option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 6: Procesos de Tratamiento y Transporte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 6: Procesos de Tratamiento y Transporte

Descripción:
Test oposición correos

Fecha de Creación: 2020/12/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta incorrecta. Se considerarán objetos prohibidos como envíos postales: Aquellos cuya circulación no se permita por motivos de seguridad. Aquellos cuya circulación no se permita por motivos de sanidad. Aquellos cuya circulación no se permita por motivos de utilidad general. Aquellos cuya circulación no se permita por motivos de interés social.

La clasificación automática está compuesta: Envíos normalizados. Envíos tipo Flat. Envíos normalizados y tipo flat. Envíos normalizados y no normalizados.

Como elemento de contenerización, se reconocen las bandejas. En concreto, las de tipo B se utilizan para: Fundamentalmente, clasificar el correo personalizado y de peso superior a 30 gramos. Clasificar y transportar el correo de lomo gordo. Clasificar y transportar el correo normalizado. El tratamiento automatizado del correo no normalizado (FLAT) en el tratamiento manual (UPO y UPR).

¿Nombre de la máquina encargada de la mecanización del correo procedente de los buzones en los CTAs?. CFC. IRV. Top 2000. FSM.

Las máquinas CFC tienen una capacidad de producción de hasta: 30.000 objetos/hora en la sección de faciado/cancelado. 40.000 objetos/hora en la sección de faciado/cancelado. 20.000 objetos/hora en la sección de faciado/cancelado. 10.000 objetos/hora en la sección de faciado/cancelado.

La salida del correo “gordo” de una CFC, para su cancelación manual, se denomina: Felling. Culling. Bulding. Fatten.

¿En qué operación se comprueba si existen sellos falsos?. En la operación de faciado. En la operación de segregación del correo. En la operación de cancelación del correo. En la operación de faciado y en la de cancelación del correo.

Señale cuál no sería una característica de ser susceptible de tratamiento automático en envíos normalizados: Altura: entre 90 y 120 mm. Peso: entre 2 y 30 g. Longitud: entre 140 y 235 mm. Espesor: entre 0.15 y 5 mm.

Si aparecen envíos urgentes son trasladados a: Unidad de Productos Urgentes. Unidad de Productos Registrados. Unidad de Productos Reservados. Unidad de Productos Ordinarios.

No se debe mostrar a través de la ventanilla del sobre: La dirección de correo. El fax del cliente. El código cliente. Ninguna de las anteriores debe mostrarse en la ventanilla del sobre.

De las siguientes máquinas destinadas a la clasificación automatizada de la correspondencia en los CTAs, indique la que no tiene incorporado el sistema OCR(sistema óptico de reconocimiento de caracteres): IRV. FSM. SCP. TOP 2000.

En los sobres, en la estructura básica del bloque de dirección, el código postal: Se pone detrás del nombre de la localidad. Se antepone al nombre de la localidad. Se pone en otra área. Se pone sólo en la línea.

No es una característica de la máquina FSM: Lee los códigos impresos por la IRV. Puede clasificar los envíos a “Sección final”. Se utiliza para la clasificación de los envíos normalizados. Trabaja un máximo de 350 clasificaciones de salida.

El correo tipo flat puede pesar como máximo: 800 g. 500 g. 600 g. 400 g.

La IRV tiene una velocidad aproximada de: De 30.000 envíos/hora. De 40.000 envíos/hora. De 50.000 envíos/hora. De 20.000 envíos/hora.

A efectos estadísticos, las bandejas tipo A contendrán: 310 envíos. 320 envíos. 330 envíos. 340 envíos.

El número 071 corresponde a: Organismos oficiales. Correspondencia oficial de Correos. Apartados de correos. La Casa Real.

El lugar natural donde se despliegan las bandejas, se denomina: Carro transportador. Primera bandeja. Carro expositor. Carro de bandejas.

El correo tipo flat puede tener una longitud: Entre 110 y 300 mm. Entre 120 y 340 mm. Entre 140 y 380 mm. Entre 150 y 440 mm.

Indique el número de Centros de Tratamiento Automatizados (CTA) de los que dispone actualmente Correos: 18. 21. 23. 24.

¿Qué unidad es la encargada en el centro de tratamiento automatizado de la recepción, control, clasificación, encaminamiento de todos los envíos registrados y el control de notificaciones?. La unidad de productos ordinarios (UPO). La zona logística. La unidad de productos registrados (UPR). La zona de automatización de correo tipo flat.

La red de transporte en estrella, tiene su origen: En Madrid. En Barcelona. En Sevilla. En cualquier zona de España sin pasar por Madrid o Barcelona.

Los códigos postales reservados para usos especiales existen: En determinadas capitales de provincia. En Madrid y en Barcelona. En cada provincia. En cada capital de provincia.

El carro portabandejas grande tiene una capacidad para: Hasta 6 bandejas tipo A y B en ancho, tanto en el estante superior como el inferior. Hasta 8 bandejas tipo A y B en ancho, tanto en el estante superior como el inferior. Hasta 5 bandejas tipo A y B en ancho, tanto en el estante superior como el inferior. Hasta 3 bandejas tipo A y B en ancho, tanto en el estante superior como el inferior.

Los envíos frágiles se cargarán para su transporte: Al final del todo. Al principio del todo. Entre medias del resto de la carga, asegurándolos. En un espacio destinado al efecto.

La red de transporte que une Barcelona, con los principales Centros Postales del País: CTA’s y otros Centros: Red en estrella. Red en abanico. Red periférica. Red provincial.

El centro de tratamiento automatizado (CTA) de Bilbao se encuentra en la zona: 5. 2. 3. 4.

La red de transporte en abanico con origen en Barcelona, forma parte de la red: Troncal. Nacional. Zonal. Provincial.

La FSM dispone de: 200 casilleros repartidos en cinco líneas, cada línea denominada desde el suelo hacia arriba con una letra (A,B,C,D,E) y 40 casilleros numerados desde la cabecera de la máquina hacia su extremo (1-40). 400 casilleros repartidos en cinco líneas, cada línea denominada desde el suelo hacia arriba con una letra (A,B,C,D,E) y 80 casilleros numerados desde la cabecera de la máquina hacia su extremo (1-80). 500 casilleros repartidos en cinco líneas, cada línea denominada desde el suelo hacia arriba con una letra (A,B,C,D,E) y 100 casilleros numerados desde la cabecera de la máquina hacia su extremo (1-100). 800 casilleros repartidos en cinco líneas, cada línea denominada desde el suelo hacia arriba con una letra (A,B,C,D,E) y 160 casilleros numerados desde la cabecera de la máquina hacia su extremo (1-160).

¿Cuáles son los dos primeros dígitos del Código postal que corresponden a Coruña?. El 15. El 14. El 12. El 16.

Denunciar Test