6ºtest de simulación SITEMAS INFORMATICOS, EQUIPOS PAR METODOS DE PREPARACION D
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 6ºtest de simulación SITEMAS INFORMATICOS, EQUIPOS PAR METODOS DE PREPARACION D Descripción: COMT01DCP-Actividades básicas de comercio para personas con discapacidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Bloque 1: Unidades de Pedido y Embalaje Tienes que preparar un pedido con: 5 cajas de leche, 3 paquetes de arroz y 2 latas de atún. ¿Cuál es la unidad de pedido del arroz?. a) Lata. b) Paquete. c) Caja. Un cliente solicita 10 botellas de agua. La unidad de pedido es el pack de 6 botellas. ¿Cuántos packs debes preparar?. a) 1 pack. b) 2 packs (12 botellas). c) 10 packs. Si la unidad de pedido de galletas es "caja con 12 paquetes", ¿cuántas unidades sueltas necesitas para 36 paquetes?. a) 3 cajas. b) 12 paquetes sueltos (Error común: confundir unidades). c) 36 caja. Para un pedido de 50 latas de refresco (en cajas de 24), ¿cuántas cajas completas y unidades sueltas entregarás?. a) 2 cajas + 2 latas. b) 2 cajas + 2 latas *(48 + 2)*. c) 3 cajas. El embalaje primario de un chocolate es: a) El envoltorio individual. b) La caja de 12 unidades. c) El palet. Bloque 2: Optimización de Tiempo Debes preparar 3 pedidos con productos similares. ¿Qué método ahorra más tiempo?. a) Hacerlos uno por uno. b) Agrupar los productos comunes y luego separarlos. c) Dejarlos para el final del día. Al organizar un almacén, los productos de alta rotación deben colocarse: a) Cerca de la zona de salida. b) En el fondo del almacén. c) Mezclados con otros. ¿Qué herramienta ayuda a evitar errores al preparar pedidos?. a) Lista de verificación (checklist). b) Memoria. c) Calculadora. Un pedido urgente llega mientras preparas otro. ¿Qué haces?. a) Pausar el pedido estándar y priorizar el urgente. c) Mezclar ambos pedidos. b) Ignorar el urgente hasta terminar. Para reponer estantes rápidamente, es útil: a) Usar un carro de reposición. c) No verificar fechas de caducidad. b) Llevar productos de uno en uno. Bloque 3: Documentación Al recibir mercancía, ¿qué documento verifica que los productos coincidan con lo solicitado?. a) Albarán. c) Hoja de ruta. b) Factura. Un cliente reclama que le faltan 2 productos. ¿Qué documento revisas primero?. a) Copia del albarán firmado. b) Catálogo de productos. c) Factura. La hoja de ruta del repartidor incluye: a) Direcciones y orden de entregas. b) Precios de productos. c) Teléfonos de proveedores. ¿Qué firma el cliente al recibir un pedido?. a) El albarán. b) La factura. c) Un vale. Si un producto se daña durante el transporte, ¿qué documento registra el incidente?. a) Albarán con observaciones. b) Factura rectificativa. c) Hoja de reclamaciones. Bloque 4: Reparto y Recepción En un reparto de proximidad, ¿qué haces si el cliente no está en casa?. a) Dejar el paquete en un lugar seguro y anotarlo. b) Llevártelo sin notificar. c) Esperar indefinidamente. Al entregar un pedido, ¿qué dato debes confirmar con el cliente?. a) Nombre y número de pedido. b) Color de su puerta. c) Preferencia de pago. Si un producto llega dañado, el cliente debe: a) Rechazarlo y solicitar incidencia en el albarán. b) Pagar igualmente. c) Guardarlo sin quejas. ¿Qué elemento de seguridad es obligatorio en reparto con carretilla?. a) Casco y calzado antideslizante. b) Guantes de lana. c) Gafas de soL. Un pedido con productos perecederos debe entregarse: a) En horario refrigerado si es necesario. b) Al final del día. c) Sin verificar temperatura. Bloque 5: Problemas Prácticos Tienes 5 pedidos: 2 urgentes y 3 estándar. ¿Cuál preparas primero?. a) Los urgentes. c) El más pesado. b) Los estándar. Un camión lleva 100 cajas, pero el albarán indica 102. ¿Qué haces?. a) Registrar la diferencia y notificar al proveedor. b) Aceptar las 100 sin revisar. c) Añadir 2 cajas de otro pedido. Un cliente devuelve un producto porque no es lo que pidió. ¿Cuál fue el error más probable?. a) Confusión al preparar el pedido. b) Error en el transporte. c) El cliente se equivocó. El sistema marca "stock 0" de un producto, pero ves 3 unidades en el estante. ¿Qué haces?. a) Actualizar el inventario manualmente. c) Venderlas sin registrar. b) Ignorarlo. Para maximizar espacio en un palet, ¿qué técnica usas?. a) Apilar cajas de forma estable y uniforme. c) Mezclar productos frágiles y pesados. b) Dejar huecos grandes. Un repartidor tiene 5 entregas en la misma calle. ¿Cómo optimiza la ruta?. a) Entregar en orden numérico (ej: del nº 1 al 5). b) Volver a la tienda después de cada entrega. c) Elegir al azar. Al recibir un pedido de fruta, ¿qué verificas primero?. a) Estado de madurez y daños. b) Color del embalaje. c) Precio por kilo. Un pedido contiene 3 cajas de vino (6 botellas/caja) y 2 botellas sueltas. ¿Cuántas botellas son en total?. a) 11. b) 20 *(18 + 2)*. c) 30. Un cliente pide 15 kg de arroz, pero solo hay sacos de 5 kg. ¿Cuántos sacos le das?. a) 3 sacos. b) 2 sacos. c) 15 sacos. Si un producto no tiene código de barras, ¿qué acción tomas?. a) Etiquetarlo manualmente con los datos correctos. b) Dejarlo sin identificar. c) Desecharlo. ¿Cuál de estos es un método de preparación de pedidos?. a) Telefonía. c) Digitalización. b) Manual. Para pesar productos en un almacén se utiliza: a) Regla. b) Balanza. c) Termómetro. Un sistema automático de preparación de pedidos: a) Requiere supervisión constante. c) Solo sirve para productos pequeños. b) Funciona sin intervención humana. La transpaleta manual sirve para: a) Mover palets cortas distancias. b) Almacenar documentos. c) Pesar mercancía. ¿Qué equipo se usa para levantar cargas pesadas a alturas?. a) Carrito de compras. b) Carretilla elevadora. c) Escalera. El volumen de una caja se mide en: b) Metros cúbicos. a) Kilogramos. c) Horas. En un almacén, la zona de picking es donde: a) Se descansan los trabajadores. c) Se reciben a los clientes. b) Se preparan los pedidos. ¿Qué elemento ayuda a identificar productos rápidamente?. a) Código de barras. c) Folletos. b) Pegatinas decorativas. Para optimizar espacio en un almacén, los palets deben: Un sistema semiautomático de preparación de pedidos: a) No necesita electricidad b) Combina trabajo humano y máquinas c) Es más lento que el manual ¿Qué documento se verifica al recibir mercancía? a) Menú del día b) Albarán c) Factura de teléfono La unidad de pedido para bebidas suele ser: a) El pack de 6 o 12 unidades b) La botella individual c) El camión completo ¿Qué equipo NO es adecuado para mover cajas pesadas? a) Transpaleta b) Bolígrafo c) Carretilla El film estirable se usa para: a) Envolver regalos b) Fijar carga en palets c) Limpiar superficies ¿Qué se debe hacer primero al preparar un pedido? a) Verificar la lista de productos b) Llamar al cliente c) Decorar la caja Un carro de preparación de pedidos tiene: a) Varias cestas para clasificar productos b) Ruedas cuadradas c) Motor eléctrico ¿Qué indica una etiqueta "Frágil" en un paquete? a) Que es inflamable b) Que debe manipularse con cuidado c) Que es muy ligero Para medir el largo de una caja se usa: a) Cinta métrica b) Balanza c) Reloj La zonificación en un almacén sirve para: a) Organizar productos por categorías b) Hacer reuniones c) Guardar herramientas ¿Qué equipo es esencial en reparto de proximidad? a) Carrito de reparto b) Mesa de oficina c) Silla giratoria. a) Apilarse correctamente. c) Guardarse desarmados. b) Dejarse en pasillos. Un sistema semiautomático de preparación de pedidos: a) No necesita electricidad. c) Es más lento que el manual. b) Combina trabajo humano y máquinas. ¿Qué documento se verifica al recibir mercancía?. a) Menú del día. c) Factura de teléfono. b) Albarán. La unidad de pedido para bebidas suele ser: a) El pack de 6 o 12 unidades. b) La botella individual. c) El camión completo. ¿Qué equipo NO es adecuado para mover cajas pesadas?. b) Bolígrafo. a) Transpaleta. c) Carretilla. El film estirable se usa para: a) Envolver regalos. c) Limpiar superficies. b) Fijar carga en palets. ¿Qué se debe hacer primero al preparar un pedido?. a) Verificar la lista de productos. b) Llamar al cliente. c) Decorar la caja. Un carro de preparación de pedidos tiene: a) Varias cestas para clasificar productos. c) Motor eléctrico. b) Ruedas cuadradas. ¿Qué indica una etiqueta "Frágil" en un paquete?. a) Que es inflamable. c) Que es muy ligero. b) Que debe manipularse con cuidado. Para medir el largo de una caja se usa: a) Cinta métrica. c) Reloj. b) Balanza. La zonificación en un almacén sirve para: a) Organizar productos por categorías. b) Hacer reuniones. c) Guardar herramientas. ¿Qué equipo es esencial en reparto de proximidad?. a) Carrito de reparto. b) Mesa de oficina. c) Silla giratoria. Sobre Equipos de Preparación Un carro de preparación de pedidos optimiza el tiempo. Falso. Verdadero. La transpaleta manual funciona sin necesidad de fuerza humana. Falso. Verdadero. Las carretillas elevadoras son aptas para transportar personas. Falso. Verdadero. Sobre Medición y Pesaje El volumen de una caja se mide en kilogramos. Verdadero. Falso. Una balanza digital es más precisa que una balanza analógica. Verdadero. Falso. V/F: El peso bruto incluye solo el producto sin embalaje. Falso. Verdadero. Sobre Métodos de Preparación El método automático elimina completamente la supervisión humana. Falso. Verdadero. En el método semiautomático, el operario escanea los productos y el sistema indica su ubicación. Verdadero. Falso. La preparación manual es la más rápida para pedidos grandes. Falso. Verdadero. Sobre Seguridad y Normas Es obligatorio usar casco en zonas de almacén con carretillas. Verdadero. Falso. Los productos inflamables pueden almacenarse junto a fuentes de calor. Falso. Verdadero. El film estirable evita que las cajas se deslicen en el palet. Verdadero. Falso. Sobre Documentación El albarán debe ser firmado por el cliente al recibir el pedido. Verdadero. Falso. La hoja de ruta solo incluye direcciones, no horarios. Falso. Verdadero. Un código QR en un paquete sirve para rastrear su ubicación. Verdadero. Falso. Sobre Distribución de Cargas Los productos pesados deben colocarse en la base del palet. Verdadero. Falso. Apilar cajas de diferentes tamaños mejora la eficiencia. Falso. Verdadero. La zonificación por rotación (FIFO) aplica solo a productos electrónicos. Falso. Verdadero. Sobre Reparto En reparto de proximidad, el vehículo debe tener logotipo de la empresa. Verdadero. Falso. Si un cliente rechaza un pedido, el repartidor debe dejarlo en la puerta igualmente. Verdadero. Falso. Unir con Flechas. 42. Carretilla elevadora. 41. Transpaleta manual. unir con flechas. 41. Transpaleta manual. 43. Balanza digital. 42. Carretilla elevadora. Unir con flechas. 44. Film estirable. 45. Zonificación. 46. Código de barras. Une con flechas. 50. Cross-docking. 49. FIFO. 48. Albarán. 47. Pedido urgente. Equipos de Almacén ¿Para qué se usa este equipo?. a) Medir distancias. b) Pesar productos. c) Escanear códigos. ¿Qué riesgo presenta esta situación?. a) Caída de carga. b) Mayor velocidad. c) Espiral invertida. ¿Qué acción permite este equipo?. a) Mover palets cortas distancias. b) Almacenar documentos. c) Pesar mercancía. ¿Qué norma de seguridad es obligatoria al usarla?. a) Usar casco y arnés. c) No verificar la carga. b) Llevar auriculares. Documentación ¿Qué confirma este documento?. a) El pago del cliente. b) La recepción de mercancía. c) La fecha de fabricación. ¿Qué información proporciona?. a) Datos del pedido y seguimiento. b) Precio de venta al público. c) Instrucciones de uso. Procesos de Preparación ¿Qué ventaja tiene esta organización?. a) Ahorrar tiempo en la preparación. b) Aumentar la iluminación. c) Reducir el número de productos. ¿Qué evita este documento?. a) Olvidar productos en un pedido. b) Que el cliente reclame. c) Daños en el embalaje. Riesgos y Seguridad ¿Qué norma se incumple?. a) Identificación de sustancias peligrosas. c) Almacenamiento en altura. b) Uso de colores llamativos. ¿Qué riesgo existe?. a) Cortes o contaminación. c) Mejor agarre. b) Mayor eficiencia. ¿Qué función cumple?. a) Decorar. c) Carga limpia. b) Fijar la carga. ¿Qué indica?. a) Manipulación cuidadosa. b) Producto inflamable. c) Producto comestible. ¿Qué vehículo es adecuado para repartirlo?. a) Furgoneta refrigerada. b) Bicicleta. c) Fungicida. ¿Qué optimiza este documento?. a) Tiempo de reparto. b) Costo de embalaje. c) Tiempo de compra. ¿Qué problema genera?. a) Dificultad para escanear. b) Mejor legibilidad. c) Permita una mejor lectura. Tienes 15 cajas de 20 kg cada una. ¿Qué equipo usarías para moverlas?. a) Carretilla elevadora. c) Balanza. b) Bolígrafo. Debes preparar un pedido de 50 botellas de agua (pack de 6). ¿Cuántos packs completos entregarás?. b) 9 packs (54 botellas). c) 50 packs. a) 8 packs (48 botellas). Un pedido incluye 3 cajas de vino (6 botellas/caja) y 2 botellas sueltas. ¿Cuántas botellas son en total?. a) 11. b) 20. c) 30. Bloque 2: Optimización de Procesos Tienes 3 pedidos para la misma calle. ¿Cómo optimizas la ruta?. a) Entregar en orden numérico (ej: nº1, nº3, nº5). c) Sortear el orden. b) Volver al almacén después de cada entrega. El sistema marca "stock 0" de un producto, pero ves 2 unidades en el estante. ¿Qué haces?. a) Actualizar el inventario manualmente. c) Venderlas sin registrar. b) Ignorarlo. Un cliente pide 8 kg de arroz, pero solo hay sacos de 5 kg. ¿Cuántos sacos le das?. a) 1 saco. b) 2 sacos. c) 8 sacos. Bloque 3: Seguridad y Normas Al apilar cajas en un palet, ¿dónde colocas las más pesadas?. a) En la base. b) En el medio. c) Arriba. Un paquete con etiqueta "Frágil" llega dañado. ¿Qué documento completas?. a) Albarán con incidencia. c) Lista de precios. b) Factura. ¿Qué elemento de protección es obligatorio al usar una carretilla elevadora?. a) Casco y calzado antideslizante. b) Guantes de lana. c) Gafas de sol. Bloque 4: Documentación Un cliente reclama que le faltan 3 latas en su pedido. ¿Qué documento verificas primero?. a) Albarán firmado por el cliente. c) Hoja de ruta. b) Factura del proveedor. La hoja de ruta del repartidor debe incluir: a) Direcciones y orden de entregas. c) Números de teléfono de otros repartidores. b) Recetas médicas. Un código QR en un paquete sirve para: a) Rastrear el pedido. c) Ver el precio. b) Abrir la caja sin herramientas. Bloque 5: Problemas Prácticos Tienes 2 pedidos urgentes y 5 estándar. ¿Cuál preparas primero?. a) Los urgentes. b) Los estándar. c) El más pesado. Un camión trae 100 cajas, pero el albarán indica 105. ¿Qué haces?. a) Registrar la diferencia y notificar al proveedor. c) Añadir 5 cajas de otro pedido. b) Aceptar las 100 sin revisar. Un producto no tiene código de barras. ¿Qué acción tomas?. a) Etiquetarlo manualmente con datos correctos. b) Dejarlo sin identificar. c) Desecharlo. Al recibir fruta, ¿qué verificas primero?. a) Estado de madurez y daños. b) Color del embalaje. c) Precio por kilo. |