Test 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1 Descripción: Seguridad alimentaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Padre toxicología aplicada: "Dosis hace el veneno": ¿Cuál era el componente principal del "veneno de estado" en Grecia?. Cicuta. Cianuro. Arsénico. Amanita Phalloides. Señale la falsa: Agua Toffana hace referencia a un preparado de arsénico. La familia Borja fue conocida en Italia de la Edad Media por ser especialistas en envenenamientos. Catalina de Médicis experimentó en enfermos el efecto de algunos tóxicos. Ninguna es correcta. Señale la correcta: En el papiro del Louvre se encuentra la cita escrita más antigua acerca de venenos. La ley Locusta se creó en Roma para perseguir a los envenenadores. La caza fue la primera finalidad de uno de tóxicos en la prehistoria. Los primero tóxicos usados tenían con mayor probabilidad origen animal. Señale la falsa: Tóxico y veneno son sinónimos. Una intoxicación es una enfermedad. Natural es sinónimo de sano. Efecto va ligado a dosis y tiempo. Señale la correcta: Enema rectal con agua destilada se relaciona con efecto leve. Atmósfera de oxigeno puro permite ralentizar el envejecimiento. La glucosa en las conservas azucaradas inhibe el crecimiento microbiano. La glucosa, al ser xenobiótico, resulta tóxica a niveles altos. La dosis de una sustancia que origina un efecto definido en un sistema dado se conoce como: Dosis efectiva. Dosis tóxica. Dosis letal. Dosis vital. A la intoxicación por un periodo de exposición mayor al 10% de la vida media de un individuo se conoce como: Intoxicación aguda. Intoxicación crónica. Intoxicación retardada. Intoxicación subclínica. Señale la correcta: Seguridad es la elevada probabilidad de que la exposición a una sustancia en condiciones definidas producirá daño. El riego es la posibilidad de que se produzcan efectos adversos o daños, por exposición a un agente tóxico. La variabilidad de la respuesta tóxica varia mucho menos en cuanto al potencial tóxico de las sustancias que entre los individuos. La toxina botulínica es muy peligrosa pero con riesgo bajo en la industria alimentaria. Una sustancia tóxica puede afectar al individuo bien en el mismo lugar en que toma con él o en el lugar distante al de entrada. Verdadero. Falso. Señale la falsa: Metilmercurio y tetraetilplomo en el riñón. Flúor se acumula en huesos. Productos organoclorados en el tejido adiposo y sistema nervioso. DDT se acumula en el tejido graso. La excreción se puede dar: (señale la falsa). La leche materna, puede contener drogas y nicotina ya que estos compuestos se excretan también vía láctea. Vía renal, a través de la orina para sustancias liposolubles. Vía gastrointestinal, a través de la bilis, para moléculas apolares de tamaño grande. Vía pulmonar, a través del aire espirado, para compuestos volátiles. El tejido graso, que un hombre de 70 kg ronda los 13 kg, acumula gran cantidad de sustancias lipófilas a pesar de su escasa irrigación. Verdadero. Falso. En el esqueleto, que en un adulto supone unos 10 kg, se fijan preferentemente los metales. Verdadero. Falso. La leche tiene un pH (7'0) ligeramente más ácido que la sangre (7'4), por lo que las bases débiles tienden a pasar a la leche. Verdadero. Falso. Seleccione la respuesta correcta. La función principal del metabolismo es facilitar la eliminación de los tóxicos a través del riñón y la bilis. La modificación de la estructura química siempre va acompañada de una reducción de toxicidad. La biotransformación de las sustancias procarcinógenas impide el desarrollo de su efecto tóxico. Ninguna es correcta. Señale la falsa en relación con las reacciones fase I: Los metabolitos fase I son más polares que el tóxico. La oxidación es la reducción más importante. El sistema de oxidación microsomal es un sistema inducible. Todas son falsas. Señale la falsa: Los mayores productos de la hidroxilación aromática son fenoles. La hidroxilación aromática procede vía la formación de un epóxido como intermediario. La desulfuración es un proceso de oxidación microsomal. El paraoxón (DL 0'6 mg/kg) metabolito desulfurado de paratión (DL 10 mg/kg) es un ejemplo cómo la toxicidad baja con el metabolismo. Señale la falsa sobre la reducción: La microflora intestinal tiene una gran influencia en el proceso de reducción. La azoreducción es la reacción de reducción de los colorantes azoicos. La formación de aminas aromáticas reduce la toxicidad de los colorantes azoicos. Se dan en condiciones de poca presión de oxígeno. Señale la falsa en relación con la hidrólisis: Las esterasas presentes en el plasma sanguíneo pueden producir las hidrólisis de diferentes tipos de ésteres. La hidrólisis de epóxidos por epóxido hidratasa es un proceso donde la toxicidad aumenta. La epóxido hidratasa se encuentra en la fracción microsomal. Los epóxidos sustratos de la hidrólisis son moléculas muy reactivas. Señale la falsa sobre las reacciones fase II: Se conocen también como reacciones de conjugación. Son reacciones que consumen energía. La mayoría de las enzimas biotransformadoras de fase II se encuentran en el citosol. Todas las anteriores son falsas. Señale la más correcta sobre la sulfatación. Es una vía importante de biotransformación de grupos fenólicos y grupos hidroxilo alifáticos. Es una vía importante de biotransformación de algunos neurotransmisores y ácidos biliares. Es una vía mayoritaria de conjugación para compuestos extraños y endógenos. Todas las anteriores son correctas. Señale la falsa sobre la glucuronación: Es una vía importante de biotransformación en mamíferos menos para gatos. Se considera una de las principales rutas de metabolismo en la fase II. El cofactor uridindifosfato glucurónico (UDPGA) se sintetiza a partir de glucosa. Todas las anteriores son correctas. Señale la correcta sobre el glutatión. El glutatión es un dipéptido con una función tiol libre. Se encuentra solo en el hígado. Existe un equilibrio celular entre la síntesis y el consumo de glutatión. Actúa de oxidante en las células. Señale la respuesta correcta sobre la acetilación. Cosiste en la incorporación de acetaldehído a los radicales amino o carboxilo de los xenobióticos. El producto puede ser menos soluble que el agente inicial. No es una ruta importante para las aminas aromáticas. Los ácidos carboxílicos no dan esta reacción. |