option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4

Descripción:
solucionado

Fecha de Creación: 2023/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La farmacocinética se centra en el estudio de: El empleo de fármacos para el diagnóstico y tratamiento. Fármacos eficaces para el tratamiento paliativo de enfermos terminales. Mecanismos de acción y efectos de los fármacos en el organismo. Las velocidades de reacción que ocurren en los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación del fármaco.

Los cosolventes son sustancias que favorecen la solubilidad del principio activo. Cita cuál de las siguientes sustancias no lo es: Etanol. Sorbitol. Propilenglicol. Todos son cosolventes.

Cuando decimos que un polvo es grueso o fino, lo estamos clasificando en función de: Su uso. Su compsición. Su tamaño de partícula. Su densidad.

El nombre del fármaco que recoge la acción del producto químico o principio activo se denomina: Nombre genérico. Nombre químico. Marca registrada. Medicamento.

Una de las siguientes respuestas es incorrecta en cuanto a la administración de fármacos por vía tópica, señale cuál: No es eficaz en afecciones profundas. Puede producir fototoxicidad y fotosensibilidad. No pueden utilizarse fármacos que, usados por vía sistémica, podrían ser tóxicos. Existe riesgo de sensibilización.

De los siguientes factores, uno NO modifica la absorción de un fármaco, indique cuál: La liposolubilidad. El tamaño. Alguna patología. El sistema circulatorio.

Las pomadas de poca consistencia y formadas generalmente por emulsiones A/O son: Cremas. Linimentos. Ungüentos. Hidrogeles.

Cuando se incorpora el principio activo al disolvente dando una disolución generalmente clara, se está preparando una: Solución. Suspensión. Emulsión. Loción.

Si llamamos a un fármaco con el nombre de Bisolvón® estamos empleando su denominación referida a: Marca registrada. Nombre químico. Nombre genérico. Nombre oficioso.

Para la toxicología, los efectos adversos son: Efectos previsibles que algunas sustancias originan en el organismo. Efectos tóxicos imprevisibles. Efectos patológicos de una enfermedad. Los principios activos a considerar en la elaboración de medicamentos.

Señale la respuesta incorrecta. Las emulsiones O/A: Para su preparación siempre se añade la fase acuosa sobre la fase grasa, fundida a 60 ºC, bajo agitación y hasta enfriamiento. Al aplicarlas sobre la piel se absorben lentamente y son difíciles de retirar con agua. En su composición suelen añadirse habitualmente conservantes para evitar la contaminación por microorganismos. Son preparaciones consistentes, aunque menos oclusivas que las pomadas.

Señale la opción incorrecta. El complejo fármaco-receptor tiene las siguientes características: El fármaco se liga a su receptor de forma específica. La unión fármaco-receptor es generalmente reversible. La duración de la unión fármaco-receptor es invariable. Los cambios metabólicos desencadenados constituyen el efecto farmacológico.

La incompatibilidad de mezclas de fármacos puede provocar algunos de los siguientes cambios, excepto uno, indique cuál: pH de la mezcla. Hidrólisis. Respuesta esperada del fármaco por la acción de otro fármaco. Neutralización.

La concentración de una disolución se define como: El número de moles de soluto por litro de disolución. El número de moles de la sustancia dividido por la valencia. Masa de soluto x 100/volumen de disolución. Cantidad de soluto presente en una cantidad determinada de disolvente.

Entre las siguientes afirmaciones, señale aquella que sea incorrecta. Una forma farmacéutica es: Una disposición individualizada a la que se adaptan principios activos y excipientes. Un proceso tecnológico que confiere a los medicamentos características adecuadas para ser administrados. Un principio activo que se administra directamente para mejorar su eficacia terapéutica. Un preparado dosificado tal y como comprimidos, cápsulas, supositorios, etc.

¿Cómo se denomina a la forma farmacéutica líquida que contiene gran parte de sus componentes en estado sólido, no disuelto, de forma que están suspendidos en forma de pequeñas partículas en el líquido?. Jarabe. Elixires. Suspensión. Emulsión.

Si se ha pautado 100 mEq de una disolución de HCO3 Na 1M, ¿cuánta disolución hay que administrar?. 100 ml. 10 ml. 1 ml. 1000 ml.

Las pomadas de mucha consistencia con sólidos en suspensión son: Cremas. Ungüentos. Pastas. Hidrogeles.

¿Cuál de los siguientes fármacos es psicoanaléptico?. Anestésicos. Antidepresivos. Ansiolíticos. Barbitúricos.

Cómo se denominan las pomadas de poca consistencia y formadas generalmente por emulsiones O/A, O/W: Ungüentos. Cremas. Pastas. Hidrogeles.

Las cápsulas gelatinosas según el tipo de cubierta pueden ser: Cápsulas de cubierta blanda. Cápsulas de cubierta rígida. Cápsulas gastrorresistentes. Todas son ciertas.

¿Cuál de los siguientes excipientes utilizados en la formulación de comprimidos NO es un diluyente?. Lactosa. Sorbitol. Almidón. Gelatina.

Para determinar el tamaño de la partícula del medicamento en forma de polvo, si el 97% en masa pasa a través de un tamiz del nº 335 y solo el 37% pasa a través de un tamiz del nº 180, el polvo es clasificado como: Grueso. Moderadamente fino. Fino. Muy fino.

El parche transdérmico con rotigotina se emplea para el tratamiento de: Angina de pecho. Párkinson. Hipertensión. Alzheimer.

Cuando se administran conjuntamente dos fármacos, y uno de ellos es inductor enzimático se produce el aumento del metabolismo en el otro produciendo: Un efecto de toxicidad. Que sea posible que no se alcancen nunca los niveles plasmáticos terapéuticos deseados. Una menor dosis de los fármacos deben ser menores. La activación de los dos fármacos permanecerán activos más tiempo.

¿Cuál es el primer paso a seguir en la preparación de los ungüentos?. Colocamos la masa fundida. Incorporamos los extractos a la masa fundida. Fundimos las resinas. Añadimos los aceites esenciales y batimos para alcanzar una consistencia homogénea.

Las formas farmacéuticas líquidas de administración oral constituidas principalmente por una solución acuosa concentrada de sacarosa, se denominan: Jarabes. Elixires. Lociones. Linimentos.

Una de las siguientes repuestas no corresponde a la clasificación físico-química de las formas farmacéuticas. Señale cuál: Tópica o subcutánea. Sólida. Semisólida. Líquida.

El paracetamol es: El nombre químico de un fármaco. El nombre comercial de un fármaco. El nombre genérico de un fármaco. La marca registrada de un fármaco.

Las formas farmacéuticas compuestas por dos líquidos inmiscibles en las que una de las fases está inmersa en el seno de la otra en forma de pequeñas gotitas, se denomina: Emulsión. Linimento. Solución. Suspensión.

Entre los condicionantes que afectan la liberación de un fármaco de la forma farmacéutica se encuentran las siguientes, excepto una. Señale cuál: La formulación de la propia forma farmacéutica. Los excipientes que contenga la forma farmacéutica. La vía de administración. La dosis terapéutica.

De los siguientes preparados que se citan a continuación, di cuál es una forma farmacéutica líquida: Enemas. Hidrogel. Óvulo. Ungüento.

La administración por vía intravenosa de un fármaco disuelto en plasma evita una de las siguientes fases: Absorción. Metabolización. Excreción. Distribución.

Llamamos a un medicamento preparado en una forma determinada de composición y dosificación definida, acondicionado para la dispensación al paciente: Forma parenteral. Forma oficinal. Forma gaseosa. Forma especial.

¿Cómo se llama a los preparados líquidos constituidos por una solución o emulsión de sustancias activas en un vehículo y destinados para su aplicación externa mediante fricción?. Loción. Elixir. Linimento. Crema.

Iniciada la absorción de un fármaco, se sigue la fase de disposición que es un proceso comprendido por: Liberación y absorción. Distribución, metabolismo y excreción. Difusión, transferencia y excreción. Recepción, absorción y metabolismo.

Algunas sustancias irritantes pueden ser administradas, en viales o ampollas, por vía: Subcutánea. Intravenosa. Intramuscular. Intratecal.

Para el tratamiento de la diabetes se inyectará insulina vía: Subcutánea. Intradérmica. Intramuscular. Intravenosa.

Al proceso por el cual el fármaco es transformado en nuestro organismo en derivados llamados metabolitos y que son más fáciles de eliminar se le llama: Absorción. Vida media de un medicamento. Biotransformación. Eliminación.

Las soluciones en las que el disolvente es una mezcla de agua y alcohol, son: Elixires. Colirios. Linimentos. Lociones.

El uso de contrastes radiológicos correspondería a un tipo de tratamiento farmacoterapéutico de tipo: Patogénico. Profiláctico. Diagnóstico. Sintomático.

Los alucinógenos son psicofármacos del tipo: Psicolépticos. Psicoanalépticos. Psicotrilépticos. Psicodislépticos.

La doxiciclina es un antibiótico del tipo: Penicilina. Macrólidos. Tetraciclinas. Aminoglucosódicos.

Algunas de las características que presentan los comprimidos sublinguales son las siguientes, excepto una; indique cuál: Reacción terapéutica rápida. Por el lugar de absorción, se evita la metabolización hepática parcial antes de que las sustancias sean distribuidas a la circulación sistémica. Producen salivación, lo que permite que se diluya el principio activo. Están formuladas para evitar la hidrólisis en el estómago por los jugos gástricos.

Entendemos por biodisponibilidad de un fármaco: El proceso de transformación necesario para la absorción de este. El paso del medicamento desde que es absorbido hasta llegar al órgano diana. Los cambios ocasionados por la ingesta de un medicamento. La cantidad de fármaco que llega de forma activa a la circulación.

¿Cuál de los siguientes componentes no interviene en las pomadas hidrogel?. Diluyente. Agua. Agente gelificante. Agente higroscópico.

En esta técnica los pulmones si insuflan activamente ejerciendo una presión positiva regulada duranta la inspiración. Esta presión cesa cuando los pulmones se han llenado lo suficiente, de forma que el paciente realiza la espiración sin asistencia. Estamos hablando de: Vaporización. Nebulización. Respiración a presión positiva intermitente. Aerosolado.

Las pomadas translúcidas o transparentes de consistencia variable, se denominan: Linimentos. Cremas. Hidrogeles. Ungüentos.

Denunciar Test