option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pre Lo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pre Lo

Descripción:
Clases particulares

Fecha de Creación: 2022/03/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina el capítulo 5 de la clasificación económica de los gastos públicos?. Fondo de Contingencia. Gastos financieros. Inversiones reales.

La clasificación económica del Presupuesto de las Entidades Locales consta de los siguientes niveles: Grupo de función, función y subfunción. Grupo de función, artículo y concepto. Capítulo, artículo y concepto.

La aprobación definitiva del Presupuesto habrá de realizarse: Después del 1 de enero. Antes del 15 de diciembre del año anterior. Antes del 31 de diciembre del año anterior.

Las potestades tributaria y financiera. Corresponden, en todo caso, a las mancomunidades de los municipios. Corresponden, en todo caso, a los municipios, y excepcionalmente a las provincias y a las islas. Corresponden, en todo caso, a los municipios, las provincias y las islas. Son exclusivas del Estado.

La gestión del presupuesto de gastos se realiza en las siguientes fases: Autorización del gasto, reconocimiento o liquidación de la obligación y ordenación del gasto. Autorización del gasto, disposición o compromiso del gasto, reconocimiento o liquidación de la obligación. Autorización, disposición o compromiso de gasto, reconocimiento o liquidación de la obligación y ordenación del pago. Autorización, disposición de la obligación y ordenación del gasto.

Uno de los requisitos de los compromisos de gastos de carácter plurianual es: Su ejecución se deberá iniciar al año siguiente de su compromiso. Su ejecución se deberá iniciar en el propio ejercicio en el que se realice el compromiso. Su ejecución se podrá iniciar cuando se quiera.

La aprobación definitiva del Presupuesto por el Pleno de la Corporación Local habrá de realizarse antes. Del 31 de octubre del año anterior del ejercicio en que deba aplicarse. Del 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Del 15 de septiembre de cada año.

Tras la aprobación de una ordenanza municipal, el pleno deberá informar públicamente y dar audiencia a los interesados durante: 15 días, como mínimo. Un mínimo de 15 días y un máximo de 30 días. 30 días como mínimo. 45 días como mínimo.

Los presupuestos locales son aprobados inicialmente por. El Alcalde. El Pleno. El Alcalde y el Pleno. El Alcalde y la Junta de Gobierno.

Entre el contenido mínimo obligatorio de las Bases de Ejecución del Presupuesto se encuentra. La regulación de las indemnizaciones por razón del servicio. La regulación del trámite de aprobación de las generaciones de crédito. La mayoría aplicable a la aprobación en pleno del expediente presupuestario. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Si el 1 de enero de cada año no ha entrado en vigor el presupuesto del año en curso: Se prorroga el del ejercicio anterior por los créditos iniciales como máximo. Se prorroga el del ejercicio anterior por los créditos definitivos como máximo. Se prorroga el del ejercicio anterior por los créditos iniciales de los Capítulos l y II únicamente. Se prorroga el del ejercicio anterior por los créditos iniciales y las modificaciones realizadas en el del año anterior como máximo.

El órgano competente para adoptar el acuerdo de aprobación provisional del presupuesto local, en un Ayuntamiento es el/la: Pleno de la entidad. Presidente de la misma. Junta de Gobierno Local. Cualquiera de ellos.

La aprobación de lls presupuestos municipales corresponde: Al Pleno. Al Pleno o a la Junta de Gobierno Local, de acuerdo con 1 oque disponga el Reglamento Orgánico. Al Pleno o a la Junta de Gobierno Local, siempre que actúe por delegación del Pleno. Al Pleno y, en caso de delegación, al Alcalde y a la Junta de Gobierno Local.

El presupuesto del Ayuntamiento es formado por. El Alcalde-Presidente. El Interventor. El Concejal de Hacienda. El Interventor a propuesta del Alcalde-Presidente.

La entrada en vigor de los Presupuestos Locales se supedita a: a. Su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia. b. Transcurso de quince días hábiles desde la recepción por la Administración estatal y de la Comunidad Autónoma de la comunicación del acuerdo aprobatorio y del texto de la Ordenanza o Reglamento. c .que determine el Subdelegado del Gobierno en la Provincia o Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma uniprovincial en cada caso, una vez recibida la comunicación anterior. d. A y B son correctas.

¿Cuál de los siguientes principios se aplica al presupuesto municipal?. Principio de anualidad. Principio de especialidad. Principio de equilibrio. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. La autorización es. El acto mediante el cual se acuerda la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada. Es un acto con relevancia frente a terceros. Constituye el inicio del procedimiento de ejecución del gasto.

Los créditos extraordinarios. Pueden financiarse mediante anulaciones o bajas de crédito de otras partidas del presupuesto vigente no comprometidas. Son modificaciones de crédito que podrán ser realizadas en los presupuestos de gastos de la entidad local, sus organismos autónomos y sociedades mercantiles integramente participadas por la entidad local. Serán aprobadas por el Alcalde siempre que su importe sea inferior al 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto.

Contra la aprobación definitiva de los presupuestos de las entidades locales, podrá interponerse. El recurso de alzada. El recurso de reposición. El recurso contencioso-administrativo. La reclamación económico-administrativa.

De conformidad con lo establecido en el artículo 164 del texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, el Presupuesto general de las Corporaciones Locales, está integrado. Sólo por el presupuesto de la propia entidad local. Sólo por el presupuesto de la propia entidad local y el de los organismos autónomos dependientes de la misma. Por los presupuestos señalados en las dos respuestas anteriores, y, además, por los estados de previsión de gatos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca a la entidad local. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Conforme a lo establecido en el texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, podrán presentarse reclamaciones contra el presupuesto. Por no haberse ajustado su elaboración y aprobación a los trámites establecidos en esta Ley. Por omitir el crédito necesario para el cumplimiento de obligaciones exigibles a la entidad local, en virtud de precepto legal o de cualquier otro título legítimo. Por ser de manifiesta insuficiencia los ingresos con relación a los gastos presupuestarios, o bien de éstos respecto a las necesidades para las que esté previsto. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Las modificaciones de crédito a Presupuesto General de la corporación del Ayuntamiento de Adeje, conforme a la normativa vigente, son entre otras, las siguientes. Crédito extraordinario, Suplemento de crédito, Ampliación de crédito, Transferencias de crédito, Generación de Crédito por ingresos y Vinculación jurídica de créditos. Crédito extraordinario, Suplemento de crédito, Ampliación de crédito, Transferencias de crédito, y Generación de Crédito por ingresos. Crédito extraordinario, Suplemento de crédito, Ampliación de crédito, Transferencias de crédito, y Generación de Crédito por ingresos y Revisión de créditos. Todas las anteriores son correctas.

Las fases del procedimiento de gestión de los gastos en las entidades locales, según el Texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, son las siguientes: Autorización del gasto, Disposición o Compromiso del gasto, Reconocimiento de la obligación, Ordenación del pago, y Cierre o Liquidación del pago. Autorización del gasto, Disposición o Compromiso del gasto, Reconocimiento de la obligación, Ordenación del pago. Disposición del gasto, Reconocimiento de la obligación, Ordenación del pago y contabilización del gasto. Disposición o Compromiso del gasto, Autorización del gasto, y Ordenación del pago.

En la estructura del Presupuesto de las entidades locales, la clasificación económica de gastos del Capítulo 2 se refiere a: Transferencias corrientes. Gastos corrientes de Bienes y Servicios. Gastos financieros. Gastos de Personal.

La ampliación de crédito es la modificación. Del Presupuesto de gastos mediante la que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de crédito a otras partidas presupuestarias. A la baja del presupuesto de gastos mediante los que se asigna crédito para la realización de un gasto especifico y determinado que no puede demorarse hasta el ejercicio siguiente. Del presupuesto de gastos que supone una disminución total o parcial en el crédito asignado a una partida del presupuesto. Al alza del Presupuesto de gastos que se concreta en el aumento de crédito presupuestario en alguna de las partidas ampliables relacionadas expresa y taxativamente en las Bases de Ejecución del Presupuesto.

Señala la respuesta correcta en relación a la ejecución del presupuesto de gastos de las entidades locales: La autorización constituye el inicio del procedimiento de ejecución del gasto, si bien no implica relaciones con terceros externos a la Entidad local. Un mismo acto administrativo no podrá abarcar más de una fase de ejecución del presupuesto. Corresponderá al Presidente de la Entidad local el reconocimiento extrajudicial de créditos. La disposición o compromiso es un acto con relevancia jurídica para con terceros, si bien no vincula a la Entidad local a la realización de un gasto concreto ni determinado.

Las entidades locales elaboran y aprueban anualmente sus presupuestos generales, en los que se integran: El presupuesto de la propia entidad, los presupuestos de los organismos autónomos dependientes de ésta y los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca mayoritariamente a la entidad local. El presupuesto de la propia entidad, los presupuestos de los organismos autónomos dependientes de ésta y los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegra o mayoritariamente a la entidad local. El presupuesto de la propia entidad, los presupuestos de los organismos autónomos dependientes de ésta y los estados de previsión de gastos e ingresos de todas aquellas sociedades mercantiles en cuyo capital social participe la entidad local. El presupuesto de la propia entidad, los presupuestos de los organismos autónomos dependientes de ésta y los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local.

Producida la aprobación provisional y expuesto el presupuesto al público, durante el plazo mínimo de 15 días, en el caso de haber reclamaciones, las mismas serán resueltas. En el plazo de un mes por el Pleno. En el plazo de un mes por el Consejo de Gobierno Insular. En el plazo de quince días por el Pleno.

Según el art. 184 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, no es una fase de gestión del presupuesto de gastos. Autorización de gasto. Reconocimiento o liquidación de la obligación. La retención previa de crédito.

Transferencia de crédito: Es aquella modificación del presupuesto de gastos mediante la que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con diferente vinculación jurídica. Es aquella modificación del presupuesto de gastos mediante la que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con la misma vinculación jurídica. Es aquella modificación del presupuesto de gastos mediante la que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con la misma diferente vinculación jurídica.

Se define como presupuesto de una Entidad Local. La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la entidad, y sus organismos autónomos, y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local correspondiente. La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como mínimo, pueden reconocer la entidad, y sus organismos autónomos, y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local correspondiente. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test