TYO
|
|
Título del Test:![]() TYO Descripción: 3er parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La primer causa de muerte en los niños de 1 a 14 años es: trauma obstétrico. lesiones en accidentes. lesiones domiciliaria. de las fracturas de clavicula las mas frecuentes son en. tercio medial. tercio medio. tercio lateral. la inmovilización del antebrazo con fractura a nivel del tercio distal debe hacerse en: neutro. supinación (Proximal). pronación. en la clasificación de lesiones fisiarias tipo III de perterson, corresponde a la de sdalter y Harris. tipo II. tipo III. tipo l. el miembro afectado con fractura de cadera se presenta con. acortado y con rotación externa. hiperextensión y rotación interna. en flexión y aducción. los factores predisponentes para la luxación de la rotula son. ángulo Q aumentado. rotula alta. hipoplasia del vasto medial e hipertrofia del retináculo lateral. solo B y C. todas. al solicitar una radiografía comparativa, lo hacemos porque: tenemos duda, por imagen poco evidente de fractura con_deformidad mínima. es necesario descartar lesiones a distancia. es sistemático. las fracturas mas frecuentes durante el parto son: femur. clavícula. cadera. las fracturas de flexión supracondileas representan una incidencia de. 98%. 20%. 2%. la tibia posee nucleos de osificación: dos. uno. tres. no posee núcleos de osificación. un paciente con luxación anterior de hombro tipicqm3nte se presentara con miembro torácico en: aducción y rotación externa. abducción y rotación interma. abducción y rotación externa. aducción y rotación interna. de las fracturas supracondiíleas pediátricas las mas frecuentes son: (EN NIÑOS). de rotación. de flexión. de extensión. las fracturas de humero proximal en pediatría pueden remodelar, incluso con angulaciones mayores a 40 grados, gracias a. su fisis proximal produce el 80% del crecimiento del humero. su gran movilidad. su cercanía con la cabeza. las deformidades moderadas angulares de antebrazo son aceptables debido al crecimiento de la fisis ya que esta produce una corrección de: o. 10% al mes o 1000% al año. 1% al mes o 10% al año. 20% al mes o 80% al año. a ta presencia de fuerzas musculares deformantes, el nivel de la fractura. el pico de incidencia de fractura en los niños se produce a la edad de : 1 año. 5 años. 16 años (niñas 12). las indicaciones para reducción abierta en los niños con fractura son: fractura angulada moderadamente. fractura tipo III DE peterson. fractura con lesión vascular. fractura tipo II desalter y Harris. en la misma clasificación de Peterson la tipo VI corresponde a la de salter y Harris. tipo ll. tipo V. tipo III. ninguna. la técnica de reducción de luxación glenohumeral con mayor incidencia de fractura yatrogénica es: stimpson. Steel. traccion-contratraccion. la velocidad de remodelación de las fracturas diafisiarias es. 1 grado al mes 10 grados al año. 5 grados al mes 30 grados al año. 10 grados al mes 50 grados al año. las fracturas asociadas del olecranon con luxación de codo se tratan: reducción abierta y fijación interna. ortesis y fisioterapia. conservadoramente. las fracturas diafisiarias del antebrazo en tercio distal se inmovilizan. en neutro. en supinación. en pronación. en niños de mayor edad los momentos (mecanismo) de flexión pueden ocasionar fracturas de fipo: oblicuas cortas o fransversas. multifragmentadas. oblicuas largas. las lesiones fisiarias más frecuentes son en: humero. falanges. radio. las fracturas diafisiarias en los niños menores de 4 años pueden talerar deformidades menores de. 50 grados. 70 grados. 20 grados. la deformación que debe evitarse durante el tratamiento de las fracturas en los niños, ya que no remodela es: rotación. angulación. desplazamiento. Las fracturas de los niños se compartan diferente a las de los adultos debido a. son menos frecuentes. ponen en riesgo su vida. no requieren reducción anatómica si son extrarticulares. una fractura que sale de la fisis. Cruza la epifisis, y penetra en la articulación se denomina en la clasificación de salter y Harris fipo: IV. lll. l. V. ll. son indicaciones para practicar reducción abierta en los niños: niño en coma más fractura cerrada. fractura expuesta. fractura con síndrome compartimental. todas. todas. solo by c. en la luxación posterior típicamente se presenta a la clínica: en abd, extensión y rotación externa. miembro torácico en abd acortado y en rotación externa. en add y en rotación interna. la fractura de cóndilo (capitulo) Es rara en los niños. Verdadero. Falso. la técnica que tiene una alta incidencia de fractura yatrogénica al reducir la luxación del hombro es: tracción y contratraccion. stimpson. técnica de Steel. la luxación glenohumeral se presenta por: trauma directo. trauma indirecto. solo a y b. atraumatica. solo A y B. la zona fisiaria que tiene menor resistencia a las fuerzas de cizallamiento y por lo tanto es el sitio mas habitual de las lesiones fisiarias es: calcificación. germinativa. hipertrófica. las fracturas diafisiarias del antebrazo proximales se inmovilizan: en posición neutra. en supinación. en pronación. el mecanismo de lesión de la luxación anterior del codo es: fuerza directa sobre la parte posterior del codo cuando este se encuentra en flexión. caída sobre la mano o el codo en extensión. hiperextensión del codo y valgo forzado, abducción del brazo y abducción del brazo y supinación del antebrazo. la luxación del codo divergente se divide en. anterior-posterior. medial-lateral o transversa. proximal-distal. solo A y B. todas. ninguna. son complicaciones propias de las fracturas en pediatría. ninguna. todas. detención completa o parcial del crecimiento. osteonecrosis. deformidad angular o rotacional progresiva. es una complicación debida al esqueleto inmaduro del niño y su desarrollo muscular que no se ha completado: osteonecrosis. deformidad angular o rotacional progresiva. detención completa o parcial del crecimiento. Las fracturas de calcáneo con frecuencia se asocian a: Fracturas de Rotula. Lesión de Menisco. Lesiones de Comuna Lumbar. Las fracturas del húmero proximal que se localizan en la epifisis tienen una mayor frecuencia entre los 6 a 7 años, cual es el tipo de fractura mas frecuante. Salther Harris tipo III. Salther-Harris tipo II. Salther Harris tipo I. De los siguientes tipos de fracturas epitiosiarias cual siempre da como complicación un puente óseo. Tipo V. Tipo III. Tipo IV. La lesión por aplastamiento de la fisis, tiene un pronóstico malo, pues es habitual la detención del crecimiento y el cierre parcial de la fisis. Corresponde a una lesión: Salter y Harris II. Salter y Harris III. Salter y Harris V. Hablando del tratamiento de las fracturas en los niños. se tratan igual que en los adulto. el miembro afectado debe elevarse a nivel del corazón. se debe vigilar llenado capilar. siempre deben incluirse en la inmovilización externa una articvulacion proximal y otra distal. solo b y c son correctas. Todas son correctas. El tratamiento conservador de las fracturas de las falanges de los dedos del pie se conoce como: Método de Lisfranc. Método de Chopart. Método de Sindactilia. Complicación aguda frecuente de las fracturas pediátricas de tibia: Deformidad Angular. Mal rotación. Sindrome Compartimental. La fractura de Tilllax en niños corresponde a una fractura tipo III de Salther-Harris, donde se localiza. Porcion central de la epifisis. Porcion anterior y medial de la epifisis. Porcion anterolateral de la epifisis. Cual es el mecanismo de la fractura avulcion de la espina tibial en los niños. Rotacion interna, flexion y varo. Rotación externa, hiperextensión y vlago. Rotacion externa, flexion y valgo. El signo de Thurston-Holldan en las fracturas epifisiarias se localiza en que zona del hueso. Lámina de crecimiento. Epifisis. Metafisis. A la subluxación de la cabeza del radio también se le denomina: Codo del Beisbolista. Codo del Tenista. Codo de Niñera. En las fracturas pediátricas de tibia, la seudoartrosis se produce con más frecuencia en: Tercio Distal. Tercio Proximal. Tercio Medio. La fractura del tercio proximal del cubito asociada a una luxación de la cabeza del radio se le llama: Fractura de Colles. Fractura de Galeazzi. Fractura de Monteggia. La fractura del cóndilo humeral en los niños que corresponde a una fractura de Milch tipo I. a que tipo de fractura epifisiarias según Salther Harris corresponde. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. El humero proximal tiene 3 nucleos de osificacion. Cabeza de humero troquiter y troquin. Cabeza de humero acromion y troquiter. Cabeza de humero troquiter y acromion. Cual es la fractura de huesos largos mas frecuente en los niños. Fractura de femur. Fractura de tibia. Fractura de clavicula. La dextrocardia se observa en paciente con: Disostosis clieidocraneal. Pseudoartrosis congenita de la clavicula derecha. Pseudoartrosis de la clavicula izquierda. Las fracturas condileas en T: Son más frecuentes en niños de corta edad. Su pico de incidencia se encuentra entre los 12 y 13 años de edad. Se producen en el canal del parto. A la fractura de la diafisis distal del radio, asociada a lesion de la articulacion radiocubital distal, se le conoce como: Fractura de Barton. Fractura de Colles. Fractura de Galeazzi. La luxación posterior de la cadera en niños es comparativamente: 2 veces mayor a la luxación anterior. 5 veces mayor a la luxación anterior. 10 veces mayor a la luxación anterior. Ninguna es correcta. De las complicaciones de la luxacon de cadera podemos decir: Luxación recidivante. Lesión nerviosa (ciático). Condrolisis. Todas. Ningun. La rodilla es un ginglimo formada por 3 articulaciones. Cierto. Falso. |




