EPE
|
|
Título del Test:
![]() EPE Descripción: 2 Martes |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuándo se recibe el albarán de un proveedor en la bandeja de documentos de almacén: Se anota la salida de artículos en el programa FACTUSOL. Se actualizan las existencias en el programa FACTUSOL. Se compara con el pedido realizado al proveedor para comprobar si es conforme. Una vez complementadas todas las operaciones relacionadas con la recepción de mercancía, ¿qué documentos se deben archivar y dónde?. El albarán, el pedido y la orden de reposición se archivan en la carpeta colgante de “Albaranes pendientes de factura”. El albarán, el pedido y la orden de reposición se archivan en la carpeta colgante de “Albaranes pendientes de facturar”. El albarán, el pedido y la factura se archivan en la carpeta colgante de “Albaranes pendientes de factura”. Al recibir un pedido de un cliente en la bandeja de documentos del almacén, ¿cuál es el primer paso que se debe dar?. Crear el albarán que acompañará a la mercancía. Registrar el pedido en el programa FACTUSOL. Verificar si hay existencias suficientes para atender el pedido. Si hemos anotado la recepción de mercancía en el programa FACTUSOL: Se actualizan las existencias automáticamente. Debemos acceder a Almacén > grupo Artículos y anotar las existencias recibidas. Hay que imprimir el albarán generado para adjuntarlo al pedido enviado al proveedor. ¿Cuál de los siguientes es un coste de emisión de pedido?. Costes de alquiler de almacén. Costes de mantenimiento de maquinaria. Costes de comunicación y seguimiento del pedido. El proceso de dar de alta los artículos con el programa FACTUSOL es: Almacén > grupo de Artículos > icono Artículos > Nuevo e introducir todos los datos. Compras > grupo de Artículos > icono Artículos > Nuevo e introducir todos los datos. Almacén > Nuevo Stock e introducir los datos. Cuando el almacén recibe en la bandeja de documentos un presupuesto aprobado por un cliente, debe: Entregarlo a Ventas, que es el departamento que realiza los presupuestos a la clientela. Informar a Ventas, que comunicará a cada cliente la entrega de mercancía. Gestionarlo como un pedido. En la ficha de control de existencias: Las compras realizadas se restan a las existencias anteriores. Las ventas realizadas se suman a las existencias anteriores. Se recogen los movimientos de cada artículo del almacén. En el proceso de entrada de mercancía, ¿qué se debe hacer primero?: Firmar el albarán. Controlar la mercancía recibida y su estado. Etiquetar la mercancía. Cuando se realiza el albarán a un cliente, se deberá: Dejar una copia en la bandeja de Ventas para que se emita la factura. Archivar el albarán en la carpeta colgante “Pedidos pendientes de servir”. Dejar una copia bandeja de Compras para que se emita la factura. El marketing tiene como objetivo: Desarrollar nuevos productos. Obtener el máximo beneficio en la venta de productos y satisfacer las necesidades del cliente. Crear nuevos canales de distribución. El punto de pedido es: El nivel de stock en el que es necesario realizar un pedido. Demanda prevista durante el plazo de entrega. La cantidad de artículos adquiridos que minimiza los costes de almacenaje. En el análisis ABC, los artículos “A” representan: Un 50% de la inversión y un 70% de los artículos. Un 80% de la inversión y un 20% de los artículos. Un 15% de la inversión y un 30% de los artículos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el coste de almacenaje es correcta?: Aumenta con el número de unidades solicitadas en cada pedido. Disminuye con el tiempo. Es independiente del stock total. |





