La AGE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La AGE Descripción: L40 Título 1º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las Subsecretarías, las Secretarías Generales, las Secretarías Generales Técnicas, las Direcciones Generales, las Subdirecciones Generales, y órganos similares a los anteriores se crean, modifican y suprimen por: a) Real Decreto del Presidente del Gobierno. b) Real Decreto del Consejo de Ministros. c) Por Orden del Ministro respectivo. d) A través de las relaciones de puestos de trabajo. 2. Las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones una serie de principios. Señala cual no es uno de ellos: a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c)Participación, subjetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. 3. Con respecto a la Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado, señale la respuesta incorrecta: a) Es un órgano colegiado. b) Se encargará de coordinar la actuación de la Administración periférica del Estado con los distintos Departamentos ministeriales. c) Mediante Real Decreto se regularán sus atribuciones, composición y funcionamiento. d) Estará adscrito al Ministerio de Función Pública. 4. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tendrán rango de: a) Subdirector general. b) Director general. c) Subsecretario. d) Ninguna es correcta. 5. Los Delegados del Gobierno: a) Son órganos directivos con rango de Subsecretario que dependen orgánicamente del Consejo de Ministros y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia. b) Serán nombrados y separados por Real Decreto del Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de Ministros,. c) Su nombramiento no atenderá a criterios de competencia profesional y experiencia. d) En caso de ausencia, vacante o enfermedad del titular de la Delegación del Gobierno, será suplido por el Subdelegado del Gobierno que el Delegado designe y, en su defecto, al de la provincia en que tenga su sede. 6. En relación a la Administración periférica del Estado. Señala la respuesta correcta: a) La Administración periférica se compone por un conjunto de órganos que dependen jerárquicamente de la administración exterior. b) Los órganos de la Administración periférica tienen competencias en una parte del territorio nacional, con el objetivo de mejorar la organización y eficiencia. c) Existirán varias Delegaciones del Gobierno en cada una de las Comunidades Autónomas. d) Las Delegaciones del Gobierno tendrán su sede siempre en la localidad donde radique el Tribunal de Justicia de la Comunidad Autónoma. 7. Los órganos superiores y directivos tienen además la condición de alto cargo, excepto: a) Los Subdirectores generales y asimilados. b) Los Directores generales y asimilados. c) Los Secretarios Generales y asimilados. d) Los subsecretarios y asimilados. 8. Los Directores Insulares: a) Dependen jerárquicamente del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma o del Subdelegado del Gobierno en la provincia, cuando este cargo exista. b) Ejercen, en su ámbito territorial, las competencias atribuidas a los Delegados del Gobierno. c) Ambas son correctas. d) Ambas son incorrectas. 9. Señale la respuesta incorrecta: a) A los órganos directivos les corresponde establecer los planes de actuación de la organización situada bajo su responsabilidad y a los órganos superiores su desarrollo y ejecución. b) Los titulares de los órganos superiores y directivos son nombrados, atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia. c) En la Administración exterior serán órganos directivos los embajadores y los representantes permanentes ante Organizaciones internacionales. d) Los Secretarios de Estado serán órganos superiores. 10. En cuanto a la organización interna de los ministerios, señale la respuesta correcta: a) En los Ministerios tienen que existir Secretarías de Estado, y Secretarías Generales, para la gestión de un sector de actividad administrativa. b) Los Ministerios contarán, en ocasiones, con una Subsecretaría, y dependiendo de ella una Secretaría General Técnica, para la gestión de los servicios comunes. c) Las Direcciones Generales son los órganos de gestión de una o varias áreas funcionalmente heterogéneas. d) Las Direcciones Generales se organizan en Subdirecciones Generales para la distribución de las competencias encomendadas a aquéllas, la realización de las actividades que les son propias y la asignación de objetivos y responsabilidades. 11. La determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia respectivo de los Ministerios y las Secretarías de Estado se establecen mediante: a) Real Decreto del Consejo de Ministros. b) Ley orgánica. c) Real Decreto del Presidente del Gobierno. d) Ley ordinaria. 12. Señala la respuesta incorrecta: a) Los Ministros son los jefes superiores del Departamento y superiores jerárquicos directos de los Secretarios de Estado y Subsecretarios. b) Los Secretarios generales tienen categoría de Subsecretario y los Secretarios Generales Técnicos tienen categoría de Subdirector general. c) Los Ministros, como titulares del departamento sobre el que ejercen su competencia, dirigen los sectores de actividad administrativa integrados en su Ministerio, y asumen la responsabilidad inherente a dicha dirección. d) Además de los Ministros titulares de un Departamento, podrán existir Ministros sin cartera, a los que se les atribuirá la responsabilidad de determinadas funciones gubernamentales. 13. Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de: a) Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. b) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. c) Eficiencia, jerarquía, centralización, desconcentración y coordinación. d) Eficacia, jerarquía, descentralización, concentración y coordinación. 14. Las unidades que no tengan la consideración de órganos se crean, modifican y suprimen: a) Por orden del Ministro respectivo, previa autorización del Ministro de Hacienda. b) Por Real Decreto del Consejo de Ministros. c) por Real Decreto del Ministro respectivo. d) Ninguna es correcta. 15. En la organización central de la Administración General son órganos directivos, entre otros, los siguientes: a) Los Subsecretarios, Secretarios generales y los Subdirectores generales. b) Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno en las Provincias. c) Los Secretarios generales técnicos, Directores generales y los Secretarios de Estado. d) Ninguna es correcta. 16. Las Administraciones Públicas que, en el ejercicio de sus respectivas competencias, establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad: a) Aplicar el principio de simplicidad. b) Elegir la medida más restrictiva. c) Motivar su necesidad para la protección del interés público. d) Todas son correctas. 17. La organización de la Administración central del Estado responde al principio de: a) División funcional en departamentos ministeriales. b) Gestión territorial integrada en Delegaciones del Gobierno en CCAA. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. 18. En la organización central de la Administración General, los Secretarios generales técnicos serán: a) Órganos directivos. b) Órganos superiores. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. 19. En la Administración exterior será un órgano directivo: a) Los embajadores. b) Los representantes permanentes ante organizaciones internacionales. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. 20. A los órganos superiores les corresponde: a) Establecer los planes de actuación de la organización. b) El desarrollo y ejecución de los planes de actuación. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. 21. Los Subsecretarios serán nombrados: a) Por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio. b) Por Orden Ministerial del Ministro correspondiente, a propuesta del Consejo de Ministros. c) Por Real Decreto del Ministro correspondiente, a propuesta del Presidente del Gobierno. d) Ninguna es correcta. 22. El nombramiento de subsecretarios habrá de efectuarse: a) Entre funcionarios de carrera del Estado pertenecientes al subgrupo A1, no pudiendo ocupar estos puestos los funcionarios pertenecientes a CCAA y Entidades Locales. b) Entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades Locales pertenecientes a los subgrupos A1 y A2. c) Entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades Locales pertenecientes al subgrupo A1. d) Ninguna es correcta. 23. Será un órgano de la administración periférica: a) Delegados del Gobierno en las CCAA. b) Subdelegados del Gobierno en las provincias. c) Directores insulares de la Administración General del Estado. d) Todas son correctas. 24. La Administración General del Estado puede dividirse en: A) Administración central y periférica. B) Administración central, periférica y exterior. C) Administración central y exterior. D) Administración central, subcentral y periférica. 25. El supremo órgano consultivo del Gobierno es: a) El Presidente del Gobierno. b) El Secretario de Estado. c) El Consejo de Estado. d) El Consejo de Ministros. 26. Los órganos que tienen por objeto el asesoramiento de otros órganos administrativos se integran dentro de: a) Administración consultiva. b) Consejo de Estado. c) Administración periférica. d) Ninguna es correcta. 27. La creación de cualquier órgano administrativo exigirá: a) Determinación de la forma de integración en la Administración y dependencia jerárquica. b) Delimitación de sus funciones y competencia. c) Dotación de los créditos necesarios. d) Todas son correctas. 28. La asistencia jurídica y las funciones de intervención y control económico financiero en relación con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno se ejercerán por: a) Los Secretarios de Estado y el Consejo de Ministros. b) Los Secretarios de Estado y la Intervención General de la Administración del Estado. c) La Abogacía del Estado y la Intervención General de la Administración del Estado. d) Ninguna es correcta. 29. Los superiores jerárquicos directos de los Secretarios de Estado son: a) Los Ministros. b) Los miembros pertenecientes al Gabinete. c) Los Interventores del Estado. d) Ninguna es correcta. 30. En relación con los Delegados del Gobierno, señale la respuesta incorrecta: a) Pertenecen a la Administración central. b) Existirá uno en cada Comunidad Autónoma. c) Serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros. d) Son órganos directivos con rango de Subsecretario. 31. La coordinación de la protección civil en la provincia corresponderá a: a) Delegado del Gobierno. b) Subdelegado del Gobierno. c) Secretario de Estado. d) Ninguna es correcta. 32. Las competencias sobre producción normativa, asistencia jurídica y publicaciones corresponderán a: a) Secretario de Estado. b) Secretario general técnico. c) Subdirector general. d) Ninguna es correcta. 33. La creación de las Misiones Diplomáticas Permanentes se realizará mediante: a) Real decreto del Consejo de Ministros. b) Orden Ministerial. c) Orden del Presidente del Gobierno. d) Ninguna es correcta. 34. En cuanto a los Embajadores: a) Cesarán por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros. b) Serán designados entre funcionarios de la Carrera Diplomática. c) Podrán ser designados entre personas no pertenecientes a la Carrera Diplomática. d) Todas son correctas. 35. La Sección de Servicios Comunes de la Misión Diplomática está a cargo de: a) El Presidente del Gobierno. b) El Ministro de Exteriores. c) Un Canciller. d) Ninguna es correcta. |