option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
19

Descripción:
741852963

Fecha de Creación: 2024/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Código de conducta GC. RD 176/22. Conforme disponen sus valores fundamentales, la............será recíproca entre los superiores jerárquicos y sus subordinados. Dignidad. Entrega. Responsabilidad. Lealtad.

Código de conducta GC. RD 176/22. Conforme dispone el artículo 7 del RD 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil el personal de Guardia Civil serán responsables, personal y directamente, de las actuaciones que lleven a cabo en el ejercicio de sus funciones, que ejecutarán teniendo en cuenta los preceptos: De la LO 2/1986, 13 Marzo correspondiente a las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado y asumiendo en todo momento las consecuencias de sus acciones y omisiones. Del Código de Conducta recogido en éste Real Decreto y asumiendo en todo momento las consecuencias de sus acciones u omisiones. De la LO 2/1986, 13 Marzo correspondiente a las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado y asumiendo en todo momento las consecuencias de sus acciones u omisiones. Del Código de Conducta recogido en éste Real Decreto y asumiendo en todo momento las consecuencias de sus acciones y omisiones.

Código de conducta GC. El RD 176/22. RD 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil recoge que: Prestarán su servicio con el mayor sentido de la trascendencia de su función y velarán por el buen nombre de la Institución y por el impacto de su profesión en la.............de las personas. Integridad. Todas son correctas. Vida. Dignidad.

Código de conducta GC. Decálogo. Me comportaré siempre con la mayor............., como exigen el Cuerpo al que pertenezco y el uniforme que visto. Responsabilidad. Lealtad. Integridad. Dignidad.

Código de conducta GC. Decálogo. ..........los derechos y libertades de las personas, con la mayor consideración hacia su vida y dignidad. Ayudaré y respetaré. Respetaré y protegeré. Protegeré y defenderé. Defenderé y respetaré.

Código de conducta GC. RD 176/22. Conforme aparece recogido en el Decálogo de los miembros de la Guardia Civil en su apartado Octavo. Con orgullo de ser guardia civil, actuaré con............y.....................y seré fiel a los valores, principios y tradiciones del Cuerpo. Lealtad-entrega. Lealtad-compañerismo. Entrega-Disciplina. Entrega-compañerismo.

Código de conducta GC. RD 176/22. Principios Institucionales de los miembros de la Guardia Civil. Como norma fundamental del Estado, el personal de la Guardia Civil mostrará............. . Todas son correctas. Una integridad superior junto con el resto de sus compañeros. Una disposición permanente para la defensa de la Constitución Española. Una total dedicación al desempeño de sus funciones.

Código de conducta GC. RD 176/22. Con respecto a los miembros de la Guardia Civil, su actividad profesional la llevarán a cabo con.......... . Con total dedicación y con absoluto respeto al resto del ordenamiento jurídico, cumpliendo y haciendo cumplir la ley. Con imparcialidad y neutralidad y con absoluto respeto al resto del ordenamiento jurídico, cumpliendo y haciendo cumplir la ley. Con total responsabilidad y con absoluto respeto al resto del ordenamiento jurídico, cumpliendo y haciendo cumplir la ley. Con lealtad al Rey y con absoluto respeto al resto del ordenamiento jurídico, cumpliendo y haciendo cumplir la ley.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros de la Guardia Civil desempeñarán sus cometidos con estricto respeto al orden jerárquico establecido en la Guardia Civil, que define la situación relativa entre sus componentes en todo lo concerniente a: Jerarquía, mando y responsabilidad. Mando, subordinación y responsabilidad. Disciplina, jerarquía y subordinación. Mando, disciplina y subordinación.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros de la Guardia Civil respetarán la pluralidad cultural de la sociedad y las singularidades de cada uno de los territorios que conforman España, mostrando el mayor respeto y consideración hacia: Los territorios, los símbolos e instituciones del Estado y de las comunidades autónomas. La historia, los símbolos e instituciones de las comunidades autónomas y de las entidades locales. La historia, los símbolos e instituciones del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales. Los territorios, la historia, los símbolos e instituciones del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales.

Código de conducta GC. RD 176/22. Señale la incorrecta. Los miembros de la Guardia Civil buscarán el bien común y la satisfacción de los intereses generales, por lo que deberán cooperar con: Otras personas. Otras organismos. Otros países. Otras instituciones.

Código de conducta GC. Los miembros de la Guardia Civil prestarán auxilio con los medios a su alcance a todo aquel que lo necesite: Preferentemente cuando se encuentren de servicio, con especial atención a las personas y colectivos menores de edad. Preferentemente cuando se encuentren de servicio, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables. Se encuentren o no de servicio, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables. Se encuentren o no de servicio, con especial atención a las personas y colectivos menores de edad.

Código de conducta GC. RD 176/22. Señale la incorrecta. En la Guardia Civil. ¿qué deberán presidir en las relaciones entre compañeros?. La lealtad. La cooperación. La disciplina. La confianza.

código de conducta GC. RD 176/22. Señale la incorrecta. La Guardia Civil es depositaria de una rica herencia de: Entrega. Espíritu benemérito. Valor. Espíritu de sacrificio.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros de la Guardia Civil como un deber de gratitud con quienes les precedieron y un estímulo para la continuación de su obra, deben............. . Conservar y transmitir la integridad y disciplina al Cuerpo. Conservar y transmitir la historia y las tradiciones del Cuerpo. Conservar y transmitir la entrega y las tradiciones del Cuerpo. Conservar y transmitir la responsabilidad e integridad al Cuerpo.

Código de conducta GC. Los miembros de la Guardia Civil tendrán un compromiso de disponibilidad permanente para el servicio, actuando en cualquier momento y lugar con iniciativa y decisión, conforme a: Los principios básicos de actuación recogidos en la Ley Orgánica 2/1986. La responsabilidad, integridad y disciplina del Cuerpo. Las instrucciones recibidas. Lo ordenado por sus superiores.

Código de conducta GC. RD 176/22. Según dispone el RD 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, éstos desempeñarán su profesión: Con afán de superación. Con espíritu de servicio. Con total dedicación. Todas son correctas.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros de la Guardia Civil actuarán siempre de acuerdo con los principios de efectividad, eficacia, eficiencia, racionalidad y prudencia en la gestión y empleo de los medios puestos a su disposición para la consecución del interés general y de los objetivos del Cuerpo y velarán: Por el cumplimiento de las medidas de seguridad asociadas. Por el equipamiento que tengan asignado. Todas son correctas. Por el cuidado y la conservación de las instalaciones.

Código de conducta GC. RD 176/22. Marque la correcta. El deber de reserva que tienen los miembros de la Guardia Civil es: El sigilo discreción sobre todo lo que el personal pueda conocer con ocasión, o por razón, del desempeño de sus funciones. Todos los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos, objetos y materias cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo el desarrollo de la labor policial. El sigilo o discreción sobre todo lo que el personal pueda conocer con ocasión, pero no por razón, del desempeño de sus funciones. El sigilo o discreción sobre todo lo que el personal pueda conocer por razón del desempeño de sus funciones pero no con ocasión a ellas.

Código de conducta GC. RD 176/22. Marque la incorrecta. Según recoge el Código de Conducta de la Guardia Civil, el deber de secreto se refiere.............. . A todos los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos, objetos y materias cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo a la seguridad y defensa del Estado. A todos los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos, objetos y materias cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo a cualquier ciudadano. A todos los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos, objetos y materias cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo el desarrollo de la labor policial. Al sigilo o discreción sobre todo lo que el personal pueda conocer con ocasión, o por razón, del desempeño de sus funciones.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros de la Guardia Civil prestarán un especial celo en la protección de: Las personas víctimas de violencia de género, así como de otros datos que conozcan y puedan servir para individualizar e identificar a aquéllos frente a terceros ajenos a la función policial. Las personas especialmente vulnerables, así como de otros datos que conozcan y puedan servir para individualizar e identificar a aquéllos frente a terceros ajenos a la función policial. Los menores o discapacitados, así como de otros datos que conozcan y puedan servir para individualizar e identificar a aquéllos frente a terceros ajenos a la función policial. La imagen de la ciudadanía, así como de otros datos que conozcan y puedan servir para individualizar e identificar a aquéllos frente a terceros ajenos a la función policial.

Código de conducta GC. RD 176/22. Marque la correcta. El RD 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, recoge que el uso adecuado del uniforme de la Guardia Civil contribuye a la consideración pública y a proyectar hacia la ciudadanía una imagen: De seguridad, servicio, confianza y entrega. De respeto, dignidad, confianza y seguridad. De respeto, seguridad, lealtad y dignidad. De entrega, dignidad, seguridad y lealtad.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros de la Guardia Civil Serán conscientes del impacto que sus actuaciones pueden tener en los ámbitos: Todas son correctas. Social. Económico. Medioambiental.

Código de conducta GC. RD 176/22. Su desempeño profesional de los miembros de la Guardia Civil se guiará por el compromiso con la...........y...........del medio ambiente frente a las causas y efectos del cambio climático. Protección y conservación. Protección y sostenibilidad. Conservación y cuidado. Cuidado y protección.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros de la Guardia Civil impedirán cualquier situación de discriminación respetando la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, incluida la prevención de la violencia de género, la diversidad y orientación sexual de las personas. Así mismo procurarán la conciliación de: La vida profesional, laboral, personal y familiar en su propio entorno y respecto al personal subordinado. La vida, personal y familiar en su propio entorno y respecto al personal subordinado. La vida profesional y familiar en su propio entorno y respecto al personal subordinado. La vida profesional, personal y familiar en su propio entorno y respecto al personal subordinado.

Código de conducta GC. RD 176/22. Según aparece en el RD 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, los miembros de la Guardia Civil se esmerarán en sus relaciones con la ciudadanía: Todas son correctas. Procurando auxilio y protección cuando la situación lo demande exclusivamente. Mostrando la mayor cortesía y educación. Observando en el ejercicio de sus funciones un trato respetuoso y atento con esta, exclusivamente.

Código de conducta GC. RD 176/22. El RD 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil recoge que en todas sus intervenciones, y cuando las circunstancias lo permitan: Informarán de forma comprensible a las personas con las que trate de aquellas materias que les afecten directamente o tengan derecho a conocer. Informarán de todas las maneras a las personas con las que trate de aquellas materias que les afecten directamente o tengan derecho a conocer. Informarán de forma comprensible a las personas con las que trate de aquellas materias que aunque no les afecten directamente tengan derecho a conocer. Informarán de todas las manera a las personas con las que trate de aquellas materias que les afecten directamente o tengan derecho a conocer.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros de la Guardia Civil deberán cumplir con las instrucciones y órdenes de aquellas autoridades de las que dependan jerárquicamente en organizaciones nacionales o internacionales en las que estén prestando servicio. Pero todo ello sin menoscabo de la mejor disposición para auxiliar a toda autoridad, dependa o no de ella. Pero todo ello sin menoscabo de la mejor disposición para auxiliar a toda autoridad que dependa de ella. Pero todo ello con menoscabo de la mejor disposición para auxiliar a toda autoridad, dependa o no de ella. Pero todo ello sin menoscabo de la mejor disposición para auxiliar a toda autoridad que no dependa de ella.

Código de conducta GC. RD 176/22. Desde su condición de policía judicial, los miembros de la Guardia Civil, auxiliarán a jueces y fiscales en las investigaciones que les sean encomendadas y en todo cuanto sea necesario, respetando su: Independencia e imparcialidad. Inviolabilidad e imparcialidad. Independencia e inviolabilidad. Independencia, inviolabilidad e imparcialidad.

Código de conducta GC. RD 176/22. Conforme recoge el RD 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, éstos basarán su actuación: En los principios de coordinación orgánica. En los principios de lealtad institucional. En los principios de respeto competencial con el personal de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Todas son correctas.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros mantendrán la máxima disposición a cooperar y colaborar con el personal de las Fuerzas Armadas y sus unidades aportando aquellas capacidades que por su naturaleza.............y preparación policial puedan...........o ser de especial interés para las misiones que tengan encomendadas. Civil-complementar. Militar-complementar. Militar-satisfacer. Civil y militar-complementar.

Código de conducta GC. RD 176/22. Señale la incorrecta. En lo que se refiere a transferencia, comunicación e información pública como parte de su servicio a la ciudadanía, los miembros de la Guardia Civil colaborarán para que desde la Institución se pueda ofrecer una información: Completa de la actividad profesional desempeñada, observando siempre el deber de secreto profesional. Completa de la actividad profesional desempeñada, observando siempre el deber de reserva. Veraz. Coherente.

Código de conducta GC. RD 176/22. Marque la incorrecta. Los miembros de la Guardia Civil tendrán la obligación de identificarse cuando se encuentren desempeñando sus funciones y así lo requieran las autoridades y la ciudadanía,. Salvo, cuando la concurrencia de determinados factores, pongan en peligro la misión. Salvo, cuando la concurrencia de determinados factores, pongan en peligro la seguridad propia del personal de la Guardia Civil. Siempre. Salvo, cuando la propia naturaleza de las misiones encomendadas pongan en peligro la misión o la seguridad propia del personal de la Guardia Civil o de terceras personas.

Código de conducta GC. RD 176/22. ¿Qué deberán cumplir y hacer cumplir rigurosamente los los mandos de cada unidad, en lo que se refiere a la Prevención de Riesgos Laborales?. Los principios de actividad preventiva y la evaluación de riesgos correspondientes. Solo los principios aplicables a cada tipo de servicio. Los principios aplicables a cada tipo de servicio y las normas de prevención de los riesgos laborales correspondientes. Los prevención de riesgos laborales y la evaluación de riesgos correspondientes.

Código de conducta GC. RD 176/22. En lo referente a la autoridad y acción de mando de los miembros de la Guardias Civil, la autoridad en el ejercicio del mando implica............. . La asunción de la consiguiente responsabilidad sin que fuese necesario fortalecer la moral, formar y motivar a todo el personal. La asunción de la consiguiente responsabilidad. La asunción de la consiguiente responsabilidad y deberá presidir las acciones necesarias para fortalecer la moral, sin necesidad de motivar al personal debido a que éste es un principio de la Guardia Civil. Presidir las acciones necesarias para fortalecer la integridad.

Código de conducta GC. RD 176/22. Marque la incorrecta. El RD 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, cuando hace mención a la autoridad y la acción de mando, se refiere a que desde los primeros niveles de la estructura jerárquica, se ejercerá: Con respeto a la dignidad personal. Con determinación. Con firmeza. Sin atribuirse invadiendo las competencias ajenas.

Código de conducta GC. RD 176/22. En lo referente al apartado de autoridad y acción de mando que aparece en el RD 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, dicho mando tiene el deber: De exigir obediencia a sus subordinados. De exigir el derecho a que se respete su autoridad. No podrá ordenar actos contrarios a la Constitución, a las leyes o que constituyan delito. Todas son correctas.

Código de conducta GC. RD 176/22. ¿Cuáles serán las primeras armas a utilizar por parte de los miembros de la Guardia Civil?. La persuasión y prevención. La persuasión y la fuerza. La persuasión y la fuerza moral. La prevención y la fuerza moral.

Código de conducta GC. RD 176/22. Según dispone el RD 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. En aquellos supuestos en los que no exista un modo menos lesivo de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades o de garantizar la seguridad ciudadana, ¿se podría usar el recurso a la fuerza?. Si, se hará de forma gradual, de acuerdo con la prudencia necesaria conforme a los principios de concurrencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. Sí, se hará de forma gradual, de acuerdo a la firmeza necesaria. Sí, se hará de forma gradual, de acuerdo con la prudencia y la firmeza necesarias para alcanzar el fin ilegitimo perseguido. Todas son correctas.

Código de conducta GC. RD 176/22. ¿Cuándo podrán hacer uso del arma de fuego los miembros de la Guardia Civil?. Solamente podrán utilizar las armas de fuego en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios de concurrencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. Solamente podrán utilizar las armas de fuego en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un riesgo para la seguridad ciudadana. Solamente podrán utilizar las armas de fuego en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. Solamente podrán utilizar las armas de fuego en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros de la Guardia Civil garantizarán a las víctimas o testigos de un delito: Su derecho a la protección, información, apoyo y asistencia, incluida la posible interpretación o traducción. Su derecho a la protección, información, ayuda y asistencia, incluida la posible interpretación o traducción. Su derecho a la protección, información, apoyo y asistencia, incluida la posible interpretación o traducción en el caso de personas especialmente vulnerables. Su derecho a la protección, información, ayuda y asistencia, incluida la posible interpretación o traducción en caso de no tener recursos económicos.

Código de conducta GC. RD 176/22. Marque la incorrecta. Conforme aparece en el artículo 44 del RD 176/2022,de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, los miembros de la Guardia Civil, ¿a quienes prestarán particular atención y mostrarán una especial sensibilidad a la protección y sus necesidades?. Las personas indefensas. Las victimas de la violencia de género. Las personas especialmente vulnerables. Los menores de edad.

Código de conducta GC. RD 176/22. El personal de Guardia Civil prestarán particular atención y mostrarán una especial sensibilidad a la protección y necesidades de las víctimas de la violencia de género y las personas indefensas o especialmente vulnerables, asi como: De las pertenecientes a colectivos y minorías en riesgo de exclusión social y a menores de edad. De las pertenecientes a colectivos y minorías en riesgo de exclusión social. De las pertenecientes a menores de edad. De las pertenecientes a víctimas por delitos de terrorismo.

Código de conducta GC. RD 176/22. Los miembros de la Guardia Civil velarán.......... . Todas son correctas. Por la integridad física, moral y psicológica de las personas a quienes detenga o que se encuentren bajo su custodia o cuidado, y respetarán su dignidad sin permitir ningún tipo de vejación, maltrato o injuria. Por la integridad física y moral de las personas a quienes detenga o que se encuentren bajo su custodia o cuidado, y respetarán su dignidad sin permitir ningún tipo de vejación, maltrato o injuria. Por la vida e integridad física, psicológica y moral de las personas a quienes detenga o que se encuentren bajo su custodia o cuidado, y respetarán su dignidad sin permitir ningún tipo de vejación, maltrato o injuria.

Código de conducta GC. RD 176/22. Marque la incorrecta. Los miembros de la Guardia Civil transmitirán a sus mandos o a la autoridad que corresponda, las noticias e informaciones que puedan ser útiles para: La protección del libre el ejercicio de los derechos. Para el esclarecimiento de infracciones penales. El mantenimiento de la seguridad ciudadana. Para el esclarecimiento de infracciones administrativas.

Código de conducta GC. RD 176/22. Las investigaciones que realicen los miembros de la Guardia Civil serán: Imparciales. Las 2 son incorrectas. Las 2 son correctas. Rigurosas.

Código de conducta GC. RD 176/22. La guardia Civil cuando participe en misiones en el exterior que contribuyan a la paz y la seguridad internacionales o de apoyo humanitario: Serán especialmente conscientes de que actúan como instrumento de la Nación española. Serán especialmente conscientes de que sus actuaciones influyen de una forma directa en el buen nombre de la Guardia Civil. Serán especialmente conscientes de que sus actuaciones influyen de una forma directa en el prestigio de la Guardia Civil. Todas son correctas.

Código de conducta GC. RD 176/22. Para que logren el objetivo que se pretende cuando los miembros desempeñen funciones técnicas, administrativas, logísticas y financieras es fundamental que estas funciones estén basadas: En los principios de objetividad, imparcialidad, eficacia y eficiencia respecto a funcionamiento delas unidades del Cuerpo. En los principios de operatividad, imparcialidad, eficacia y eficiencia respecto a los procedimientos y defensa de los derechos de las personas. Orientadas a garantizar el normal y continuo funcionamiento del derecho de las personas. En los principios de objetividad, imparcialidad, eficacia y eficiencia respecto a los procedimientos y defensa de los derechos de las personas.

Código de conducta GC. RD 176/22. Principios Generales. Los planes de estudios de la enseñanza de formación de la Guardia Civil incorporarán el Código de Conducta como instrumento para la formación en: Acciones formativas, valores y principios. Acciones formativas, virtudes y principios. Valores, virtudes y normas para el servicio. Valores, principios y normas de comportamiento.

Código de conducta GC. RD 176/22. Principios Generales. ¿Quienes velarán para que todo el personal conozca e interiorice todos los aspectos contenidos en el Código de Conducta?. Los jefes de cada una de las unidades de acuerdo con sus diferentes niveles de responsabilidad. Los mandos de las unidades y órganos de la Guardia Civil de acuerdo con sus diferentes niveles de responsabilidad. El Director General de la Guardia Civil de acuerdo con sus diferentes niveles de responsabilidad. Los mandos de las unidades, centros y órganos de la Guardia Civil de acuerdo con sus diferentes niveles de responsabilidad.

Código de conducta GC. RD 176/22. Principios Generales. Se.............dirigidas a promover y consolidar los valores de la institución y asentar el Código de Conducta. Organizarán e impulsarán actividades. Impartirán charlas y reuniones. Organizarán actividades. Impartirán charlas.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Para sobrellevar las tensiones propias de situaciones en las que los funcionarios encargados de cumplir la ley tengan que intervenir empleando la fuerza o las armas de fuego: Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley proporcionarán orientación. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley proporcionarán capacitación. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley proporcionarán formación. Todas son correctas.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley proporcionarán............a los funcionarios que intervengan en situaciones en las que se empleen la fuerza o armas de fuego para sobrellevar las tensiones propias de esas situaciones. Asesoramiento. Ayuda psicológica. Orientación. Formación especializada.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley establecerán procedimientos eficaces para la presentación de informes y recursos: Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley ocasionen lesiones que conduzcan a una invalidez permanente. Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley ocasionen lesiones que produzcan la muerte. Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley ocasionen lesiones o muerte. Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley ocasionen la muerte, en todo caso.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley establecerán procedimientos eficaces para la presentación de informes y recursos:(señale la incorrecta). Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley ocasionen lesiones. Siempre que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley recurran al empleo de armas de fuego en el desempeño de sus funciones. Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley ocasionen lesiones muy graves. Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley ocasionen la muerte.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Procedimientos de presentación de informes y recursos. Respecto a las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego... Señale la INCORRECTA: Las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego serán las únicas que podrán tener acceso a un proceso independiente, sin incluir un proceso judicial. En caso de muerte, serán los herederos los que tengan acceso a un proceso independiente, incluido un proceso judicial. Las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego tendrán acceso a un proceso independiente, incluido un proceso judicial. Los representantes de las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego tendrán acceso a un proceso independiente, incluido un proceso judicial.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. ¿Quiénes tendrán acceso a un proceso Independiente, incluido un proceso judicial, cuando los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley empleen la fuerza y las armas de fuego?. Los representantes legales de las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego exclusivamente. El cónyuge o pareja de hecho de la persona afectada por el empleo de la fuerza y de las armas de fuego. Las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego o sus representantes legales asi como los herederos en caso de producirse la muerte de las personas afectadas. Las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego exclusivamente.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego o sus representantes legales tendrán acceso a un proceso independiente, incluido un proceso judicial. En caso de muerte de esas personas: En un principio no se aplicará a herederos a menos que estos lo reclamen y sea admitido. Esta disposición se podrá aplicar a los herederos. Esta disposición se aplicará a los herederos. Esta disposición no se podrá aplicar a los herederos.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Según el Principio 24: ¿Cuándo han de asumir responsabilidad los funcionarios superiores con respecto a los que estén a sus órdenes?. Cuando los funcionarios a sus órdenes recurren al uso ilícito de armas de fuego y los superiores no adopten todas las medidas a su disposición para eliminar su uso. Cuando los funcionarios a sus órdenes recurren al uso ilícito de armas de fuego y los superiores adopten todas las medidas a su disposición para eliminar su uso. Cuando los funcionarios a sus órdenes han recurrido al uso de armas de fuego y los superiores no adopten alguna de las medidas para incentivar su uso. Cuando los funcionarios a sus órdenes recurren al uso de la fuerza.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Señale la INCORRECTA en relación con la responsabilidad de los funcionarios superiores en relación con los funcionarios a sus órdenes: Los funcionarios superiores asumirán la debida responsabilidad cuando tengan o debieran haber tenido conocimiento de que los funcionarios a sus órdenes recurren al uso ilícito de la fuerza y estos no adopten las medidas a su disposición para impedir su uso. Los funcionarios superiores asumirán la debida responsabilidad cuando tengan conocimiento de que los funcionarios a sus órdenes han recurrido al uso ilícito de las armas de fuego y no adopten todas las medidas a su disposición para eliminar ese uso. Los funcionarios superiores asumirán la responsabilidad debida cuando tengan conocimiento de que los funcionarios a su cargo hacen un empleo licito de la fuerza y estos no adopten todas las medidas a su disposición para eliminar ese uso. Los funcionarios superiores asumirán la responsabilidad debida cuando debieran haber tenido conocimiento de que los funcionarios a sus órdenes han recurrido al uso ilícito de las armas de fuego y no adopten todas las medidas a su disposición para denunciar ese uso.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. ¿Quiénes asumirán la debida responsabilidad cuando tengan conocimiento de que un funcionario encargado de cumplir la ley ha recurrido al uso ilícito de armas de fuego y, aun con conocimiento de ello, no adopten las medidas a su disposición para impedir, eliminar o denunciar ese uso?. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Los funcionarios superiores. Los gobiernos. Los funcionarios encargados de cumplir la ley que hayan utilizado ilícitamente las armas de fuego.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. ¿Qué medida se impondrá contra los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que, en cumplimiento del Código de conducta pertinente y de estos Principios Básicos, se nieguen a ejecutar una orden de emplear la fuerza o armas de fuego o denuncien ese empleo por otros funcionarios?. Se le podrá imponer una sanción penal y disciplinario conjuntamente atendiendo al daño causado. No se les impondrá sanción penal o disciplinaria alguna. Se les podrá aplicar una sanción penal pero no disciplinaria. Se les podrá aplicar una sanción disciplinaria pero no penal.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. ¿Quiénes adoptarán las medidas necesarias para que no se imponga ninguna sanción penal o disciplinaria contra los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en cumplimiento de estos Principios Básicos, se nieguen a ejecutar una orden de emplear la fuerza o armas de fuego?. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley exclusivamente. El Ministerio de Defensa conjuntamente con el Ministerio del Interior. Los gobiernos exclusivamente. Los gobiernos y organismos encargados de hacer cumplir la ley.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. En relación a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que, en cumplimiento del Código de conducta pertinente y de estos Principios Básicos, se nieguen a ejecutar una orden de emplear la fuerza o armas de fuego o denuncien ese empleo por otros funcionarios: Los funcionarios superiores adoptarán las medidas necesarias para que se imponga sanción penal y/o disciplinaria contra estos. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley adoptarán las medidas necesarias para que no se imponga ninguna sanción penal o disciplinaria contra los mismos. Los funcionarios superiores adoptarán las medidas necesarias para que no se imponga ninguna sanción disciplinaria contra los mismos. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley adoptarán las medidas necesarias para que no se imponga ninguna sanción penal contra los mismos.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley adoptarán las medidas necesarias para que no se imponga ninguna sanción penal o disciplinaria contra los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que, en cumplimiento del Código de conducta pertinente y de estos Principios Básicos: Ejecuten una orden ilegítima de emplear la fuerza. Encubran el empleo de las armas de fuego por parte de otros funcionarios. Ninguna es correcta. Se nieguen a ejecutar una orden de emplear armas de fuego.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no podrán alegar obediencia de órdenes superiores cuando: Tenían conocimiento de que la orden de emplear la fuerza o armas de fuego, a raíz de la cual se ha ocasionado heridas leves a una persona, era manifiestamente ilícita y tuvieron oportunidad razonable de negarse a cumplirla. Tenían conocimiento de que la orden de emplear la fuerza o armas de fuego, a raíz de la cual se ha ocasionado la muerte o heridas graves a una persona, era manifiestamente ilícita y tuvieron oportunidad razonable de negarse a cumplirla. Tenían conocimiento de que la orden de emplear la fuerza o armas de fuego, a raíz de la cual se ha ocasionado la muerte o heridas graves a una persona, era manifiestamente lícita y tuvieron oportunidad razonable de negarse a cumplirla. Tenían conocimiento de que la orden de emplear la fuerza o armas de fuego, a raíz de la cual se ha ocasionado la muerte o heridas graves a una persona, era manifiestamente ilícita pero no tuvieron oportunidad razonable de negarse a cumplirla.

Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Señale la respuesta incorrecta. Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley: Ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se persiga. Procurarán notificar lo sucedido, a la menor brevedad posible, a los parientes o amigos íntimos de las personas heridas o afectadas. Procederán de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos a las personas heridas o afectadas. Reducirán al máximo los daños y lesiones y respetarán y protegerán la vida humana.

Código Conducta de GC. Utilizarán el saludo militar como expresión de.................entre los miembros del Cuerpo y como muestra de respeto con autoridades civiles, miembros de otras fuerzas y cuerpos de seguridad e instituciones militares nacionales y extranjeras, así como en las relaciones con la ciudadanía. Unión entre los miembros del Cuerpo. Disciplina. Cortesía mutua. Todas las respuestas son correctas.

Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego. Señale la respuesta correcta: Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley proporcionarán orientación a los funcionarios que intervengan en situaciones en las que se empleen la fuerza o armas de fuego para sobrellevar las tensiones propias de esas situaciones. Al dispersar reuniones ilícitas pero no violentas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley evitarán el empleo de la fuerza o, si no es posible, lo limitarán al mínimo necesario. Las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego o sus representantes legales tendrán acceso a un proceso independiente, incluido un proceso judicial. En caso de muerte de esas personas, esta disposición se aplicará a sus herederos. Todas las respuestas son correctas.

Empleo de la fuerza y uso de armas de fuego. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley,en el desempeño de sus funciones, utilizarán en la medida de lo posible............antes de recurrir al empleo de la fuerza y de armas de fuego. Podrán utilizar la fuerza y armas de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto. Medios no violentos. Medios violentos o no, según las circunstancias del caso. El diálogo. El diálogo y la persuasión.

Código de conducta. Preámbulo. Este real decreto ha sido sometido al informe: Del Consejo Superior de la Guardia Civil. Del Consejo de la Guardia Civil. Del Tribunal Constitucional. Del Tribunal de Cuentas.

Código de conducta. Preámbulo. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 54 de la Ley Orgánica 11/2007,de 22 de octubre, este real decreto ha sido sometido: Al dictamen del Consejo Asesor de Personal de la Guardia Civil. Al informe del Consejo de la Guardia Civil. Al informe del Gabinete Técnico dela Guardia Civil. Al dictamen de la Asesoría Juridica de la Guardia Civil.

Código de conducta. Preámbulo. La parte dispositiva de este real decreto tiene: 6 artículos. 5 artículos. 9 artículos. 8 artículos.

Código de conducta. Preámbulo. Según este real decreto, es una referencia internacional para los miembros del Cuerpo: El Código Europeo de Ética de la Policía de 2010, adoptado por el Consejo de Ministros de la Unión Europea. El Código Europeo de Ética de la Policía de 2010, adoptado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa. El Código Europeo de Ética de la Policía de 2001, adoptado por el Consejo de Ministros de la Unión Europea. El Código Europeo de Ética de la Policía de 2001, adoptado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa.

Código de conducta. Preámbulo. El código ético ha de entenderse en términos de: Legalidad. Obligatoriedad. Legitimidad. Voluntariedad.

Código de conducta. Parte dispositiva. El Código de Conducta del personal de la Guardia Civil constituye la guía que define..................que han de regir en todo momento la actuación de los miembros del Cuerpo. los valores, criterios y principios de comportamiento. los valores, principios y normas de comportamiento. los criterios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad. los principios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad.

Código de conducta. Parte dispositiva. El Decálogo de los miembros de la Guardia Civil, introducido como anexo al Código de Conducta, compendia: Las virtudes fundamentales que sintetizan los valores, principios y normas de comportamiento. Los principios fundamentales que sintetizan las virtudes, principios y normas de comportamiento. Las normas de comportamiento que sintetizan los valores y principios fundamentales. Las normas de comportamiento que sintetizan los valores y principios.

Código de conducta. Parte dispositiva. El Código de Conducta será de aplicación a: El personal de la Guardia Civil que se encuentre sujeto al régimen de derechos y deberes de los miembros del Cuerpo. El personal de la Guardia Civil que se encuentre en la situación administrativa de servicio activo. El personal de la Guardia Civil que se encuentre sujeto al régimen de derechos y deberes de los miembros del Cuerpo, asi como al personal civil destinado en unidades, centros u órganos de la Guardia Civil. El personal de la Guardia Civil que se encuentre en la situación administrativa de servicio activo o en reserva.

Código de conducta. Parte dispositiva. El Código de Conducta será de aplicación a: El alumnado de los centros docentes de formación para la incorporación por acceso directo a la Escala de Suboficiales y a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. Todo el alumnado de los centros docentes de formación de la Guardia Civil. El alumnado de los centros docentes de formación para la incorporación por acceso directo a la Escala de Oficiales y a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. El alumnado de los centros docentes de formación para la incorporación por acceso directo a la Escala de Oficiales y de Suboficiales de la Guardia Civil.

Código de conducta. Parte dispositiva. Se incluye este Código de Conducta en los siguientes planes de estudios: Enseñanza de altos estudios de la Defensa y de Estado Mayor. Enseñanza de formación, de perfeccionamiento y de altos estudios de la Defensa. Enseñanza de perfeccionamiento, altos estudios de la Defensa y de Estado Mayor. Enseñanza de formación, de perfeccionamiento y de altos estudios profesionales.

Código de conducta. Parte dispositiva. En los procesos selectivos para el acceso a las escalas por promoción profesional, la inclusión del Código de Conducta se adecuará a los perfiles profesionales a alcanzar: Al incorporarse a la escala o categoría correspondiente. En el primer empleo correspondiente. Al incorporarse a la escala correspondiente. Al finalizar los estudios.

Código de conducta. Se faculta para el desarrollo de este real decreto: A la persona titular de la Dirección General de la Guardia Civil. Conjuntamente a las personas titulares de la Secretaría de Estado de Seguridad y de la Subsecretaría de Defensa. Conjuntamente a las personas titulares de los Ministerios de Defensa y del Interior. A la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Código de conducta. Se faculta para dictar las instrucciones necesarias para promover la difusión y aplicación del Código de Conducta y su Decálogo: A la persona titular de la Dirección General de la Guardia Civil. Ninguna opción es correcta. Conjuntamente a los titulares de los Ministerios de Defensa y del Interior. A la persona titular del Ministerio del Interior.

Código de conducta. El contenido de los capítulos I, II, Ill y Vdel título IV de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas: Queda exceptuado de aplicación al personal de la Guardia Civil. Sólo será de aplicación al personal de la Guardia Civil en tiempo de conflicto bélico, o durante los estados de alarma o excepción. Sólo será de aplicación al personal de la Guardia Civil en tiempo de guerra. Sólo será de aplicación al personal de la Guardia Civil en tiempo de conflicto bélico, durante la vigencia del estado de sitio, en cumplimiento de misiones de carácter militar o cuando se integre en unidades militares.

Código de conducta. Este real decreto se dicta al amparo de los dispuesto: En el artículo 149.1.4ª y 29.ª de la Constitución. En el artículo 104 y 149.1 de la Constitución. En el artículo 149.1.4ª y 148.2 de la Constitución. En el artículo 104 de la Constitución.

Código de conducta. Es un valor fundamental: Defensa de la Constitución. El sentido de la justica. Jerarquía. Subordinación.

Código de conducta. No es un valor fundamental: Neutralidad ideológica y política. Lealtad. Dignidad. Espíritu de sacrificio.

Código de conducta. La "formación y competencia profesional" es: Un valor fundamental. Un principio institucional. Ninguna opción es correcta. Una norma general de comportamiento.

Código de conducta. Formación y competencia profesional. Se prepararán para alcanzar el más alto nivel de competencia profesional que le permita adaptarse a la constante evolución de la sociedad, los nuevos medios y los procedimientos propios de su actividad profesional, con el fin de encontrarse en disposición de prestar su servicio con la mayor: Garantía profesional y personal. Disciplina y jerarquía. Eficacia y eficiencia. Dedicación profesional.

Código de conducta. Tiene su expresión colectiva en el acatamiento de la Constitución y su manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes recibidas: La disciplina. La jerarquía. La subordinación. La responsabilidad.

Código de conducta. Decálogo. Ocupa el primer lugar en este decálogo: La dignidad. El valor. La vocación del servicio. El honor.

Código de conducta. Decálogo. Ocupa el último lugar en este decálogo: Disciplina. Espíritu benemérito. Serenidad y empleo de la fuerza. Jerarquía.

Código de conducta. Decálogo. Diga de los siguientes cuál va en primer lugar. Dignidad. Disciplina. Defensa de España y de la Constitución. Integridad.

Código de conducta. Decálogo. "Serviré con total dedicación y actuaré con valor, decisión, iniciativa y espíritu de sacrificio" pertenece a: Vocación de servicio. Respeto a los derechos y libertades. Espíritu benemérito. Espíritu de cuerpo.

Código de conducta. Decálogo. El número octavo se refiere a "lealtad y...". Espíritu benemérito. Subordinación. Disciplina. Espíritu de cuerpo.

Código de conducta. Quienes ejerzan funciones docentes basarán su trabajo docente en: La profesionalidad y el honor. La vocación de servicio. El prestigio y la ejemplaridad. La lealtad y espíritu de servicio.

Código de conducta. Como parte de su servicio a la ciudadanía, los guardias civiles colaborarán para que desde la Institución se pueda ofrecer una información coherente, veraz y completa de la actividad profesional desempeñada, observando siempre el deber: De sigilo. Del secreto profesional. De reserva. De integridad profesional.

Código de conducta. Quienes ejerzan el mando en la Guardia Civil deben adquirir y mejorar las cualidades que les permitan llevar a cabo un liderazgo: Ejemplar. Profesional. Eficaz. Eficiente.

Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Estos Principios Básicos fueron adoptados por: El Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Varenna en 1980. El Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en la Habana en 1990. El Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en la Habana en 1990. El Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Varenna en 1980.

Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Adoptarán y aplicarán normas y reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego contra personas por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley: Los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Los Estados y gobiernos. Los Estados partes del presente Congreso.

Denunciar Test