TEST 62 LOSU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 62 LOSU Descripción: TEST 62 LOSU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que las universidades públicas establecerán planes de formación inicial y de formación a lo largo de la vida que garanticen la mejora profesional de su personal docente e investigador: a) En el marco de la normativa autonómica. b) En el marco de la planificación estratégica. c) Enel marco de las prioridades de las propias universidades en materia de formación. d) La b) y la c) son correctas. 2. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que el profesorado universitario funcionario pertenecerá a los siguientes cuerpos docentes: a) Catedráticas y Catedráticos de Universidad, Profesoras y Profesores Titulares de Universidad, Catedráticas y Catedráticos de Escuelas Universitarias y Profesoras y Profesores de Escuelas Universitarias. b) Catedráticas y Catedráticos de Universidad, Profesoras y Profesores Titulares de Universidad. c) Catedráticas y Catedráticos de Universidad, Profesoras y Profesores Titulares de Universidad y Profesoras y Profesores Contratados doctores. d) Catedráticas y Catedráticos de Universidad, Profesoras y Profesores Titulares de Universidad, Profesoras y Profesores Contratados doctores, y Profesoras y Profesores ayudantes doctores, por ser doctoras/es todos ellos. 3. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que el profesorado de los cuerpos docentes universitarios de las universidades públicas: a) Tendrá plena capacidad docente e investigadora. b) Tendrá plena capacidad docente y, en algunos casos, también plena capacidad investigadora. c) Tendrá plena capacidad investigadora y, en algunos casos, también plena capacidad docente. d) Tendrá plena capacidad docente, única que les reconoce la LOSU. 4. El profesorado universitario funcionario se regirá, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, por: a) Las bases establecidas en esta ley orgánica y en su normativa de desarrollo. b) Por las disposiciones que, en virtud de sus competencias, dicten las Comunidades Autónomas. c) Por la legislación general de función pública que le sea de aplicación y por los Estatutos de su universidad. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 5. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que el procedimiento de acceso a cuerpos de funcionarios docentes universitarios exigirá: a) Los requisitos que al efecto establezca el Gobierno. b) El título de Doctor/a. c) Una titulación universitaria oficial. d) El título de Doctor/a, aunque para algunas especialidades será suficiente, para el acceso al cuerpo de Profesoras y Profesores Titulares de Universidad, con los títulos de Grado y Máster universitario. 6. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que el acceso a los cuerpos docentes universitarios exigirá, además del título de Doctor/a: a) La obtención de una acreditación nacional, ya sea previa o posterior al acceso a dicho cuerpo de funcionarios. b) La obtención de una acreditación previa en cada Universidad. c) La obtención de una habilitación realizada a nivel de Comunidad Autónoma, para las Universidades públicas sitas en su territorio. d) La previa obtención de una acreditación. 7. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece, con relación al sistema de acreditación necesario para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios, que: a) Valorará los méritos y competencias de los aspirantes. b) Garantizará la calidad en la selección del profesorado funcionario. c) La a) y la b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece que el acceso a los cuerpos docentes universitarios exigirá, además del título de Doctor/a, la previa obtención de una acreditación por parte de la ANECA: a) Cierto, que será la única acreditación válida a estos efectos. b) Que, valorando los méritos y competencias de las personas aspirantes, garantice la calidad en la selección del profesorado funcionario en el conjunto del país. c) Cierto, y la ANECA acordará, mediante convenio, el desarrollo de la evaluación de dichos méritos y competencias por parte de las agencias de calidad de las Comunidades Autónomas. d) La b) y la c) son correctas. 9. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece que el acceso a los cuerpos docentes universitarios exigirá, además del título de Doctor/a, la previa obtención de una acreditación, para cuya obtención será requisito: a) Un mínimo de diez publicaciones de excelencia. b) Formar parte de un grupo de investigación con una producción investigadora de calidad acreditada, durante un mínimo de cinco años. c) La realización de actividades de investigación o docencia en universidades y/o centros de investigación distintos de aquella institución en la que se presentó la tesis doctoral, de acuerdo con los criterios establecidos reglamentariamente. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 10. El procedimiento de acreditación necesario para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) Será regulado por cada una de las universidades, con criterios generales establecidos por el Gobierno. b) Será regulado por real decreto del Consejo de Ministros, previo informe del Consejo de Universidades. c) Será regulado por el Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. d) Será regulado por el Gobierno, previo informe de las Comunidades Autónomas. 11. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece, con relación al sistema de acreditación, necesario para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios, que el mismo garantizará: a) Los principios de publicidad, transparencia e imparcialidad de los miembros de los órganos de acreditación. b) Los principios de igualdad, mérito y capacidad. c) Una evaluación basada en la especificidad del área o ámbito de conocimiento. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 12. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece, con relación al sistema de acreditación, necesario para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios, que el mismo garantizará la adecuación de los méritos requeridos: a) A la duración de la etapa inicial de la carrera académica que establece esta ley orgánica. b) A la situación familiar de los y las solicitantes, como modo de favorecer la conciliación. c) Al mayor o menor volumen de fondos de investigación ofrecidos en los planes públicos de investigación en los últimos 10 años. d) A la mayor o menor necesidad de funcionarios y funcionarias de los cuerpos docentes en las universidades españolas, en cada momento. 13. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, cuando regula el sistema de acreditación, que es requisito para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios: a) No menciona nada en relación con el sentido del silencio administrativo en dicho procedimiento. b) Señala que el silencio administrativo será estimatorio en el procedimiento de acreditación a Profesoras y Profesores Titulares de Universidad, y desestimatorio en el caso del procedimiento de acreditación a Catedráticas y Catedráticos de Universidad. c) Establece que el sentido del silencio administrativo será desestimatorio. d) Establece que el sentido del silencio administrativo será estimatorio. 14. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece, con relación al sistema de acreditación, necesario para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios, que el mismo garantizará una evaluación: a) De los méritos de investigación. b) En su caso, de los méritos de transferencia del conocimiento. c) De los méritos docentes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece, con relación al sistema de acreditación, necesario para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios, que el mismo garantizará la justificación del resultado del proceso: a) Falso, la LOSU no realiza tal previsión. b) Cierto, una justificación que será conforme a derecho, objetiva y profesional. c) Cierto, una justificación de forma detallada, objetiva y transparente. d) La LOSU no realiza tal previsión, pero lógicamente, cualquier evaluación con efectos jurídicos deberá estar justificada. 16. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, establece, con relación al sistema de acreditación, necesario para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios, que el mismo garantizará una evaluación de los méritos docentes y de investigación, y en su caso de transferencia del conocimiento: a) De índole cuantitativo. b) Fundamentalmente cualitativa. c) Tanto cualitativa como cuantitativa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |