23€
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 23€ Descripción: test de tes test hola veinte tres euyros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que característica de la observación es la correcta?. Continua y permanente. Subjetiva. Discontinua pero permanente. La observación se clasifica según su.. Grado de participación del observador. Grado de sistematización de lo observado. Todas son correctas. La observación debe ser... Objetiva y subjetiva. Subjetiva. Objetiva. ¿Cuál de los siguientes es un componente de la observación?. La creatividad. Los medios para observar. La subjetividad del observado. ¿Qué caracteriza a la observación cuantitativa?. Se basa en la interpretación del observador. Registra información de forma sistemática y numérica. No sigue ningún tipo de control o metodología. En la observación participante, el observador…. Se mantiene ajeno a las actividades de grupo. Participa en las actividades del grupo que investiga. No tiene contacto con el grupo observado. Según Morrison, ¿cuál de los siguientes términos no está directamente relacionado con la observación?. Entrevista. Examen. Anotación anecdótica. En el planteamiento de la observación, los objetivos que hay que establecer son... generales. específicos y generales. específicos. Como debemos de observar?. Interrumpindo. En silencio e sen molestar. Realizando unha observación directa sen que os infantes se den conta de que están sendo observados. Onde podemos anotar a nosa "observación"?. No móvil. Na mente. Nun diario, lista de cotexo... Quen lle outorgaba importancia á observación?. Maria Montessori. Bruner. Descartes. La siguiente definición "fijar la vista en un objeto, aplicando juntamente la atención" hace referencia a: Observar. Mirar. Ver. ¿Cuáles son los principios básicos que propone Lois Malaguzzi?. Niño como protagonista, docente competente y guía, familias sin participación. Niño como protagonista, docente competente y guía, familias como aliadas y documentación pedagógica. Niño como protagonista, docente como director de la actividad y familias como aliadas. ¿Cuál es el significado de la escucha?. Debería ser insensible a los patrones que nos conectan con otros. Se genera por la curiosidad, el deseo, la duda y la incertidumbre. La escucha no está influenciada por las emociones. ¿Qué es la observación diferida?. Se observa en los momentos establecidos en el plan. Los datos se recogen durante la observación. Los datos se recogen después de la observación. En relación a los tipos de observación según el papel que adopta el observador señala la correcta: Participante, no participante. Cualitativa, cuantitativa. Directa, indirecta. ¿ Qué promueve el método Montessori?. Imponer reglas escritas. Fomentar la autonomía y respetar el ritmo de cada niño/a. Limitar la libertad de movimiento. Que aspectos hay que tener en cuenta en la OS (observación sistemática)?. Éticos. Captura de información. A y B son correctas. ¿Qué es la observación directa?. Observar el comportamiento de una persona sin estar presente fisicamente. Observar a través de grabaciones. Observar un comportamiento en el momento que ocurre, sin intervenir. ¿Que es observar?. Un proceso que requiere atención voluntaria e inteligente, orientado por un objetivo terminal y dirigido a un objeto con el fin de obtener información. Un proceso que no requiere atención, orientado por un objetivo terminal y dirigido a un objeto con el fin de obtener información. Un proceso que requiere atención voluntaria e inteligente de carácter subjetivo, orientado por un objetivo terminal y dirigido a un objeto con el fin de obtener información. ¿En qué tipo de observación se recogen los datos durante la observación?. Libre. Inmediata. Diferida. ¿Los profesores deben intervenir y guiar directamente al niño en sus actividades?. Si. No. Solo si es necesario. Cuál de estas ventajas de la observación sistemática es falsa: Permite investigar los casos de forma progresiva. No cumple un papel fundamental en la evaluación educativa. Se realiza en contextos naturales. A observación é un método eficaz para obter información dos nenos/as?. Sí, en todas as etapas concretamente 3-6. No, son mais eficaces outras técnicas. Sí, en todas as etapas tanto do 1º ciclo coma do 2º ciclo de Educación Infantil. María Montessori e unha educadora italiana que defende o papel da docente como ?. Guía para os nenos e nenas. Perosa que interactúa mentres realizan actividades. Guía, interactuador. ¿Está permitida la interpretación subjetiva en el registro de observación?. Sí, siempre que se considere necesario se incluye. Sí, pero en una parte específica del registro. No, no debe aparecer de ninguna manera. Cal destes elementos non constitúe un obxecto da observación?. condicións. prexuízos. material educativo. Tipos de observación. Cuantitativa, directa e participante. indirecta, cualitativa, obxectiva. Sistema de coñecementos, cualitativa e directa. Cal destes elementos entrarían dentro da comunicación non verbal?. Pés. Empatía. Profesorado. ¿Tienen el mismo significado los términos de "ver", "mirar" y "observar"?. Sí "ver" y "mirar", pero no "observar". Sí, todos los términos. No, cada uno posee determinados matices. ¿Cómo se denomina al tipo de escucha esencial para la observación?. Escucha activa. Escucha pasiva. Ninguna es correcta. ¿Como escuchamos a los demás?. Con atención, mirando. Hablando todo el rato. Sin escuchar a los demás. ¿Que significa observar?. Mirar con cuidado y atentamente lo que sucede. No mirar nada. Pintar. ¿Para qué observamos a los demás?. Para entender como se sienten y qué hacen. Para distraernos y no hacer caso. Para jugar sin saber lo que pasa alrededor. Para que la observación sea positiva, debe ser... De forma subjetiva. De forma objetiva. Subjetiva y objetiva. Para Montessori, ¿cuál es la herramienta mas utilizada para registrar las observaciones?. Informes de calificaciones. Registro anecdótico y diarios de observación. Exámenes estandarizados. Señala la opción correcta sobre la observación: No implica solo mirar. Implica solo mirar. No se debe de hacer de forma sistematizada. A esencia da escoita está en: Diálogo, tono, calidade, emoción. Diálogo, tono, calidade, observación. Diálogo, tono, calidade, escoita activa. Cal das tres é a mais completa. ver. observar. mirar. Sinala a incorrecta. Unha das etapas da observación é: Plantexar un obxectivo. Analizar e interpretar os datos recollidos. Mirar solamente ao neno. En que tipo de observación se observa algo y se registra tal cual. Inferencial. Evaluativa. Descriptiva. Señala cual se corresponde con un requisito de la observación. Partir de un objetivo de investigación ya planteado. No hace falta partir de un objetivo, ya que hay observaciones que se pueden hacer de manera subjetiva. Todas son correctas. ¿Cuál es la intención principal del texto expositivo argumentativo?. Describir un hecho de manera objetiva. Convencer al lector con razones y evidencias. Narrar una historia personal. Enseñar al lector paso a paso. ¿ Cuál de los siguientes principios es fundamental en la ética de la observación ?. El observador puede utilizar imágenes de los sujetos siempre que considere que aportan valor al análisis. Es imprescindible respetar el anonimato, no alterar lo observado, y actuar con formación y honestidad durante el proceso evaluativo. La evaluación debe centrarse en evidenciar los errores del sistema educativo para aplicar sanciones. ¿Cuál de las siguientes opciones es la más adecuada para minimizar la alteración del comportamiento espontáneo de las personas durante la observación?. Informar a los sujetos sobre el objetivo del estudio antes de observarlos. Realizar la observación en un entorno completamente artificial y controlado. Utilizar la observación encubierta o disimulada para que los sujetos no modifiquen su conducta. Hacer preguntas a los sujetos durante la observación para aclarar dudas. - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una comprensión adecuada del equilibrio necesario en el proceso de observación educativa, según el documento?: La observación debe centrarse únicamente en los aspectos que interesan al investigador, ya que contextualizar entorpece el análisis. Para mantener la objetividad, es mejor que el observador permanezca totalmente alejado del contexto y de los sujetos. La observación ideal combina focalización y contextualización, manteniendo cercanía sin perder neutralidad, y respetando la ética del proceso. Es preferible que sólo los observadores especializados lleven a cabo las observaciones, sin involucrarse en otros métodos como entrevistas o análisis documental. Uno de los aspectos éticos a tener en cuenta a la hora de realizar una observación es: Identificar a todos los sujetos por sus nombres originales. Tener una mínima formación sobre la técnica de observación. Apuntar los sucesos de cualquier manera, en el orden que queramos. En cuanto a la ética de la observación, señala la respuesta incorrecta: No es necesario respetar el anonimato de los sujetos observados. La evaluación ha de estar encaminada a la mejora de los programas educativos. cLos principios de la evaluación deben ser conocidos y respetados. ¿Cuál de estás no se corresponde con uno de los dilemas/dualidades?. Objetividad. Espontaneidad. Anonimato. Señala la opción correcta. La excesiva cercanía nos impide conocer lo que realmente sucede en el contexto cultural de la observación. La excesiva lejanía nos hace perder la neutralidad en la observación. La excesiva cercanía nos hace perder la objetividad a la hora de observar. ¿Qué es imprescindible a la hora de observar?. Respetar el anonimato. Contar con la formación mínima en el proceso de observación. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál no es un aspecto ético de la observación?. Principios desconocidos. Respetar el anonimato. Contar con formación mínima. ¿Cuál de los siguientes son aspectos de la ética de la observación?. Respetar las reglas y el anonimato. Respetar las normas y la identidad. Respetar el entorno. ¿Cuáles son los puntos más importantes de la ética de la observación?. Respetar el anonimato y las reglas, evaluación encaminada a la mejora de procesos educativos y formación mínima. Respetar el anonimato, formación extensa y evaluación encaminada a la mejora del aula. No respetar el anonimato, formación mínima y desobedecer las reglas. ¿Qué postura se recomienda mantener respecto al dilema de la cercanía/distancia en el proceso de observación?. la distancia, porque la cercanía hace perder la neutralidad necesaria. la cercanía, porque la lejanía impide conocer lo que sucede en el contexto. un equilibrio entre ambas, realizando retiradas periódicas del campo de investigación. Qué no se debe hacer en una observación sistemática?. Respectar el anonimato de nuestro alumnado. Sacar conclusiones precipitadas. Observar con detalle las acciones del sujeto. El contexto de la observación debe ser conocido por. El observador. El lector de los informes. El observador y el lector de los informes. ¿Cómo sabemos que lo que estamos recogiendo en el proceso de observación es fruto de nuestras preocupaciones más que el fiel reflejo de la realidad?¿Observamos la realidad como es o, más bien, como somos? Este enunciado correspondería más bien al apartado de: Objetividad/subjetividad. Cercanía/distancia. Contextualización/focalización. ¿Cómo debe ser la actitud del observador durante el proceso?. Pasiva. Activa. Ninguna es correcta. ¿Con que frecuencia se debe realizar el proceso de observación?. 1 día al mes es suficiente. 1 hora al día durante una semana. Ninguna es correcta. La observación como debe ser?. En espiral. Cerrada. Rígida. ¿Qué técnica es apropiada para la recopilación de datos durante el proceso de observación?. Con dispositivos electrónicos, a pesar de no tener autorización. Un folio, aunque sea reutilizado. Un cuaderno de tapa dura. Cuál de estas ventajas de la observación sistemática es falsa: Permite investigar los casos de forma progresiva. No cumple un papel fundamental en la evaluación educativa. Se realiza en contextos naturales. La observación selectiva puede ser un factor en la formación de: Estereotipos y prejuicios. La mejora de habilidades cognitivas. El aprendizaje automático. Dentro de las limitaciones de la observación sistemática, cuál es la falsa: La realización de observaciones puntuales puede originar falsedad en los resultados obtenidos. Existen dificultades para observar en algunos contextos. Todos los aspectos del ámbito educativo se pueden observar de forma directa. Según el esquema de observación de Goetz y Lecompte ¿cuál de los siguientes aspectos no forma parte del análisis de una actividad observada?. quién está presente y cuál es su papel en la actividad. qué emociones experimentan el observador durante la actividad. cómo se organiza y desarrolla la actividad. Que aspecto non forma partre das cualidades esixidas á observación sistemática?. Pertinencia. Validez. Subxectividade do observador. ¿Qué papel juegan los espacios en la observación?. Son fundamentales para analizar el desarrollo y las interacciones de los niños. No tienen un impacto significativo en el aprendizaje. Solo sirven para organizar los materiales y el mobilirio. ¿Cuántos pasos hay en el proceso de observación?. 11. 7. 8. ¿Cuál es una limitación de la observación sistemática?. Permite introducir correcciones en el estudio de forma progresiva. La dificultad para observar en algunos contextos. Se puede aplicar a cualquier situación sin restricciones. ¿Cuál de estas limitaciones no es correcta?. Dificultad de observar en el ámbito familiar. Podemos observar siempre cualquier situación o ámbito. La observación puede verse perjudicada por factores externos. Se basa en las conclusiones obtenidas por la observación, se trata de... Observación inferencial. observación directa. Observación sistemática. ¿Qué describe el término "idiográfico"?. La observación de varias unidades o grupos. La observación de una sola unidad o persona. El análisis de datos mediante encuestas. Como se debe de recoger la información evaluativa?. Con una hoja de papel y anotando de manera objetiva lo que vemos. Con un material adecuado para observar,con abreviaturas y respetando el anonimato (correcta). Con una libreta rígida para poder escribir con mayor facilidad. Cales son os tipos de validez que debemos ter en conta na OS?. Descriptiva e Evaluativa. Dun informe e práctica. Informática e telegráfica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la observación descriptiva es correcta?. Permite hacer inferencias sobre las emociones descriptiva lis sujetos observados. Se basa en la interpretación de los datos observados. No se lleva a cabo inferencia ni interpretación previa; se registra la información tal cual. Su objetivo principal es evaluar y juzgar el comportamiento observado. ¿Cuál no es un tipo de dicotomía?. Puntual/seguimiento. Focalizada/selectiva. Idiográfico/nomotÉtico. ¿Cuál es el rol del maestro/a en la observación Montessori?. Dirigir a los niños/as de manera constante. Observar sin intervenir, para entender las necesidades y el progreso de cada alumno/a. Evaluar y calificar al alumnado. ¿Cuál de estos no es un error a evitar al observar?. Sacar conclusiones. Descripción de donde están los actores. Centrarse en los sentimientos. ¿Qué validez nos remite a cuestiones relacionadas con generalización?. evaluativa. descriptiva. de un informe. ¿Cuál de las opciones es la generalización interna?. Se relaciona con la transferencia de los resultados a otras comunidades. Está dentro de una comunidad. Ninguna es correcta. Respecto a los tipos de observación, señala la correcta: La descriptiva es la mejor opción. La inferencial y la evaluativa son muy complejas, requieren de mucha experiencia para seguir respetando el criterio de la objetividad. Ambas son correctas. Para una correcta observación debemos... (señala la falsa): Ser objetivos/as. Separar lo observado con nuestros pensamientos. Comparar entre sujetos. ¿Qué tipos de validez se refiere a la precisión con la que los hechos son recogidos sin distorsión?. Validez descriptiva. Validez teórica. Validez evaluativa. ¿Qué se debe hacer para proteger la identidad de los participantes de la observación?. Compartir los datos con otros investigadores sin restricciones. Anonimizar todos los datos. Publicar los nombres de los sujetos. ¿Cual es la ultima fase dentro de la observación?. La observación focalizada. La observación selectiva. Todas son falsas, es un proceso ciclico. Qué quiere decir nomotético?. observar a una única persona o a una única unidad. observar a varios sujetos o unidades. ninguna es correcta. ¿Qué esquema para la observación propone Robinson (1993)?. Quién, cuál, qué, actividades, cuándo, dónde, por qué, cómo. Espacio, actores, actividades, objetos, fines, sentimientos. Espacio, actores, actividades, fines. Para realizar la observación Inferencial: Es necesario tener la experiencia. Da igual si hay experiencia o no, si hay ganas se puede. Es necesario que el observador este acompañado adulto. Una recomendación para capturar la información útil sería…. Concentrarse en el principio y final de la conversación. Buscar palabras clave para disparar la memoria. Todas las anteriores son correctas. Según los principios de la observación sistemática, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con los tipos de observación?. La observación descriptiva implica solo registrar los hechos sin interpretar ni inferir significados. La observación inferencial es la única que permite describir eventos sin hacer valoraciones. La observación evaluativa se basa únicamente en datos cuantitativos y evita cualquier interpretación subjetiva. 1. A la hora de observar nunca debemos…. Sacar conclusiones precipitadas. Todas son correctas. Etiquetar. Señala cuál de estas opciones no es una recomendación para capturar información útil. Concentrarse en el principio y final de la conversación. Cambiar de perspectiva estrecha a amplia. Buscar palabras clave para disparar la memoria. ¿La evaluación evaluativa consiste en que se hacen inferencias valorando o juzgando con la conducta ?. Verdadero. Falso. ¿Cuál de estas opciones NO se debe hacer en la captura de información util?. Usar citas exactas. Poner nombres y apellidos de los sujetos observados para saber a quien nos referimos. Buscar palabras claves para disparar la memoria. ¿Cuál de las siguientes opciones es la primera fase de la observación sistemática?. Observación focalizada. Observación descriptiva. Observación selectiva. Robinson añadio el apartado de los sentimientos a la observacion: Verdadero. Falso. ¿Qué fase de la observación es la más delimitadora?. Observación descriptiva. Observación focalizada. Observación selectiva. Cales son as fases da delimitación progresiva da observación?. Focalizada, selectiva e inferencial. Descritiva, focalizada e selectiva. Nomotética, idiográfica e unidimensional. ¿Qué tipo de observación se caracteriza por registrar los hechos tal como ocurren, sin interpretaciones ni juicios?. Observación inferencial. Observación evaluativa. Observación descriptiva. ¿Cuál de las siguientes es una fase del proceso de observación?. Interpretación de los resultados. Validez de los resultados. Observaciones puntuales. Señala la correcta. En una observación es importante: Decir los nombres de los sujetos a observar. Dar tu punto de vista sobre la observación. Tener una contextualización previa. ¿Cuándo es más importante fijar la atención en una conversación?. Al principio y al final de la conversación. Durante toda la conversación es igual de importante. Solo por el medio, el comienzo y el final no son relevantes. ¿Cuales son los aspectos a cuidar cuando se utiliza la observación sistemática?. Aspecto éticos, la entrada y establecer una conexión de sintonía, afinidad y empatía y la captura y registro de la información. Únicamente realizar la captura y registro de la información de forma objetiva. No mantener una conexión de sintonía, afinidad y empatía. Recomendaciones para recoger información útil en observación. Cambiar de perspectiva amplia a estrecha. Usar pseudónimos. Todas son correctas. ¿Qué diferencia hay entre observación inferencial y observación evaluativa?. La observación inferencial se interpreta lo que se observa y las emociones que sustentan la acción, y la observación evaluativa se valora o juzga una conducta. La observación inferencial no interpreta lo que se observa y las emociones que sustentan la acción, y la observación evaluativa no valora o juzga una conducta. La observación inferencial observa algo y se registrabral cual, y la observación evaluativa valora o juzga una conducta. En el caso de estar realizando una observación en un aula de educacion infantil, que nunca debemos hacer. ser subjetivo. No realizar juicios de valor. Basarse a la realidad. ¿ Cuál de las siguientes es un dicotomía de la observación?. temporalidad. espacio. situación económica. Qué se debe hacer a la hora de observar: centrarse solamente en la contextualización, ya que es una parte importante a tener en cuenta. describir las actividades con cualquier orden, ya que el orden de los factores no altera el producto. describir sin hacer interferencias, siendo lo más objetivos posible. Sacar conclusiones anticipadas, etiquetar y comparar son: Recomendaciones para capturar información útil. Recuerdos que no debemos hacer. Dilemas de los métodos de observación. ¿De qué forma podemos perder objetividad en la observación?. Con la excesiva cercanía, viéndonos afectados/as por el entorno. Con la excesiva lejanía, perdiendo detalles por falta de contexto. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes factores es clave en la validez de los datos en la investigación educativa?. La cantidad de datos recopilados sin considerar su calidad. La coherencia entre los instrumentos utilizados y los objetivos del estudio. La rapidez en la recogida de información. ¿Qué tipo de validez, como cualidad exigida a la OS, se refiere a la posibilidad de generalizar los resultados?. Validez teórica. Validez de un informe. Validez evaluativa. ¿Qué aspecto no se debe cuidar cuando se utiliza el método de O.S.?. anonimato. conexión de sintonía, afinidad y empatía. registro de información subjetiva. ¿Cuales son los tipos de observación que hay que realizar?. Descriptiva, activa y evaluativa. Indirecta, directa y inferencial. Descriptiva, inferencial y evaluativa. ¿Cuáles son los dilemas que tenemos que tener en cuenta a la hora de observar?. Objetividad/Subjetividad; Cercanía/distancia; Espontaneidad/artificialidad; Contextualización/focalización; Exclusividad/interactividad. Objetividad/Subjetividad; Espontaneidad/artificialidad; Contextualización/focalización; Exclusividad/interactividad. Espontaneidad/artificialidad; Contextualización/focalización; Exclusividad/interactividad. ¿Qué es la observación focalizada?. Es la observación más concreta y al detalle. Visión generalizada de lo que ocurre. El observador centra su atención en aspectos más específicos. ¿Cuáles de las siguientes no afecta a la observación?. A medida que transcurren los días los sujetos son más espontáneos. Desde un principio debemos recoger los datos junto con nuestra opinión. Es importante elegir las técnicas de recogidas de datos antes de realizar la observación. Para capturar información de manera útil es necesario: Describir sin hacer inferencias. Describir con inferencias para agilizar el proceso. Mezclar lo que se observa con “nuestros” pensamientos y supuestos. ¿Que no debemos poner en nuestra observación?. Comparaciones entre alumnos. Juicios de valor. Todas son correctas. ¿En qué tipo de observación no se lleva acabo ningún tipo de inferencia y/o interpretación: Observación descriptiva. Observación inferencial. Observación evaluativa. Ante la llegada de un nuevo/a observador/a al aula, ¿Cuál será el comportamiento más probable de los niños/as?. espontaneidad. artificialidad. ninguna de las anteriores. ¿Qué se debe evitar cuando se observa?. Contextualizar. Hacer suposiciones. Tomar notas. En relación a los diferentes tipos de observación, aquella que hace referencia a la realización de juicios de valor es la observación: Descriptiva. Inferencial. Evaluativa. ¿Cuál es el orden correcto del proceso de delimitación de la observación?. Observación focalizada, descriptiva y selectiva. Observación selectiva, focalizada y descriptiva. Observación descriptiva, focalizada y selectiva. ¿Cuáles son los tres consejos fundamentales para capturar información?. Aspectos éticos, generar situación (confianza) y método más cómodo para la recogida de la información. Aspectos éticos, etiquetar y generar situación (confianza). Objetividad, etiquetar y comparar. La observación sistemática se realiza en contextos. Naturales. Artificiales o estructurados. Mixtos. |