TEST DE DIP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DE DIP Descripción: SIMULADOR DE DIP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué elemento caracteriza a una nación?. a. La capacidad de legislar. b. Su ubicación geográfica. c. Su número de habitantes. d. Su identidad cultural, histórica y lingüística común. ¿Qué organización fue creada en 1945 y busca fomentar el desarrollo humano global?. a. ONU. b. UE. c. MERCOSUR. d. OMS. ¿Qué zona permite controlar aduanas, migración y salud pública sin soberanía plena?. a. Zona económica exclusiva. b. Zona contigua. c. Plataforma continental. d. Mar territorial. ¿Qué función cumplen las cláusulas de articulación?. a. Derogan normas constitucionales. b. Regulan cómo se incorpora el Derecho Internacional al Derecho Interno. c. Separan el derecho internacional del interno. d. Prohíben aplicar normas internacionales. ¿Cuál es la función principal del Derecho Internacional en la comunidad internacional?. a. Garantizar la justicia y la paz mundial. b. Controlar los parlamentos. c. Regular los impuestos. d. Garantizar los derechos internos. ¿Qué acontecimiento impulsó la creación de la ONU?. a. La Guerra de Vietnam. b. La Guerra Fría. c. La Segunda Guerra Mundial. d. La Revolución Industrial. ¿Qué postura doctrinal defiende que no hay jerarquía, sino coordinación entre sistemas?. a. Monismo. b. Coordinacionismo. c. Dualismo. .d. Positivismo. ¿Qué característica define a un sujeto del Derecho Internacional?. a. Está limitado al ámbito nacional. b. Es una empresa con sede internacional. c. Puede firmar tratados y presentar reclamaciones. d. Tiene soberanía absoluta. ¿Qué función tienen las organizaciones internacionales frente a la ciencia y tecnología?. a. Prohibir desarrollos tecnológicos. b. Intervenir en conflictos laborales. c. Establecer normas éticas y técnicas. d. Financiar proyectos privados. En el monismo con primacía del Derecho Internacional: a. No se acepta la existencia del derecho internacional. b. El derecho interno tiene más valor. c. El derecho internacional prevalece sobre las leyes nacionales. d. El derecho internacional debe transformarse para aplicarse. ¿Cuál es una función de la OMS?. a. Coordinar la política sanitaria global. b. Controlar las emisiones de carbono. c. Promover el comercio internacional. d. Dictar normas constitucionales. ¿Qué documento en 1948 fortaleció los derechos humanos a nivel internacional?. a. Carta Europea. b. Declaración Universal de los Derechos Humanos. c. Carta de San Francisco. d. Tratado de Ginebra. ¿Qué corriente sostiene que la justicia está por encima de los intereses estatales?. a. Positivismo. b. Historicismo. c. Realismo jurídico. d. Iusnaturalismo. ¿Cuál es la obra principal de Hugo Grocio que lo consagra como padre del Derecho Internacional?. a. De iure belli ac pacis. b. De iure pacis et libertatis. c. Corpus Iuris Civilis. d. De iure gentium. ¿Qué tratado reconoció por primera vez la soberanía de los Estados?. a. Tratado de Versalles. b. Tratado de Viena. c. Tratado de Westfalia. d. Tratado de Tordesillas. ¿Cuál es el carácter de la personalidad jurídica de las organizaciones internacionales?. a. Temporal. b. Originaria. c. Derivada y funcional. d. Constitucional. ¿Cuál es un requisito para que una entidad sea reconocida como Estado según el Derecho Internacional?. a. Contar con idioma oficial. b. Tener embajadas en el extranjero. c. Firmar tratados. d. Poseer territorio, población y poder efectivo. ¿Cuál fue la principal organización internacional creada tras la Primera Guerra Mundial?. a. Comunidad Europea. b. Corte Penal Internacional. c. Organización Mundial del Comercio. d. Sociedad de Naciones. ¿Cuál es una función del Derecho Internacional según Jiménez García?. a. Establecer un referente de licitud en la comunidad internacional. b. Limitar el comercio. c. Desarrollar tecnología. d. Crear nuevos Estados. ¿Cuál es una función del Consejo de Seguridad de la ONU?. a. Controlar la economía mundial. b. Aprobar leyes nacionales. c. Regular la migración. d. Adoptar medidas para la paz y seguridad mundial. |