option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RCB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RCB

Descripción:
Administración y Finanzas

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué características describe mejor la organización mixta?. a) Combina productos, mercados y clientes diferentes. b) Divisiones por clientes y mercados exclusivamente. c) Agrupa empleados en función de sus roles informales. d) Se basa en relaciones jerárquicas informales.

2. ¿Cuál de los siguientes elementos NO pertenece a la organización informal?. a) Surge espontáneamente. b) Están basadas en relaciones jerárquicas. c) Fomenta la comunicación informal. d) Las actividades se realizan de manera voluntaria.

3. ¿Qué implica la organización por divisiones?. a) Organizar equipos de trabajo temporales según la necesidad. b) Separar la empresa en áreas funcionales según actividades específicas. c) Combinar la estructura funcional con la jerarquía informal. d) Dividir la empresa en áreas semiautónomas por productos, mercados o clientela.

4. ¿Qué actividad forma parte de la administración de personal?. a) Detección de necesidades de formación. b) Gestión del expediente personal de los empleados. c) Negociación de convenios colectivos. d) Elaboración de un plan de carrera profesional.

5. ¿Qué es la organización formal de una empresa?. a) La que surge de manera espontánea entre los empleados. b) La que no tiene una estructura clara. c) La que se diseña y planifica conscientemente por la dirección. d) La que funciona únicamente para actividades temporales.

6. ¿Qué significa outsourcing en recursos humanos?. a) Contratar a nuevos empleados. b) Externalizar funciones propias de la empresa. c) Desarrollar habilidades internas de los trabajadores. d) Reducir el tamaño de la plantilla.

7. ¿Qué modelo de gestión de recursos humanos se basa en las competencias de los empleados?. a) Modelo de Idalberto Chiavenato. b) Modelo de gestión por competencias. c) Modelo funcional. d) Modelo tradicional.

8. ¿Qué tipo de estructura suele usarse en empresas multinacionales?. a) Organización funcional. b) Organización por divisiones. c) Organización mixta. d) Organización informal.

9. ¿Cuál de las medidas NO pertenece al ámbito de la seguridad y salud laboral?. a) Establecimiento de un sistema de incentivos salariales. b) Prevención de accidentes laborales. c) Campañas de sensibilización para evitar enfermedades. d) Revisiones médicas periódicas.

10. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de ventaja competitiva según la dirección estratégica de recursos humanos?. a) Incremento de la productividad. b) Definición de planes de carrera. c) Motivación del personal. d) Mejora de los sistemas de producción.

11. ¿Cuál de las siguientes prácticas NO es ética en la relación de consumidores?. a) Ser transparente en la información. b) Ofrecer garantías justas. c) Garantizar calidad en los productos. d) Utilizar publicidad engañosa.

12. ¿Qué problema ético es común en las negociaciones con sindicatos?. a) Publicidad desleal. b) Fomentar igualdad de género. c) Falta de veracidad informativa. d) Incumplimiento de normativas.

13. ¿Qué grupo de interés es clave en la ética corporativa externa?. a) Consumidores. b) Empleados. c) Sindicatos. d) Accionistas.

14. ¿Qué práctica NO sería ética en el ámbito interno de una empresa?. a) Discriminación en promociones laborales. b) Resolución equitativa de conflictos. c) Ofrecer igualdad de oportunidades. d) Promoción de la conciliación laboral.

15. ¿Qué implica la dimensión externa de las ética empresarial?. a) Establecer planes de formación. b) Garantizar un clima laboral positivo. c) Mejorar la comunicación interna. d) Tratar con respeto a consumidores, proveedores y sociedad.

16. ¿Qué herramienta formaliza los principios éticos de una empresa?. a) Código de conducta. b) Informe de resultados. c) Plan de negocio. d) Manual de políticas internas.

17. ¿Qué ámbito interno requiere mayor atención ética?. a) Publicidad y marketing. b) Gestión de los recursos humanos. c) Relaciones con proveedores. d) Ventas internacionales.

18. ¿Qué diferencia a la ética empresarial de la responsabilidad social corporativa (RSC)?. a) La ética es obligatoria y la RSC es voluntaria. b) Ambas son lo mismo. c) La ética empresarial rige actividades internas, mientras la RSC aborda impactos sociales y ambientales. d) La ética está orientada al cliente, mientras la RSC es interna.

19. ¿Qué ventaja ética puede obtener una empresa con buenas prácticas?. a) Aumenta el costo laboral. b) Fortalece las relaciones informales. c) Incrementa la confianza del cliente. d) Reduce la innovación en productos.

20. ¿Qué es la ética empresarial?. a) Conjunto de normas para obtener beneficios financieros. b) Principios que rigen las actividades empresariales para resolver problemas éticos. c) Obligaciones legales de las empresas. d) Estrategias comerciales para mejorar la competitividad.

21. ¿Qué característica principal tiene la RSC?. a) Implica solo a los accionistas de la empresa. b) Es una actividad obligatoria por ley. c) Solo aplica a empresas multinacionales. d) Es una actividad voluntaria de las empresas.

22. ¿Qué medida de RSC externa se centra en el impacto ambiental?. a) Uso de materiales reciclables en la producción. b) Promoción de horarios flexibles. c) Aumentar la competitividad empresarial. d) Fomentar la conciliación laboral.

23. Según la Comisión Europea, la RSC es: a) Un modelo obligatorio para empresas de más de 50 empleados. b) La gestión interna de recursos humanos. c) La integración de preocupaciones sociales y ambientales en la operaciones comerciales. d) Una estrategia para reducir impuestos corporativos.

24. ¿Cuál es un área de trabajo de la RSC?. a) Disminución de la innovación tecnológica. b) Reducción de beneficios empresariales. c) Aumento de la burocracia interna. d) Prácticas de trabajo y empleo.

25. ¿Qué medida de RSC interna fomenta la igualdad de género?. a) Reducir la jornada laboral. b) Establecer alianzas con ONG. c) Publicar informes anuales de impacto social. d) Implementar programas de mentoría para mujeres.

26. ¿Qué beneficio puede aportar la implementación de la RSC?. a) Exclusión de nuevos mercados. b) Reducción de costos inmediatos. c) Aumento de la jerarquía interna. d) Mejora de la reputación empresarial.

27. ¿Qué área de intervención de la RSC afecta al clima laboral?. a) Conciliación de la vida laboral y familiar. b) Derechos humanos. c) Relación con proveedores. d) Protección del medioambiente.

28. ¿Qué principio define la responsabilidad social corporativa (RSC)?. a) Reducir costes laborales. b) Maximizar beneficios empresariales. c) Devolver a la sociedad parte de lo que ella aporta a la empresa. d) Externalizar servicios secundarios.

29. ¿Qué tendencia actual de la RSC aborda el desempleo juvenil?. a) Reducción de costos laborales. b) Sustitución tecnológica. c) Fomento del emprendimiento juvenil. d) Conciliación laboral.

30. ¿Qué área de la RSC abarca la lucha contra el fraude y la corrupción?. a) Responsabilidad social económica. b) Responsabilidad social ambiental. c) Responsabilidad social legal. d) Responsabilidad social ética.

31. ¿Cuál es un ejemplo de barrera psicológica en la comunicación?. a) Una mala conexión a internet. b) Exceso de información enviada por email. c) Uso de jerga técnica. d) Prejuicios del receptor hacia el emisor.

32. Qué barrera puede surgir cuando los empleados reciben demasiada información?. a) Exceso de información. b) Efecto halo. c) Barrera semántica. d) Barrera física.

33. ¿Qué elemento del proceso de comunicación se refiere por el cual se transmite el mensaje?. a) Emisor. b) Receptor. c) Canal.

34. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de comunicación escrita en la empresa?. a) Conversación telefónica. b) Reunión presencial. c) Blog corporativo. d) Videoconferencia.

35. ¿Qué característica corresponde a un estilo de comunicación asertivo?. a) Imposición de opiniones propias. b) Escuchar activamente y proponer soluciones respetuosas. c) Hablar en voz alta y de manera agresiva. d) Ignorar las opiniones ajenas.

36. ¿Qué define mejor la comunicación horizontal en una empresa?. a) Interacción entre personas del mismo nivel jerárquico . b) Comunicación de la dirección hacia los empleados. c) Flujo de información entre niveles jerárquicos diferentes. d) Relación entre la empresa y sus clientes.

37. ¿Qué tipo de comunicación empresarial tiene como objetivo informar y coordinar tareas dentro de la organización?. a) Comunicación externa. b) Comunicación interna. c) Comunicación lateral. d) Comunicación horizontal.

38. ¿Qué canal es más adecuado para una comunicación inmediata y bidireccional?. a) Circular interna. b) Videoconferencia. c) Correo postal. d) Blog corporativo.

39. ¿Qué elemento NO pertenece a la comunicación no verbal?. a) Movimiento corporal. b) Contenido del mensaje. c) Expresiones faciales. d) Volumen de voz.

40. ¿Qué herramienta ayuda a transmitir información de manera masiva en las empresas?. a) Reunión en equipo. b) Circular interna. c) Línea de teléfono abierta. d) Videoconferencia.

Denunciar Test