option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

26_الوظيفة العامة الأندلس

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
26_الوظيفة العامة الأندلس

Descripción:
15_PINCHE_E_L_P_A

Fecha de Creación: 2022/08/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un detergente cuyo componente activo es el ácido peracético, ¿tiene una acción?. Reductora. Oxidante. No hay detergentes con este componente. No tiene ninguna acción específica, sólo es colorante.

Dentro de un plan de limpieza y desinfección de una cocina hospitalaria: No debe considerarse el suelo. No debe considerarse el mobiliario. No debe considerarse el menaje. Ninguna de las anteriores es correcta.

La ropa de trabajo utilizada se lavará a una temperatura superior a: 60 ºC. 70 ºC. 80 ºC. 90 ºC.

La cubertería, vajilla y cristalería, así como aquellos útiles de cocina que lo permitan, se limpiarán en lavavajillas automáticos con capacidad de aplicar agua a temperatura superior a: 60 ºC. 70 ºC. 80 ºC. 90 ºC.

Los ingredientes de un detergente figurarán en la etiqueta: En orden alfabético. En orden creciente de concentración. En orden decreciente de concentración. En cualquier orden.

Si hay un pequeño fuego en cocina y se utiliza el extintor para su apagado, el chorro del extintor deberá dirigirse a: A la parte superior de la llama. A la base de las llamas. A los alrededores para que no se propague. No se puede utilizar extintores en cocina.

El producto que se obtiene de la reacción de los ácidos de un aceite u otro cuerpo graso con un álcali y que se destina al lavado de ropa u objetos diversos, se denomina: Coadyudante. Desinfectante. Detergente. Jabón de lavar.

Todos los productos de la Reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de detergentes y limpiadores, deberán llevar la siguiente leyenda: Guárdese en sitio seco y fresco. No guardar junto con alimentos. Manténgase fuera del alcance de los niños. No mezclar.

Según la clasificación del Anexo I de la Reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de detergentes y limpiadores, ¿a qué grupo pertenece el subgrupo de limpiadores para hornos, microondas y vitrocerámicas?. Productos de mantenimiento y limpieza. Productos para el lavado de vajillas. Productos de mantenimiento y limpieza de la industria alimentaria. Limpiacristales y multiusos.

Los productos lavavajillas líquidos para uso profesional que resulten clasificados como "corrosivos" deberán llevar en su etiqueta la leyenda: Consérvese únicamente en el recipiente de origen. Utilizar con ropa de protección. No exponer al calor. Exclusivo para uso en cocinas.

Los detergentes destinados a su uso en el sector industrial o profesional, que no estén a la venta al público, ¿qué deben especificar en su etiqueta?. Deberán especificar todos los componentes sea cual sea su proporción. Deberán forzosamente ajustarse a los mismos requisitos, en cuanto a su composición, de los detergentes a la venta al público. No deberá forzosamente ajustarse a los mismos requisitos de los detergentes, en cuanto a su composición, de los de venta al público, si lo proporcionan en fichas de datos técnicos o fichas de datos de seguridad. No hará falta reflejar la cantidad nominal.

Actualmente se entiende por lejías las soluciones de hipoclorito alcalino, tal y como se producen por la industria, incluyan o no los aditivos necesarios para su puesta en el mercado, siendo su contenido en cloro activo: No inferior a 10 gramos por litro ni superior a 110 gramos por litro. No inferior a 20 gramos por litro ni superior a 100 gramos por litro. No inferior a 20 gramos por litro ni superior a 110 gramos por litro. No inferior a 35 gramos por litro ni superior a 100 gramos por litro.

Para que en una lejía pueda figurar la etiqueta "apta para la desinfección del agua de bebida" se debe cumplir, entre otros requisitos: Debe ser una lejía concentrada. El material de los envases y sus cierres deberán estar autorizados para el uso alimentario. No hace falta que la lejía cumpla ningún requisito. No se puede utilizar lejía para la desinfección de agua.

Los envases de lejía no serán retornables si: Su contenido neto es igual o inferior a 10 litros. Su contenido neto es igual o superior a 10 litros. Su contenido es apto para la desinfección de agua de bebida. Su contenido no es apto para la desinfección de agua de bebida.

Según el Reglamento (CE) nº 648/2004, el detergente utilizado para una actividad de lavado y limpieza fuera del ámbito doméstico efectuada por personal especializado con productos específicos se denomina: Detergente profesional. Detergente para uso industrial e institucional. Detergente especial. Detergente específico.

Las dimensiones de la etiqueta de un detergente considerado como producto peligroso: Será mayor cuanto mayor sea la capacidad del envase. Será de igual tamaño sea cual sea la capacidad del envase. Será siempre inferior a 52 x 74 milímetros. Será siempre superior a 148 x 210 milímetros.

Si se produce un incendio en cocina en el que es necesaria la participación del equipo de intervención (personas designadas e instruidas para casos de emergencia) y no afecta a otras zonas del Hospital se denomina: Conato de Emergencia (nivel 1). Emergencia Local (nivel 2). Emergencia General (nivel 3). Emergencia Grave (nivel 4).

Aquellos equipos nombrados en cada centro para realizar algunas acciones concretas y específicas recogidas en el Plan de Autoprotección de los centros del Servicio Andaluz de Salud se denominan: Equipos específicos de emergencia. Comité de Autoprotección. Bomberos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las señales relativas a los equipos de lucha contra incendios deberán ser de forma cuadrada o rectangular y con un pictograma (dibujo): Negro sobre fondo rojo. Blanco sobre fondo rojo. Rojo sobre fondo blanco. Blanco sobre fondo negro.

Las cocinas hospitalarias están consideradas: Zona sin riesgo de incendios. Zona de riesgo especial de incendios. Igual que cualquier otra zona del Hospital en cuanto a riesgo de incendios. Zona exenta de incendios.

El calzado utilizado en cocina deberá ser: Antideslizante. Abierto sin sujeción en el talón. Con suela de madera. No debe reunir ninguna característica especial.

Si la máquina cortadora de fiambre tiene un resguardo de protección para evitar cortes, cuando estamos cortando, este resguardo: Puede quitarse si estorba para la operación de corte. No puede quitarse en ningún caso. La máquina de corte nunca tiene resguardo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Una de las acciones que podemos realizar en cocina para evitar las quemaduras es: Orientar los mangos de los recipientes hacia el exterior de los fogones. Llenar los recipientes a calentar hasta arriba. No llenar los recipientes a calentar hasta arriba. Efectuar el cambio de aceite en caliente.

Las puertas de vaivén o batientes que se instalan en las puertas de las cocinas deberán estar provistas de: Un cartel rojo de "ATENCIÓN PUERTA BATIENTE". Una superficie opaca que cubra toda la puerta. Partes transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede. A y C son correctas.

Al transportar una caja de verduras de la zona de almacén a la zona de corte en la cocina se deberá: Mantener la espalda recta y la caja separada del tronco. Mantener la espalda inclinada y la caja separada del tronco. Mantener la espalda recta y la caja próxima al tronco. Mantener la espalda inclinada y la caja próxima al tronco.

Denunciar Test
Chistes IA