option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PD

Descripción:
JACARANDA

Fecha de Creación: 2018/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conv.C1 AGE 2017 PI - 21. A los efectos previstos en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, denominado Reglamento General de Protección de Datos, se entiende por "datos personales": a) Toda información sobre una persona física identificada o identificable, incluida toda aquella información que directa o indirectamente identifique a una persona. b) Únicamente pueden considerarse datos de carácter personal el nombre y apellidos de una persona. c) Solamente aquella información que directamente haga identificable a una persona. d) Toda información que haga referencia a una persona física y jurídica identificada o identificable.

Conv.C1 AGE 2017 PI - 22. En relación con las obligaciones generales del responsable del tratamiento, el Reglamento General de Protección de Datos establece que: 22-B. a) Sólo las empresas que empleen a más de 350 trabajadores estarán obligadas a mantener un registro de actividades de tratamiento. b) El responsable del tratamiento deberá mantener un registro de las actividades de tratamiento efectuadas bajo su responsabilidad que deberá estar a disposición de la autoridad de control que lo solicite. c) Las empresas que empleen a menos de 250 trabajadores estarán siempre exentas de la obligación de mantener un registro de actividades de tratamiento. d) Sólo las Administraciones públicas están obligadas a mantener un registro de actividades de tratamientos de datos que efectúen bajo su responsabilidad.

Conv.C1 AGE 2017 PI - 22. En relación con las obligaciones generales del responsable del tratamiento, el Reglamento General de Protección de Datos establece que: a) Sólo las empresas que empleen a más de 350 trabajadores estarán obligadas a mantener un registro de actividades de tratamiento. b) El responsable del tratamiento deberá mantener un registro de las actividades de tratamiento efectuadas bajo su responsabilidad que deberá estar a disposición de la autoridad de control que lo solicite. c) Las empresas que empleen a menos de 250 trabajadores estarán siempre exentas de la obligación de mantener un registro de actividades de tratamiento. d) Sólo las Administraciones públicas están obligadas a mantener un registro de actividades de tratamientos de datos que efectúen bajo su responsabilidad.

Conv.C2 SCS 2016 - 41.- La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, (en adelante Ley 15/1999), será de aplicación a toda modalidad de uso posterior de los datos de carácter personal registrados en soporte físico por parte de: a) El sector público. b) Los sectores público y privado. c) La Administración. d) La Administración y las empresas.

Conv.C2 SCS 2016 - 45.- El régimen de protección de los datos de carácter personal que se establece en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, no será de aplicación a los ficheros mantenidos por: a) Personas físicas en el ejercicio de cualquier actividad. b) Personas jurídicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales. c) Personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. d) Personas físicas o jurídicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.

Conv.C2 SCS 2016 - 44.- Los ficheros regulados por el régimen electoral general, se regirán, (Ley 15/1999): a) Por su normativa específica. b) Por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, en cualquier caso. c) Por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. d) Por la normativa que dicte la Junta Electoral Central.

Conv.ParCan 2016 Adtvo C1 - 4. El Título II de la Ley orgánica de Protección de Datos trata de: a) Derechos de las personas. b) Principios de la protección de datos. c) Disposiciones sectoriales. d) Movimientos internacionales de datos.

Conv.Cab 2016 Aux C2 LResv 27.- Los interesados a los que se soliciten datos personales deberán ser previamente informados de modo expreso, preciso e inequívoco: a) De la existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal, de la finalidad de la recogida de éstos y de los destinatarios de la información. b) Del carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas que les sean planteadas. c) De la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. d) Todas las anteriores son correctas.

Conv.ParCan 2016 Adtvo C1 - 35. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos, los datos de carácter personal que hagan referencia al origen racial, a la salud y a la vida sexual sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando, por razones de interés general, así lo disponga. a) Una ley o el afectado Io consienta expresamente. b) Exclusivamente una ley. c) Una ley o un reglamento. d) Un texto refundido.

Conv.Ayto SC 2016 Aux C2 LResva 30.- ¿ Qué artículo de la LO 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal lleva el título de datos especialmente protegidos?: a) El artículo 7. b) El artículo 6. c) El artículo 10. d) El artículo 1.

Conv.Ayto Güímar 2017 Aux C2 LResva - 20) En el ejercicio del derecho a la información pública y cuando se trate de acceder a expedientes que contengan datos personales: a) El ejercicio del derecho a la información pública es un derecho que comprende también el acceso a los datos personales. b) No se podrá acceder a los datos personales especialmente protegidos sin el consentimiento expreso del afectado. c) Sí están publicados en el portal de transparencia del Ayuntamiento, se podrá acceder a los mismos. d) Ninguna respuesta es correcta.

11) El período mínimo de conservación de los datos registrados, como medida de seguridad de nivel alto, será de: a) un año. b) dos años. c) tres años. d) cuatro años.

Conv.C2 SCS 2016 - 103.- Según el artículo 15 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, establece que el derecho de acceso sólo podrá ser ejercitado, salvo que el interesado acredite un interés legítimo al efecto, a intervalos no inferiores a: a) 18 meses. b) 12 meses. c) 6 meses. d) 24 meses.

Conv.Ayto SC 2016 Aux C2 LResva 39.- ¿Cuándo podrá ejercitarse el derecho de acceso, conforme a lo previsto en el artículo 15, de Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de Datos de Carácter Personal?. : a) El artículo 15 no se comtempa el derecho de acceso. b) Siemre que el interesado lo considere necesario, sin necesidad de motivar el derecho al acceso. c) El derecho de acceso a que se refiere el artículo 15 sólo podrá ser ejercitado a intervalos no inferiores a doces meses, salvo que le interesado acredite un interés legítimo al efecto, en cuyo caso podrán ejercitarlo antes. d) El derecho de acceso a que se refiere el artíclo 15 podrá ser ejercitado a intervalos no inferiores a seis meses.

Conv.C2 SCS 2016 - 104.- La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, establece que el responsable del tratamiento de datos tendrá la obligación de hacer efectivo el derecho de rectificación o cancelación del interesado en el plazo de: 104-D. a) 45 días. b) 30 días. c) 20 días. d) Ningún plazo es correcto.

Conv.C2 SCS 2016 - 110.- La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, establece como plazo máximo en que debe dictarse la resolución expresa de tutela de derechos: a) 6 meses. b) 3 meses. c) 1 mes. d) 12 meses.

Conv.C2 SCS 2016 - 112.- La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, establece que las disposiciones de creación o de modificación de ficheros de las Administraciones públicas no deberán indicar: a) Las medidas de seguridad, sin indicación del nivel básico, medio o alto exigible. b) Los órganos de las Administraciones responsables del fi chero. c) Las personas o colectivos sobre los que se pretenda obtener datos de carácter personal o que resulten obligados a suministrarlos. d) Las cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, las transferencias de datos que se prevean a países terceros.

Conv.C2 SCS 2016 145.- En virtud de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, las disposiciones de creación o de modificación de ficheros deberán indicar: a) Identificarse con su número de registro ante cualquier usuario que así lo solicite. b) Las cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, las transferencias de datos que se prevean a las comunidades autónomas. c) Los servicios o unidades ante los que pudiesen ejercitarse los derechos de acceso, resolución, cancelación y oposición. d) El procedimiento de recogida de los datos de carácter personal.

27.- de acuerdo con el artículo 8 de la Ley de Protección de Datos Personales, las instituciones y los centros sanitarios públicos y privados y los profesionales: A) No podrán proceder al tratamiento de datos de carácter personal relativos a la salud de las personas que a ellos acudan. B) Deberán adoptar las medidas de índole técnicas y organizativas necesarias para garantizar la confidencialidad de cualquier dato que manejen. C) Sólo podrán recoger datos personales cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con la patología a que hagan referencia. D) Podrán proceder al tratamiento de datos de carácter personal relativos a la salud de las personas que a ellos acudan o hayan de ser tratados en los mismos, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación estatal o autonómica sobre sanidad.

79.- La creación, modificación o supresión de los ficheros de las Administraciones Públicas sólo pueden hacerse: A) Por medio de disposición general publicada en el Boletín Oficial del Estado o Diario oficial correspondiente. B) Por medio de una ley publicada en el Boletín Oficial del Estado o Diario oficial correspondiente. C) Por medio de disposición oficial que en todo caso deberá publicarse en el Boletín Oficial del Estado. D) Por medio de disposición oficial publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. Corrector Licenciados en la Función Administrativa:.

10.- ¿Puede la Agencia Española de Protección de Datos, en el ejercicio de sus competencias, inspeccionar un fichero de titularidad pública perteneciente al Servicio Canario de Salud, examinando además el equipo o equipos físicos en que se halle el fichero?. A) Sí, puede hacer la inspección conforme a sus competencias. B) No, porque carece de competencias sobre ficheros de titularidad pública, y sólo puede inspeccionar los de titularidad privada. C) No, porque el SCS es un organismo autónomo administrativo público y solo pueden ser inspeccionados por la Inspección General de Servicios del Gobierno de Canarias. D) No, porque esa competencia recae sobre la Agencia Canaria de Protección de Datos.

12.- Según la Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, un paciente que solicite a los datos de carácter personal que figuren en su historia clínica: A) Tendrá derecho a obtener gratuitamente esta información. B) No tendrá derecho a acceder a los datos porque pertenecen al organismo que los trata.. C) Tendrá derecho a acceder a esta información abonando las tasas correspondientes. D) Tendrá derecho a acceder a esta información únicamente si los solicita por escrito y lo autoriza el responsable de seguridad.

94.- Según la Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, al tratamiento de datos personales de modo que la información que se obtenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable se denomina: A) Procedimiento de disgregación. B) Procedimiento de disociación. C) Procedimiento de disolución. D) Procedimiento de despersonalización.

104.- Salvo que el interesado acredite un interés legítimo al efecto, el derecho de acceso a sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento sólo podrá ser ejercido: A) A intervalos no inferiores a seis meses. B) A intervalos no inferiores a doce meses. C) A intervalos no inferiores a dieciocho meses. D) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

95. En qué título de la Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, viene recogidos los derechos de las personas: ESTA MAL ERRONEA. A) Título I. B) Título II. C) Título III. D) Título IV.

96.- En su artículo 3, Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, realiza las siguientes definiciones, señale la respuesta incorrecta: A) Datos de carácter personal: cualquier información concerniente a personas físicas o jurídicas identificadas o identificables. B) Fichero: todo conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso. C) Afectado o interesado: persona física titular de los datos que sean objeto del tratamiento a que se refiere el apartado c) del artículo 3. D) Responsable del fichero o tratamiento: persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento.

97.- El derecho de información a los interesados viene recogido en el artículo 5 de Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, de lo dispuesto en sí mismo, señale la respuesta correcta: A) Ser informados del carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas que les sean planteadas. B) Ser informados de las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos. . C) Ser informados de las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

98.- En qué artículo de la Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, se regulan los datos especialmente protegidos: A) Artículo 5. B) Artículo 7. C) Artículo 9. D) Artículo 25.

99.- De acuerdo al artículo 11 de la Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, será exigible el consentimiento del interesado: A) Cuando la cesión está autorizada en una ley. B) Cuando se trate de datos recogidos de fuentes accesibles al público. C) Cuando la cesión se produzca entre Administraciones públicas y tenga por objeto el tratamiento posterior de los datos con fines históricos, estadísticos o científicos. D) En ninguno de los supuestos contemplados en las respuestas anteriores será exigible el consentimiento del interesado.

100.- Según el artículo 16 de la Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de Carácter Personal, el responsable del tratamiento tendrá la obligación de hacer efectivo el derecho de rectificación o cancelación del interesado en el plazo de: A) 5 días. B) 10 días. C) 15 días. D) 90 días.

Denunciar Test