option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QA

Descripción:
Recopilatorio qa

Fecha de Creación: 2022/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La relación señal ruido (S/N): (Indica la falsa). todas las señales analiticas van acompañadas de ruido. es igual a la desviacion estandar del ruido partido por la media de la señal. es la relacion entre la potencia de la señal que se genera respecto a la potencia del ruido que la perturba. se emplea para describir la calidad de un metodo analitico.

¿En cual de las etapas del proceso analítico se centra esta asignatura?. toma de muestra. medida. interpretacion de los resultados. definicion del problema analitico.

Las ventajas de las técnicas clásicas son: (Indica la falsa). procedimientos simples y precisos. el equipo no es caro. permiten analizar muestras pequeñas y complejas. no necesitan preparación especializada.

El detector de un instrumento: (Indica la falsa). responden a un estímulo produciendo una respuesta que denota la presencia y con frecuencia también, la concentración del analito. convierte un tipo de energía en otro (generalmente en corriente electrica). modifica la señal transducida. convierte una señal procesada en una señal que puede ser entendida por un observador.

Indique la falsa: un dato es un escalar. un dato es un tensor de orden cero. un espectro es un vector. un espectro es un tensor de segundo orden.

Un instrumento consta de los siguientes componentes básicos: (Indique la falsa). transductor de entrada o detector. acumulador de señales. procesador de señal. generador de señales.

Para la elección del método analítico: lo principal es tener en cuenta las especificaciones y requerimientos del cliente. lo principal es que el método sea exacto. lo principal es que el método sea barato. lo principal es que sea un método oficial.

La diferencia entre las técnicas clásicas e instrumentales residen en: en las técnicas clásicas se requiere de personal especializado y en las técnicas instrumentales los procedimientos son mas sencillos. las técnicas instrumentales requieren un procedimiento de calibración y las técnicas clásicas se basan en medidas absolutas. las técnicas instrumentales requieren de mayor cantidad de muestra que las técnicas clásicas. las técnicas clásicas son mas sensibles que las técnicas instrumentales.

El límite para determinar el analito en la muestra depende únicamente del: tamaño de la señal b. de la relación señal/c. de la relación señal/ruido. de la relación c/ruido.

El ruido instrumental se define como: aquel asociado a cada uno de los componentes del instrumento. a que procede de la muestra al ser medida en el instrumento. es debido a fluctuaciones de presión y temperatura. aquel debido al operador, a los reactivos y material usados en la adquisición de la medida.

Indique la falsa: lambda de absorción es un escalar. el índice de refracción es un tensor de orden cero. la intensidad máxima de emisión fluorescente es un dato. con la dispersión óptica rotatoria únicamente se obtienen datos.

El parámetro de calidad que describe los cambios que se producen en la respuesta al variar la concentracion de analito, es: rango lineal. sensibilidad. límite de detección IUPAC. selectividad.

Para un adecuado uso de la balanza hay que: (Indique la falsa). verificarla periódicamente con una pesa control. ajustarla después de la calibración. usar patrones con certificado para calibrarla. evitar darle a la tecla CAL una vez calibrada.

De las siguientes afirmaciones respecto a la calibración analítica con adición de patrón, indique la falsa: la señal medida es debida al analito puro y al analito presente en la muestra real. se prepara usando disoluciones patrón y muestra. se puede considerar una validación. se emplea cuando el analito no está presente en la muestra.

Calibraciones analíticas: (Indique la falsa). en calibración en presencia de matriz los patrones se parecen a la muestra. en calibración externa los patrones analíticos no se parecen a la muestra. en calibración por adición de patrón los patrones analíticos se parecen a la muestra. en todas las calibraciones analíticas los patrones analíticos se parecen a la muestra.

Para calibrar un instrumento: (Indique la falsa). hay que comprobarlo con un patrón que no tenga certificado. hay que emitir un certificado. hay que calcular la corrección. hay que calcular la incertidumbre.

A la operación de comprobación de que las condiciones de funcionamiento son las previstas en las especificaciones del equipo suministradas por el fabricante se denomina: calibración del equipo. verificación. mantenimiento. ajuste.

La calibración indirecta es: cuando el valor del patrón esta expresado en la misma magnitud en la que mide el equipo. la operación de comprobación de que un equipo funciona correctamente. cuando el valor que suministra el equipo es una magnitud diferente en unidades a la que suministra el patrón. un procedimiento para demostrar que el método analítico es aceptable para el fin que se pretende.

De las siguientes afirmaciones respecto al método de adición de patrón, cual es la falsa: la señal medida es debida al analito puro y el analito presente en la misma muestra real. se prepara un calibrado usando una disolución patrón y matriz. con este método se eliminan posibles interferencias. se emplea cuando la matriz no afecta a la respuesta del instrumento.

Indica cuál de estas afirmaciones es falsa respecto al efecto matriz: origina una variación de la respuesta instrumental del analito debido a la presencia de otros componentes. provoca un error sistemático proporcional, es decir, dependiente de la concentración del analito de la muestra. se identifican con la presencia de errores aleatorios debido al proceso de medida. en el calibrado en presencia de matriz puede alterarse la pendiente respecto al calibrado externo.

¿Cuál de las isguientes afirmaciones es verdadera?. al aumentar la energía disminuye la longitud de onda y frecuencia. al aumentar frecuencia aumenta la longitud de onda. al aumentar la longitud de onda disminuye la energía. al disminuir la frecuencia aumenta la energía.

Los espectros de rayas son espectros producidos únicamente por: las moléculas. espectros moleculares de mayor resolución. espectros producidos por átomos o moléculas. espectros producidos únicamente por los átomos.

De las siguientes técnicas ópticas no espectroscópicas. ¿Cuál no se basa en la dispersión?. turbidimetria. nefelometría. dispersión óptica rotatoria. espectroscopia Raman.

El diagrama energético que se muestra (dibujo con flechitas) es debido a: de absorción y emisión de calor. únicamente de emisión de radiación electromagnética. de absorción y emisión electromagnética. únicamente de emisión de calor.

El espectro que se muestra es debido a: a 3 tipos de transiciones nucleares, vibraciones y rotacionales. a 3 tipos de transiciones, spin del electrón, vibracionales y rotacionales. a 3 tipos de transiciones vibracionales, electromagnéticas y rotacionales. únicamente a cambios en el spín del electrón.

¿Cuál de estas técnicas no espectroscópicas no se basan en la dispersión?. turbidimetria. polarización. nefelometría. espectroscopía Raman.

Un refractómetro de Abbe: (Indique la falsa). está basado en el ángulo límite. utiliza un prisma como selector de longitud de onda. contiene los prismas de Amichi. mide los grados Brix.

¿Cuál de los siguientes elementos dispersantes está basado en la refracción?. red. monocromador. filtro de interferencias. prisma.

¿Por qué se suele trabajar con las absorbancias en lugar de las transmitancias?. la transmitancia frente a la concentración se ajusta a una función lineal. la absorbancia frente a la concentración se ajusta a una función lineal. falso, se suele trabajar con las dos en la misma proporción. la absorbancia frente a la concentración se ajusta a una función exponencial.

Los espectrofotómetros de haz doble en el tiempo necesitan: (Indique la falsa). dos compartimentos de cubetas. da igual una de cuarzo o una de vidrio. una de cuarzo. una de vidrio.

Las fuentes de energía empleadas en espectrometría de absorción molecular se caracterizan por: (Indique la falsa). emitir un espectro continuo. que su intensidad varía de forma gradual con la longitud de onda. Emitir algunas, en diferentes regiones del espectro. Ser dispositivos que emiten radiaciones de muy poca longitud de onda.

¿Qué tiene que ocurrir para que el analito absorba radiación electromagnética en espectrofotometría UV-Visible? Indica la falsa. Que el orbital atómico excitado sea más energético que el orbital atómico en estado fundamental. Que se produzca una interacción entre el campo eléctrico de la radiación y el analito. Que la energía de la RE sea exactamente igual a la diferencia de energía entre dos estados de energía cuantizados del analito. Que la radiación UV-Visible coincida con la energía electrónica de los electrones de valencia de los orbitales moleculares.

¿Cuál de las siguientes definiciones es falsa?. Transmitancia (T): coeficiente de transmitancia. Se expresa en tanto por uno. Absortividad (a) (Coeficiente de extinción) Cg/L unidades L/gcm. Absortividad molar (e): (Coeficiente de extinción molar) Cmol/L unidades L/mol cm. Absorbancia (A): producto de abC: Al ser un log, es un número puro (b en cm).

¿Qué tipo de moléculas producen absorción en el infrarrojo?. Moléculas diatómicas homonucleares (inactivas). Moléculas con enlaces no polares (inactivas). Moléculas con enlaces polares (activas). Átomos electronegativos.

¿Qué tipo de moléculas producen absorción en el infrarrojo?. Moléculas diatómicas homonucleares (O2, N2, etc) (inactivas). Moléculas con enlaces no polares (inactivas). Moléculas con alto momento dipolar (activas). Átomos muy electronegativos.

La zona de la huella dactilar en un espectro IR es: de 4.000 - 2.900 cm^-1 (tensión de C-H, N-H y O-H. De 2.500-2000cm^-1 (tensión de triples enlaces). De 1.500-600cm^-1 (flexiones de enlace CH, CO, CN, CC). De 2.000 - 1.500 cm^-1 (tensión de C=O , C=N, y C=C).

Los espectrómetros de Transformada de Fourier se caracterizan por: (señala la falsa). Se obtiene una mayor relación señal ruido al no tener rendijas. Usan detectores térmicos compuestos por un cuerpo negro que absorbe la…. Usar un interferómetro, situado entre la fuente y la muestra, es una pieza esencial…. Usan fotoconductores como sistema de detección.

Los espectrómetros de Transformada de Fourier ( Finales del siglo XX ) se caracterizan por: (señala la falsa). Se pueden medir por transmisión ATR. Fueron desarrollados antes que los espectrómetros dispersos de red (mediados del siglo XX). Usar un interferómetro, situado entre la fuente y la muestra. Usan fotoconductores como sistema de detección.

Entre las siguientes afirmaciones respecto a la propagación de muestra, señala: las cubetas gaseosas pueden ser de 10 metros de camino óptico. en muestras liquidas se toma una gota y se presiona entre dos discos de KBr. las dispersiones de las muestras se preparan en agua o alcohol. en muestras solidas hay que pulverizar realizando una dispersión del solido.

Respecto a las siguientes afirmaciones respecto a la preparación de la muestra, señale la falsa: El etanol es el mejor disolvente para preparar la muestra. Es necesario preparar una pastilla para analizar sólidos. Se usan discos de KBr como cubetas para la muestra. Las cubetas gaseosas pueden ser más de 1 metro de camino óptico.

¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la espectrometría IR es verdadera?. Para análisis cuantitativo se trabaja en absorbancia. Se emplea fundamentalmente para análisis cuantitativo en obras de arte. Emplea una lámpara de Xe como fuente de radiación. Es una técnica de mayor sensibilidad que la absorción en el UV/Vis.

Indique cuál de las siguientes vibraciones que se dan en espectroscopía infrarroja no es de flexión: vibración asimétrica. vibración de balanceo en plano. vibración de tijereteo en plano. vibración de aleteo fuera del plano.

Las fuentes de radiación de los espectrómetros dispersivos de red en espectroscopía infrarroja pueden ser (indica la falsa): Fuente Globar. Fuente de arco de Hg. Fuente de W. Fuente de Xenón.

El desplazamiento stokes (indique la correcta): Indica que una sustancia es paramagnética. Se calcula de la siguiente forma: longitud de onda de excitación - longitud de onda de emisión. Se da en fluorescencia, pero no se da en fosforescencia. Se produce debido a la pérdida de energía por procesos no radiantes.

Un espectrofotómetro consta de (indica la falsa): Dos monocromadores (uno de excitación y otro de emisión). una fuente de radiación electromagnética. un compartimento de muestra. Dos detectores (uno para la excitación y otro para la emisión).

¿Cuál de las siguientes variables aumenta a intensidad de fluorescencia?. aumento de O2 disuelto. aumento de la rigidez estructural. presencia de sustancias que favorecen los choques intermoleculares. Aumento de la temperatura.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: la relación entre concentración de analito e intensidad de fluorescencia es lineal a cualquier rango de concentración. la relación entre concentración de analito e intensidad de fluorescencia es lineal siempre que ebc sea mayor. La relación entre concentración de analito e intensidad de fluorescencia es lineal siempre que ebc sea menor. La relación entre concentración de analito e intensidad de fluorescencia es exponencial.

4) En un espectro de emisión fluorescente podemos encontrar las siguientes bandas: banda de difusión Raman. Banda de radiación polarizada. Banda de difusión Rayleigh. Banda de fluorescencia.

El estado triplete se caracteriza por: Indica la falsa. Se da en moléculas paramagnéticas. El electrón llega a este estado directamente desde el estado singlete fundamental. Tiempo de vida medio del orden de unos poco segundos. Tener espines paralelos.

Indique la correcta: El espectro de excitación fluorescente es realmente un espectro de emisión. en fluorescencia se basan en obtener espectros de Raman. En fluorescencia se obtienen únicamente un espectro de absorción y otro de excitación. En fluorescencia se obtienen dos espectros de excitación.

Para registrar fluorescencia: El detector se coloca a 90 grados. No es necesario hacer llegar radiación electromagnética a la muestra, ya que ésta se excita por una reacción química. El detector se coloca a 180 grados, ya que vamos a registrar espectros de excitación. El detector se coloca a 90 o 180 grados del compartimento de muestra.

Indique la opción falsa: Luminiscencia: basada en la obtención de un espectro de emisión. Fosforescencia: Está basada en la fotoluminiscencia. Fotoluminiscencia: obtención de un espectro de emisión de una especie excitada que se ha formado en el transcurso de una reacción química. Fluorescencia: excitación por absorción de un haz de RE y posterior emisión de radiación.

El fenomeno por el que se produce la desactivación de las moléculas desde el nivel vibracional más bajo de un estado electrónico de más energía a otro excitado de menor energía se denomina: cruce entre sistemas. fluorescencia. conversión interna. relajación vibracional.

Entre estas afirmaciones sobre fluorescencia indique la verdadera: El espectro de excitación fluorescente es un espectro de emisión. El detector se coloca 180 grados para detectar la emisión. La presencia de ciclodextrinas puede aumentar la intensidad del a fluorescencia. Una disminución de temperatura produce la emisión fluroescente.

Indique de estas afirmaciones es verdadera respecto a la instrumentación y medida de la luminiscencia: En fluorescencia necesitamos una fuente pulsante para retrasar la medida de la emisión. Por fluorescencia molecular podemos determinar átomos o incluso compuestos que no son fluorescentes. En fosforescencia no es necesario hacer llegar radiación electromagnética a la muestra ya que esta se excita por una reacción química. Las cubetas pueden ser de plástico o cuarzo.

La presencia de disolvente orgánico en fotometría de llama: (Indica la falsa). Actúa como combustible adicional. Genera energía adicional. Hace que las gotas que se forman sean más grandes. Provoca una atomización es más efectiva.

Los espectros de líneas en espectroscopía de emisión atómica en excitación con: Llama son menos energéticos y por ello más ricos en líneas. Llama son más energéticos y por ello más pobres en líneas. Plasma son más energéticos, por tanto, más ricos en líneas. Plasmas son menos energéticos y por ellos más ricos en líneas.

Fotometría de llama: (Indica la falsa). Se puede usar la metodología de patrón interno. La disolución más concentrada se emplea para ajustar a 100 la respuesta. Se usan filtros como sistema de selección de longitud de onda. Existen dos fuentes energéticas: una para excitar y otra para atomizar.

El plasma de argón: (Indica la falsa). Contiene iones de la muestra que son los encargados de mantener la temperatura del plasma. Consiste en una mezcla de iones argón y de electrones. Es alimentado por una fuente extrema de energía. Está formado por especies conductoras.

Las técnicas de emisión atómicas son: (Indica la falsa). Un conjunto de técnica instrumentales basadas en el fenómeno de emisión de la radiación electromagnética por los átomos. Un conjunto de técnicas instrumentales en las que los átomos libres en estado fundamental emiten una radiación característica de la especie emisora. Un conjunto de técnicas instrumentales en las que los átomos libres, se excitan térmica o electrónicamente y los átomos excitados emiten una radiación característica de la especie emisora. Un conjunto de técnicas instrumentales en las que la ganancia energética no se produce por interacción con la radiación electromagnética.

En relación a la estructura de una llama en emisión atómica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: El cono externo es donde se produce la oxidación de los productos de atomización. El cono interno es la parte que presenta mayor temperatura. El cono interno es donde se forman los átomos gaseosos (atomizados). La base se localizada justo encima de la cabeza del mechero. Es donde tiene lugar la excitación.

DCP VS ICP (indica la falsa): El ICP requiere más mantenimiento porque consume los electrodos de grafito en pocas horas. La sensibilidad del ICP es mayor que en DCP. la reproducibilidad de los dos sistemas es parecida. Los espectros en DCP tienden a tener menos líneas que los de ICP.

Diferencias fundamentales entre espectroscopía atómica (EA) y espectroscopía molecular (EM), indica la falsa: En AE analizamos átomos gaseosos libres y en EM moléculas en disolución. El compartimento de muestra EA puede ser una llama y EM puede ser una cubeta. EA obtiene información de los átomos y EM obtiene información de las moléculas. En EA se pueden analizar compuestos orgánicos y en EM hasta 70 elementos.

En absorción atómica existe un componente instrumental más que en emisión atómica y es: la fuente de excitación térmica. el atomizador. la cámara de nebulización. la fuente de excitación de radiación electromagnética.

Los moduladores o choppers empleados en absorción atómica (indique la falsa): Evitan la perturbación debida a la emisión del analito en el atomizador (llama). Sirven para modular la señal emitida por la lámpara. En absorción atómica no se emplean moduladores de frecuencia. pueden ser mecánicos o electrónicos.

En absorción atómica el monocromador se coloca: antes de la muestra. después de la fuente para seleccionar la longitud de onda. Después de la llama. Antes de la llama.

De las siguientes afirmaciones sobre el generador de hidruros volátiles ¿cuál es la falsa?: la muestra se mezcla con borohidruro sódico. Se forma el hidruro volátil. El hidruro volátil es arrastrado a una celda de cuarzo por una corriente de N2. La celda de cuarzo tiene que ser calentada siempre.

De las siguientes afirmaciones relativas a la lámpara de cátodo hueco, indique cuál es la falsa: contiene un gas inerte (Argón). Está formada por un ánodo de W y un cátodo cilíndrico. Emite un espectro discontinuo. En ella se produce la pulverización anódica.

Los mecheros de emisión y absorción atómica: Son distintos ya que uno se usa para excitar y el otro para detectar. Son distintos ya que uno sirve para excitar a los átomos y otro para que los átomos absorban. Son distintos ya que la longitud de uno de ellos es crítica para la medida. Son iguales ya que las llamas tienen el mismo tamaño.

Cuando se usa un atomizador electrotérmico: (Indica la falsa). Es necesario el monocromador. Es necesario la fuente electromagnética. Es necesario refrigerar. Es necesario usar combustible.

Los generadores de vapor se emplean para: (Indica la falsa). Generar hidruros que son arrastrados por una corriente de gas inerte hasta el camino óptico. Generar hidruros metálicos volátiles en frío. Generar directamente, en algunos casos, el metal en estado fundamental. Aportar a la llama hidruros que generen un ambiente reductor y así favorecer la formación del metal en estado fundamental.

Denunciar Test