option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTADISTICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTADISTICA

Descripción:
8VO EXAMEN

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 158

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo de la estadística aplicada al derecho?. Establecer penas proporcionales según variables sociales. Clasificar delitos de forma numérica. Elaborar leyes a partir de datos estadísticos. Interpretar y analizar información cuantitativa dentro del escenario jurídico.

¿Qué tipo de escala se emplea para representar cronológicamente un fenómeno?. Escala de intervalo. Escala cronológica. Escala dicotómica. Escala de razón.

¿Cuál es la utilidad del análisis exploratorio de datos?. Calcular probabilidades legales. Detectar errores o características sobresalientes antes de interpretar. Traducir datos en lenguaje normativo. Elaborar encuestas en entornos jurídicos.

¿Qué representa un estadístico dentro de un estudio?. El total de la población analizada. El instrumento de recolección de datos. El valor absoluto de una variable. Una medida obtenida a partir de una muestra.

¿Cómo define Hernández Hurtado al derecho estadístico?. Proceso aleatorio basado en probabilidades legales. Instrumento exclusivo de control demográfico. Ciencia que permite aplicar cálculos para sancionar delitos. Disciplina jurídica que estudia fenómenos masivos de forma cuantitativa y cualitativa.

¿Qué se busca con la tabulación de datos en estadística descriptiva?. Evaluar inferencias causales. Resumir la información de forma clara y ordenada. Establecer hipótesis estadísticas. Estudiar parámetros poblacionales desconocidos.

¿Cuál es el propósito de aplicar la regla de Sturges?. Calcular el valor medio de una variable. Determinar el número de intervalos en una tabla. Estimar errores muestrales. Clasificar tipos de escalas.

¿Cuál es la escala de medición que tiene un cero absoluto y permite hacer proporciones?. Escala nominal. Escala de intervalo. Escala ordinal. Escala de razón.

¿Qué característica distingue a la estadística inferencial de la descriptiva?. Usa exclusivamente gráficos y tablas. Se limita al conteo sin establecer relaciones. Permite generalizar conclusiones a una población a partir de una muestra. Solo presenta los datos observados sin analizarlos.

¿Qué representan las “nuragas” en la historia de la estadística?. Sistemas egipcios de recolección de datos. Herramientas romanas de análisis legislativo. Primeros cálculos chinos de impuestos. Construcciones antiguas asociadas al conteo en Cerdeña.

¿Qué gráfico se utiliza preferentemente para variables cualitativas?. Polígono de frecuencias. Histograma. Diagrama de barras. Gráfico de frecuencias acumuladas.

¿Qué caracteriza a una variable ordinal?. Establece un orden sin distancias iguales entre categorías. Permite graficar sectores proporcionales. Mide cantidades con unidades específicas. Es resultado de una operación aritmética.

¿Qué diferencia tiene la variable continua respecto a la discreta?. Se utiliza solo en estudios jurídicos. Está limitada a números enteros. Representa categorías sin orden. Puede asumir cualquier valor dentro de un rango.

¿Qué instrumento se usa para representar frecuencias acumuladas de manera gráfica?. Gráfico de dispersión. Rectángulos proporcionales. Diagrama de sectores. Polígono en forma de escalera.

¿Cuál de las siguientes variables corresponde al nivel de medición de intervalo?. Nivel de instrucción. Número de hijos. Temperatura en grados Celsius. Estado civil.

¿Qué implica la aplicación del derecho estadístico en políticas públicas?. Anticipar, medir y controlar el impacto jurídico de normas. Regular exclusivamente procesos electorales. Cuantificar delitos según su tipo. Alinear leyes con estándares internacionales.

¿Qué tipo de variable es “número de hijos por familia”?. Cuantitativa continua. Cualitativa nominal. Cualitativa ordinal. Cuantitativa discreta.

¿Qué elemento se obtiene al sumar el límite inferior y superior de un intervalo y dividir entre dos?. Frecuencia acumulada. Marca de clase. Rango. Variable de razón.

¿Cuál es la fórmula del rango en estadística descriptiva?. Límite superior más límite inferior. Número de observaciones dividido entre clases. Suma de frecuencias entre número total de clases. Valor máximo menos valor mínimo.

¿Qué técnica corresponde a la estadística descriptiva?. Hipótesis paramétricas. Organización de datos en tablas. Estimaciones basadas en supuestos. Inferencia a partir de la población.

¿Cuál es un ejemplo de variable continua?. Profesión. Sexo. Número de hijos. Estatura.

¿Cuál es un ejemplo de variable ordinal?. Número de empleados. Tipo de documento. Peso corporal. Grado de instrucción.

¿Qué tipo de estadística permite proyecciones o predicciones?. Nominal. Descriptiva. Inferencial. Exploratoria.

¿Qué estudia la estadística descriptiva?. Simulación de datos ficticios. Prueba de hipótesis estadísticas. Predicción de características de una población. Resumen y organización de datos observados.

¿Cuál es la principal diferencia entre estadística descriptiva e inferencial?. La descriptiva se basa solo en gráficos. La inferencial clasifica datos y la descriptiva no. La descriptiva organiza datos y la inferencial generaliza conclusiones. La inferencial no utiliza muestras.

¿Cuál es la utilidad del análisis exploratorio de datos?. Repetir los resultados de otras muestras. Eliminar variables innecesarias. Clasificar a los encuestados. Detectar características sobresalientes en los datos.

¿Qué es una variable discreta?. Una característica cualitativa. Un valor que siempre es constante. Una variable que se mide con instrumentos. Aquella cuyos valores son números enteros contables.

¿Qué significa una variable continua?. Admite solo valores enteros. Puede tomar cualquier valor dentro de un rango. ¿Cuál es una característica de las variables ordinales?. Se basa en categorías sin orden.

¿Qué tipo de variable es “estado civil”?. Cuantitativa continua. Ordinal de razón. Cualitativa nominal. Cuantitativa discreta.

¿Qué es una población estadística?. Subgrupo seleccionado al azar. Serie de preguntas de una encuesta. Base legal de un análisis jurídico. Conjunto total de sujetos de interés en un estudio.

¿Cuál es un ejemplo de variable nominal?. Nacionalidad. Edad. Rango de temperatura. Nivel socioeconómico.

¿Qué tipo de escala representa a la temperatura en grados Celsius?. Intervalo. Ordinal. De razón. Nominal.

¿Qué es una muestra estadística?. Grupo con características opuestas a la población. Lista de variables cuantitativas. Subconjunto representativo de la población. Total de observaciones posibles.

¿Cuál es una característica de las variables ordinales?. Tienen orden, pero no distancia uniforme. No tienen ninguna jerarquía. Siempre son cualitativas nominales. Se expresan en números reales.

¿Qué tipo de variable es “color de ojos”?. Ordinal. Nominal. De razón. Continua.

¿Qué tipo de datos permite inferir conclusiones válidas para una población?. Datos obtenidos de una muestra representativa. Datos agrupados por preferencia. Datos sin codificación. Datos sin validación.

¿Qué hace la estadística con datos imperfectos?. Los reemplaza por valores medios. No los considera. Los elimina del análisis. Aplica métodos para extraer información útil.

¿Qué tipo de variable es “ingresos mensuales”?. Intervalo sin origen natural. Ordinal subjetiva. Cuantitativa de razón. Nominal cualitativa.

¿Qué es un parámetro?. Porcentaje de error estadístico. Medida obtenida de una muestra. Medida resumen calculada sobre la población. Variable sin unidad de medida.

¿Cuál es una característica de las variables ordinales?. Siempre son cualitativas nominales. No tienen ninguna jerarquía. Se expresan en números reales. Tienen orden, pero no distancia uniforme.

¿Qué significa “variable de intervalo”?. Solo se usa en estadísticas deportivas. Tiene distancias iguales, pero sin origen natural. Solo distingue entre categorías. No admite medición alguna.

¿Cuál es un ejemplo de variable nominal?. Nivel socioeconómico. Nacionalidad. Edad. Rango de temperatura.

¿Qué estudia la estadística descriptiva?. Predicción de características de una población. Resumen y organización de datos observados. Prueba de hipótesis estadísticas. Simulación de datos ficticios.

¿Qué tipo de variable es “ingresos mensuales”?. Cuantitativa de razón. Nominal cualitativa. Ordinal subjetiva. Intervalo sin origen natural.

¿Qué define a una variable cuantitativa?. Se basa en opiniones. Solo se clasifica en categorías. Puede representarse numéricamente. No tiene medición.

¿Cuál de las siguientes variables es discreta?. Número de hijos. Peso corporal. Edad en años con decimales. Tiempo de servicio.

¿Qué caracteriza a la estadística inferencial?. Ignora la incertidumbre. Permite generalizar conclusiones a partir de una muestra. Se limita a organizar datos sin analizarlos. Utiliza solo gráficos de barras.

¿Qué es una variable discreta?. Una característica cualitativa. Aquella cuyos valores son números enteros contables. Una variable que se mide con instrumentos. Un valor que siempre es constante.

¿Cuál es la utilidad del análisis exploratorio de datos?. Clasificar a los encuestados. Detectar características sobresalientes en los datos. Repetir los resultados de otras muestras. Eliminar variables innecesarias.

¿Qué representa un estadístico?. Teoría matemática abstracta. Medida obtenida sobre una muestra. Variable categórica de razón. Parte fija de la población.

¿Qué es un parámetro?. Medida obtenida de una muestra. Porcentaje de error estadístico. Variable sin unidad de medida. Medida resumen calculada sobre la población.

¿Qué significa una variable continua?. Puede tomar cualquier valor dentro de un rango. Admite solo valores enteros. Se basa en categorías sin orden. ¿Cuál es una característica de las variables ordinales?.

¿Cuál es un ejemplo de variable continua?. Número de hijos. Sexo. Profesión. Estatura.

¿Qué es una población estadística?. Conjunto total de sujetos de interés en un estudio. Subgrupo seleccionado al azar. Base legal de un análisis jurídico. Serie de preguntas de una encuesta.

¿Cuál es un ejemplo de variable ordinal?. Número de empleados. Peso corporal. Tipo de documento. Grado de instrucción.

¿Qué hace la estadística con datos imperfectos?. Los elimina del análisis. Los reemplaza por valores medios. Aplica métodos para extraer información útil. No los considera.

¿Qué implica una escala de razón?. No permite orden entre categorías. Solo aplica a variables cualitativas. Tiene un cero absoluto y permite comparación de razones. Tiene un cero relativo y subjetivo.

¿Qué es una muestra estadística?. Subconjunto representativo de la población. Total de observaciones posibles. Grupo con características opuestas a la población. Lista de variables cuantitativas.

¿Qué técnica corresponde a la estadística descriptiva?. Hipótesis paramétricas. Estimaciones basadas en supuestos. Inferencia a partir de la población. Organización de datos en tablas.

¿Qué hace la estadística con datos imperfectos?. No los considera. Aplica métodos para extraer información útil. Los elimina del análisis. Los reemplaza por valores medios.

¿Qué tipo de variable es “color de ojos”?. Nominal. Continua. Ordinal. De razón.

¿Qué tipo de variable es “número de accidentes por día”?. Ordinal. Continua de intervalo. Nominal. Cuantitativa discreta.

¿Qué estudia la estadística descriptiva?. Prueba de hipótesis estadísticas. Predicción de características de una población. Resumen y organización de datos observados. Simulación de datos ficticios.

¿Qué tipo de variable es “estado civil”?. Cuantitativa discreta. Cuantitativa continua. Cualitativa nominal. Ordinal de razón.

¿Qué representa un estadístico?. Parte fija de la población. Medida obtenida sobre una muestra. Teoría matemática abstracta. Variable categórica de razón.

¿Qué significa la palabra “estadística” según algunos autores?. Viene de “ratio”, que significa cálculo. Proviene de “numerus”, que significa número. Se relaciona con el término “lex”. Deriva del latín “status”, relacionado con el Estado.

¿Qué significa “variable de intervalo”?. Solo se usa en estadísticas deportivas. No admite medición alguna. Tiene distancias iguales, pero sin origen natural. Solo distingue entre categorías.

¿Qué tipo de datos permite inferir conclusiones válidas para una población?. Datos sin validación. Datos agrupados por preferencia. Datos sin codificación. Datos obtenidos de una muestra representativa.

¿Qué significa una variable continua?. Admite solo valores enteros. ¿Cuál es una característica de las variables ordinales?. Puede tomar cualquier valor dentro de un rango. Se basa en categorías sin orden.

¿Cuál es un ejemplo de variable ordinal?. Grado de instrucción. Tipo de documento. Peso corporal. Número de empleados.

¿Cuál es un ejemplo de variable nominal?. Edad. Nivel socioeconómico. Nacionalidad. Rango de temperatura.

¿Qué implica una escala de razón?. Tiene un cero relativo y subjetivo. Solo aplica a variables cualitativas. No permite orden entre categorías. Tiene un cero absoluto y permite comparación de razones.

¿Qué define a una variable cuantitativa?. Puede representarse numéricamente. No tiene medición. Se basa en opiniones. Solo se clasifica en categorías.

¿Qué caracteriza a la estadística inferencial?. Ignora la incertidumbre. Utiliza solo gráficos de barras. Permite generalizar conclusiones a partir de una muestra. Se limita a organizar datos sin analizarlos.

¿Cuál de las siguientes variables es discreta?. Tiempo de servicio. Edad en años con decimales. Peso corporal. Número de hijos.

¿Qué es una población estadística?. Subgrupo seleccionado al azar. Base legal de un análisis jurídico. Serie de preguntas de una encuesta. Conjunto total de sujetos de interés en un estudio.

¿Cuál es un ejemplo de variable continua?. Profesión. Número de hijos. Estatura. Sexo.

¿Cuál es la principal diferencia entre estadística descriptiva e inferencial?. La descriptiva organiza datos y la inferencial generaliza conclusiones. La inferencial no utiliza muestras. La descriptiva se basa solo en gráficos. La inferencial clasifica datos y la descriptiva no.

¿Qué tipo de escala representa a la temperatura en grados Celsius?. Nominal. De razón. Ordinal. Intervalo.

¿Qué tipo de variable es “número de accidentes por día”?. Nominal. Ordinal. Continua de intervalo. Cuantitativa discreta.

¿Qué tipo de escala representa a la temperatura en grados Celsius?. Nominal. De razón. Intervalo. Ordinal.

¿Qué hace la estadística con datos imperfectos?. Los reemplaza por valores medios. No los considera. Los elimina del análisis. Aplica métodos para extraer información útil.

¿Qué es una muestra estadística?. Subconjunto representativo de la población. Total de observaciones posibles. Grupo con características opuestas a la población. Lista de variables cuantitativas.

¿Qué define a una variable cuantitativa?. No tiene medición. Solo se clasifica en categorías. Se basa en opiniones. Puede representarse numéricamente.

¿Cuál es la utilidad del análisis exploratorio de datos?. Eliminar variables innecesarias. Clasificar a los encuestados. Detectar características sobresalientes en los datos. Repetir los resultados de otras muestras.

¿Cuál es la principal diferencia entre estadística descriptiva e inferencial?. La descriptiva se basa solo en gráficos. La descriptiva organiza datos y la inferencial generaliza conclusiones. La inferencial no utiliza muestras. La inferencial clasifica datos y la descriptiva no.

¿Qué significa la palabra “estadística” según algunos autores?. Viene de “ratio”, que significa cálculo. Deriva del latín “status”, relacionado con el Estado. Proviene de “numerus”, que significa número. Se relaciona con el término “lex”.

¿Cuál de las siguientes variables es discreta?. Edad en años con decimales. Número de hijos. Tiempo de servicio. Peso corporal.

¿Cuál es un ejemplo de variable nominal?. Edad. Rango de temperatura. Nacionalidad. Nivel socioeconómico.

¿Qué tipo de estadística permite proyecciones o predicciones?. Exploratoria. Nominal. Inferencial. Descriptiva.

¿Cuál es una característica de las variables ordinales?. No tienen ninguna jerarquía. Tienen orden, pero no distancia uniforme. Se expresan en números reales. Siempre son cualitativas nominales.

¿Cuál es un ejemplo de variable ordinal?. Número de empleados. Grado de instrucción. Peso corporal. Tipo de documento.

¿Qué es una población estadística?. Base legal de un análisis jurídico. Subgrupo seleccionado al azar. Conjunto total de sujetos de interés en un estudio. Serie de preguntas de una encuesta.

¿Qué implica una escala de razón?. Solo aplica a variables cualitativas. Tiene un cero relativo y subjetivo. Tiene un cero absoluto y permite comparación de razones. No permite orden entre categorías.

¿Qué significa “variable de intervalo”?. No admite medición alguna. Tiene distancias iguales, pero sin origen natural. Solo se usa en estadísticas deportivas. Solo distingue entre categorías.

¿Qué representa un estadístico?. Teoría matemática abstracta. Medida obtenida sobre una muestra. Parte fija de la población. Variable categórica de razón.

¿Cuál es un ejemplo de variable continua?. Número de hijos. Estatura. Sexo. Profesión.

¿Qué tipo de datos permite inferir conclusiones válidas para una población?. Datos obtenidos de una muestra representativa. Datos sin validación. Datos sin codificación. Datos agrupados por preferencia.

¿Qué es un parámetro?. Medida resumen calculada sobre la población. Medida obtenida de una muestra. Porcentaje de error estadístico. Variable sin unidad de medida.

¿Qué tipo de estadística permite proyecciones o predicciones?. Inferencial. Descriptiva. Nominal. Exploratoria.

¿Cuál es la utilidad del análisis exploratorio de datos?. Clasificar a los encuestados. Detectar características sobresalientes en los datos. Repetir los resultados de otras muestras. Eliminar variables innecesarias.

¿Qué significa la palabra “estadística” según algunos autores?. Proviene de “numerus”, que significa número. Viene de “ratio”, que significa cálculo. Deriva del latín “status”, relacionado con el Estado. Se relaciona con el término “lex”.

¿Qué tipo de variable es “ingresos mensuales”?. Ordinal subjetiva. Intervalo sin origen natural. Nominal cualitativa. Cuantitativa de razón.

¿Qué tipo de variable es “color de ojos”?. Ordinal. Nominal. Continua. De razón.

¿Cuál es un ejemplo de variable continua?. Profesión. Sexo. Número de hijos. Estatura.

¿Cuál es un ejemplo de variable ordinal?. Grado de instrucción. Peso corporal. Tipo de documento. Número de empleados.

¿Cuál es la principal diferencia entre estadística descriptiva e inferencial?. La inferencial clasifica datos y la descriptiva no. La inferencial no utiliza muestras. La descriptiva se basa solo en gráficos. La descriptiva organiza datos y la inferencial generaliza conclusiones.

¿Qué caracteriza a la estadística inferencial?. Utiliza solo gráficos de barras. Permite generalizar conclusiones a partir de una muestra. Ignora la incertidumbre. Se limita a organizar datos sin analizarlos.

¿Cuál de las siguientes variables es discreta?. Tiempo de servicio. Peso corporal. Edad en años con decimales. Número de hijos.

¿Qué es una variable discreta?. Un valor que siempre es constante. Una variable que se mide con instrumentos. Una característica cualitativa. Aquella cuyos valores son números enteros contables.

¿Qué estudia la estadística descriptiva?. Resumen y organización de datos observados. Simulación de datos ficticios. Predicción de características de una población. Prueba de hipótesis estadísticas.

¿Qué significa una variable continua?. ¿Cuál es una característica de las variables ordinales?. Se basa en categorías sin orden. Puede tomar cualquier valor dentro de un rango. Admite solo valores enteros.

¿Qué tipo de variable es “estado civil”?. Ordinal de razón. Cuantitativa continua. Cuantitativa discreta. Cualitativa nominal.

¿Qué define a una variable cuantitativa?. Puede representarse numéricamente. Solo se clasifica en categorías. No tiene medición. Se basa en opiniones.

¿Qué técnica corresponde a la estadística descriptiva?. Organización de datos en tablas. Hipótesis paramétricas. Estimaciones basadas en supuestos. Inferencia a partir de la población.

¿Qué tipo de variable es “número de accidentes por día”?. Cuantitativa discreta. Continua de intervalo. Nominal. Ordinal.

¿Qué tipo de escala representa a la temperatura en grados Celsius?. Nominal. Intervalo. Ordinal. De razón.

¿Qué tipo de datos permite inferir conclusiones válidas para una población?. Datos obtenidos de una muestra representativa. Datos agrupados por preferencia. Datos sin codificación. Datos sin validación.

¿Qué es una variable discreta?. Una característica cualitativa. Un valor que siempre es constante. Una variable que se mide con instrumentos. Aquella cuyos valores son números enteros contables.

¿Qué significa una variable continua?. Admite solo valores enteros. Puede tomar cualquier valor dentro de un rango. Se basa en categorías sin orden. ¿Cuál es una característica de las variables ordinales?.

¿Qué significa la palabra “estadística” según algunos autores?. Se relaciona con el término “lex”. Proviene de “numerus”, que significa número. Viene de “ratio”, que significa cálculo. Deriva del latín “status”, relacionado con el Estado.

¿Qué hace la estadística con datos imperfectos?. Aplica métodos para extraer información útil. Los reemplaza por valores medios. No los considera. Los elimina del análisis.

¿Cuál es un ejemplo de variable nominal?. a. Nivel socioeconómico. Edad. Nacionalidad. Rango de temperatura.

¿Qué representa un estadístico?. Teoría matemática abstracta. Parte fija de la población. Medida obtenida sobre una muestra. Variable categórica de razón.

¿Qué significa “variable de intervalo”?. Solo distingue entre categorías. No admite medición alguna. Tiene distancias iguales, pero sin origen natural. Solo se usa en estadísticas deportivas.

¿Qué caracteriza a la estadística inferencial?. Ignora la incertidumbre. Se limita a organizar datos sin analizarlos. Utiliza solo gráficos de barras. Permite generalizar conclusiones a partir de una muestra.

¿Qué tipo de estadística permite proyecciones o predicciones?. Exploratoria. Inferencial. Descriptiva. Nominal.

¿Cuál es una característica de las variables ordinales?. Se expresan en números reales. No tienen ninguna jerarquía. Siempre son cualitativas nominales. Tienen orden, pero no distancia uniforme.

¿Qué técnica corresponde a la estadística descriptiva?. Inferencia a partir de la población. Hipótesis paramétricas. Estimaciones basadas en supuestos. Organización de datos en tablas.

¿Qué tipo de variable es “color de ojos”?. De razón. Ordinal. Continua. Nominal.

¿Qué tipo de variable es “ingresos mensuales”?. Ordinal subjetiva. Intervalo sin origen natural. Cuantitativa de razón. Nominal cualitativa.

¿Qué es un parámetro?. Variable sin unidad de medida. Medida resumen calculada sobre la población. Porcentaje de error estadístico. Medida obtenida de una muestra.

¿Qué tipo de variable es “número de accidentes por día”?. Cuantitativa discreta. Ordinal. Continua de intervalo. Nominal.

¿Qué es una muestra estadística?. Total de observaciones posibles. Lista de variables cuantitativas. Grupo con características opuestas a la población. Subconjunto representativo de la población.

¿Qué tipo de variable es “estado civil”?. Ordinal de razón. Cualitativa nominal. Cuantitativa continua. Cuantitativa discreta.

¿Qué estudia la estadística descriptiva?. Predicción de características de una población. Prueba de hipótesis estadísticas. Simulación de datos ficticios. Resumen y organización de datos observados.

¿Qué es una población estadística?. Conjunto total de sujetos de interés en un estudio. Base legal de un análisis jurídico. Serie de preguntas de una encuesta. Subgrupo seleccionado al azaR.

¿Qué tipo de escala representa a la temperatura en grados Celsius?. Nominal. De razón. Ordinal. Intervalo.

. Según la discusión sobre la importancia del muestreo, para obtener un buen estadístico la muestra debe ser: Expuesta a valores atípicos. Lo más pequeña posible. Representativa de la población. Seleccionada sin ningún método.

¿Cuál es el objetivo principal de la estadística descriptiva según el texto?. Recopilar, organizar, síntesis y presentación de un conjunto de datos. Llegar a conclusiones sobre una población a partir de datos muestrales. Determinar relaciones causales entre variables. Estimar parámetros poblacionales mediante pruebas paramétricas.

¿Cómo define el libro la población en estadística?. valor numérico que describe la dispersión de los datos. Porción representativa seleccionada de la población. Conjunto completo de todas las observaciones de interés para el investigador. Estimador numérico derivado de la muestra.

¿Cuál de las siguientes variables es clasificada como dicótoma en el texto?. Sexo de una persona (hombre o mujer). Edad expresada en años cumplidos. Temperatura corporal medida en °C. Nivel de educación (primaria, secundaria, universitaria, posgrado).

De acuerdo con la regla de Sturges, ¿cuántas clases se obtienen para una muestra de 50 observaciones?. 5. 40. 10. 7.

¿Cuál es la principal desventaja del muestreo no probabilístico?. Los resultados no se pueden generalizar ni formular teorías a partir de ellos. Exige utilizar fórmulas para el tamaño de muestra finita. Requiere listar toda la población antes de seleccionar la muestra. Aumenta el costo y el tiempo de la investigación respecto al probabilístico.

Dentro de la clasificación de tipos de muestreo probabilístico, ¿cuál incluye seleccionar unidades en grupos naturales como escuelas o barrios?. Propositivo. Aleatorio simple. Conglomerado. Estratificado.

Según el texto, ¿qué sucede con la media cuando existen valores atípicos significativos?. Se ve afectada, alejándose del centro real de los datos. Se convierte automáticamente en la moda. Permanece inalterada y robusta. Disminuye la dispersión medida por el rango.

Las variables policótomas se caracterizan por: Tener tres o más valores posibles. Ser exclusivamente cuantitativas continuas. Solo admitir dos valores opuestos. Presentar un cero con valor absoluto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente al histograma, de acuerdo con el texto?. No permite identificar valores máximos ni mínimos. Representa frecuencias de variables categóricas en barras separadas. Representa frecuencias de datos continuos y su dispersión. Se utiliza exclusivamente para datos cualitativos ordinales.

La media ponderada se obtiene, según la fórmula presentada, dividiendo la suma de los productos de cada dato por su peso entre: El número de observaciones muestrales. La varianza de la población. El rango de la distribución. La suma total de los pesos asignados.

En la regla general de la adición para probabilidades, si A y B son eventos cualquiera, el texto establece que P(A ∪ B) es igual a: P(A) – P(B). P(A|B). P(A) × P(B). P(A) + P(B) – P(A ∩ B).

Cuando se aplica la regla especial de la multiplicación, ¿qué condición se debe cumplir entre los eventos?. Ser mutuamente excluyentes. Presentar distribución binomial. Ser independientes. Conformar un espacio muestral vacío.

En el ejemplo del profesor de estadística, donde el examen final vale el doble, ¿cuál fue la media ponderada final del estudiante?. 8,25. 8,00. 8,17. 8,50.

El rango, como elemento de una tabla de frecuencias, se calcula mediante: Valor mínimo menos valor máximo. División del número de clases por la amplitud. Promedio del valor máximo y el mínimo. Valor máximo menos valor mínimo.

¿En una tabla de contingencia, dónde se ubican las variables independientes según la explicación del capítulo?. En las celdas de frecuencia absoluta. En las columnas. En las filas. En la diagonal principal.

¿Cuál es la característica distintiva de las variables de intervalo mencionada en el libro?. Solo admiten valores discretos. Son siempre cualitativas. El cero tiene valor absoluto y significativo. El cero no indica presencia o ausencia del atributo.

¿Qué tipo de relación entre variables implica “determinar si dos o más variables se relacionan significativamente”, según la descripción del capítulo?. Muestreo sistemático. Diferencias entre grupos. Causalidad. Asociación o correlación.

Por qué, según el libro, ¿la mediana resulta preferible a la media en presencia de datos extremadamente altos o bajos?. Porque requiere el uso de pesos específicos asignados a cada dato. Porque siempre coincide con la moda en distribuciones sesgadas. Porque se calcula más rápido. Porque no se ve afectada por valores atípicos.

De acuerdo con la clasificación de variables, ¿cuál de las siguientes es un ejemplo de variable cuantitativa continua indicado en el texto?. La distancia de su casa a la universidad: 20,3 km. Número de dormitorios en su casa: 2, 3, 4. Sexo: hombre, mujer. Estado civil: soltero, casado, viudo, separado.

Denunciar Test