option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
15

Descripción:
SIN DESCRIPCION

Fecha de Creación: 2022/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica que objetos no pueden circular por Correos. a) Armas blancas y en general las de hoja cortante o punzantes no prohibidas. b) Revólveres y pistolas detonadoras y las pistolas lanzabengalas. c) a y b no pueden circular por Correos. a. y b. pueden circular por Correos.

En el caso que nos encontremos en el buzón de la oficina una carta de 300 gr. destino nacional. ¿Qué impreso utilizaremos para informar al remitente?. a) T-3. b) T-1. c) T-2D. d) T-2R.

Requisitos que deben cumplir el depósito de los envíos franqueados a máquina. Señala el correcto: a) Peso. b) Formatos. c) Separados por productos y valores añadidos. d) Todos son correctos.

Las emisiones de sellos de correo y demás signos de franqueo, así como su programación, serán autorizadas. a) Mediante resolución conjunta de los Subsecretarios de Economía y Hacienda y de Fomento. b) La Comisión Filatélica. c) Por Correos. d) Todas son correctas.

Un envío franqueado a máquina, ¿qué número máximo de estampaciones podrá llevar?. a) 1. b) 2. c) 3. d) 4.

¿A qué equivale el precio de canje de un vale UPU?. a) Sello tipo B. b) Etiqueta emitida por Zebra equivalente al franqueo mínimo de una carta ordinaria dirigida al extranjero. c) Sello equivalente al franqueo mínimo de una carta ordinaria dirigida al extranjero. d) a y b son correctas.

¿Cómo procederemos con una carta insuficientemente franqueada, con destino al extranjero?. a) La insuficiencia se hará constar adhiriendo la etiqueta modelo T-1, en la que se indicará el importe del franqueo faltante y, bajo una barra de fracción, el importe mínimo de su tasa no reducida correspondiente al primer escalón de peso de los envíos prioritarios o de las cartas expedidas al extranjero, a continuación, se devolverá al remitente. b) La insuficiencia se hará constar adhiriendo la etiqueta modelo T-1, en la que se indicará el importe del franqueo faltante y, bajo una barra de fracción, el importe mínimo de su tasa no reducida correspondiente al primer escalón de peso de los envíos prioritarios o de las cartas expedidas al extranjero. c) Una vez detectada la insuficiencia se localiza al remitente para que la subsane. d) Ninguna es correcta.

En el tratamiento de MMPP ¿Quién es el encargado de separar las MMPP entre autorizadas y no autorizadas?. a) El personal de seguridad. b) El jefe del CTA de origen. c) El jefe del CTA de destino. d) El responsable de la unidad de admisión.

Los sellos son trozos pequeños de papel, con timbre oficial de figuras o signos, grabados con la palabra "CORREOS ESPAÑA", los confecciona el Estado a través de: a) El Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana. b) La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM). c) Los Servicios filatélicos. d) Correos.

Órgano consultivo, con funciones de consulta, asesoramiento y propuesta en materia de emisión de sellos y demás signos de franqueo: a) Consejo superior Postal. b) Comisión Filatélica del Estado. c) Comisión Filatélica Postal. d) Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Actualmente los servicios postales pueden franquearse mediante: (señala el correcto). a) Franqueo Pagado. b) Franqueo a máquina. c) Franqueo en destino. d) Todas son formas de franqueo.

Indica que producto de los citados a continuación puede circular por vía aérea en Correos. a) Perfumes. b) Aerosoles. c) Ordenador portátil con 3 baterías de litio integradas. d) Ninguno de los citados puede circular por Correos.

Indica si es correcta la admisión de envíos postales que contengan restos y/o cenizas humanas. a) Si. b) No, en ningún caso. c) No, excepto que se cuente con un permiso expedido por una autoridad competente. d) Ninguna es correcta.

En las estampaciones no utilizadas ¿Qué porcentaje se deducirá del importe inutilizado en concepto de gestión de devolución?. a) 5%. b) 10%. c) 20 %. d) Se devuelve el importe íntegro.

El envío que contiene mercancías peligrosas se identificará con una etiqueta de color: a) Verde. b) Amarillo. c) Roja. d) Negra.

Una de las siguientes opciones no es obligación del personal de atención al cliente al recepcionar un envío que contiene mercancías peligrosas: a) Comprobar que el embalaje es resistente, construido en un material adecuado y está adaptado a la forma y naturaleza del contenido. b) Verificar que el país de destino acepta baterías de litio. c) Entregar al cliente el folleto informativo sobre Mercancías peligrosas. d) Todas son obligaciones del empleado.

¿Para qué productos podemos utilizar el sistema de Franqueo Concertado?. a) Libros con tarjeta. b) Prensa (de suscripción y fuera de valija). c) Envíos con tarifa específica de periódico autorizado. d) b y c son correctas.

¿Cuál es el horario de una oficina de Correos situada en un centro comercial?. a) 8:30-20.30 de L-V. b) Hasta las 22:00 de L-V. c) 8:30-14:30. d) Hasta las 22:00 de L-S.

Según la ley 43/2010 de 30 de diciembre, el operador designado deberá: señala el no correcto. a) Realizar, al menos, una recogida en los puntos de acceso a la Red postal todos los días, de lunes a viernes, con independencia de la densidad de población e incluso en zonas rurales. b) Disponer de una cobertura adecuada al ámbito territorial para el que haya sido designado. c) Realizar, al menos una recogida en los puntos de acceso a la Red postal todos los días, de lunes a sábado, con independencia de la densidad de población e incluso en zonas rurales. d) No denegar la admisión de los envíos cuando estos reúnan los requisitos reglamentarios y se satisfaga el precio correspondiente.

Indica la proposición incorrecta: a) La admisión consiste en la recepción por parte del operador postal designado, de los envíos postales que le son confiados por el remitente. b) Todos los envíos admitidos en la red con destino internacional tendrán que llevar una dirección de retorno sita en España. c) En aquellas poblaciones o núcleos de viviendas no atendidos por una oficina del operador designado para la prestación del SPU, la admisión de estos envíos postales podrá hacerse por el personal encargado del reparto domiciliario, al tiempo que realiza este. d) Las dimensiones máximas y mínimas de los envíos postales admisibles en la Red postal pública, que estén dentro del ámbito del SPU, serán las establecidas en las normas que incorporen al Derecho español las aprobadas por la UPU (artículo 23.c de la Ley 34/2010).

La ley 43/2010 de 30 de diciembre define el franqueo como: a) Es una forma de pago de los servicios postales, que consiste en el abono de la tarifa o precio que corresponde aplicar a un envío postal para su circulación por la Red postal pública. b) Es una tasa o tributo que se aplica a los productos que circulan a través de la Red postal pública. c) Tasa o tributo que consiste en la prestación de un servicio por el Operador designado para la prestación del Servicio Postal Universal. d) b y c son correctas.

¿Cómo se llama la etiqueta que se utiliza para identificar el envío como insuficientemente franqueado en la que se indica el importe a abonar?. a) T-2R. b) T-2D. c) T-3. d) T-1.

¿Cómo devolveremos los vales respuesta canjeados a Madrid?. a) Paq Premium. b) Paq Estándar. c) Por Valija interna. d) No se devuelven.

Señala la opción correcta: a) La correspondencia asegurada no puede franquearse en ningún caso con franqueo a máquina. b) El franqueo a máquina sólo es válido para envíos con destino nacional. c) El franqueo a máquina se puede realizar para toda clase de productos que circulan por el correo. d) Los titulares de las máquinas sólo y exclusivamente pueden franquear la correspondencia de su propiedad.

¿Qué envíos no se podrá acoger al sistema de franqueo pagado?. a) Cartas ordinarias. b) Notificaciones. c) Paq Estándar. d) Publibuzón.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. a) Las armas accionadas por aire u otro gas comprimido cuando la energía cinética del proyectil en boca exceda de 2.42 julios, no podrán circular por Correos. b) Las armas accionadas por aire u otro gas comprimido cuando la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24.2 julios, no podrán circular por Correos. c) Los productos a través de los que se cursen las armas pueden tanto ordinarios como certificados, siendo imprescindible autorización del fabricante. d) No es obligatorio formalizar un contrato con Correos para el envío de armas permitidas.

Indica la opción correcta: a) Los envíos registrados insuficientemente franqueados se les adherirá en el anverso la pegatina T-1 "aviso de insuficiencia de franqueo". b) En el caso de envíos depositados por un mismo remitente que sumen 25 o más con independencia de su peso se procederá según lo establecido para envíos de más de 100 gr. c) En la oficina de origen el personal que atiende las insuficiencias de franqueo facilitará folletos de tarifas y la información necesaria tanto a remitentes como a destinatarios. d) Todas son correctas.

Indica cual es el procedimiento incorrecto referido a los procesos de admisión en las oficinas de Correos: a) Los productos sometidos a régimen de reserva y no provisto de autorización: opio, cocaína y demás estupefacientes, así como objetos cuya circulación esté prohibida en España, se seguirá el procedimiento que fije la normativa correspondiente. b) Los animales vivos, sin estar provistos de la autorización especial, y cuando contengan animales dañinos, se comunicarán a la autoridad que corresponda. c) c. Los objetos cuyo tráfico sea constitutivo de delito serán retenidos y confiscados por los servicios aduaneros. d) d. Los objetos relacionados con armas de fuego que no se ajusten a lo descrito en el apartado "Circulación de envíos que contengan determinada clase de armas", serán entregados a la Guardia Civil.

Si un envío contiene Mercancías Peligrosas, admisibles para su curso por vía aérea. ¿Qué tipo de producto puede utilizar?. a) Carta ordinaria internacional. b) Paquete light. c) Cecograma. d) Paquete Standard internacional.

Las marcas de franqueo (denominadas "Indicia") deben de reunir los siguientes requisitos: (señala la correcta). a) Debe figurar la inscripción "CORREOS" y en el centro la indicación del valor del franqueo. b) Incluirá un código bidimensional (2D) que posibilitará la lectura óptica de todos los datos. c) La marca deberá ser clara, completa y de color negro. d) Todas son correctas.

Denunciar Test