qrr
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() qrr Descripción: ade codi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La clasificación ABC de las existencias: Es lo mismo que la clasificación JTT (en inglés). Es la clasificación de las mercancías en categorías según rotación de artículos. Es un método adecuado de gestionar las existencias. El gráfico de Gantt: Es un sistema de representación de la gestión de los inventarios y stocks en situación determinística. Es un gráfico de control elemental que permite una programación temporal de las distintas actividades. Es un gráfico de control muy útil ya que capta interdependencias entre las actividades y holguras. Es una representación gráfica elemental de un proyecto que toma como referencia sus costes totales. El modelo de Wilson: Se usa en situaciones estoclásicas de la demanda y con rupturas de stocks. Se usa en situaciones deterministas de la demanda y sin rupturas de stocks. Requiere la tipificación de la demanda y la posterior utilizaciÛn de la tabla de la normal. Ninguna de las anteriores es correcta. La longitud de una cola: Hace referencia al espacio físico que ocupan los clientes. Es el tiempo que tarda un cliente en ser servido. Es el número de clientes que están siendo atendidos. Hace referencia a la distribución del ritmo de llegadas. En los problemas de Líneas de espera: Wq es el tiempo promedio consumido haciendo cola y es inferior a Ws. Ls es la longitud promedio de la cola y es inferior a Lq. A es la tasa promedio de servicio y es superior a S. Todas las anteriores son correctas. Aquel método que pretende identificar las causas que originan un efecto, los problemas de calidad: Diagrama de Pareto. Diagrama de Flujo. Diagrama de espina de pez. Hojas de control o verificación. Suponga que una empresa de restauración ha decidido instalar un nuevo servidor de bebidas rápidas para sus clientes, siendo el tiempo de servicio constante (3,5 minutos). Asimismo, se sabe que las llegadas de los clientes se comportan en forma de distribución de Poisson (2 clientes/hora). ¿Ante qué tipo de línea de espera nos encontramos?. M/M/1. M/D/1. M/G/1. M/M/2. La nomenclatura KENDALL utilizada en la TeorÌa de Colas incluye alguno de los siguientes parámetros: Distribución del ritmo de llegadas (A), Distribución que gobierna el tiempo de los servicios (B) y número de unidades de servicio (S). Tiempos early, tiempos last (L) y Holguras (H). Cantidad de producto vendido al año (Q), Precio de adquisición (p) y Costes de cada pedido (k). Ninguna de las anteriores es correcta. Al punto donde un producto cambia de manos se denomina: Punto de venta. SERVQUAL. Interacción productor-cliente. Interfaz. En la Gestión de Stocks, la optimización del Volumen óptimo de Fabricación se basa en alguno de los siguientes supuestos: Ritmo variable de demanda anual, producción anual constantes y existen costes de ajustar el sistema productivo para iniciar un lote. Ritmo constante de demanda, producción constante y capacidad de producción superior a la demanda. Ritmo constante de demanda anual. Producción anual constante y demanda superior a la capacidad de producción. Producción anual constante. Existen costes de ajustar el sistema productivo para iniciar un lote y capacidad de producción inferior a la demanda. El stock de seguridad de una empresa es: Volumen de unidades en el almacén a 31 de diciembre. Número de unidades en almacén para evitar rupturas de stocks. El inventario medio de la empresa. Se utilizan cuando las demandas siguen un ritmo normal. El coste total de una línea de espera lo forma: El coste de espera y el coste de almacenamiento. El coste de espera y el coste de producción. El coste de producción y el coste de almacenamiento. Ninguna de las anteriores es correcta. El camino crítico en el método PERT/CPM. Está constituido por aquellas actividades que se ha de vigilar para no retrasar el proyecto. Se inicia siempre en el suceso inicial. Son correctas a y b. Los cuestionarios SERVQUAL: Se evalúan los elementos intangibles, la fiabilidad, la seguridad, la simpatÌa y el coste. Están compuestos de 22 Ìtems y se miden en una escala Likert 1-7. Existen tres cuestionarios (expectativas, prestaciones y recomendaciones) y se calcula la varianza. Todas las anteriores son correctas. Suponga que una empresa de lavandería cuenta con una sola lavadora a la cual llegan en promedio 54 clientes por hora, según un ritmo de llegada markoviano. Este establecimiento tiene capacidad para atender en promedio a 30 clientes por hora, según una distribución exponencial de Poisson, ¿ante qué tipo de línea de espera nos encontramos?. M/M/1. M/D/1. M/G/1. M/M/2. La longitud de una cola: Hace referencia al número de los clientes que esperan ser atendidos. Es el tiempo que tarda un cliente en ser servido. Es el número de clientes que están siendo atendidos. Hace referencia al número de clientes ocupados en el sistema. En la Gestión de inventarios, el modelo de Wilson parte de las siguientes restricciones: Demanda constante, Plazo de entrega constante, Precio constante y Ruptura de Stocks. Producto individual, costes de almacenamiento independientes, Demanda aleatoria y no se permiten Rupturas de Stocks. Demanda conocida, Plazo de entrega conocido, Coste de pedido variable y se permiten Rupturas de Stocks. Ninguna de las anteriores es correcta. La disciplina de una línea de espera es: El espacio físico que ocupan los receptores del servicio, pudiendo ser limitado o ilimitado. El criterio utilizado para decidir el usuario que entra a ser atendido. El número de fases que tiene que atravesar el cliente para recibir el servicio completo. Una línea de espera es multifase cuando: Se puede atender a dos clientes en paralelo. Hay varias unidades que atienden a los clientes a la vez. El proceso de la cola se ha de resolver por varios elementos sucesivos. En los sistemas básicos de líneas de espera con tasa constante de llegada y servicio, cuando el tiempo de llegada es menor que el tiempo de servicio: Se forman colas y no hay tiempo ocioso. No se producen colas ni existe tiempo ocioso. La información de colas dependerá del ritmo de llegadas. Las cajas de un hipermercado suelen presentar en los modelos colas, la configuración (no Carrefour): Sistema único y de la fase única. Sistema de canal único y multifase. Sistema multicanal y de fase única. Sistema multicanal y multifase. Con los datos de la pregunta anterior, calcula el coste total óptimo de inventario para la empresa. 16.067.893,61 pesetas. 16.066.408,16 pesetas. 16.028.284,27 pesetas. Ninguna de las anteriores respuestas son correctas. Si se sabe que el proveedor de la pregunta anterior tarda en suministrarnos 10 dÌas (suponiendo un año de 250 días laborables), calcular el punto de pedido. 4.000,00 kilogramos de algodón. 282,84 kilogramos de algodón. 80,00 kilogramos de algodón. Ninguna de las anteriores. Señala qué afirmaciones son correctas al hablar de inventarios: Se denomina tiempo de suministro al plazo que tardan los proveedores en suministrarnos el pedido, es decir, el tiempo que va desde la emisión del pedido hasta su recepción. Al número de unidades en el stock que son suficientes para hacer frente a la demanda durante el periodo de reaprovisionamiento se denomina punto de pedido. Al stock que se mantiene en el almacén para hacer frente a demoras en el plazo de entrega o a demandas anormalmente altas se denomina stock de seguridad. Solo son correctas las respuestas a) y c). Tras la elaboración del correspondiente grafo PERT, una empresa sabe que las holguras de las 4 actividades de uno de sus proyectos son las siguientes: H(A)=3, H(B)=2, H(C)=0, H(D)=4. Con esa información indica cu·les de las siguientes afirmaciones son correctas: El máximo retraso que puede experimentar la actividad A sin que se modifique la duración final del proyecto es de 2. La duración final del proyecto será de 9. Si la duración de la actividad D se reduce en una unidad no se alterarÌa la duración final del proyecto. Son correctas a) y c). Señala qué afirmaciones son correctas cuando hablamos del método PERT. Pueden existir 2 o más actividades que teniendo el mismo suceso inicial tengan el mismo suceso final o viceversa. Puede existir más de un camino crítico. El tiempo last del nudo final de un proyecto será igual o superior que su tiempo early. Solo son correctas las respuestas b) y c). Una empresa quiere acortar la duración de su proceso de producción, para lo cual va a emplear la técnica PERT. Para conseguir su objetivo la empresa deberá actuar sobre: Las actividades finales del grafo. Cualquiera de las actividades, dado que al acortar su duración se modificará la duración global del proyecto. Aquellas actividades cuya holgura sea cero. Ninguna de las anteriores es correcta. En un grado PERT, la diferencia entre los tiempos Last y Early de un suceso se denomina: Holgura total. Actividad critica. Holgura libre. Oscilación. Las líneas de espera M/D/1: Tienen un tiempo de servicio constante. Tienen un ritmo de llegadas constante. Tienen un tiempo de servicio markoviano. Tienen más de un canal de servicio. En gestión de servicios, el n de unidades servidas por unidad de tiempo se identifica como: A. Lq. S. Ws. En gestión de servicios, la probabilidad de que la unidad (cliente) que llega deba esperar a ser atendida, se identifica con: Pn. Po. Pw. Ninguna de las anteriores. En gestión de inventarios, en el modelo de optimización del volumen óptimo de fabricación se vincula a: Número de lotes a fabricar por año. Nivel medio de inventarios. Nivel más alto de existencias. Volumen óptimo del lote de fabricación. El método MCE: Es una prolongación del modelo de Wilson, introduciéndose la probabilidad según la distribución N (0,1). Es una prolongación de la nomenclatura de Kendall, introduciéndose la relación entre longitudes promedio y tiempos promedio. Es una prolongación del diagrama de 3 calidades, introduciéndose la relación entre causa-efecto de la calidad y el coste. Es una prolongación del método PERT, introduciéndose la relación entre coste y duración de una actividad. |