Oftalmo 2 parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oftalmo 2 parcial Descripción: UAS LM HG |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es el factor de riesgo para desarrollar una úlcera corneal fungica. Usuario de lente de contacto. Cuerpo extraño de origen vegetal. Cuerpo extraño metalico. Edad del paciente. Los siguientes son fármacos indicados para ulceración corneal, excepto: Esteroides topicos. Anfoteracina B. Fluconazol. Ciprofloxacino. Qué maniobra está contraindicada en queratitis infecciosa?. Uso de fortificados antibióticos de amplio aspectro. Midiatricos-ciclopejicos. Tincion ocular con fluorescencia. Parche ocular. Cuál es la conducta a seguir una vez realizado el diagnóstico de úlcera corneal?. Lente de contacto terapeutico. Referir al servicio de oftalmologia. Lavado ocular y parche. Parche ocular. Factor de riesgo para presentar una queratitis infecciosa. Uso de lente de contacto. Herida corneal. Inmunosupresion. Todas las anteriores. Forma típica de ulceración corneal por herpes, al teñir el epitelio. Circulación bien definida. Dendrita. Disciforme. Estromal. El daño que recibe el nervio óptico por glaucoma es secundario a: Aumento de la salida de humor acuoso. Bloqueo de salida de humor vitreo. Daño mecánico por aumento de presión intraocular. Ángulo camerular abierto. El glaucoma crónico daña el nervio óptico, lo cual se corrobora en la exploración fisica mostrando: Edema retiniano. Aumento de la excavación del nervio optico. Aumento de la mancha ciega. Atrofia de las arterias retinianas. El drenaje del humor acuoso se realiza a través: Cuerpo ciliar. Espolón escleral. Iris. Malla trabecular. Tratamiento de elección para glaucoma agudo de ángulo cerrado. Atropina y parche ocular. Antibiótico sistemico. Betabloqueadores topicos. Manitol IV. Cuál es la fisio patología del padecimiento actual?. Ángulo iridocorneal abierto. Ángulo iridocorneal cerrado. Desepitelizacion de la córnea por abrasion. Aumento del flujo de salida del humor acuoso. El glaucoma pigmentado y pseudoexfoliativopertenecen a: Glaucomas primarios. Glaucomas secundarios. Glaucomas del desarollo. Glaucoma agudo de ángulo cerrado. Tratamiento de elección para glaucoma primario de ángulo cerrado cronico. Iridoplastia. Iridotomia. Ganiotomia. Pilocarpina. Tratamiento de elección para glaucoma primario de ángulo abierto. Análogos de prostaglandinas. Iridotomia profilactica. Pilocarpina. Trabeculectomia. Tratamiento de eleccion para el glaucoma inducido por cristalino. Extracción del cristalino. Análogos de prostaglandinas. Iridotomias. Goniotomias. Tratamiento de elección para glaucoma neovascular por diabetes mellitus. Trabeculectomia. Betabloqueadores. Panfotocoagulacion retiniana. Iridotomias. Paciente masculino de 79 años de edad, con baja visual progresiva que interfiere para realizar sus actividades diarias, agudeza visual de 20/400 ambos ojos, no mejora con estenopeico, segmento anterior se observa cristalino opaco total, el fondo de ojo no es valorable por medios opacos - Cual es el paso a seguir en este paciente. Cirugía de catarata con implante de lente intraocular. Solicitar ultrasonido ocular para valorar retina. Cita anual para valorar agudeza visal. Fluorangiografia retiniana bilateral. Cual es la causa de la baja visual. Catarata senil. Glaucoma agudo. Catarata metabólica. Glaucoma cronico. Secuelas de uveitis anterior no tratado a tiempo. Sinequias posteriores. Catarata secundaria. Glaucoma secundario. Todas las anteriores. Reacción inflamatoria en cámara anterior que forma horizontal. Tyndall. Flare. Hipopion. Hipema. Es el fenómeno físico observado en cámara anterior por el paso de una sustancia suspendida en humor acuoso. Fenómeno de flare. Fenómeno de tyndall. Iritis. Iridociclitis. La base del tratamiento de la uveitis anterior es: Antibiotico. Midriaricos y esteroides. Esteroides. Míoticos y esteroides. Uveitis anterior unilateral junto a cuadros de sacroileitis y síntomas urinarios. Artritis juvenil. Espondilitis anquilosante. Artritis reumatoide. Síndrome de reiter. |