option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RC

Descripción:
Roca Sam

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 169

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cómo se organizaba el gobierno dentro del Tahuantinsuyo?. A. Se basaba en un sistema familiar altamente centralizado. B. Se basaba en un sistema académico altamente centralizado. C. Se basaba en un sistema jurídico altamente centralizado. D. Se basaba en un sistema administrativo altamente centralizado.

2. ¿Qué papel tenía la religión en la estructura política del Tahuantinsuyo?. A. El culto al sol, Inti, era fundamental, y el Sapa Inca era considerado como el hijo del aire. B. El culto al sol, Inti, era fundamental, y el Sapa Inca era considerado como el hijo de la luna. C. El culto al sol, Inti, era fundamental, y el Sapa Inca era considerado como el hijo del sol. D. El culto al sol, Inti, era fundamental, y el Sapa Inca era considerado como el hijo del cultivo.

3. ¿En qué año cayo el imperio Romano?. A. En el año 476. B. En el año 520. C. En el año 210. D. En el año 100.

4. ¿Quién fue el primer emperador Romano?. A. César Augusto. B. Napoleón Bonaparte. C. Carlos Augusto. D. Karl Marx.

5. ¿En qué año murió Napoleón?. A. En 1821. B. En 1925. C. En 1845. D. En 1805.

6. ¿En qué país se originó la civilización Azteca?. A. En México. B. En Ecuador. C. En Panamá. D. En EE: UU.

7. ¿Qué países fueron los miembros de los aliados en la segunda guerra mundial?. A. Gran Bretaña, Francia, Rusia, China y Estados Unidos. B. Italia, México, Alemania Federal, China. C. Japón, Australia, Rusia Alemania. D. Corea del Sur, Corea del Norte, China.

8. ¿Cuáles fueron los cuatro grandes inventos de China?. A. La energía eléctrica, la radio, la T.V. B. El papel, la brújula, la pólvora y la imprenta. C. El gas, la máquina de escribir, la computadora. D. El reloj, el número cero, la escritura jeroglífica.

9. ¿Qué facción dirigió Mao Zedong durante la guerra civil China?. A. Neoliberalista. B. Accionista. C. Narcisismo. D. Comunistas.

10. ¿Cuál es el océano más grande del mundo?. A. El Océano Pacífico. B. El Océano Atlántico. C. El Océano Indico. D. El Océano Ártico.

11. ¿Cuál es el país más poblado de la tierra?. A. China. B. Rusia. C. México. D. Israel.

12. ¿Cual es el continente más extenso del continente?. A. Asia. B. África. C. América del Norte. D. América del Sur.

13. ¿Cual es el lugar mas frio de la tierra?. A. Alemania. B. Argentina. C. América del Norte. D. La Antártida.

14. ¿Como se llama el rio más famoso de Egipto?. A. Mar abierto. B. Mar muerto. C. Mediterráneo. D. El Nilo.

15. ¿Cuál es la montaña más alta del planeta?. A. El volcán Cotopaxi. B. El volcán Tungurahua. C. El Miguelo. D. El Everest.

16. ¿Cuál es el rio más largo del planeta?. A. El Amazonas. B. Tigre. C. Aguarico. D. Curaray.

17. ¿Cuál es el continente más extenso del planeta?. A. Asia. B. África. C. Antártida. D. Europa.

18. ¿Cuál es la ciudad más poblada del mundo?. A. Tokio. B. China. C. Japón. D. Jerusalén.

19. Que dos países de América del Sur no tienen litoral?. A. Ecuador y Argentina. B. Chile y Colombia. C. Brasil y Paraguay. D. Bolivia y Paraguay.

20. ¿En qué año se descubrió América?. A. En el año 1492. B. En el año 1942. C. En el año 1842. D. En el año 1490.

21. ¿En qué año termino la II Guerra Mundial?. A. En el año 1945. B. En el año 1925. C. En el año 1955. D. En el año 1935.

22. ¿La real audiencia de Quito fue creada en?. A. 1563. B. 1822. C. 1515. D. 1825.

23. ¿Cual fue la nacionalidad de Simón Bolívar?. A. Ecuatoriano. B. Venezolano. C. Peruano. D. Colombiano.

24. ¿La masacre de los Quiteños fue?. A. 10 de agosto de 1809. B. 2 de agosto de 1810. C. 18 de noviembre de 1822. D. 13 de diciembre de 1820.

25. ¿El rio Amazonas desemboca en?. A. El océano Pacifico. B. El océano Atlántico. C. El océano Indico. D. El océano Ártico.

26. ¿Cuál fue la primera civilización humana?. A. La civilización sumeria. B. La civilización americana. C. La civilización africana. D. La civilización coránica.

27. ¿Por qué razón los grupos nativos de Santo Domingo de los Tsáchilas se llaman los colorados?. A. Porque se pintan el cabello de color rojo. B. Porque toda la vegetación es rojiza. C. Porque la tierra es de color roja. D. Por la actividad volcánica.

28. ¿La región Sierra o Interandina del ecuador está formada por?. A. Once provincias. B. Trece provincias. C. Cinco provincias. D. Ocho provincias.

29. Que origen tiene el archipiélago de Colon?. A. Origen petrolero. B. Origen mineral. C. Origen Volcánico. D. Origen Americano.

30. ¿Qué científico afianzo la teoría de la evolución en el Archipiélago de Colon?. A. Charles Darwin. B. Juan León Mera. C. Demetrio Águila Malta. D. Huayna Cápac.

31. ¿Con que países limita Ecuador?. A. Norte Colombia, al sur con el Perú, al oeste con el Océano Pacifico, noroeste con Colombia y Océano Pacifico. B. Norte Colombia, al sur con México, al oeste con el Océano Pacifico, noroeste con Colombia y Océano Pacifico. C. Norte Colombia, al sur con Brasil, al oeste con el Océano Pacifico, noroeste con Colombia y Océano Pacifico. D. Norte Colombia, al sur con Argentina, al oeste con el Océano Pacifico, noroeste con Colombia y Océano Pacifico.

32. ¿La migración es?. A. Un fenómeno natural interno o externo. B. Un desplazamiento poblacional interno o externo. C. Un conflicto territorial interno o externo. D. Un fenómeno político interno.

33. El siglo que alcanzo su mayor extensión el imperio Romano. A. En el siglo XXI D.C. B. En el siglo III D.C. C. En el siglo II D.C. D. En el siglo XI D.C.

34. Los pueblos que amenazaban las fronteras del Imperio Romano fueron. A. Griego – Persa. B. Persa - Germanos. C. Turcos – Troyanos. D. Alemanes - Persa.

35. Los límites de Mesopotamia son. A. Norte: Montaña América y Tauro, Este: Meseta de Irán, Sur: Golfo Pérsico, Oeste: Libia. B. Norte: Montaña América y Tauro, Este: Meseta de Irán, Sur: Golfo Pérsico, Oeste: Desierto de Siria y Arabia. C. Norte: Mar Mediterráneo y Tauro, Este: Mar Rojo E Israel, Sur: Sudan, Oeste: Libia. D. Norte: Montaña América y Tauro, Este: Mar Rojo E Israel, Sur: Golfo Pérsico, Oeste: Libia.

36. El decimotercer gobernante inca, y aunque tuvo sucesores nombrados por los españoles fue considerado como el último emperador inca. A. Huayna Cápac. B. Huáscar. C. Atahualpa. D. Tupac Yupanqui.

37. ¿Qué se entiende por control vertical de pisos ecológicos en las sociedades andinas?. A. Cultivar un solo tipo de cultivo en las montañas andinas. B. Cultivar diferentes tipos de cultivos en las montañas áreas. C. cultivar diferentes tipos de cultivos en las montañas andinas. D. Cultivar diferentes tipos de cultivos en las espaciales.

38. ¿Que se cultiva en el piso más bajos ecológicos de las montañas andinas?. A. Maíz, frijoles y caña de azúcar. B. Maíz, frijoles y verde. C. Maíz, frijoles y arroz. D. Maíz, frijoles y avena.

39. ¿Que se cultiva en el piso de altitudes intermedias ecológico de las montañas andinas?. A. Papas, pimiento y tomate. B. Papas, caña de azúcar. C. Papaya, limón, sandia. D. Papas, quinua y habas.

40. ¿Que se cultiva en el piso de altitudes más altas ecológico de las montañas andinas?. A. Cebada y el papaya. B. Cebada y el naranja. C. Cebada y el mandarina. D. Cebada y el trigo.

41. ¿Cuál es la visión del eurocentrismo?. A. Minimizar o ignorar las contribuciones de otras culturas y civilizaciones. B. Maximizar o ignorar las contribuciones de otras culturas y civilizaciones. C. Ayudar o colaborar con las contribuciones de otras culturas y civilizaciones. D. Conversar o comunicar con las contribuciones de otras culturas y civilizaciones.

42. El boom petrolero y las dictaduras militares se dieron en el año. A. De 1972 antes de derrocar al vasquismo. B. De 1942 luego de derrocar al vasquismo. C. De 1972 luego de derrocar al vasquismo. D. De 1962 luego de derrocar al vasquismo.

43. La guerra mas dañina de la historia fue: A. La segunda guerra mundial. B. La primera guerra mundial. C. La guerra mundial de Pakistán. D. La primera guerra relámpago.

44. ¿Que fue la revolución Juliana?. A. Fue un movimiento político y militar en Ecuador en julio 1925. B. Fue un movimiento político y militar en Ecuador en julio 1926. C. Fue un movimiento político y militar en Ecuador en julio 1944. D. Fue un movimiento político y militar en Ecuador en julio 1952.

45. ¿Quién lidero la revolución Juliana?. A. El general Juan León mera. B. El general Rodrigo Borja. C. El general Eloy Alfaro. D. El general Juan José flores.

46. ¿Cuál era el objetivo de la revolución Juliana?. A. Derrocar al presidente Juan León mera. B. Derrocar al presidente León Febres Cordero. C. Derrocar al presidente Francisco Pizarro. D. Derrocar al presidente Gonzalo S. Córdova.

47. ¿Qué es el velasquismo en el Ecuador?. A. Es el periodo del gobierno del presidente José María Velasco Ibarra en Ecuador. B. Es el periodo del gobierno del presidente José María Velasco Ibarra en Quito. C. Es el periodo del gobierno del presidente José María Velasco Ibarra en Tena. D. Es el periodo del gobierno del presidente José María Velasco Ibarra en Colombia.

48. ¿Cuántos años abarco en sus mandatos Velasquismo en Ecuador?. A. Entre 1924 y 1945. B. Entre 1934 y 1978. C. Entre 1914 y 1972. D. Entre 1934 y 1979.

49. ¿Como era conocido Eloy Alfaro?. A. “El buen Viejo Luchador”. B. “El Viejo Luchador pacífico”. C. “El Viejo Luchador político”. D. “El Viejo Luchador”.

50. ¿Que fue el boom petrolero en América Latina?. A. Fue un periodo rápido crecimiento económico impulsado por explotación y exportación de agua. B. Fue un periodo rápido crecimiento económico impulsado por explotación y exportación de gas. C. Fue un periodo rápido crecimiento económico impulsado por explotación y exportación de gasolina. D. Fue un periodo rápido crecimiento económico impulsado por explotación y exportación de petróleo.

51. ¿Como se caracterizó el boom petrolero?. A. Por el descubrimiento y la explotación de grandes yacimientos gas. B. Por el descubrimiento y la explotación de grandes yacimientos diésel. C. Por el descubrimiento y la explotación de grandes yacimientos gasolineros. D. Por el descubrimiento y la explotación de grandes yacimientos petroleros.

52. ¿Qué países sufrieron la inestabilidad del boom petrolero?. A. Brasil, Argentina, Chile y Ecuador. B. Brasil, Argentina, Chile y Colombia. C. Brasil, Argentina, Chile y México. D. Brasil, Argentina, Chile y Bolivia.

53. ¿Las nacionalidades y pueblos en Ecuador son?. A. 14 nacionalidades, 28 pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes y montubios. B. 14 nacionalidades, 38 pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes y montubios. C. 14 nacionalidades, 8 pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes y montubios. D. 14 nacionalidades, 18 pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes y montubios.

54. ¿El tráfico de personas se refiere?. A. Es un delito en el que se le convence a una persona a través de engaños. B. Muchos factores como la economía, el de es un delito en el que se le convence. C. Un delito interno y externo que atenta contra la dignidad, libertad de las personas. D. Un delito en el que se le convence a una persona a través de las falsas promesas.

55. ¿Cuál era la forma de organización política de los Incas?. A. Un imperio. B. Tres imperios. C. Siete imperios. D. Ocho imperios.

56. ¿Qué nombre recibía el imperio inca?. A. El Tahuantinsuyo. B. El Coyantinsuyo. C. El Antinsuyo. D. El Sinsuyo.

57. ¿Quién se situaba a la cabeza del imperio inca?. A. El emperador inca, quien era llamado el inca. B. El emperador inca, quien era llamado el Atahualpa. C. El emperador inca, quien era llamado el Huáscar. D. El emperador inca, quien era llamado el Huayna Cápac.

ANSWER: A 58. ¿Cuándo fue conquistado el imperio inca y por quién?. A. En 1542, fue conquistado por los españoles, encabezado por Francisco Pizarro. B. En 1512, fue conquistado por los españoles, encabezado por Francisco Pizarro. C. En 1522, fue conquistado por los españoles, encabezado por Francisco Pizarro. D. En 1532, fue conquistado por los españoles, encabezado por Francisco Pizarro.

59. ¿Como se establecían las comunicaciones entre el imperio inca?. A. Por una desarrollada red de caminos, el Copac Ñan. B. Por una desarrollada red de caminos, el Copac Ñaan. C. Por una desarrollada red de caminos, el Copac Ñan. D. Por una desarrollada red de caminos, el Capac Ñan.

60. ¿Como registraban los incas la administración del imperio?. A. Mediante comunicación verbal. B. Mediante comunicación no verbal. C. Mediante video llamadas. D. Mediante Quipus.

61. ¿Que territorios abarcan el imperio inca?. A. Los países de Nicaragua, Chile, Argentina, Ecuador, Bolivia y Colombia. B. Los países de Salvadora, Chile, Argentina, Ecuador, Bolivia y Colombia. C. Los países de México, Chile, Argentina, Ecuador, Bolivia y Colombia. D. Los países de Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Bolivia y Colombia.

62. ¿Quién fue el último inca?. A. Atahualpa. B. Gandhi. C. Huáscar. D. Tupac Yupanqui.

63. ¿Que consecuencias tuvo la conquista en las sociedades indígenas del “Nuevo Mundo”?. A. Guerra, epidemias y desplazamientos forzados. B. Guerra, epidemias y desplazamientos comunes. C. Guerra, epidemias y desplazamientos en comunidades. D. Guerra, epidemias y desplazamientos económicos.

64. ¿Que perdieron las comunidades indígenas después del “Nuevo Mundo”?. A. Sus tierras y recursos, y fueron sometidas a la servidumbre y la explotación. B. Sus tierras y recursos, y fueron sometidas a la servidumbre y la educación. C. Sus tierras y recursos, y fueron sometidas a la servidumbre y la gastronomía. D. Sus tierras y recursos, y fueron sometidas a la servidumbre y la oportunidad.

65. ¿Cuáles fueron las primeras conquistas, realizadas entre 1492 y 1519, abarcan la ocupación?. A. Las islas del Caribe y el sur de América Central. B. Las islas del Caribe y el oeste de América Central. C. Las islas del Caribe y el este de América Central. D. Las islas del Caribe y el norte de América Central.

66. ¿Quién descubrió América?. A. Cristóbal Colon y sus hombres. B. Cristóbal Colon y sus altos funcionarios. C. Cristóbal Colon y sus amigos más cercanos. D. Cristóbal Colon y sus fuerzas.

67. ¿En qué año se descubrió América?. A. 12 de octubre de 1422. B. 12 de octubre de 1493. C. 2 de octubre de 1423. D. 12 de octubre de 1492.

68. ¿Que embarcaciones utilizaron Colon durante su primer viaje?. A. Las Carabelas: La Niña, La Figura y La Santa María. B. Las Carabelas: La Niña, La obra de Colon y Santa María. C. Las Carabelas: La Niña, La Pinta y La Santa María. D. Las Carabelas: Las Niñas, La Pintura y La Santa María.

69. ¿Qué acuerdo respaldo el proyecto de navegación hacia las Indias de Cristóbal Colon?. A. Capitulación de Santa Fe. B. Capitulación de Santuario Fe. C. Capitulación de Santísima Fe. D. Capitulación del Santo Fe.

70. ¿En qué fecha se firmó la capitulación de Santa Fe?. A. Fecha: 17 de abril de 1492. B. Fecha: 27 de abril de 1492. C. Fecha: 2 de abril de 1492. D. Fecha: 7 de abril de 1492.

71. ¿Qué isla bautizo Colon con el nombre de Santiago?. A. Jamaica. B. México. C. Ecuador. D. Perú.

72. ¿Quiénes firmaron las capitulaciones de Santa Fe?. A. Cristóbal Colon, Los Reyes Católicos Isabel y Fernando de Castilla y Aragón. B. Cristóbal Colon, Los Reyes Católicos Isabel y Fernando de Castilla y Aarón. C. Cristóbal Colon, Los Reyes Católicos Isabel y Fernando de Castilla y Faraón. Cristóbal Colon, Los Reyes Católicos Isabel y Fernando de Castilla y Castilla.

73. ¿Que fue la Gran Colombia?. A. Un país de América del Oriente. B. Un país de América del Central. C. Un país de América del Europeo. D. Un país de América del Sur.

74. ¿Qué países conformaron la Gran Colombia?. A. Venezuela, Ecuador, Panamá y Columbia. B. Venezuela, Ecuador, Panamá y Bolivia. C. Venezuela, Ecuador, Panamá y Chile. D. Venezuela, Ecuador, Panamá y Colombia.

75. ¿Cuál fue la capital de la Gran Colombia?. A. Quito. B. Bogotá. C. Caracas. D. Lima.

76. ¿En qué año se creó la Gran Colombia?. A. La Gran Colombia se creó en el año 1841. B. La Gran Colombia se creó en el año 1821. C. La Gran Colombia se creó en el año 1851. D. La Gran Colombia se creó en el año 1881.

77. ¿Quién fue el presidente de la Gran Colombia?. A. Simón Bolívar. B. Francisco Pizarro. C. Cristóbal Colon. D. Antonio José de Sucre.

78. ¿A que debió su nombre la Gran Colombia?. A. El ideal de integración de toda Sur-América. B. El movimiento de integración de toda Sur-América. C. El partido político de integración de toda Sur-América. D. El ideal de integración de toda Sur-América.

79. ¿Qué congreso consolido la creación de la Gran Colombia?. A. El congreso de Angostura en 1819. B. El congreso de Angostura en 1829. C. El congreso de Angostura en 1859. D. El congreso de Angostura en 1809.

80. ¿Tipo de gobierno de la Gran Colombia?. A. La Gran Colombia tuvo un gobierno centralizado. B. La Gran Mexicano tuvo un gobierno centralizado. C. La Gran Colombia tuvo un gobierno Unificado. D. La Gran Colombia tuvo un gobierno descentralizado.

81. ¿Por qué se disolvió la Gran Colombia?. A. Por las diferencias políticas entre partidarios del federalismo y del centralismo. B. Por las diferencias políticas entre partidarios del federalismo y del pluralismo. C. Por las diferencias políticas entre partidarios del federalismo y del Negativismo. D. Por las diferencias políticas entre partidarios del federalismo y del regionalismo.

82. ¿Cuál es la forma de gobierno que rige en el Ecuador?. A. Presidencial. B. Narcisista. C. Económica. D. Liberal.

83. ¿Cuándo se proclamó la independencia de Ecuador y quienes fueron los lideres principales?. A. El 24 de mayo de 1822. Lideres fueron Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. B. El 28 de mayo de 1822. Lideres fueron Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. C. El 04 de mayo de 1822. Lideres fueron Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. D. El 14 de mayo de 1822. Lideres fueron Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.

84. ¿Cuál fue el papel de la constitución de 1830 en la historia de Ecuador?. A. Ecuador una república dependiente, separándose de la Gran Colombia. B. Ecuador una república formulista, separándose de la Gran Colombia. C. Ecuador una república independiente, separándose de la Gran Colombia. D. Ecuador una república sobresaliente, separándose de la Gran Colombia.

85. ¿Cuáles fueron las causas principales que llevaron a la creación de la Gran Colombia?. A. Unir a los territorios de la región para fortalecer la lucha contra el dominio alemán. B. Unir a los territorios de la región para fortalecer la lucha contra el dominio europeo. C. Unir a los territorios de la región para fortalecer la lucha contra el dominio americano. D. Unir a los territorios de la región para fortalecer la lucha contra el dominio español.

86. ¿Quiénes fueron los principales lideres involucrados en la creación de la Gran Colombia?. A. Bolívar, Francisco de Paula Santander, Antonio José de Sucre. B. Bolívar, Francisco de Paulina Santander, Antonio José de Sucre. C. Bolívar, Francisco de Paola Santander, Antonio José de Sucre. D. Bolívar, Francisco de Sao Paulo Santander, Antonio José de Sucre.

87. ¿Quiénes fueron algunos de los lideres prominentes de la Revolución Liberal en el Ecuador?. A. Eloy Alfaro, Pedro Carbo, y Nicolás Martínez. B. Eloy Alfaro, Paulo Carbo, y Nicolás Martínez. C. Eloy Alfaro, Palín Carbo, y Nicolás Martínez. D. Eloy Alfaro, Pérez Carbo, y Nicolás Martínez.

88. ¿Cuándo comenzó la revolución liberal en el Ecuador?. A. En Ecuador en 1895. B. En Ecuador en 1845. C. En Ecuador en 1855. D. En Ecuador en 1795.

89. ¿Qué es la plutocracia?. A. Poder esta principalmente en manos de las personas más vulnerables. B. Poder esta principalmente en manos de las personas más débiles. C. Poder esta principalmente en manos de las personas más endebles. D. Poder esta principalmente en manos de las personas más ricas.

90. ¿Qué es la democracia?. A. Es el poder económico se distribuye entre todos los ciudadanos. B. Es el poder social se distribuye entre todos los ciudadanos. C. Es el poder familiar se distribuye entre todos los ciudadanos. D. Es el poder político se distribuye entre todos los ciudadanos.

91. ¿Cuándo tuvo lugar la Revolución Juliana?. A. En el mes de junio de 1925. B. En el mes de junio de 1965. C. En el mes de junio de 1955. D. En el mes de junio de 1985.

92. ¿Que fue el Velasquismo en el Ecuador?. A. Un movimiento político conocido como “Velasco”. B. Un movimiento social conocido como “Velasco”. C. Un movimiento eventual conocido como “Velasco”. D. Un movimiento abstracto conocido como “Velasco”.

93. ¿Quién fue Guillermo Rodríguez Lara y que Lidero?. A. Un militar ecuatoriano que lidero un golpe de estado en 1972. B. Un militar peruano que lidero un golpe de estado en 1972. C. Un militar venezolano que lidero un golpe de estado en 1972. D. Un militar ecuatoriano que lidero un golpe de estado en 1982.

94. ¿Cuáles fueron los países de América Latina que experimentaron dictaduras militares?. A. Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y varios otros países de América Latina. B. Alemania, Chile, Brasil, Uruguay y varios otros países de América Latina. C. Argelia, Chile, Brasil, Uruguay y varios otros países de América Latina. D. Aruba, Chile, Brasil, Uruguay y varios otros países de América Latina.

95. ¿Cuáles fueron algunas de las razones por las cuales varios países de América Latina perdieron su soberanía monetaria a fines de los años noventa?. A. La crisis económica financiera. B. Experimento cambios en su paisaje mentales y económico. C. La creciente polarización fluctuar y política en Ecuador. D. Al colapso o debilitamiento del modelo económico neoliberal.

96. ¿Qué es la ONU y en qué año fue fundada?. A. Es una organización internacional fundada en 1925. B. Es una organización internacional fundada en 1955. C. Es una organización internacional fundada en 1985. D. Es una organización internacional fundada en 1945.

97. ¿Cuál es el objetivo principal de la ONU?. A. Mantener la paz y la seguridad mundiales. B. Mantener la calma y la seguridad mundiales. C. Mantener la comunicación y la seguridad mundiales. D. Mantener la libertad de expresión y la seguridad mundial.

98. ¿Cuál son algunas de las principales agencias y organizaciones de la ONU?. A. UNESCO, UNICEF, OMS, ONUDI. B. UFESCO, UNICEF, OMS, ONUDI. C. UNESCO, UNICEF, OSS, ONUDI. D. UNESCO, UNICEF, OMS, ONADI.

99. ¿Cuál son algunas de las principales funciones específicas de la ONU?. A. La economía, la salud, el desarrollo económico, la protección del medio ambiente. B. La educación, la salud, el desarrollo económico, la protección del medio ambiente. C. La integridad, la salud, el desarrollo económico, la protección del medio ambiente. D. La andrología, la salud, el desarrollo económico, la protección del medio ambiente.

100. ¿Qué entiende por nuevo orden mundial?. A. Se refiere describir la reconfiguración de las relaciones internacionales. B. Se considera como un término utilizado para largo plazo. C. Es aquel que evalúa el orden mundial. D. Es aquel que establece lasos diplomáticos.

101. ¿Cuáles fueron algunos de los eventos o factores que contribuyeron al surgimiento del nuevo orden mundial?. A. El fin de la Guerra Fría, el colapso del bloque comunista. B. El inicio de la Guerra mundial, el colapso del bloque comentario. C. El fondo de la I Guerra Fría, el colapso del bloque capitalista. D. El fin de la II Guerra Fría, el colapso del bloque socialista.

102. ¿Qué significa que Ecuador sea un país plurinacional?. A. Por las nacionalidades, pueblos indígenas, identidad, territorio, idioma y tradiciones. B. Por las nacionalidades, pueblos indígenas, identidad, territorio, idioma y familias. C. Por las nacionalidades, pueblos indígenas, identidad, territorio, idioma y educación. D. Por las nacionalidades, pueblos indígenas, identidad, territorio, idioma y visitas.

103. ¿Como se implica el reconocimiento de la plurinacionalidad en el Ecuador?. A. Respeto por los derechos y la autonomía en las ciudades. B. Respeto por los derechos y la autonomía en las calles. C. Respeto por los derechos y la autonomía en los barrios. D. Respeto por los derechos y la autonomía en las comunidades.

104. ¿Cuáles son algunas de las nacionalidades y pueblos indígenas que existen en Ecuador?. A. Internacionalidades y pueblos indígenas, kichwa, Shuar, Waorani, Achuar, Saraguro, Chachi, Tsáchilas. B. Supernacionalidades y pueblos indígenas, kichwa, Shuar, Waorani, Achuar, Saraguro, Chachi, Tsáchilas. C. Nacionalidades y pueblos indígenas, kichwa, Shuar, Waorani, Achuar, Saraguro, Chachi, Tsáchilas. D. Funcionalidades y pueblos indígenas, kichwa, Shuar, Waorani, Achuar, Saraguro, Chachi, Tsáchilas.

105. ¿Como se refleja la plurinacionalidad en la estructura política y legal de Ecuador?. A. En la constitución de Ecuador de 2010, como Estado plurinacional e intercultural. B. En la constitución de Ecuador de 2018, como Estado plurinacional e intercultural. C. En la constitución de Ecuador de 2006, como Estado plurinacional e intercultural. D. En la constitución de Ecuador de 2008, como Estado plurinacional e intercultural.

106. ¿Cuál es la importancia de la plurinacionalidad en el contexto de la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa en Ecuador?. A. Promueve la igualdad de derechos y oportunidades para grupos étnicos y culturales. B. Promueve la desigualdad de derechos y oportunidades para grupos étnicos y culturales. C. Promueve la variabilidad de derechos y oportunidades para grupos étnicos y culturales. D. Promueve la casualidad de derechos y oportunidades para grupos étnicos y culturales.

107. ¿Cuáles son algunos de los grupos étnicos presentes en Ecuador?. A. Los mestizos, los indígenas, los Quichua, Shuar, Huaorani, afroecuatorianos, los montubios. B. Los mulatos, los indígenas, los Quichua, Shuar, Huaorani, afroecuatorianos, los montubios. C. Los europeos, los indígenas, los Quichua, Shuar, Huaorani, afroecuatorianos, los montubios. D. Los cambiados, los indígenas, los Quichua, Shuar, Huaorani, afroecuatorianos, los montubios.

108. ¿Qué entiende por nacionalidades y pueblos del Ecuador?. A. Se refiere a los grupos étnicos y culturales reconocidos constitucionalmente en el país. B. Se refiere a los grupos pequeños y culturales del Ecuador. C. Se refiere a los culturales reconocidos constitucionalmente en el país. D. Se refiere a los familiares étnicos y culturales reconocidos constitucionalmente en el país.

109. ¿Quiénes son los afrodescendientes del Ecuador?. A. Son familias de africanos que fueron traídos al Ecuador durante la época colonial como esclavos. B. Son comunitarios de africanos que fueron traídos al Ecuador durante la época colonial como esclavos. C. Son héroes de africanos que fueron traídos al Ecuador durante la época colonial como esclavos. D. Son descendientes de africanos que fueron traídos al Ecuador durante la época colonial como esclavos.

110. ¿Que son los montubios y cuál es su papel en la sociedad ecuatoriana?. A. Son un grupo primordial originario de la región costera del Ecuador. B. Son un grupo minotauros originario de la región costera del Ecuador. C. Son un grupo originarios de la región costera del Ecuador. D. Son un grupo étnico originario de la región costera del Ecuador.

111. ¿Cuáles son algunas características geográficas de la Región Amazónica?. A. Por su vasta extensión de selva tropical, ríos caudalosos como el Amazonas. B. Por su poca extensión de selva tropical, ríos caudalosos como el Amazonas. C. Por su única extensión de selva tropical, ríos caudalosos como el Amazonas. D. Por su mediana extensión de selva tropical, ríos caudalosos como el Amazonas.

112. ¿Por qué la región Amazónica es considerada una de las áreas con mayor biodiversidad en el mundo?. A. Sus ecosistemas no incluyen selvas tropicales, humedales, ríos y bosques. B. Sus ecosistemas casi incluyen selvas tropicales, humedales, ríos y bosques. C. Sus ecosistemas parcialmente incluyen selvas tropicales, humedales, ríos y bosques. D. Sus ecosistemas incluyen selvas tropicales, humedales, ríos y bosques.

113. ¿Cuál es la importancia de la región Amazónica para el equilibrio del planeta?. A. Es la regulación del clima unificado. B. Es la regulación del clima frecuencial. C. Es la regulación del clima terrenal. D. Es la regulación del clima global.

114. ¿Cuál es el clima predominante en la Región Costa?. A. Tropical seco. B. Tropical verano. C. Tropical otoño. D. Tropical húmedo.

115. ¿Cuál es la importancia económica de la Región Costa?. A. Por su topografía montañosa, picos elevados de los Andes. B. Por su producción y los destinos turísticos. C. La minga es una forma tradicional del trabajo comunitario entre los Kichwa. D. Por su producción agrícola, el banano, el cacao, café, arroz y camarón y el destino turístico.

116. ¿Cuáles son algunas de las actividades económicas más importantes de la región Costa?. A. La pesca, la acuicultura, la industria manufacturera, el comercio y los servicios. B. La salubridad, la acuicultura, la industria manufacturera, el comercio y los servicios. C. La fanesca, la acuicultura, la industria manufacturera, el comercio y los servicios. D. La artesanía, la acuicultura, la industria manufacturera, el comercio y los servicios.

117. ¿Dónde se encuentra ubicado la región sierra del Ecuador?. A. En la parte centralizada del país, limitando al oeste con el Océano Pacifico. B. En la parte central y oriente del país, a lo largo de la cordillera de los Andes. C. En la parte central del país, a lo largo de la cordillera del Condor. D. En la parte descentralizada del país, limitando al oeste con el Océano Atlántico.

118. ¿Cuáles son algunas de las características geográficas de la región Sierra?. A. Su topografía variada que incluye playas, manglares, estuarios, llanuras y colinas. B. Su topografía montañosa que incluye valles mesetas y picos elevados de los Andes. C. Su topografía lluviosa que incluye valles mesetas y picos elevados de los Andes. D. Su topografía humedad que incluye valles manglares, estuarios, llanuras y colinas.

119. ¿Cuál es la estación climática predominante en la Región Sierra?. A. Estaciones húmedas y frías. B. Estaciones secas y cálidas. C. Estaciones calientes y secas. D. Estaciones secas y lluviosas.

120. ¿Dónde se ubica principalmente el pueblo Achuar en Ecuador?. A. En la región amazónica en las provincias del Tena y Archidona. B. En la región amazónica en las provincias del Morona Santiago y Macas. C. En la región amazónica en las provincias del Puerto López y Mera. D. En la región amazónica en las provincias del Morona Santiago y Pastaza.

121. ¿Cuál es una de las características del pueblo de Andoa ubicado en la amazonia?. A. Es la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales en su vida. B. Habla la lengua Secoya, que es parte de la familia lingüística Rúcano. C. Son grandes estructuras comunales utilizadas para reuniones, rituales. D. La vestimenta tradicional del pueblo Shuar es el uso de plumas.

122. ¿Cuál es una de las principales actividades económicas del pueblo Cofan en la actualidad?. A. El ecoturismo, en la región amazónica. B. El turismo, en la región Sierra. C. El ecoturismo, en la región Costa. D. El turismo, en la región Insular.

123. ¿Qué idioma habla tradicionalmente el pueblo Secoya?. A. La lengua Shuar, es parte de la familia lingüística Tucano Oriental. B. La lengua quichua, es parte de la familia lingüística Tucano Oriental. C. La lengua Huaorani, es parte de la familia lingüística Tucano Oriental. D. La lengua Secoya, es parte de la familia lingüística Tucano Oriental.

124. ¿Qué importancia tiene el rio Putumayo para el pueblo Siona?. A. Proporcionando tierras, pescado para alimentarse y una vía de transporte. B. Proporcionando mercado mayorista, pescado para alimentarse. C. Proporcionando seguridad comunitaria y una vía de transporte. D. Proporcionando agua para beber, pescado para alimentarse y una vía de transporte.

125. ¿Como se llaman las casas tradicionales del pueblo Shiwiar?. A. Malocas. B. Maitos. C. Mercados. D. Molinos de viento.

126. ¿Cuáles son las características distintivas de la vestimenta tradicional del pueblo shuar?. A. Es uso de plumas, especialmente en tocados y adornos corporales. B. Es uso de tapa rabos, especialmente en tocados y adornos corporales. C. Es uso de lentejuelas, especialmente en tocados y adornos corporales. D. Es uso de espadas, especialmente en tocados y adornos corporales.

127. ¿Cuál es una de las principales amenazas para la cultura y el territorio del pueblo Waorani en la actualidad?. A. Es la sobrepoblación y la deforestación en la región amazónica. B. Es la migración y la deforestación en la región amazónica. C. Es el analfabetismo y la deforestación en la región amazónica. D. Es la explotación petrolera y la deforestación en la región amazónica.

128. ¿Cuál es una de las practicas espirituales más importantes del pueblo Zapara?. A. El chamanismo. B. El tabaquismo. C. El cristianismo. D. El judaísmo.

129. ¿Qué tipo de arte tradicional es conocido por el pueblo Chachi?. A. La cestería, y la artesanía. B. La sastrería, y la artesanía. C. La mensajería, y la artesanía. D. La ideología, y la artesanía.

130. ¿Cuál es una de las festividades más importantes del pueblo Tsáchilas?. A. El Niyag Sacha, también conocido como Fiesta del Sol. B. El Niyag Sacha, también conocido como Fiesta de la claridad. C. El Niyag Sacha, también conocido como Fiesta del mañana. D. El Niyag Sacha, también conocido como Fiesta del atardecer.

131. ¿Qué es la minga y qué importancia tiene en la cultura Kichwa?. A. Es el trabajo comunitario se ayudan escasamente. B. Las personas se reúnen para comer en la comuna. C. Los habitantes se reúnen para festejarse. D. Las personas se reúnen para ayudarse mutuamente.

133. ¿Cuál es la particularidad geográfica de las islas Galápagos?. A. Es un archipiélago volcánico ubicado en el océano Ártico. B. Es un archipiélago volcánico ubicado en el océano Pacifico. C. Es un archipiélago volcánico ubicado en el océano Atlántico. D. Es un archipiélago volcánico ubicado en el océano Indico.

132. Cuale es una de las expresiones culturales mas destacadas de la comunidad afroecuatoriana?. A. Es la música, especialmente el género de la marimba. B. Es la música, especialmente el género de la salsa. A. Es la música, especialmente el género del pasillo. A. Es la música, especialmente el género urbano.

134. ¿Cuál es el ave nacional del Ecuador?. A. Es el cóndor andino (Vultur gryphus), una especie emblemática. B. Es el cóndor interandino (Vultur gryphus), una especie emblemática. C. Es el cóndor asiatico (Vultur gryphus), una especie emblemática. D. Es el cóndor mundial (Vultur gryphus), una especie emblemática.

135. ¿Que representa el ave nacional del Ecuador?. A. Los Andes sudamericanos y un símbolo de la fuerza, libertad y grandeza. B. Los Andes americanos y un símbolo de la fuerza, libertad y grandeza. C. Los Andes interamericanos y un símbolo de la fuerza, libertad y grandeza. D. Los Andes potencialmente americanos y un símbolo de la fuerza, libertad y grandeza.

136. ¿Cuáles son los dos hemisferios que divide al planeta?. A. El hemisferio noreste y el hemisferio sur. B. El hemisferio sureste y el hemisferio sur. C. El hemisferio oeste y el hemisferio sur. D. El hemisferio norte y el hemisferio sur.

137. ¿Como se forman las parroquias?. A. Mediante barrios, caseríos y recintos. B. Mediante comunas, caseríos y casas de caña. C. Mediante barrios, casas en construcción. D. Mediante iglesias, parroquias, casas rurales.

138. ¿Como se forman los cantones?. A. Por medio de las calles asfaltadas y zonas rurales. B. Por medio de las esquinas de negocios rurales. C. Por medio de las parroquias y recintos aledaños. D. Por medio por medio de las iglesias, parroquias, casas rurales.

139. ¿Por qué se llama Ecuador?. A. Por su ubicación geográfica en la línea ecuatorial. B. Por su ubicación geográfica en la línea férrea. C. Por su ubicación geográfica en la línea de separación. D. Por su ubicación geográfica en la línea equitativa.

140. ¿Qué otros países comparten la línea ecuatorial?. A. Incluyen Colombia, Brasil, Gabón, Republica Dominicana. B. Incluyen Colombia, Brasil, Gabón, República Argentina. C. Incluyen Colombia, Brasil, Gabón, Republica Bolivia. D. Incluyen Colombia, Brasil, Gabón, República del Congo.

141. ¿Cuál es la forma de gobierno del Ecuador?. A. Ecuador es una república autónoma. B. Ecuador es una república colaborativa. C. Ecuador es una república funcional. D. Ecuador es una república democrática.

142. ¿Cuáles son los principales órganos del gobierno del Ecuador?. A. Son el poder Ejecutivo, el poder legislativo, poder económico. B. Son el poder Ejecutivo, el poder legislativo, poder judicatura. C. Son el poder Ejecutivo, el poder legislativo, poder analógico. D. Son el poder Ejecutivo, el poder legislativo, poder judicial.

143. ¿Cuál es el papel de la Asamblea Nacional del gobierno del Ecuador?. A. La función principal es la elaboración y aprobación de leyes. B. La función principal es la elaboración y aprobación de informes. C. La función principal es la elaboración y aprobación de normativas judiciales. D. La funcion principal es la elaboracion y aprobacion de articulos democaricos.

144. ¿Que otro idioma se habla en Ecuador además del español?. A. Lenguas indígenas en Ecuador quichua, el shuar, el awapit y el arabe. B. Lenguas indígenas en Ecuador quichua, el shuar, el awapit y el achuar. C. Lenguas indígenas en Ecuador quichua, el shuar, el awapit y el mandarin. D. Lenguas indígenas en Ecuador quichua, el shuar, el awapit y el judio.

145. ¿Cuándo y donde se adopto la actual bandera de Ecuador?. A. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1860. B. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1830. C. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1850. D. Fue adoptada el 16 de septiembre de 1860.

146. ¿Cuál es el lema que aparece en el Escudo de armas de Ecuador?. A. Es “Dios, política y libertad”. B. Es “Dios, economía y libertad”. C. Es “Dios, democracia y libertad”. D. Es “Dios, patria y libertad”.

147. ¿Cuál es el significado del nombre del Himno nacional del Ecuador?. A. El Himno Nacional de Ecuador se llama “Salve, Oh Nación ecuatoriana”. B. El Himno Nacional de Ecuador se llama “Salve, Oh Gloriosa Patría”. C. El Himno Nacional de Ecuador se llama “Salve, Oh Democracia Nación”. D. El Himno Nacional de Ecuador se llama “Salve, Oh Patria”.

148. ¿Cuál es el significado de color amarillo en la Bandera del Ecuador?. A. El amarillo simboliza el sol. B. El amarillo simboliza la riqueza. C. El amarillo simboliza el oro. D. El amarillo simboliza la vida.

149. ¿Cuál es el significado de color azul en la Bandera del Ecuador?. A. El azul representa el océano y el mar. B. El azul representa el océano y el cielo. C. El azul representa el océano y los ríos. D. El azul representa los ríos y el cielo.

150. ¿Cuál es el significado de color rojo en la Bandera del Ecuador?. A. El rojo representa la sangre derramada por los héroes. B. El rojo representa la sangre derramada por los guerreros. C. El rojo representa el achiote. D. El rojo representa la sangre derramada en el Yaguarcocha.

151. ¿Cuándo y donde se adopto la actual bandera de Ecuador?. A. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1860. B. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1830. C. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1850. D. Fue adoptada el 16 de septiembre de 1860.

152. ¿Cuál es el nombre de quien compuso el Himno Nacional de Ecuador?. El poeta y musco Antonio Neumane en 1825. B. El poeta y musco Leon Febres cordero en 1873. C. El poeta y musco Juan Benigno Vela 1865. D. El poeta y musco Juan León Mera en 1865.

153. ¿Cuál es el significado del Himno Nacional del Ecuador?. A. La valentía, lucha por la libertad y la independencia. B. La valentía, lucha por la libertad y la economía. C. La valentía, lucha por la libertad y la igualdad de la vida. D. La valentía, lucha por la libertad y la igualdad de gebero.

154. ¿Cuál es el nombre de quien escribio el Himno Nacional de Ecuador?. A. Juan León Mera, escribió la letra en 1825. B. Juan León Mera, escribió la letra en 1852. C. Juan León Mera, escribió la letra en 1856. D. Juan León Mera, escribió la letra en 1865.

155. ¿Por qué son importantes los simbolos nacionales para la identidad ecuatoriana?. A. Representa la historia, la cultura y valores de Ecuador. B. Representa la historia, la cultura y valores de los Héroes del Cenepa. C. Representa la historia, la cultura y valores de Quito. D. Representa la historia, la cultura y valores de Indigenas.

156. ¿Por qué es importante promover un sentido de unidad en Ecuador?. A. Ayuda a combatir divisiones etnicas, regionales y políticas. B. Ayuda a superar divisiones etnicas, regionales y políticas. C. Ayuda a medir divisiones etnicas, regionales y políticas. D. Ayuda a comunicar divisiones etnicas, regionales y políticas.

157. ¿Cuándo y donde fue adoptada la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?. A. Fue adoptada el 28 de agosto de 1789 por la Asamblea Nacional. B. Fue adoptada el 16 de agosto de 1789 por la Asamblea Nacional. C. Fue adoptada el 06 de agosto de 1789 por la Asamblea Nacional. D. Fue adoptada el 26 de agosto de 1789 por la Asamblea Nacional.

158. ¿Cuáles son los principiuos fundamentales de la declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?. A. Incluyen la libertad, la igualdad, la fraternidad y la oprersion. B. Incluyen la desigualdad, la confraternidad y la resistencia a la opresion. C. Incluyen la poca libertad, la fraternidad amazonica. D. Incluyen la libertad, la igualdad, la fraternidad y la resistencia a la oprersion.

159. ¿Qué derechos garantiza la Declaración de kis derechos del Hombre y del ciudadano?. A. Derechos civiles y políticos, la libertad de expresión, la libertad de religión. B. Derechos civiles y políticos, la libertad de expresión, la libertad de expresión. C. Derechos civiles y políticos, la libertad de expresión, la libertad de educación. D. Derechos civiles y políticos, la libertad de expresión, la libertad de comunidades.

160. ¿Que son los derechos de la mujer?. A. Es la igualdad de los derechos del hombre y de la mujer. B. Es la desigualdad de los derechos del hombre y de la mujer. C. Es la igualdad de los derechos del hombre y la constitución. D. Es la igualdad de los derechos del hombre y de la ley orgánica.

161. ¿Quién redacto la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana y cuando fue adoptada?. A. Por Olympe de Gouges 1791, en revolución Rusia. B. Por Olympe de Gouges 1791, en revolución Mundial. C. Por Olympe de Gouges 1791, en revolución Francesa. D. Por Olympe de Gouges 1791, en revolución Alemania.

162. ¿Cómo puede el individuo ejercer influencia en el poder politico para proteger sus derechos?. A. En procesos democráticos como manifestaciones politicas. B. En procesos democráticos como elecciones, votaciones. C. En procesos democráticos como elegir donde habitar. D. En procesos democráticos como fomentar el derecho a la libertad.

163. ¿Qué se entiende por “pueblo” en el contexto de Ecuador?. A. Se refiere a la totalidad de la población del país. B. Se refiere a los barrios de la población del país. C. Se refiere a la invasiones de la población del país. D. Se refiere a las comunidades de la población del país.

164. ¿Qué son los símbolos nacionales y por que son importantes para un país?. A. Fomentan el sentido de pertenencia, unidad y orgullo nacional. B. Fomentan el sentido de valores unidos en la Patria. C. Fomentan el sentido de pertenecer a las comunidades ecuatorianas. D. Fomentan el sentido de salir adelante con la familia ecuatoriana.

165. Cual es la importancia del quichua en Ecuador?. A. Es un patrimonio lingüístico en Quito. B. Es un patrimonio lingüístico en Pastaza. C. Es un patrimonio lingüístico en Macas. D. Es un patrimonio lingüístico en Ecuador.

166. Que es el shuar en el Ecuador?. A. Son una cultura en la selva Interandina o Sierra. B. Son una cultura en la selva Insular. C. Son una cultura en la selva Shuar. D. Son una cultura en la selva amazónica.

167. Cual es la religión predomínate en el Ecuador?. A. Es el cristianismo, en particular el catolicismo romano. B. Es el cristianismo, en particular el musulmán romano. C. Es el cristianismo, en particular el judío romano. D. Es el cristianismo, en particular el carismático romano.

168. Cuál es el papel del Estado en la construcción y preservacíón de la nación ecuatoriana?. A. Garantizar la desigualdad territorial de la nación. B. Garantizar la comunidades sus territorios ancestrales. C. Garantizar la solidaridad ante las nuevas generaciones. D. Garantizar la unidad, la integridad territorial de la nación.

169. ¿Cuáles son algunos de los desafíos para la construcción de la nación y la patria en Ecuador?. A. La conclusión social y la igualdad de oportunidades. B. La manifestación social y la igualdad de oportunidades. C. La comunicación social y la igualdad de oportunidades. D. La inclusión social y la igualdad de oportunidades.

Denunciar Test