test b. a
|
|
Título del Test:
![]() test b. a Descripción: posbibles preguntas ba. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuál es la posible causa de una orina incolora o amarillo muy claro?. Ictericia. Diabetes insípida. poliurias. Presencia de sangre. Infección por Pseudomonas. Una orina de color verdoso/ amarillo/ marrón claro puede indicar: Daño hepático o anemia hemolítica. Ictericia (presencia de bilirrubina). Alcaptonuria. Fiebre. El color rojizo/ marrón parduzco en la orina se asocia principalmente con: Medicamentos y altos niveles de urobilinógeno. Presencia de sangre. Infección urinaria. Diabetes insípida. Qué color de orina puede deberse a infección por Pseudomonas?. Verde. Naranja. Amarillo oscuro. Negruzca. Una orina que se vuelve negruzca al exponerse al aire está relacionada con: Ictericia. Alcaptonuria. Fiebre. Quiluria. Cuál es el rango normal de pH en la orina de la primera hora de la mañana en un adulto sano?. 4.5-5. 5-6. 6-7. 7-8. La presencia de proteínas en la orina es altamente indicativa de: Diabetes mellitus. Enfermedad renal. Daño muscular. Infección urinaria. Un resultado positivo para glucosa en orina sugiere: Hipoglucemia. Hiperglucemia y posible diabetes mellitus. Daño hepático. Hemólisis intravascular. La presencia de cuerpo cetónicos en la orina indica: Metabolismo incompleto de grasas. Daño hepático. Infección urinaria. Hemólisis intravascular. Qué parámetro en la orina es útil para evaluar la función hepática?. Bilirrubina. Urobilinógeno. Hemoglobina. Mioglobina. Cómo se denomina el aumento de los compuestos nitrogenados no proteicos en la sangre?. Proteinuria. Azoemia. Uremia. Hipernatremia. En la determinación de la urea, qué enzima se utiliza frecuentemente en la reacción acoplada (método UV)?. Lactato deshidrogenasa. Glutamato deshidrogenasa. Fosfatasa alcalina. Creatina quinasa. Qué función fisiológica evalúa la medición de la creatinina y qué factor físico del paciente suele tenerse en cuenta para su cálculo (aclaramiento)?. La función hepática, y se tiene en cuenta la talla. La secreción tubular, se tiene en cuenta la temperatura. La velocidad de filtración glomerular, se tiene en cuenta el peso. La capacidad pulmonar, se tiene en cuenta el IMC. En el método de Jaffé modificado para creatinina, qué factores del paciente son determinantes para estimar el filtrado glomerular (FGE)?. La dieta y el grupo sanguíneo. El factor edad y sexo. La presión arterial y la frecuencia cardiaca. El consumo de agua y horas de sueño. Si en una analítica aparece elevada la bilirrubina (conjugada), qué patología sugiere principalmente?. Hemólisis severa. Colestasis (obstrucción biliar). Anemia ferropénica. Insuficiencia renal. Qué interferencias en la muestra pueden afectar los resultados al medir ácido láctico y ácido pirúvico?. Hemólisis, ictericia y lipemia. Solo la temperatura ambiente. El uso de los tubos de plástico en lugar de vidrio. La presencia de proteínas bajas. Qué método o reactivo se utiliza habitualmente para medir la cetona ( cuerpos cetónicos)?. Reacción de Biuret. Tiras reactivas de nitroprusiato. Reacción de Lieberman-Burchard. Método de Kjeldahl. Cuál es el método analítico estándar para medir la urea?. Método de Jaffé directo. Método enzimático- espectrofotométrico. Cromatografía de gases. Electroforesis de proteínas. Cuáles son los tres aminoácidos precursores necesarios para la síntesis de creatina?. Leucina, isoleucina y valina. Lisina, triptófano e histidina. Arginina, glicina y metionina. Alanina, serina y glutamina. Cuáles son los métodos principales para medir la creatinina en el laboratorio?. Reacción de Erlich y Diazo. Reacción de Jaffé o método enzimático. Biuret y Rojo Pirogalol. Ultracentrifugación y precipitación. Qué reactivo se usa para medir la bilirrubina y qué sustancia se necesita para determinar la fracción indirecta?. ácido clorhídrico, se usa alcohol como acelerador. ácido sulfanílico, se usa cafeína para la indirecta. Reactivo de Fehlong, se usa calor. reactivo de Drabkon, no requiere acelerador. Cómo se calcula matemáticamente la concentración de bilirrubina indirecta?. Sumando el total más la directa. Restando la bilirrubina directa a la bilirrubina total. Dividiendo la total entre dos. Se mide directamente, no se calcula. Qué cuadro clínico es la causa más probable de un aumento aislado de la bilirrubina indirecta?. Colestasis. Hemólisis. Obstrucción de colédoco. Cirrosis biliar primaria. Si encontramos elevadas tanto la bilirrubina indirecta como la directa, ante qué patología estamos probablemente?. Hepatitis (daño hepatocelular). Anemia hemolítica. Cálculos biliares (sin daño hepático). Síndrome nefrótico. Cuáles son las funciones principales de las proteínas plasmáticas?. Almacenamiento de energía a largo plazo en forma de glucógeno. únicamente transporte de oxígeno y nutrientes en los tejidos periféricos. Equilibrio ácido-base, regulación del balance hídrico, defensa, hemostasia y transporte. Generación de impulsos nerviosos y contracción muscular exclusivamente. Cuál es la proteína plasmática más abundante?. Gamma globulina. Albúmina. Fibrinógeno. Transferrina. Con qué patología se relacionan principalmente las alteraciones de las gammaglobulinas?. Diabetes mellitus. Hipotiroidismo. Hipertensión arterial. Mielomas. Respecto a las proteínas de Bence-Jones, cuál es su comportamiento característico ante la temperatura?. Solo precipitan cuando la orina se enfría a 4º C. Precipitan entre 40 º y 60º y se redisuelven al hervir. Son termostables y no precipitan a ninguna temperatura. Precipitan a temperatura ambiente y se disuelven al congelarse. Qué característica define a las crioglobulinemias?. Precipitan al bajar las temperaturas. Se evaporan a temperatura ambiente. Son solubles en todo rango de temperatura. Precipitan únicamente al calentarse por encima de 50ºC. Qué es la esteatorrea?. Exceso de proteínas en la orina. Coloración pálida de las heces por falta de bilis. Grasa en las heces, indicativo de insuficiencia pancreática o patología intestinal. Presencia de sangre digerida en las heces. Dónde se producen los cuerpos cetónicos?. En el hígado. En el riñón. En el páncreas. En el tejido adiposo. Cuáles son las causas comunes de hipoproteinemia?. Dieta rica en proteínas y ejercicio anaeróbico. Síndrome nefrótico, hemorragias, quemaduras, desnutrición y hepatopatías. Hipervitaminosis. Deshidratación severa. Cuales son las causas principales de la hiperproteinemia?. Insuficiencia hepática. Hemorragia aguda. Deshidratación o paraproteinemias. Malnutrición. Qué patologías o condiciones están relacionadas con alteraciones de la albúmina?. Enfermedad renal, malnutrición y deshidratación. Cálculos biliares. Artritis reumatoides. Diabetes tipo 1 y asma. Cuál de los siguientes lípidos no es saponificable?. Fosfolípidos. Ceras. Triglicéridos. Colesterol. Qué parámetros incluye habitualmente un perfil lipídico básico?. Colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos. Hemoglobina, Hematocrito y Plaquetas. Bilirrubina, Transaminasas y Fosfatasa alcalina. Glucosa, Urea y Creatinina. En la cinética enzimática, qué representa la constante de Michaelis- Menten (Km)?. La velocidad máxima de la reacción. La concentración de sustrato a la cual la velocidad es la mitad de la máxima Vmax/2. El número de la comisión de enzimas que identifica a la enzima. La temperatura óptima a la que trabaja la enzima. Qué componente no proteico necesita a menudo una enzima (apoenzima) para activarse y ser funcional (holoenzima)?. Un inhibidor competitivo. Una coenzima. Un desnaturalizante. Un radical libre. El método de Oliver-Rosalki es la técnica estándar para medir la actividad de la enzima: Amilasa. Lipasa. CK (Creatina Quinasa). GGT. Qué enzima se identifica con las siglas ALP o FA y es un marcador importante de la patología ósea y hepática (colestasis)?. Alanina aminotransferasa. Fosfatasa alcalina. Fosfatasa ácida. Aldolasa. La Fosfatasa ácida Prostática (PAP) ha sido históricamente un marcador tumoral específico para: Cáncer de colon. Cáncer de próstata. Cáncer de mama. Cáncer de pulmón. Ante un Infarto agudo de miocardio (IAM), qué perfil enzimático/proteico esperamos encontrar elevado?. Amilasa, lipasa y bilirrubina. FA, GGT Y 5-NUCLEOTIDASA. CK-MB, AST (GOT) Y Troponinas. Urea, creatinina y ácido úrico. Respecto al volumen de la orina en 24 h, cual de las siguientes definiciones es correcta?. poliuria es orinar menos de 100 ml al día. anuria es la ausencia casi total de orina (< 200) y oliguria es una disminución (< 400). Oliguria es orinar más de 3 l al día. El volumen normal es siempre superior a 3000 ml. EN el examen microscópico del sedimento, como diferenciamos la hematuria de la hemoglobinuria?. La hematuria tiñe la orina de verde y la hemoglobinuria de rojo. En la hematuria se ven los glóbulos rojos intactos, y en la hemoglobinuria los glóbulos se han roto (lisis). La hematuria es por infección y la hemoglobinuria por piedras. No se pueden diferenciar, son sinónimos. Qué tipo de cristales encontramos característicamente en la orina con pH ácido?. Fosfatos amorfos carbonato cálcico. Oxalato cálcico y ácido úrico. Fosfato triple y urato de amonio. Colesterol exclusivamente. Qué cristales precipitan comúnmente cuando el pH de la orina es alcalino?. Cistina y tirosina. ácido úrico y uratos. Fosfatos y carbonato cálcico. Bilirrubina y leucina. |




