option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MT7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MT7

Descripción:
pagina web

Fecha de Creación: 2021/08/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes micrótomos apareció en 1885?. Micrótomo de deslizamiento. Micrótomo tipo Minot. Micrótomo oscilatorio. Micrótomo de congelación.

¿Cuál de los siguientes micrótomos presenta los siguientes inconvenientes? Elevado precio debido a la complejidad de su mecanismo de avance, que dificulta y encarece las reparaciones. Imposibilidad de cortar tejido incluidos en celoidina, gelatina y propilenglicol. Micrótomo tipo Minot. Micrótomo oscilatorio. Micrótomo de deslizamiento. Micrótomo de congelación.

El micrótomo tipo Leizt ¿es un tipo de micrótomo?. Micrótomo tipo Minot. Micrótomo oscilatorio. Micrótomo de deslizamiento. Micrótomo de congelación.

¿Qué micrótomo de deslizamiento está en desuso por exceso de vibración de la cuchilla?. A. Cuchilla móvil. B. Reichert-Jung. C. Tipo Tetrander. D. A y B son correctas.

¿Qué micrótomo se utiliza para realizar secciones macro-microscópicas de órganos completos?. Tipo Tetrander. Congelación. Reichert-Jung. Tipo Minot.

¿Qué avances tecnológicos presenta el ultramicrótomo?. Brazo con movimiento motorizado regulable. Sistema de iluminación múltiple con luz incidente sobre el bloque, transiluminación de éste y campo oscuro. Unidad de control independiente con selectores para avance micro y macrométrico, regulación de la amplitud y velocidad de movimiento del brazo. Todas son correctas.

¿Qué cuchillas se emplean para la realización de cortes en el Criostato?. Biplana con faceta o tipo C. Bicóncava en ambas caras. Biplana con faceta o tipo D. Plano cóncavas.

¿Con qué micrótomo se emplea la cuchilla tipo A?. Micrótomo de deslizamiento. Micrótomo de congelación. Micrótomo tipo Minot. Micrótomo oscilatorio.

¿Dé que tres fases consta el afilado de una cuchilla?. Afilado, debastado y suavizado. Mellado, suavizado y afilado. Pulido, suavizado y afilado. Ninguna es correcta.

Como norma general el debastado no debe realizarse a más de: 25-30 micras. 30-35 micras. 15-20 micras. 20-25 micras.

¿Qué precauciones tenemos que tener en cuenta en el uso de las cuchillas?. Limpiar el filo con alcohol antes y después. Mantener guardadas fuera en su caja. Impregnarlas con aceite especial conservante cuando vayamos a guardarlas por largos periodos de tiempo. Realizar afilado diario antes de usarlas.

¿Qué condiciones básicas garantizan un proceso adecuado del corte en bloques de parafina?. Contar con un micrótomo moderno y con los mantenimientos realizados correctamente. Disponer de una cuchilla correctamente afilada. El personal debe tener una experiencia y formación adecuadas. Esta condición es crucial para garantizar la perfección del proceso. Todas son correctas.

¿A qué temperatura se debe realizar el enfriamiento del bloque de parafina?. A 4ºC. A -10ºC. A -20ºC. A 0ºC.

¿El ángulo de inclinación de la cuchilla deberá ser de?. 5-8º. 15-20º. 10-15º. 5-10º.

¿Las secciones de los tejidos incluidos en parafina oscilan?. 1-3 micras. 5-8 micras. 4-6 micras. 2-4 micras.

Los cortes de parafina ¿qué espesor no deben superar para que el corte no se enrolle de forma irreversible?. 20 micras. 35 micras. 25 micras. 30 micras.

¿A qué temperatura tiene que estar el baño para el estirado de los cortes en parafina?. 25-30ºC. 15-15ºC. 45-50ºC. 37-40ºC.

¿Qué otra consideración podemos tener en cuenta para realizar el estirado del tejido?. Recoger los cortes en un baño permanganato potásico. Recoger los cortes en un baño con alcohol 70º. Recoger los cortes en un baño con acetona. Recoger los cortes en un baño xileno.

¿A qué temperatura deberemos secar los cortes para evitar su pérdida del portaobjetos?. 37ºC 60 minutos. 60ºC 10-20 minutos. 50ºC 20-25 minutos. 100ºC 3-5 minutos.

¿Qué ocurre cuando el grado de inclinación de la cuchilla es menor de 10º?. B y D son correctas. B. Provoca cortes de grosor muy irregular y ondulaciones en la superficie. C.Cuchilla excesivamente paralela al bloque, por lo que el filo tiende a resbalar y la cuchilla no incide en el bloque. D. Cuchilla excesivamente perpendicular al bloque, por lo que el filo tiende a introducirse profundamente en el bloque de parafina.

¿Cómo se puede conservar en condiciones óptimas de dureza y homogeneidad los bloques de celoidina?. Sumergido en un baño de alcohol-éter 50%. profundamente en el bloque de parafina. Sumergido en un baño con alcohol 70º. Sumergido en un baño con acetona. Sumergido en un baño de celoidina. no incide en el bloque.

¿En qué tipo de micrótomo se realizan los cortes de celoidina?. Micrótomo tipo Leitz. Micrótomo de congelación. Micrótomo oscilatorio. Micrótomo tipo Minot.

¿Dónde se aplica el gas freón cuando la temperatura de la cámara del criostato no está lo suficientemente fría?. Sobre la cuchilla. Sobre el antirroll. Alrededor de la cámara. Sobre el tejido.

¿Qué tipo de portaobjetos se utilizan preferentemente en inmunohistoquímica?. Portas sin adhesivo ya que provoca uniones inespecíficas. Porta con amilasa. Porta alfa-amilasa. Porta con poli-L-lisina.

¿Qué espesor deberán tener los cortes para microscopia electrónica?. 10 micras. 30-120 nanómetros. 0,1 micra. 10-20 nanómetros.

¿Qué forma deberá tener el bloque de resina para el corte en el ultramicrótomo?. Pirámide truncada. Triangular. Circular. Rectangular.

La superficie tallada en el bloque de metacrilato no deberá tener una superficie superior a: 1 mm2. 0,5 mm3. 1 mm3. 0,5 mm2.

¿En qué líquido de flotación se introducen los cortes de resina epon?. Cloruro de bario 0.5 M. Agua acetonada 5%. Alcohol de 70º. B y C son correctas.

Para apreciar el espesor de los cortes en microscopia electrónica deberemos tener en cuenta: El ángulo de incidencia de la luz sobre el tejido debe ser de unos 45º, la luz debe venir de una lámpara de hendidura. El líquido flotador debe estar iluminado directamente, con el fin de obtener un fondo oscuro donde contrasten los cortes. El ángulo de incidencia de la luz sobre el tejido debe ser de unos 60º, la luz debe venir de una lámpara de hendidura. B y C son correctas.

Los mejores cortes en microscopia electrónica son de color: Púrpura. Oro. Gris. Verde.

Denunciar Test