test 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test 1 Descripción: examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme las actividades básicas de la conducción, indique cuáles son las funciones de la administración: Planeamiento – control – comunicación- coordinación. Planeamiento – gestión – supervisión - dirección. Planeamiento – control – organización – dirección//. Indique cuál es la función considerada esencial para la administración. Dirección. Control. Coordinación. En qué consiste la función dirección. En establecer las líneas de acción. En hacer actuar a otros. En controlar lo actuado por los subordinados. cuales son los niveles de la conducción según Servicios de Emergencia del Reino Unido : Estratégico – Táctico-Funcional. Estratégico – Planificación. Estratégico – Táctico - Operacional de Gestión de un Incidente. El comandante de oro está en el control total de los recursos de su organización en el incidente. Verdadero. Falso. El comandante de oro está: En el control total de los recursos de la organización. En la implementación táctica. En la conducción estratégica. El comandante de plata es el comandante táctico maneja la implementación táctica siguiendo la dirección estratégica dada por el comandante de oro y lo hace en grupos de acciones que son completadas por el comandante de bronce. verdadero. falso. El comandante de plata: tiene el control total de los recursos de la organización. es el comandante táctico maneja la implementación táctica siguiendo la dirección estratégica dada por el comandante de oro y lo hace en grupos de acciones que son completadas por el comandante de bronce. controla directamente los recursos. Funciones del comandante de bronce controla directamente los recursos de una organización en el incidente y se encontrará con el personal que trabaja en el lugar. verdadero. falso. La Planificación estratégica Aplicada es el proceso por el cual los elementos de guía de una organización visualizan su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarios para lograr ese futuro. verdadero. falso. Planificación Táctica y Gestión Estratégica son modelos de planificación estratégica. verdadero. falso. la planificación estratégica aplicada y la gestión estratégicas son modelos de la planificación estratégica. verdadero. falso. Cuáles de los siguientes / otros son elementos esenciales de la planificación estratégica. la Gestión orientada a la superación de obstáculos, el Análisis de Estadística Territorial y la Evaluación organizacional. la Gestión con orientación a los resultados, el Análisis ambiental y la Evaluación organizacional. la Gestión orientada al control del territorio, el Análisis demográfico y la Evaluación organizacional. Identificar a las partes interesadas y evaluar la situación actual , son los dos primeros pasos de la planificación estratégica. verdadero. falso. cuantos pasos tiene la planifiacion extrategica ?. 3. 5. 7. ninguno es correcto. los 7 pasos de la planificación estratégica son Identificar a las partes interesadas- evaluar la situación actual- definir necesidades organizacionales- revisar procedimientos,-desarrollar un plan- ejecutar el plan - evaluar los resultados. verdadero. falso. Jefe es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial. Verdadero. verdadero. falso. El mando es la acción que ejerce el jefe sobre sus subordinados con objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos para el desempeño de su función o cumplimiento de una misión. verdadero. falso. Indique que es el comando: La acción que ejerce el jefe sobre sus subordinados de manera de obtener voluntaria obediencia y cooperación. La acción que ejerce el jefe con el fin de persuadir e influir sobre sus subordinados. El ejercicio de autoridad y responsabilidades legales sobre una organización policial. Defina que se entiende por “mando”. Es la aplicación del comando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora que se apoya sobre bases científicas. Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le no están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos. Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos. Defina que se entiende por “conducción”. Es la aplicación del mando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Cada tipo de problema policial a resolver requerirá la aplicación de técnicas particulares (autoridad operacional). En ambiente empresarial, la conducción es conocida como “administración”, “gestión”, “dirección”, o “gerenciamiento” (“management”). Es la aplicación del comando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Cada tipo de problema policial a resolver requerirá la aplicación de técnicas particulares (autoridad operacional). En ambiente empresarial, la conducción es conocida como “administración”, “gestión”, “dirección”, o “gerenciamiento” (“management”). Defina que se entiende por “estrategia”. Arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos estratégicos. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Por ej.: operaciones, servicios, etc. Es la aplicación del mando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones tácticas en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor. Defina que se entiende por “táctica”. Es la aplicación del mando a la solución de un problema policial. Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones tácticas en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor. Arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos estratégicos. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Por ej.: operaciones, servicios, etc. Niveles de la estrategia son: Estrategia Nacional; Estrategia Provincial; Estrategia Policial o Institucional; Estrategia Operacional. verdadero. falso. Conducción según el Problemas son : Conducción política : (Señala los objetivos a lograr) Conducción Estratégica (Adecua los medios para lograr los obj.) Conducción Táctica ( Emplea los medios). verdadero. falso. la conducción política. Adecua los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios. Señala los objetivos a lograr. Conducción Estratégica. Señala los objetivos a lograr. Emplea los medios. Adecua los medios para lograr los objetivos. Indique cuál de los siguientes NO configura una característica de la conducción estratégica: Gran espacio. Corto plazo. No ve al oponente. Estrategia es el plan de acción a largo plazo y abarca la definición de la meta u objetivo final. verdadero. falso. Táctica es el plan de acciones para aplicar en lo inmediato. verdadero. Falso. Táctica es el arte de dirigir con acierto el poder de la acción en el cumplimiento de una misión. Es la realización práctica de la planificación previa en los servicios u operaciones. verdadero. Falso. Indique si pueden existir varias tácticas en una estrategia. V. F. Los elementos de la orden se identifican bajo la regla nemotécnica MATI. V. F. MATI (sigla que representa los elementos de una orden) significan. Maniobra; apreciación, temperatura, información. Masa; apreciación, tiempo, información. Misión, asignación y medios, Tiempo e Información. La Técnica de la Conducción se identifica bajo la regla nemotécnica AROS. v. f. La Técnica de la Conducción se identifica bajo la regla nemotécnica AROS. significa Apreciación, Resolución, Orden Y supervisión. v. f. Los principios de la Resolución se identifican bajo la regla nemotécnica VLUMENSOSOS. V. F. La voluntad de vencer es facultad moral imprescindible para empeñar todos los recursos en la búsqueda permanente de la victoria, cualquiera sean los esfuerzos y sacrificios que exija. V. F. La libertad de acción es la aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. V. F. La Unidad de comando es la asignación a un solo jefe de la autoridad requerida para obtener unidad de esfuerzos en el empleo de la totalidad de los medios disponibles respecto de un objetivo. V. F. La masa es la aplicación concentrada de un poder de acción superior en momento y lugar oportuno para un propósito decisivo. V. F. La Economía de fuerzas es el uso prudente del poder de acción para cumplir la misión con el mínimo empleo de medios. V. F. La maniobra es el conjunto de acciones tendientes a colocar las propias fuerzas en situación ventajosa respecto del oponente. V. F. El objetivo es el propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. V. F. El objetivo es el propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será: difuso, indefinido y probable. concreto, definible y probable. claro, definido y alcanzable. La sorpresa es la acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. v. f. La sencillez es la omisión de aquello que resulte complicado y superfluo, tanto en la concepción como en la ejecución. v. f. La ofensiva es el ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. v. f. La seguridad consiste en aplicación de medidas con la finalidad de prevenir sorpresas, preservar la libertad de acción y negar al oponente información sobre las propias tropas. v. f. ANALISIS FODA Diagnóstico bastante preciso de la situación actual del entorno externo e interno de la Organización, de ayuda a la hora de tomar decisiones estratégicas. v. f. ANALISIS FODA Toma dos criterios para ubicar los datos: 1– Si son internos o externos a la organización. 2– Si son convenientes o inconvenientes para la Organización. v. f. Uno de los criterios utilizados para ubicar datos en análisis FODA es si son convenientes o no convenientes para la organización. v. f. Uno de los criterios utilizados para ubicar datos en análisis FODA es si son internos o externos para la organización. v. f. En el marco del análisis FODA, AMENAZAS: Situaciones desfavorables provenientes del entorno externo de la organización o el nivel, y que pueden llegar a afectar el cumplimiento de la misión u objetivo a alcanzar. v. f. En el marco del análisis FODA: la Fortaleza implica recursos y capacidades especiales con que cuenta la organización y de las cuales se infiere una posición favorable para cumplir con la misión. v. f. En el marco del análisis FODA OPORTUNIDADES: Posibilidades favorables que se deberán reconocer o descubrir en el entorno exterior a la organización o nivel, y que una vez identificadas, pueden ser aprovechadas para obtener ventajas importantes para el cumplimiento de la misión u objetivo a alcanza. v. f. En el marco del análisis FODA, las debilidades son aquellos recursos o capacidades faltantes en la organización, de las cuales se infieren las condiciones desfavorables para cumplir con la misión. v. f. el enfoque metodológico ter (Teoría de la elección racional) permite analizar las alternativas que se nos ofrecen en cada situación, de acuerdo a las intenciones que al respecto tenemos. v. f. La negociación se compone de: Escucha activa – Simpatía – Diálogo - Información. Escucha activa - Razonamiento – Empoderamiento – Comunicación. Escucha activa – Empatía – Empoderamiento – Imposición. La Escucha Activa implica ofrecer disponibilidad e interés por el que habla. Es estar presente para el otro. v. f. los obstáculos La Escucha Activa • Atención dividida. • Atención a nosotros mismos. Fingir que escuchamos. • Quitarle importancia a lo que otro dice únicamente porque tenemos creencias distintas. v. f. La empatía es la intensión de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente el otro individuo. v. f. El empoderamiento es el proceso por medio del cual se dota a un individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de herramientas para aumentar su fortaleza, mejorar sus capacidades y acrecentar su potencial. v. f. La imposición es la capacidad para hacer prevalecer una postura u opinión personal o institucional frente a otras personas. v. f. El liderazgo policial representa la capacidad que debe poseer un oficial para orientar y conducir a sus hombres y a su organización, hacia el logro de un objetivo. v. f. Orden: Es el mandato de un superior que deberá ser cumplido por el o los subalternos a quienes está destinado. v. f. Las ordenes pueden ser comunicadas en forma escrita o verbal, transmitiendo el mandato y la información que gobernará la acción. Los términos orden, directiva o instrucciones son considerados sinónimos en cuanto a su cumplimiento práctico. v. f. Directiva Es el mandato que determina objetivos amplios, finalidades a alcanzar o previsiones de planes preparados por los niveles superiores de la conducción. Proporciona a los destinatarios una amplia libertad de acción en la ejecución. Se emplea normalmente en los niveles superiores de la conducción. v. f. Instrucciones Son mandatos que prescriben la orientación y el control de las operaciones para una fuerza de gran magnitud, durante un período prolongado. v. f. La orden de operaciones se divide en Encabezamiento – Cuerpo – Final. v. f. Orden de Operaciones ENCABEZADO : contiene Clasificación de Seguridad- Angulo Sup derecho (Número de copia- Jefatura-Lugar de impartición- Fecha y hora) Numero y titulo. v. f. en el cuerpo de una Orden de operaciones se encuntra la : situación, misión, ejecución Spac, comando y comunicación. v. f. En el final de una Orden de operaciones se encuentra Anexo, firma y distribuidor. v. f. existen los siguientes Tipo de órdenes rutinarias y especiales. v. f. ordenes Especiales: Tratan las operaciones (empleo anormal y extraordinario de fuerzas policiales). Pueden inicialmente impartirse en forma de plan, el que se transformará en orden cuando cumplan determinados requisitos. Para la planificación de servicios se emplearán las mismas formas. v. f. Ordenes especiales: Se podrán impartir de la siguientes formas: Procedimiento Operativo Normal (PON)- Orden Preparatoria (OP)- Orden de Operaciones (OO): v. f. La Ejecución contiene el Concepto de la Operación, Misiones Particulares e Instrucción de Coordinación. v. f. La Misión contiene el QUÉ – QUIÉN – CÓMO – ADONDE – CUANDO – A FIN DE. v. f. Que sigla SPAC SIGNIFICA Servicio Para Apoyo de la Conducción, responde al CON QUE ?. v. f. |