TCC
|
|
Título del Test:
![]() TCC Descripción: PREGUNTAS DEL SIMULADOR |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El aprendizaje ………………… explica que el saber se construye socialmente mediante el consenso. Cooperativo. Universal. Universal. Colaborativo. Señale las palabras que completan el enunciado. “El aprendizaje ………. no estimula a que sus miembros sean autónomos, sino que siempre están bajo la …………. de otros. A diferencia de este, en el aprendizaje colaborativo se ……… que los miembros del grupo se hagan ……………. de una figura de poder”. Cooperativo, promueve, sugiere, independientes. Colaborativo, promueve, evita, libertad. Cooperativo, supervisión, evita, dependientes. Organizado, referente, sugiere, independientes. De los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, ¿en qué consiste la Coevaluación?. Para ello podremos utilizar la rúbrica de evaluación acompañada de algún instrumento que permita al alumno expresar su propia evaluación y los motivos de la misma. En muchas ocasiones este tipo de evaluación no sólo nos ofrecerá información acerca de su visión de la tarea. Es la evaluación realizada por los iguales, es decir, por los alumnos. El mejor instrumento para la realización de esta evaluación será la rúbrica de evaluación, en la cual, desde el principio del proceso, el docente le muestra al alumno. ¿De los elementos básicos del trabajo colaborativo, en que consiste la comunicación?. Los estudiantes son responsables de manera individual, de las tareas que les corresponden. Los estudiantes deben tener un alto grado de compromiso, toda la disposición de querer aprender, de interactuar con sus compañeros y profesor en el aula. Los miembros del equipo intercambian ideas y/o opiniones acerca de un tema, para ayudarse mutuamente de forma eficiente y efectiva. Favorece la construcción de conocimientos, contribuye con una mayor interacción y fomenta un aprendizaje colaborativo. Seleccione la respuesta correcta para completar el siguiente enunciado: El docente __________ y adapta el caso partiendo tanto del contexto formativo de los estudiantes y sus características, como de los contenidos de __________ que respondan al __________ buscado. diseña – aprendizaje – objetivo. diseña – aprendizaje – objeto. diseña – casos – objetivo. dilata – aprendizaje – objetivo. ¿En qué radica el valor en el enfoque neo-vygorskiano del aprendizaje colaborativo?. Los estudiantes que participan en este tipo de construcciones sociales de aprendizaje son capaces posteriormente, a través de un proceso de autorregulación, de efectuar solos dichas construcciones. Demuestra que al hablar del trabajo colaborativo nos referimos también a la construcción de conocimientos, los cuales sustentan que toda persona que edifique sus propios conocimientos mediante el ser y el hacer. En los beneficios que implica la coordinación social en sí misma: el andamiaje y la ayuda mutua, la estimulación recíproca, la ampliación del campo de acción o de representación, la complementación de roles y el control inter sujetos de los aportes y de la actividad. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, pero, sobre todo, el compromiso, ya que implica la participación activa de todos los integrantes del equipo. De los siguientes enunciados cuál no corresponde a los elementos básicos del trabajo colaborativo. Tradición. Colaboración. Motivación. Comunicación. Señale cuál de las siguientes alternativas pertenece a los beneficios del trabajo colaborativo. Respeto e igualdad. Puntualidad. Sabiduría. Mayor tolerancia. Qué autor enuncia lo siguiente: “los modelos de comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia (aprendizaje directo) o mediante la observación de la conducta en otras personas”. Albert Bandura. Lev Vigotsky. David Ausubel. Jean Piaget. ¿Cuál de las siguientes opciones es el primer paso para la implementación de estrategias cooperativas en el aula?. Entrenamiento en los distintos roles. Formación de los equipos. Planificación de la actividad. Presentación del trabajo al alumnado. ¿Cuál es el objetivo de los equipos cooperativos y la individualización asistida?. Adaptar los mismos niveles de aprendizaje que se dan en contextos sumamente heterogéneos. Adaptar los diferentes niveles de aprendizaje que se dan en contextos sumamente heterogéneos. Adaptar los diferentes niveles de aprendizaje que se dan en contextos sumamente homogéneos. Ignorar los diferentes niveles de aprendizaje que se dan en contextos sumamente heterogéneos. ¿Qué autor considera que el entorno social e histórico juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños?. David Ausubel. Lev Vigotsky. Jean Piaget. Howard Gardner. ¿Cómo se debe realizar la evaluación de objetivos y habilidades del método STEAM?. Indica que los alumnos deben adquirir destrezas interpersonales y de trabajo en grupo, esto es, deberán comunicarse, tomar decisiones, resolver conflictos, organizarse y apoyarse entre ellos. Dar conocer los elementos necesarios para que el cuerpo docente de una institución educativa ejecute esta guía en estudiantes. Este modelo se basa en que el alumno es considerando un agente activo y protagonista de su propio aprendizaje mientras que el docente es un mediador en este proceso, dando ayuda y guía. Es recomendable hacer la evaluación de objetivos y habilidades en diferentes sesiones. En una misma actividad sucede mucho al mismo tiempo; dividir las evaluaciones permite centrarse en ciertos elementos a la vez. Seleccionar la alternativa que corresponda al siguiente enunciado: El aprendizaje cooperativo determina el trabajo realizado por: Equipos. Alumnos. Aprendizaje. Máquinas. ¿Cuáles son las cuatro competencias que toda persona, especialmente los estudiantes, debe poseer para desempeñarse adecuadamente en un entorno académico?. Maneras de trabajar, Manera de jugar, Manera de opinar, Herramientas manuales. Maneras de vivir el mundo, Maneras de trabajar, Manera de visualizarse, Manera de pensar. Maneras de pensar, Herramientas para trabajar, Maneras de trabajar, Maneras de vivir elmundo. Maneras de vivir el mundo, Maneras de trabajar, Manera de jugar, Manera de opinar. ¿Cuál es el objetivo de la rúbrica de evaluación del proyecto?. Indica que los alumnos deben adquirir destrezas interpersonales y de trabajo en grupo, esto es, deberán comunicarse, tomar decisiones, resolver conflictos, organizarse y apoyarse entre ellos. Es asociar las destrezas con criterios de desempeño a los componentes de estudio, estableciéndose de tal forma, que, sometidos a una graduación, permitan comprobar el nivel de desarrollo de las temáticas planteadas. Este modelo se basa en que el alumno es considerando un agente activo y protagonista de su propio aprendizaje mientras que el docente es un mediador en este proceso, dando ayuda y guía. Este modelo se basa en trabajo cooperativo que se centra en hacer que cada miembro del grupo se convierta en un individuo más fuerte. ¿Cuáles son los principios básicos que refleja el aula tradicional?. La individualidad, la Homogeneidad y la Igualdad. La Homogeneidad, la Pasividad y la Puntualidad. La individualidad, la Reciprocidad y la Homogeneidad. La individualidad, la Homogeneidad y la Pasividad. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a los aspectos que deben tener los proyectos empleados para el aprendizaje basados en proyectos colaborativos?. Su contenido debe ser significativo para los estudiantes; que pueda ser directamente observable en su entorno. Aprender se debe tomar como un proceso continuo de desarrollo que vincula estrechamente la vida y el trabajo. Los proyectos deben estar claramente definidos, es decir; un inicio, un desarrollo y un final. Deben estar centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante. El trabajo cooperativo es: Trabajo individual. Trabajo real. Trabajo dirigido. Trabajo en equipo. ¿Cómo se denomina la técnica que consiste en realizar grupos de trabajo de más pequeños a mayores e ir trabajando una tarea prefijada en un tiempo estipulado?. Pirámide. Trabajo en cascada. Panel cooperativo. Trabajo por tiempos. Seleccionar la alternativa que complete el siguiente enunciado El trabajo cooperativo se basa en que los alumnos no solo aprenden porque el profesor les enseña, sino porque …………. entre sí ayudándose los unos a los otros. Los alumnos que tenemos en el aula, con sus distintas …………….e, son estimulados a cooperar. Trabajan, aptitudes, intereses. Desarrollan, aptitudes, intereses. Colaboran, habilidades, intereses. Cooperan, capacidades, intereses. ¿De los elementos básicos del trabajo colaborativo, por qué es importante la Motivación?. Es importante porque los participantes desarrollan las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza. Es importante para que las personas interactúen libremente. Motivar al equipo para participar y reflexionar sobre el tema en cuestión, es fundamental para conseguir un aprendizaje significativo. Es importante porque creando de esta manera un espacio virtual comunicativo y colaborativo. Es importante porque el equipo debe ver si se ha alcanzado la meta perseguida, e identificar los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro. Relacione según corresponda: 1. Sensoriomotor. 2. Preoperacional. 3. Operaciones formales. 4. Operaciones concretas. Este autor realizó una significativa aportación al campo educativo jerarquizando los aprendizajes mediante objetivos, mismos, que se basan en la idea de operaciones mentales que pueden clasificarse en seis niveles de complejidad. Bloom. Piaget. Freud. Skinner. ¿De los principios básicos que refleja el aula tradicional, que enunciado corresponde a la homogeneidad?. El alumno debe progresar independiente del resto de sus compañeros, pues cada quien es el único responsable de lo que aprende o no en clase. Tiende a la generalización de las personas, buscando lo común y predecible e ignorando los aspectos privados e individuales. El alumno se concibe como receptor pasivo: escucha, asimila y repite lo que dice el profesor, se priman la memorización y el aprendizaje de bajo nivel. Es el docente el que realmente aprende: consulta las fuentes, escoge la información relevante. De los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, ¿en qué consiste la Heteroevaluación?. Normalmente fruto de esta evaluación, los docentes obtendremos la visión de los alumnos sobre sus compañeros y el trabajo en equipo, la cooperación y la colaboración. Es la evaluación realizada por los iguales, es decir, por los alumnos, en la cual, desde el principio del proceso, el docente le muestra al alumno. Con ella se obtiene punto de vista del propio alumno sobre su trabajo y adquisición y consecución de competencias y objetivos. Es aquella que se produce desde el punto de vista del docente, de la persona que ha diseñado el itinerario de aprendizaje y pretende evaluar la consecución y adquisición de los objetivos y las competencias planteadas. ¿Qué diferencia existe entre el trabajo colaborativo y el trabajo cooperativo?. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, pero, sobre todo, el compromiso, ya que implica la participación activa de todos los integrantes del equipo. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, incita a aceptar lo que otros piensan y los estimula a opinar con sustentos y argumentos. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, en donde ellos se trazan metas comunes a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje partiendo desde la autogestión de sus saberes hasta la construcción colectiva de los aprendizajes. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, con el aprendizaje de los demás, implementando habilidades tan importantes como la apertura mental. ¿Cuál es la estructura de las teorías que fundamentan el aprendizaje de manera colaborativa?. La teoría neopiagetiana La teoría cognoscitista La teoría histórico social Lev Vygotsky. La teoría neopiagetiana La teoría revolucionaria La teoría histórico social Lev Vygotsky. La teoría histórica social Lev Vygotsky La taxonomía de Bloom Teoría de la cognición situada. La teoría neopiagetiana La teoría histórico social Lev Vygotsky Teoría de la cognición situada. ¿En qué orden se van desarrollando las habilidades según la Taxonomía de Bloom?. Evaluar, recordar, comprender, aplicar, analizar, crear. Recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear. Comprender, recordar, aplicar, analizar, evaluar, crear. Crear, evaluar, analizar, aplicar, comprender, recordar. ¿Qué son las funciones mentales inferiores?. Se refieren a aquellas funciones innatas de cada persona es decir las traen desde el nacimiento. Es la posibilidad abierta para receptar lo que no conoce, ni ha experimentado. Son aquellas que se obtienen con la interacción social. Cuando requiere del facilitador, su apoyo para ejecutar la actividad propuesta. Se refiere a cuando el ser está abierto a adquirir algún tipo de conocimiento y ponerlo en la práctica con la guía de un conocedor: Zona de desarrollo potencial. Zona de desarrollo objetiva. Zona de desarrollo próximo. Zona de desarrollo subjetiva. ¿Cuál de las siguientes opciones es uno de los aspectos a considerar en la implementación del aprendizaje colaborativo?. La actitud de los padres de familia. Clima de la clase. La actitud de los directivos. La actitud de los docentes. ¿Cómo define el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), en su artículo 184, a la evaluación de los aprendizajes?. Define a la evaluación de los aprendizajes como un "proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza. Aprender se debe tomar como un proceso continuo de desarrollo que vincula estrechamente la vida y el trabajo que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes. Deben estar centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes. Los proyectos deben estar claramente definidos, es decir; un inicio, un desarrollo y un final que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes. Seleccionar la alternativa que complete el siguiente enunciado: Trabajar de manera colaborativa es un ……….. de …………para la realización de una …………,oficio u objetivo entre más de dos personas. Proceso, interacción, actividad. Proceso, habilidades, tarea. Nivel, complejidad, actividad. Conjunto habilidades, tarea. ¿Cómo puede definirse el trabajo colaborativo?. Podría definirse como aprender a valorar positivamente las opiniones o posturas que tienen sus compañeros. Podría definirse como el respeto, manteniendo una actitud positiva; pero, sobre todo, el compromiso, ya que implica la participación activa de todos los integrantes del equipo. Podría definirse como aquellas metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Podría definirse como la autogestión de sus saberes hasta la construcción colectiva de los aprendizajes. ¿Cuáles son los propósitos de la evaluación dentro de la educación?. Este modelo se basa en trabajo cooperativo que se centra en hacer que cada miembro del grupo se convierta en un individuo más fuerte. Primero ayudar a los estudiantes mientras están aprendiendo y averiguar lo que han aprendido en un momento determinado. Para la formación de los equipos cooperativos se recomienda que se distribuyan los integrantes cubriendo necesidades tecnológicas. El alumno debe progresar independiente del resto de sus compañeros, pues cada quien es el único responsable de lo que aprende o no en clase. Se refiere a cuando el ser está abierto a adquirir algún tipo de conocimiento y ponerlo en la práctica con la guía de un conocedor: Zona de desarrollo potencial. Zona de desarrollo próximo. Zona de desarrollo objetiva. Zona de desarrollo subjetiva. ¿Qué diferencia existe entre el trabajo colaborativo y el trabajo cooperativo?. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, incita a aceptar lo que otros piensan y los estimula a opinar con sustentos y argumentos. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, en donde ellos se trazan metas comunes a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje partiendo desde la autogestión de sus saberes hasta la construcción colectiva de los aprendizajes. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, pero, sobre todo, el compromiso, ya que implica la participación activa de todos los integrantes del equipo. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, con el aprendizaje de los demás, implementando habilidades tan importantes como la apertura mental. Por qué es importante el elemento de la autoevaluación?. Es importante porque creando de esta manera un espacio virtual comunicativo y colaborativo. Es importante porque favorece la construcción de conocimientos, contribuye con una mayor interacción y fomenta un aprendizaje colaborativo. Es importante porque el equipo debe ver si se ha alcanzado la meta perseguida, e identificar los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro. Es importante porque los participantes desarrollan las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza. Qué autor enuncia lo siguiente: “los modelos de comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia (aprendizaje directo) o mediante la observación de la conducta en otras personas”. Lev Vigotsky. Jean Piaget. Albert Bandura. David Ausubel. ¿En que se basa el modelo pedagógico tradicional?. Este modelo se basa en trabajo cooperativo que se centra en hacer que cada miembro del grupo se convierta en un individuo más fuerte. Este modelo se basa en la idea de que los alumnos deben ser receptores pasivos de la información; de esta forma, los maestros, deben exponer sus conocimientos frente a los estudiantes y estos adquirirán saberes mediante la atención a su docente. Este modelo se basa en que el alumno es considerando un agente activo y protagonista de su propio aprendizaje mientras que el docente es un mediador en este proceso, dando ayuda y guía. Este modelo se basa en que el trabajo está vinculado al de los demás y el éxito en la consecución de sus objetivos. ¿Cuál es el rol del docente en el modelo pedagógico tradicional?. El docente se concibe como receptor pasivo: escucha, asimila y repite lo que dice el profesor, se priman la memorización y el aprendizaje de bajo nivel. El docente debe progresar independiente del resto de sus compañeros, pues cada quien es el único responsable de lo que aprende o no en clase. El docente, es quien investiga, resume, analiza, jerarquiza, elabora materiales, cuestionarios y adquiere la información necesaria para impartir las clases a sus estudiantes. Es el docente el que realmente aprende: consulta las fuentes, escoge la información relevante. ¿Qué aspectos se requiere para que pueda considerarse un trabajo cooperativo que provoque un aprendizaje?. Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje científico, Aprendizaje sistémico, Aprendizaje informal, Habilidades interpersonales, Evaluación grupal. Interdependencia positiva, Responsabilidad individual y grupal, Interacción estimuladora, Habilidades interpersonales, Evaluación grupal. Interdependencia positiva, Responsabilidad individual Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje científico, Aprendizaje sistémico, Aprendizaje informal. Interdependencia positiva, Responsabilidad individual y grupal, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje científico, Aprendizaje sistémico, Aprendizaje informal. ¿Cuál de las siguientes opciones es uno de los principales problemas educativos?. La educación es abordada como un fenómeno grupal. La educación es abordada como un fenómeno colectivo. La educación es abordada como un fenómeno social. La educación es abordada como un fenómeno individual. ¿Cómo se deben realizar las agrupaciones en el aprendizaje colaborativo?. Por decisión de los estudiantes. No son pensadas por el docente. Aleatorias. No son aleatorias. ¿Qué es el trabajo cooperativo?. Es un proceso individual en el que cada persona se enfoca exclusivamente en sus propios objetivos, sin considerar la colaboración con los demás. Constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias, mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas consensuadamente. Es una estrategia pedagógica en el cual los niños, niñas y adolescentes trabajan en equipos para lograr los objetivos propuestos. Implica competir entre los miembros de un equipo para lograr reconocimiento individual y obtener mayores recompensas. ¿Cuál es el objetivo de la técnica Cuestionamiento recíproco y guiado de compañeros?. Enfocar en el contenido y evaluar la actividad. Generar ideas, descripciones o definiciones de conceptos. Preparar una composición que resume el artículo, capítulo o concepto. Generar discusiones entre grupos de estudiantes acerca de un tema específico. Seleccione la respuesta correcta para completar el siguiente enunciado sobre la técnica de mesa redonda: Consiste en que un grupo de __________ debate sobre un tema previamente establecido en la que un __________ coordina a los expertos mostrándose en todo __________ imparcial. expertos - modulador - imparcial. expertos - moderador - negativo. expertos - moderador - parcial. expertos - moderador - momento. ¿Cómo se denomina la técnica que divide la clase en pequeños grupos los cuales reciben una tarea que puede ser igual o diferente que el resto de sus compañeros y se les da un tiempo prefijado para trabajar sobre ella?. Trabajo en cascada. Rompecabezas. Debate. Pirámide. ¿Cuál es la característica que hace diferente a las personas de otras especies?. La cooperación. La contribución. La colaboración. La colocación. ¿En que se basa el modelo pedagógico cooperativa?. Este modelo se basa en que el alumno es considerando un agente activo y protagonista de su propio aprendizaje mientras que el docente es un mediador en este proceso, dando ayuda y guía. Este modelo se basa en trabajo cooperativo que se centra en hacer que cada miembro del grupo se convierta en un individuo más fuerte. Este modelo se basa en que el trabajo está vinculado al de los demás y el éxito en la consecución de sus objetivos. Este modelo se basa en la idea de que los alumnos deben ser receptores pasivos de la información; de esta forma, los maestros, deben exponer sus conocimientos. ¿Cómo surge el elemento fundamental de la Interdependencia positiva?. Surge cuando los alumnos deben realizar juntos una labor que cada uno promueva el éxito de los demás, compartiendo los recursos existentes y ayudándose, respaldándose. Surge cuando los alumnos deben adquirir destrezas interpersonales y de trabajo en grupo, esto es, deberán comunicarse, tomar decisiones, resolver conflictos, organizarse y apoyarse entre ellos. Surge cuando los componentes del grupo se percatan que su trabajo está vinculado al de los demás y el éxito en la consecución de sus objetivos depende del trabajo de todos los integrantes del equipo. Surge en los miembros del grupo analizan en qué medida están alcanzando sus metas y, manteniendo relaciones de trabajo eficaces. ¿Cuáles son las actividades que determinan el clima del aula y la cultura de aprendizaje?. Actividades de evaluación. Actividades de refuerzo. Actividades de enseñanza. Actividades de aprendizaje. De los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, ¿en qué consiste la Autoevaluación?. Con ella se obtiene punto de vista del propio alumno sobre su trabajo y adquisición y consecución de competencias y objetivos. Es la evaluación realizada por los iguales, es decir, por los alumnos, en la cual, desde el principio del proceso, el docente le muestra al alumno. Normalmente fruto de esta evaluación, los docentes obtendremos la visión de los alumnos sobre sus compañeros y el trabajo en equipo, la cooperación y la colaboración. Es aquella que se produce desde el punto de vista del docente, de la persona que ha diseñado el itinerario de aprendizaje y pretende evaluar la consecución y adquisición de los objetivos y las competencias planteadas. Señale el enunciado que no corresponde a los aspectos que impide reformas sustanciales en la evolución pedagógica. Promueve cambios significativos. Destruye la creatividad. Trunca la innovación. Alienta actitudes pasivas. Seleccionar la alternativa que corresponda al siguiente enunciado: Sigue un esquema mucho más tradicional, donde una persona tiene la autoridad y establece cuáles son los temas a estudiar y las posibles soluciones para una problemática. Aprendizaje sistémico. Aprendizaje informal. Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje científico. ¿En qué se basa la teoría neo-piagetiana?. Demuestra que al hablar del trabajo colaborativo nos referimos también a la construcción de conocimientos, los cuales sustentan que toda persona que edifique sus propios conocimientos mediante el ser y el hacer. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, pero, sobre todo, el compromiso, ya que implica la participación activa de todos los integrantes del equipo. Los estudiantes que participan en este tipo de construcciones sociales de aprendizaje son capaces posteriormente, a través de un proceso de autorregulación, de efectuar solos dichas construcciones. Promoviendo el trabajo correcto en equipos, transformándolos en sujetos activos para la toma de decisiones. El trabajo cooperativo busca: Que los alumnos compiten entre sí en lugar de colaborar, buscando superarse a sí mismos. Que los alumnos trabajen colaborativamente. Que los alumnos se centran exclusivamente en su propio aprendizaje y no se involucran en actividades de colaboración o intercambio de ideas con sus compañeros. Que los alumnos trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. La zona de desarrollo próximo es un aporte psicopedagógico propuesto por: Freud. Pavlov. Piaget. Vygotsky. Señala las palabras que completan el enunciado. “El …………. Basado en Proyectos Colaborativos (ABPC) es más que el simple trabajo en ………… por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es que los ……………. forman “pequeños equipos” después de haber recibido …………. del profesor”. Enseñanza, equipo, estudiantes, carreras. Aprendizaje, equipo, estudiantes, instrucciones. Aprendizaje, grupo, docentes, instrucciones. Currículo, grupo, docentes, directrices. ¿Qué evidencian las rubricas que aplican en la evaluación del método STEAM?. La primera rúbrica indica la escala de desempeño del estudiante durante la realización, ejecución y entrega final del proyecto interdisciplinar. La segunda rúbrica, donde se evidencia los aspectos a evaluar, donde se presenta el indicador de evaluación y el nivel de desempeño del estudiante. Para la formación de los equipos cooperativos se recomienda que se distribuyan los integrantes cubriendo necesidades tecnológicas. Es asociar las destrezas con criterios de desempeño a los componentes de estudio, estableciéndose de tal forma, que, sometidos a una graduación, permitan comprobar el nivel de desarrollo de las temáticas planteadas. Dar conocer los elementos necesarios para que el cuerpo docente de una institución educativa ejecute esta guía en estudiantes. ¿Qué es la educación STEAM?. Es una metodología de estudios llamada que busca educar a los estudiantes en cinco disciplinas específicas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería Arte y Matemática) de una manera práctica y amena integrando las cinco ramas. Es una metodología de estudios encargada de crear y diseñar los prototipos u obras que sean en 2D o 3D, su punto fuerte es poder plasmar las ideas de los demás y las suyas. Es una metodología de estudios proyecto, revisa fechas de entrega, hace realimentación y reflexiones sobre el trabajo realizado, presenta los avances, revisa pendientes, apoya los demás roles. Es una metodología de estudios su fortaleza son los procesos lógicos- matemáticos, realizar operaciones matemáticas, entender fenómenos científicos. Ayuda a resolver problemas cuantitativos. Seleccione la respuesta correcta para completar el siguiente enunciado: Las entrevistas de tres pasos son una ____________ de ____________ que les permite a los equipos recién formados conocerse. Los ____________ pueden asignar los roles a los estudiantes para explorar conceptos a profundidad. actividad – introducción – profesores. actividad – introducción – estudiantes. enseñanza – introducción – profesores. idea – introducción – profesores. ¿Qué sucederá con las sociedades que no garanticen un acceso equitativo e inclusivo a sistemas de formación de calidad?. Serán eficaces. Serán competitivas. Quedarán rezagadas. Quedarán adelantadas. Facilita poder captar e interpretar el lenguaje no verbal. Capacidad de empatizar con los demás. Inteligencia lógica. Inteligencia espacial. Inteligencia intrapersonal. Inteligencia interpersonal. El trabajo cooperativo es: Trabajo dirigido. Trabajo real. Trabajo en equipo. Trabajo individual. Seleccionar la alternativa que complete el siguiente enunciado: El aprendizaje significativo mejora la estructura ……………, durante la interacción, va …………………. Por lo tanto, es una oposición ………………. a todo el conocimiento que trata de ser memorizado. Mental, regulando, extrínseca. Mental, cambiando, extrínseca. Cognitiva, mejorando, intrínseca. Cognitiva, modificándose, intrínseca. ¿En qué se basa la teoría neo-piagetiana?. Promoviendo el trabajo correcto en equipos, transformándolos en sujetos activos para la toma de decisiones. Los estudiantes que participan en este tipo de construcciones sociales de aprendizaje son capaces posteriormente, a través de un proceso de autorregulación, de efectuar solos dichas construcciones. El trabajo colaborativo a diferencia del cooperativo centra la enseñanza en el discente y sus pares, pero, sobre todo, el compromiso, ya que implica la participación activa de todos los integrantes del equipo. Demuestra que al hablar del trabajo colaborativo nos referimos también a la construcción de conocimientos, los cuales sustentan que toda persona que edifique sus propios conocimientos mediante el ser y el hacer. De los siguientes enunciados, indica cuál no corresponde a la planificación y aplicación de la metodología Steam. Metodología, buscador. Tema de la tesis. Líder del proyecto, mapa curricular. Introducción, objetivo. ¿Cómo define el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), en su artículo 184, a la evaluación de los aprendizajes?. Define a la evaluación de los aprendizajes como un "proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza. Deben estar centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes. Aprender se debe tomar como un proceso continuo de desarrollo que vincula estrechamente la vida y el trabajo que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes. Los proyectos deben estar claramente definidos, es decir; un inicio, un desarrollo y un final que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes. Selecciona las palabras que complementan la frase. El Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos (ABPC)…. Intercambian información y trabajan en una tarea. Es el proceso que aspira a preparar las nuevas generaciones. Se convierte en un foro abierto al diálogo entre estudiantes- profesores. Conduce a la creación de una verdadera comunidad de aprendizaje. |




