option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

epa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
epa

Descripción:
epa strongylos

Fecha de Creación: 2022/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Strongylodides spp es un parásito exclusivo de climas tropicales y como mucho, subtropicales. V. F.

La strongyloidosis solo la padecen los rumiantes y los suidos. V. F.

La strongyloidosis es una enfermedad zoonótica que puede er determinadas circunstancias provocar incluso la muerte. V. F.

Strongyloides stercolaris es la especie que parasita a todos los mamiferos. V. F.

Las hembras partenogéneticas son las formas parásitas y como adultas colonizan el árbol respiratorio. V. F.

Las hembras parásitas, solo pueden producir en sus huevos nuevas hembras parásitas. V. F.

La strongyloidosis es más probable que desarrolle sintomas en animales jóvenes que en adultos. V. F.

En humana, habrá en torno a un centenar de casos en todo el mundo. V. F.

El parásito puede infectar vía oral (incluyendo galactógena) y percutánea. V. F.

La strongyoidosis puede presentar sintomas digestivos y respiratorios. V. F.

En humana, son especialmente vulnerables los inmunosuprimidos, er especial si se producen autoinfecciones. V. F.

Las lesiones pulmonares, si existen, pueden presentar hemorragias atelectasia y enfisema. V. F.

El diagnóstico se puede realizar mediante técnicas coprológicas. V. F.

No hay fármacos disponibles para tratar la estrongiloidosis. V. F.

La vacuna Strongyloiless " está comercializada y es la principal medida de control en rumiantes. V. F.

La PCR es la técnica de elección para diagnosticar la estrongilosis en caballos y la estrongiloidosis. V. F.

La estrongilidosis por grandes estróngilos es más patógena que la de los pequeños por las migraciones. V. F.

Los grandes estróngilos pueden producir úlceras en el intestino. V. F.

En la estrongilidosis equina, lo normal es que estén presentes infecciones mixtas. V. F.

La estrongilidosis provocada por los grandes estróngilos es más importante que la de los pequeños principalmente por su mayor tamañio. V. F.

El término ciatostómidos incluye solo a género Cyathostomum. V. F.

Los estróngilos se caracterizan por tener una cápsula bucal desarrollada en cuyo fondo pueden tener o no dientes. V. F.

Los grandes estróngilos son hematófagos. V. F.

Todos los grandes estróngilos que conocemos realizan migraciones sistémicas. V. F.

El ciclo externo implica un huevo en el que se desarrolla una L1, que eclosiona y da lugar a una L2 y de ahí una L3 sin vaina que es infectante. V. F.

La L3 es la forma de resistencia en el medio exterior. V. F.

Las larvas de S. vulgaris hace tipicamente migraciones hepáticas. V. F.

Las larvas de S. edentatus hace típicamente migraciones hepáticas. V. F.

Las larvas de los Cyathostoma spp hacen tipicamente migraciones por la arteria mesentérica craneal. V. F.

Los pequeños estróngilos puede sufrir hipobiosis, típicamente en países de clima tropical. V. F.

Los estróngilos están casi circunscritos a zonas tropicales y subtropicales. V. F.

Producen más daño en los potros que en los caballos adultos. V. F.

La estrongilidosis es más importante en pasto que en cuadras. V. F.

Las migraciones extraintestinales de los pequeñios estróngilos pueden producir graves alteraciones en los potros. V. F.

Las migraciones vasculares de S. edentatus suelen provocar cojeras. V. F.

Strongylus vulgaris puede provocar trombosis en las arterias mesentéricas. V. F.

La ciatostomosis aguda es consecuencia de la activación de multitud de larvas hipobióticas. V. F.

Los grandes estróngilos pueden producir úlceras en el ciego por sus hábitos alimenticios. V. F.

Strongylus vulgaris puede provocar aneurismas. V. F.

Strongylus equinus y S. edentatus producen ambos típicamente neumonías verminosas severas. V. F.

La PCR es la técnica de elección para saber si un caballo tiene estróngilos. V. F.

La ivermectina es un fármaco eficaz frente a los estróngilos adultos. V. F.

Hay descritas resistencias a antihelminticos. V. F.

Hoy se recomienda tratar a todos los animales cada mes para controlar la parasitación de forma sostenible. V. F.

Al ser parásitos que se transmiten por quistes, no sirve la rotación de pastos tan útiles para otros parásitos. V. F.

La estrongilidosis es tan irrelevante, clinicamente hablando, que no perdemos ni tiempo ni dinero en desparasitar. V. F.

La estrongilidosis es una enfermedad zoonótica con un fuerte componente profesional.. V. F.

Denunciar Test