option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
18

Descripción:
conservación de alimentos gastronomía

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función de la conservación de los alimentos consiste en aplicar tecnologías encargadas de prolongar la vida útil y disponibilidad de. a. aditivos alimentarios. c. crear normas que permitan identificar los puntos críticos de contaminación. c. los alimentos para el consumo humano y animal.

La conservación de los alimentos es el proceso que. a. bloquea de aquellos agentes perjudiciales que afectar los componentes naturales de los alimentos. b. mejora a través de la cocción las propiedades organolépticas de los alimentos.

Los diferentes agentes causantes del deterioro de alimentos son: : a. el abuso de condimentos. b. agentes físicos, químicos y biológicos. c. la mezcla de productos perecederos.

La conservación de los alimentos constituye una necesidad que impera desde la aparición del hombre en la tierra; los primeros métodos que se descubrieron fueron: a. conservación de alimentos en refrigeración de cajón. b. secado al sol, ahumado, cocción, salazón. c. conservas alimentos adicionando azúcar.

En la época de la revolución francesa, después de 10 años de experimentación, se logro conservar alimentos en envases de vidrio herméticamente sellados a través del baño maría. Esta técnica la desarrollo: a. Peter Durand. c. Nicolás Appert.

¿En qué país de Europa se desarrolla la industria de conservas en recipientes metálicos?. Francia. España. Inglaterra.

¿En qué año empezó la congelación comercial de frutas y vegetales?. a. 1900. b. 1905. c 1800.

La técnica de secado al sol se empezó hacer en forma mecánica a través de la deshidratación de los alimentos, por los científicos. Masson y Chaollet. Chaollet y Birdseye. Reece y Birdseye.

Para mantener las propiedades organolépticas de los pescados y mariscos el hielo debe ser en: seco. picado. escamas.

Escoja cual es el factor que no inciden en el deterioro de los alimentos son: temperatura. cocción. humedad y sequedad.

Destruye las vitaminas y el color de los alimentos. a temperatura. b aire. c sequedad. d luz.

Que factor produce manchas en los alimentos. a . aire. b. temperatura. c. luz.

Que factor influye no solo en las vitaminas, en el color sino también en el sabor. luz. aire y oxigeno. temperatura.

Que factor influye no solo en las vitaminas, en el color sino también en el sabor. humedad. aire y oxigeno.

Tratamiento térmico suave que se hace a los alimentos a menos de 100ºC es. a pasteurización UHT. b. Pasteurización LTH.

Cómo se llama el procedimiento en el que la temperatura sube a 150ºC por 2 minutos. cocción. escaldado. esterilización.

Como se llama el procedimiento que se aplica a frutas y verduras donde la temperatura no supera los 80ºC durante la cocción y dura 30 segundos. a. escaldado. b. cocción. c. pasteurización.

Procedimiento en el que se extrae el agua de los alimentos, mediante calor suave manteniendo intacto los nutrientes: congelación. secado al sol. deshidratación.

Seleccione la respuesta correcta Los aditivos pueden ser de origen. a. animal y vegetal. b. natural e industrial. c. natural y animal.

Escoja la respuesta correcta Los aditivos de origen natural pueden ser. a. vinagre, aceite, azúcar, sal. b. tarik 7 tari p 22. c. paja toquilla.

Seleccione la respuesta correcta El encurtido combina. a. bajas y altas temperaturas. b. fermentación y lo salado.

Escoja la respuesta correcta Hay microorganismo que soportar grandes cantidades de concentración de sal. a. si. b. tal vez. c. jamás.

La congelación como medio de conservación produce un producto de un producto de. a. mala calidad para el consumo. b. dudosa calidad para el consumo. c. alta calidad para el consumo.

Escoja la respuesta correcta Los congeladores de cajón y aire son equipos que. a. cuidan las características organolépticas de los productos. b. congelan de manera lenta los productos.

Los congeladores de cajón son equipos fabricados en acero inoxidable de grado: a. 316. b. 310. c. 304.

Los aditivos son sustancias sin valor nutritivo sin embargo se utilizan en la industria alimentaria por algunas razones como: a. política y económica. b. económica y social.

Entre los aditivos permitidos en la industria alimenticia, encontramos uno que está vinculado a reacciones alérgicas y trastornos en el comportamiento de los niños este es el: a. estabilizante. b. conservante. c. colorante.

El pardeamiento no enzimático se conoce también con el nombre de. b. osmosis. a. oxigeno. c. enranciamiento. d. maillard.

De acuerdo con su estabilidad los alimentos se pueden clasificar en: a. perecederos, simiperecederos, no perecederos. b. orgánicos, sintéticos, naturales.

Para escoger un método de conservación, entre los criterios que nos ayuda a tomar esta decisión esta: a. que facilite el consumo humano y animal. b. que no dañe la salud del consumidor.

El método más común de conservar los alimentos frescos es la aplicación de. a. altas temperaturas. b. bajas temperatura.

La preservación de los alimentos de acuerdo con la conservación térmica puede ser a través de: a. alta o baja temperatura. b. la modificando el contenido de agua.

La conservación de alimentos de acuerdo con la modificación del contenido de agua se denomina: a. irradiación. b. deshidratación.

Entre los métodos de conservación de alimentos encontramos los emergentes que se denominan: : a. liofilización. b. deshidratación. c. irradiación.

Los factores que determinan un tratamiento térmico son. a. Conocimiento de resistencia térmica de los microorganismos en cada producto. b. Determinar la velocidad de calentamiento del producto. c. Tiempo que se necesita para enfriarlo. d. Todos los anteriores.

Escoja la respuesta correcta Se conoce la cadena de frio al. a. control permanente del alimento en todas sus etapas. b. a los 50 eslabones de acero inoxidable. c. mantener los productos en refrigeración después de su adquisición.

Las dos formas que se pueden aplicar el proceso térmico por altas temperaturas a los alimentos es. a. envasado convencional y proceso aséptico. b. envasado al vacío y cocción.

Escoja la respuesta correcta La penetración de calor se define como. a. velocidad de calentamiento. b. cocción. c. esterilización.

El centro geométrico de un envase o de la masa del alimento, donde se localiza la región que normalmente tarda más en calentarse se conoce como. a. punto ciego. b. punto cero. c. punto frio.

Escoja la respuesta correcta La trasferencia de calor en alimentos sólidos el calor, se propaga por. a. cocción. b. convención. d. conducción.

Las sustancias utilizadas en los métodos de conservación químicos, de acuerdo con su procedencia pueden ser. a. antimicrobianas y bactericidas. b. antimicrobianas y bacteriostáticas.

Los factores más importantes que se deben considerar en la conservación de alimentos son: a. temperatura y agua. b. temperatura y tiempo. c. tiempo y agua.

Qué efecto tiene la esterilización comercial sobre los microorganismos. a. neutraliza la presencia de esporas que no proliferan. b. minimiza la presencia de esporas que no proliferan. c. evita la presencia de esporas. d. permite la presencia de esporas que no proliferan.

La pasteurización se aplica a muchos productos entre esos los productos y derivados de. a. la naturaleza. b. la carne animal. d. la leche.

Seleccione la respuesta correcta La ultracongelación se da cuando el agua de los alimentos se solidifica con gran rapidez y se conserva a: a. -10ºC. b. 18ºC. c. -18ºC.

Cuando se elimina parte del contenido acuoso de los alimentos hasta que su humedad se equilibra con la del ambiente se conoce como. a. liofilización. b. concentración. d. desecación.

A través de la fermentación de los alimentos se: a. produce sabores y características físicas nuevas y deseables. b. resalta el sabor y la textura de los alimentos.

Al elaborar conservas de hortaliza aplicando un escaldado, adición de químicos como ácido cítrico, láctico y acético, se puede decir que el método de conservación es: a. pasteurizado. b. Combinado.

Seleccione la respuesta correcta Se considera productos fermentados a. a. Yogurt. b. Bebidas probióticas. c. Quesos. d. Todos los anteriores.

Entre los antioxidantes naturales que se emplean en la industria alimentaria en la elaboración de bebidas de frutas y conservas el: a. Palmitato de ascorbilo. b. Tocoferoles. c. Ácidos l-ascórbicos.

Destinado a contener un producto y que está en contacto con el mismo producto, conservando su integridad física, química y sanitaria, pueden ser. a. envase metálico o vidrio. b. envase de papel. c. envase de plástico. d. todos los anteriores.

Son los más empleados para conservar alimentos en la industria porque ofrecen una excelente protección del alimento contra cualquier contaminación ambiental y microbiana, debido a su cierre hermético y al vacío que se logra en su interior. Estos envases son: :a. vidrio. b. plástico. c. metálico.

Son muy utilizados para alimentos que son conservados con altas temperaturas, aunque ha disminuido su empleo considerablemente por su fragilidad, por su costo y por su mala conducción de calor. a. envases de vidrio. b. envases plásticos. c. envases metálicos.

Sus principales ventajas son su menor costo, aportan mayor vida de anaquel y su bajo peso. a. envases de vidrio. b. envases plásticos. d. envases de papel y cartón.

Tienen grandes ventajas como su bajo costo de fabricación; su bajo peso, lo cual repercute en un bajo costo de transportación y distribución; su alta resistencia en contra de la corrosión. a. envases de vidrio. b. envases plásticos. c. envases metálicos.

Entre los métodos emergentes utilizados en la conservación de alimentos encontramos: a. altas presiones. b. campos eléctricos. c. pulsos luminosos. d. todos los anteriores.

El procedimiento que maximiza las cualidades gustativas de los alimentos, así como su composición y forma física es conocido como. a. Altas presiones. b. campos eléctricos. c. pulsos luminosos.

El tratamiento que se aplica al alimento en forma de pulsos de decenas de miles de voltios, pero extremadamente breves se conoce como: a. altas presiones. b. campos eléctricos.

Cuando el alimento se esteriliza utilizando longitudes de onda que van del ultravioleta al infrarrojo se llama: a. altas presiones. b. campos eléctricos. c. pulsos luminosos.

Técnica que potencializa la oportunidad de pasteurizar alimentos que se encuentran en estado de congelación y ofrece una gran oportunidad de reemplazar ciertos conservadores químicos que se pueden considerar riesgosos se llama. a. altas presiones. b. campos eléctricos. d. irradiación.

Con que se controla los grados de humedad y se aleja al alimento de los microorganismos. a. recubrimientos comestibles. b. irradiación. c. envases plásticos.

Procedimiento a través del cual algunas sustancias, como sabores, vitaminas y hasta aceites se colocan en una cápsula de un derivado de los plásticos, que evita la pérdida de sabor y consistencia; además, se protegen de reacciones que puedan provocar oxidación por el calor, la luz o el oxígeno. a. recubrimiento. b. encapsulación.

Como se llaman los organismos que requieren de oxígeno, que es un elemento indispensable para que se puedan desarrollar. a. aerobios. b. anaeróbicos. c. las dos opciones.

Como se conoce el agua que contiene un alimento y que se pierde al aumentar la temperatura y se congela al disminuirla. a. agua estancada. b. agua estilada. c. agua libre.

El contenido de agua libre de cada alimento, para el desarrollo de ciertos microorganismos se conoce como: a. Az. b. Ac. c. Ay. d. Aw.

Método de conservación en el cual se disminuye el agua del alimento. a. evaporación. b. concentrado. c. desecación. d. deshidratación.

Cuando se elimina parte del contenido acuoso del alimento, hasta que su humedad se equilibra con la del ambiente se llama: : a. evaporación. b. concentrado. c. desecación.

Cuando la eliminación de agua viene a ser prácticamente casi total. a. evaporación. b. concentrado. c. desecación. d. deshidratación.

Cuando se utilizan ciertos radiactivos electromagnéticos, conocidos como rayos gamma, que son extremadamente eficientes para la eliminación de bacterias y microorganismos se llama: a. irradiación. b. liofilización. c. lixiviación.

Proceso de extracción con un disolvente de las sustancias solubles que contiene un sólido se conoce como. a. irradiación. b. liofilización. c. lixiviación.

Es una variante de los métodos de conservación por reducción del contenido de agua y eliminación de calor. a. irradiación. b. liofilización. c. lixiviación.

Método que se basa en la utilización de membranas permeables al agua, que permiten un paso selectivo de moléculas, dependiendo de su tamaño. Es aplicado para productos lácteos, zumos de frutas, bebidas entre otros. Se conoce como: a. irradiación. b. liofilización. d. osmosis.

Se produce en temperaturas mayores de 74°C a 100°C lo que beneficia la destrucción de la mayoría de las bacterias, principalmente las patógenas y se conoce como: a. rango de prevención. b. rango de enfriamiento. c. rango de congelación. d. rango de cocción.

Se produce en un margen menor a 0°C, el alimento se congela inactivando las bacterias, evitando que se desarrollen, lo cual ocurre una vez que se descongela el alimento se conoce como: : a. rango de prevención. b. rango de enfriamiento. c. rango de congelación.

Se produce de 0°C a 4°C, impidiendo un lento o casi nulo crecimiento de algunas bacterias que causan descomposición de los alimentos, y se conoce como: a. rango de prevención. b. rango de enfriamiento. c. rango de congelación.

Mayor a los 60°C y hasta los 74°C, se conoce como: : a. rango de prevención. : a. rango de prevención. b. rango de enfriamiento. c. rango de congelación.

Tiempo que un alimento o producto puede permanecer en condiciones normales de almacenamiento sin que sufra cambios físicos o químicos que provoquen rechazo del consumidor se conoce como: a. vida de anaquel. b. vida útil. c. de las dos formas. d. ninguna.

Periodo de tiempo que posee un producto en buen estado para ser consumido sin ocasionar daños a la salud. a. vida de anaquel. b. vida útil. c. de las dos formas. d. ninguna.

Escala que mide la concentración de iones de hidrógeno en un alimento se llama. a. pH. b. Hp. c. Ox1. d. N2.

Microorganismos que contiene un alimento de forma natural se conoce como: a. Flora bacteriana. b. Flora banal. c. Flora bacilar.

Denunciar Test