18
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 18 Descripción: dieciocho dieciocho dieciocho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué envases se emplean para muestras cuya recogida sea menos dificultosa, y con ello logramos disminuir la posibilidad de contamina. Frasco de boca ancha. Hisopo. Frasco de cultivo. Frasco de boca estrecha. ¿Para qué se emplea la técnica de los tres vasos en recogida de orina?. Para detectar de dónde proviene la infección. Para detectar de dónde proviene la neoformación. Para detectar de dónde proviene la hematuria. Para cualquiera de lo indicado anteriormente. ¿Qué no debe de tomarse o comer durante días previos a un estudio de sangre oculta en heces para realizar adecuadamente el procedimiento de toma de muestra de la misma?. Aspirina. Alimentos picantes. Tomates y rábanos. No debe de tomarse nada de lo anterior. ¿Qué se debe identificar y comprobar antes de los procedimientos de toma de nuestra?. Usuario al que se le van a realizar los procedimientos. Impresos y protocolos de petición analítica. Requerimientos y preparación previa del paciente. Todo lo anterior. El ácido clorhídrico (HCI) es segregado por: Las células principales del estómago. Las células oxínticas del estómago. Las células parietales del estómago. Las células clorhídricas del estómago. Generalmente cuando pretendemos identificar la presencia de gérmenes en muestras biológicas estamos realizando un estudio: Hematológico. Inmunológico. Microbiológico. Bioquímico. Una vez obtenida la muestra de sangre arterial, ¿cuándo se manda al laboratorio?. Puede permanecer varias horas a temperatura ambiente. Inmediatamente después de su extracción. Puede permanecer en la nevera 24 horas a 4°C. Hay que congelarla. ¿Qué instrumento de toma de muestra se emplea más habitualmente cuando estas se llevan a cabo tanto en orificios naturales como en heridas?. Frasco de boca ancha. Hisopo. Jeringa. Frasco de boca estrecha. La posición más adecuada para la punción lumbar es: a,Paciente en decúbito lateral, al borde de la cama y con la espalada arqueada, apoyando, incluso la cabeza, en las rodillas. b,Sims izquierda. c,Posición fetal. Las respuestas a) y c) son correctas. ¿Cómo se toma la muestra en cabello ante la sospecha de micosis?. Arrancado de varios pelos con pinzas y guardado en recipiente estéril. Uso de hisopo. Raspado con bisturí o lanceta. Uso de torunda húmeda. La cantidad mínima necesaria (expresada en g) de muestra de heces para que sea adecuada tiene que ser de: 0,5 a 1 g. 1 a 2g. 5 a 10 g. 15 a 25 g. ¿Qué se puede hacer para evitar una excesiva proliferación bacteriana en una toma de muestra y que así no se altere sustancialmente su resultado analítico?. a.Realizarla con premura, ya que no admite demora. b.Refrigerando la muestra en los casos necesarios. c.No se suele hacer nada en particular. Son ciertas las respuestas a) y b). Cuando una muestra de esputo no se envía rápidamente después de su recogida al laboratorio, habrá que conservarlo en la nevera a una temperatura de: 4°C. 3°C. 2°C. Las muestras de esputos hay que mandarlas al laboratorio siempre inmediatamente después de su recogida. ¿Qué anticoagulante se emplea más habitualmente en los útiles y frascos empleados para las tomas de muestras sanguíneas, esencialmente empleadas en gasometría arterial?. Heparina. Penicilina. Metotrexate. Clorhídrico. Una vez recogida la muestra de heces se enviará al laboratorio en un periodo inferior a: 30 minutos. 20 minutos. 15 minutos. 10 minutos. ¿Qué arterias se emplean más frecuentemente para una punción arterial necesaria para realizar una gasometría arterial?. Arteria radial y humeral. Arteria radial y anterofemoral. Arteria poplítea y gemelar. Arteria tibial y peronea. ¿A qué puede deberse la presencia de una orina de coloración negra o marrón oscura en una muestra?. A sangre oculta. A metahemoglobina o melanina o enfermo alcaptonúrico. A carboxihemoglobina o melatonina o enfermo de patología de Harnup. A oxihemoglobina o melatonina. ¿Cuál es la cantidad de jugo gástrico que se segrega?. Suele ser mínima e inferior a 10 ml. Suele ser mínima e inferior a 15 ml. Suele ser mínima e inferior a 20 ml. Suele ser mínima e inferior a 50 ml. ¿Qué normativa de investigación biomédica define muestra biológica, como cualquier material biológico de origen humano susceptible de conservación y que pueda albergar información sobre la dotación genética característica de una persona?. Ley 14/2007. Ley 22/2015. Real Decreto 344/2009. Real Decreto 431/2012. El test de Allen nos sirve para asegurar: a.Que la arteria cubital irriga normalmente, si extraemos sangre de la arteria radial. b.La circulación adecuada de la región de la mano, comprometida en la extracción. c.Que la arteria humeral irriga normalmente, si extraemos sangre de la arteria radial. Son ciertas las respuestas a) y b). ¿Qué color presenta el tapón del frasco que se emplea en la toma de la muestra de sangre venosa para estudios de coagulación?. Violeta. Negro. Azul. Rojo. ¿Qué es un coprocultivo?. Un cultivo de orina. Un cultivo de líquido pleural. Un cultivo de líquido cefalorraquídeo. Un cultivo de heces. ¿Qué se puede hacer para evitar una excesiva proliferación bacteriana en una toma de muestra y que así no se altere sustancialmente su resultado analítico?. a,Realizarla con premura, ya que no admite demora. b,Refrigerando la muestra en los casos necesarios. c,No se suele hacer nada en particular. Las opciones a) y b) son ciertas. Generalmente un hemocultivo se acompaña de: Urocultivo. Coprocultivo. Antibiograma. Todo lo anterior. Respecto a la toma de muestra de esputos todo lo que se expone es cierto, excepto que: Se puede evitar la contaminación de la muestra recomendando al enfermo que se lave la boca con solución salina o agua templada antes de proceder a la recogida. Se puede evitar la contaminación de la muestra tomando antiséptico justo antes de la toma de muestra. La toma de muestra posee gran facilidad de contaminación por la flora orofaríngea. Si es difícil conseguir que el enfermo expectore, se le puede ayudar colocándole en la posición más adecuada para el drenaje. La pepsina: Es una mezcla compleja de mucoproteínas y mucopolisacáridos. Es una glucoproteína que estimula la absorción de vitamina B12. Es la enzima principal de la digestión gástrica. Es una enzima no digestiva. La cantidad mínima (en ml) necesaria para que la muestra de un exudado de absceso sea adecuada se encuentra entre: la 4. 5 a 10. 15 a 30. > 30. ¿Qué medio de conservación es el más inadecuado si es imposible el envío inmediato al laboratorio de una muestra de exudado de absceso?. Mantenerla a temperatura ambiente. Mantenerla en estufa a 35-37 °C. Refrigerarla. Son todas formas apropiadas de conservación. ¿Qué anticoagulante se emplea más habitualmente en los útiles y frascos empleados para las tomas de muestra sanguíneas?. Heparina. Penicilina. Metotrexate. Clorhídrico. Indique la opción incorrecta. El espacio subaracnoideo se punciona: Para extraer líquido cefalorraquídeo con objeto de aliviar la presión. Para inyectar suero o medicamentos en el tratamiento del tumor intracraneal. Para obtener muestras de líquido con fines diagnósticos. Para introducir un líquido opaco con el fin de obtener placas radiográficas (mielograma). ¿En qué circunstancias la presión del LCR estará disminuida?. Infarto cerebral. Tumor o quiste intracraneal. Deshidratación. Hematoma subdural. ¿Qué son bacterias anaeróbicas?. a.Aquellas que crecen en presencia de oxígeno. b.Aquellas que crecen en ausencia de oxígeno. c.Aquellas que crecen en ausencia de CO2. Son ciertas las respuestas a) y c). ¿Qué volumen aproximado posee el frasco de boca ancha que se utiliza para la toma de muestra de orina (en ml)?. 350. 150. 50. 15. ¿Qué es una toracocentesis?. Un procedimiento de punción pleural. Un procedimiento de toma de presión de circuito menor o sistema pulmonar. Un procedimiento de toma de presión de venas centrales. Es un drenaje toracoabdominal. ¿Qué trastorno indica generalmente la presencia de unas heces blancas (acolia)?. Sospecha de sangrado del tracto superior gastrointestinal. Sospecha de obstrucción biliar. Sospecha de infección intestinal. Sospecha de alteración peristáltica a nivel intestinal. Indique cuál de los siguientes enunciados contiene un error en relación a la extracción de sangre para hemocultivo: Se puede extraer sangre de una vena que tiene un catéter venoso conectado. El hemocultivo se acompaña de un antibiograma. El hemocultivo se suele realizar cuando el paciente tiene un pico febril. Un halo mayor en la placa de cultivo indica que ese antibiótico es más efectivo. El personal que realiza la técnica de extracción de sangre venosa es: El facultativo. El hematólogo. El diplomado de enfermería. El auxiliar de enfermería. ¿Cómo crecen las bacterias anaeróbicas?. a.En presencia de oxígeno. b.En ausencia de oxígeno. c.En ausencia de CO2. Las opciones b) y c) son ciertas. ¿Qué forma es la más correcta de obtener la muestra en heridas con exudados y pus, para su posterior estudio?. Mediante gasas hipoalérgicas. Mediante parches adhesivos. Mediante aspirado con aguja y jeringa. Mediante escopia cutánea. En la tuberculosis pulmonar el esputo es generalmente: Seroso y sanguinolento. Seroso y purulento. Mucoso y sanguinolento. Purulento y mucoso. ¿Cuál es el principal fermento o enzima gástrico?. Lipasa. Pepsina. HCl. Fosfatasa alcalina. ¿Por debajo de qué vértebra lumbar es necesario como mínimo hacer la punción lumbar?. Por debajo de la lumbar. 2. 4. 5. Una punción capilar se realiza: En el pulpejo del dedo. Vena superficial del cráneo. Arteria radial. Vena cefálica. La proliferación bacteriana es muy intensa en una muestra: A temperatura ambiente. A 38039°. A temperaturas muy bajas. A 60 o más grados centígrados. Para realizar una extracción venosa (si el estudio a realizar es bioquímico) el paciente debe estar en ayunas: De 4 a 6 horas. De 6 a 8 horas. De 10 a 12 horas. De 14 a 16 horas. ¿Cuál es el procedimiento habitual de extracción del LCR?. Punción lumbar. Punción cisternal. Punción dorsal o toráxica. Punción ventricular. En un estudio parasitológico de heces hay que tomar al menos: Cuatro muestras en días distintos. Cuatro muestras el mismo día. Tres muestras en días distintos. Dos muestras el mismo día. La punción pleural se conoce por el nombre de: Paracentesis. Amniocentesis. Toracocentesis. Pericardiocentesis. ¿Cómo se denominan los vómitos acaecidos después de comer?. Vómitos posprandiales. Vomitos vespertinos. Vomitos matutinos. Vómitos nocturnos. Tras los procedimientos necesarios en la recogida y transporte de la muestra biológica es necesario: Aplicar las medidas necesarias para que no existan riesgos posteriores a la obtención de las muestras, de forma que el usuario tenga el máximo de comodidad y el mínimo de inconvenientes. Observar con toda atención la posible aparición de reacciones adversas en el usuario, especialmente si la obtención ha sido traumática, compleja, delicada o difícil. Anotar toda la información que se requiera en los registros de Enfermería y en aquellos otros que fuese necesario en cada caso. Todo lo anterior es cierto. Si es por lesión del lecho ungueal para la muestra de uña se utilizará: Frasco de boca ancha. Hisopo. Frasco de boca mediana. Frasco de boca estrecha. ¿Qué precaución debemos tener en cuenta a la hora de la recogida de una muestra de esputo?. Que el paciente esté en ayunas. Que no se contamine por la flora orofaríngea. Que se usen antisépticos. Que se recoja en tubos de boca ancha. ¿Qué volumen (en litros) poseerán los frascos que se utilizan en la toma de muestra de orina de 24 horas?. 0,5. 1. 2. 3,5. ¿Qué volumen aproximado poseerá la muestra de exudado en heridas (en ml) si obviamente esta es líquida?. 1 a 10 ml. 11 a 20 ml. 21 a 30 ml. >30 ml. Por circunstancias del servicio, ¿cuánto tiempo podemos retener una muestra de orina para urocultivo sin mandarla a laboratorio?. Hay que mandarla inmediatamente sin falta. Si la introducimos en la nevera a una temperatura de 4 °C puede conservarse hasta un máximo de 24 horas. Puede conservarse hasta un máximo de 24 horas a temperatura ambiente. Si la congelamos puede permanecer todo el tiempo que queramos. En caso de que el paciente presente fiebre a causa de una infección sanguínea, se le realizará un: Hemocultivo. Antibiograma. Urocultivo. Coprocultivo. ¿Qué tipo de envase se emplea generalmente para toma de muestras de heces?. Frasco de boca ancha. Hisopo. Frasco de boca mediana. Frasco de boca estrecha. ¿Qué tipo de aguja o análogo se empleará en la extracción de sangre venosa (excepto hemocultivos) como material necesario?. Aguja de 18 x 8. Aguja de 25 x 9. Aguja de 25 x 9 o sistema de extracción al vacío. Aguja de 18 x 8 o sistema de extracción al vacío. ¿Qué tipo de muestras biológicas son los líquidos liberados por el organismo que no son normales y se originan por una patología subyacente?. Líquidos corporales. Exudados. Tejidos. Elementos de desecho. ¿Que medio evita la desecación y muerte de los microorganismos recogidos con un hisopo estéril?. El medio de Schwann. El medio de Petri. El medio de Stuart. El medio de Lindor. ¿Qué no debe tomarse o comer durante días previos a un estudio de sangre oculta en heces para realizar adecuadamente el procedimiento de toma de muestra de la misma?. Aspirina. Alimentos picantes. Tomates y rábanos. No debe tomarse nada de lo anterior. ¿Qué procedimiento se llevará a cabo en la toma de muestra de secreciones de senos paranasales?. Mediante hisipo. Mediante torunda. Mediante punción del seno. Aspirado transtraqueal. Ante la sospecha en piel de infección por hongo, la toma de muestra se efectuará mediante: Aspiración. Uso de hisopo. Raspado con bisturí o lanceta. Uso de torunda húmeda. Generalmente, cuando pretendemos identificar la presencia de gérmenes en muestras biológicas estamos realizando un estudio: Hematológico. Inmunológico. Microbiológico. Bioquímico. Para analizar una muestra de esputo se recomienda obtener un volumen de: 1-2 ml. 2-4 ml. 5-10 ml. 12-15 ml. La punción arterial sobre la radial se realizará con una inclinación aproximada de: 15º. 45º. 90º. Sin ninguna inclinación. ¿A qué sistema se conectará el paciente al que se le ha realizado una punción pleural para realizar el drenaje?. Al sistema Columbia agar. Al sistema Stuart-Amies. Al sistema Pleur-Evac. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Cómo es el líquido pleural ante un hidrotórax?. Es pálido que no se coagula. Es amarillo rojizo. Es lechoso. Es pálido que se coagula. ¿Qué tipo de envase se emplea generalmente para toma de muestras de heces??. Frasco de boca ancha. Hisopo. Frasco de boca mediana. Frasco de boca estrecha. En la tuberculosis pulmonar el esputo es generalmente: Seroso y sanguinolento. Seroso y purulento. Purulento y sanguinolento. Purulento y mucoso. ¿Para qué estudio se emplea el tubo donde se toma la muestra de sangre venosa con tapón de color verde?. Hemograma. Inmunología y bioquímica. Pruebas de alcoholemia. Estudios de velocidad de sedimentación globular. Todo lo que se expone de la muestra y su procedimiento para su toma es cierto, excepto que: La muestra biológica está definida por la Ley 14/2007. Se incluye entre otras como muestra biológica sangre y sus componentes, los líquidos corporales, tejidos, fluidos tisulares, excreciones y secreciones. Desde un punto de vista bioquímico, se analizan las muestras que presentan los cuerpos o elementos formes de la sangre. Los profesionales que intervienen en su proceso deben conocerlo para evitar errores. Respecto a la toma de muestra de exudado de abscesos todo es cierto, excepto: El médico o enfermero llevará a cabo el procedimiento de toma de muestra. El TCAE podrá también llevar a cabo el procedimiento de toma de muestra y nunca se encargará de preparar el material necesario para la toma de la misma. La cantidad mínima necesaria para que la muestra sea adecuada se encuentra entre 5 y 10 ml. En caso de no ser posible el envío inmediato, se debe conservar en estufa a 35-37 °C y, si no existiese estufa, se mantiene a temperatura ambiente. ¿Cuándo se suele prescribir la extracción de sangre venosa para hemocultivo?. Siempre a primera hora de la mañana. En cualquier momento a lo largo del día cuando el paciente no presente fiebre. Cuando el paciente presente un pico febril. Siempre de noche. No es un material necesario para la extracción de sangre venosa: Lanceta de Frankel. Jeringas de distintas capacidades y agujas de 25 x 9, o sistema de extracción al vacío. Tubos o frascos adecuados. Povidona yodada. Todo lo que se expone de la viscosidad de la sangre es cierto, excepto que: La sangre posee viscosidad. La sangre venosa es menos viscosa que la arterial, ya que posee más CO2 que la segunda. La viscosidad de la sangre depende de su contenido en células y del tamaño de las mismas. El aumento de los niveles normales. ¿Qué patología es muy probable de padecer ante un LCR de aspecto en "tela de araña"?. Esclerosis múltiple. Encefalitis espongiforme ("vacas locas"). Sifilis. Meningitis tuberculosa. ¿Qué arterias se emplean más frecuentemente para una punción arterial necesaria para realizar una gasometría arterial?. Arteria radial y humeral. Arteria cubital y arco carpiano. Arteria poplítea y gemelar. Arteria tibial y peronea. La punción lumbar consiste en: Introducir una aguja dentro de la cisterna magnética (ensanchamiento del espacio subaracnoideo situado inmediatamente por debajo del cerebelo). Introducir una aguja en el espacio subaracnoideo del canal espinal. Introducir una aguja en el punto medio entre dos costillas, para evitar los vasos intercostales. La extracción de líquido de la cavidad lumbar. ¿Cómo se denominan los vómitos acaecidos después de comer?. Postprandiales. Vespertinos. Matutinos. Nocturnos. Respecto al análisis del jugo gástrico mediante su toma de muestra por drenaje gástrico, todo es cierto, excepto: En los análisis gástricos no existen intervalos de normalidad estrictamente delimitados. Existen pruebas más útiles para establecer el diagnóstico de patología gástrica que el análisis del jugo gástrico. El análisis del jugo gástrico se realiza con bastante frecuencia. A pesar de que la técnica no es agresiva, la entubación puede ser desagradable e incluso traumática para el paciente. Señala el enunciado incorrecto en relación con el procedimiento de extracción del LCR: Se desinfecta la piel con povidona yodada. El paciente permanece antes y después de la técnica 24 horas a dieta absoluta. Durante las primeras horas posteriores a la ejecución de la técnica se debe controlar la presión arterial. Una vez recogida la muestra se traslada inmediatamente al laboratorio. ¿Qué color tendrán las heces de sospecha de sangrado del tracto inferior gastrointestinal?. Marrones. Negras. Blancas. Rojas. ¿Qué tipo de muestra no se toma en garganta?. Exudado de amígdalas. Trasudado de garganta. Exudado de garganta. Exudado o aspirado de nasofaringe. ¿Qué volumen aproximado debe poseer mínimamente la muestra de exudado en heridas (en ml) si obviamente esta es líquida?. 1 a 10. 5 a 20. 15 a 30. > 30. En la muestra de líquido cefalorraquídeo: El lugar de punción más frecuente es entre L-1 y L-2. La posición del paciente para la realización de esta técnica será decúbito lateral, con la espalda arqueada. Las dos constantes que se deben vigilar guante esta prueba son el pulso y la conciencia. El paciente permanecerá en ayuno durante 2 horas después de la finalización de la técnica. ¿Cómo se denomina la fase que abarca todos los procedimientos relacionados directamente con el procesamiento de la muestra?. Fase pre-analítica. Fase extra-analítica. Fase analítica. Fase post-analítica. ¿Qué se entiende como muestra biológica?. Cualquier parte de un tejido,. Cualquier parte de la sangre. Cualquier otro producto de excreción, o de secreción. Todas las anteriores son ciertas. ¿Cuál suele ser la capacidad de los frascos que se utilizan para recoger esputos?. 5 ml. 30 ml. 100 ml. 150 ml. Para determinar el nivel de hipoxemia en un paciente con insuficiencia respiratoria aguda, la muestra para realizar una gasometría se extraería de: Arteria carótida externa. Arteria pedia. Arteria radial. Arteria iliaca. La muestra de esputo: Debe ser enviada en un periodo inferior a 4 horas al laboratorio. Se debe conservar en una nevera a 8 °C. El volumen de la muestra recomendado es de 2 a 5 ml. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En qué circunstancias se debe conservar la muestra de orina para urocultivo si no puede ser procesada inmediatamente?. -5°C, no más de 24 horas. 0°C, no más de 24 horas. 4°C, no más de 24 horas. 10°C, no más de 48 horas. Si no es enviado rápidamente al laboratorio, el esputo recogido en envase estéril con cierre de rosca, debe conservarse en nevera a una temperatura de: -5ºC. 0ºC. 4ºC. 10ºC. Si el laboratorio nos indica que para poder hacer la prueba solicitada por el médico necesitan una muestra de heces estéril, ¿de qué prueba se trata?. Prueba de detección de sangre en heces. Coprocultivo. Prueba de oxiuros. Panel adhesivo. ¿Qué se entiende como muestra biológica?. Cualquier parte de un tejido. Cualquier parte de la sangre. Cualquier otro producto de excreción, o de secreción,. Todas las respuestas anteriores son ciertas. La extracción de sangre para cultivo se denomina: Hemograma. Hemocultivo. Gasometría. Hemobiograma. ¿Qué circunstancia patológica condiciona generalmente la aparición de un vómito extragástrico?. Gastritis aguda. Cáncer gástrico. Apendicitis aguda. Todos los estímulos anómalos son de origen extragástrico. La orina de color "coñac" se debe a que posee exceso de: Bilirrubina directa. Microhematuria o escasa hematuria. Cobre. Nada de lo anterior es cierto. ¿Cuál es la muestra de orina solicitada si el parámetro que buscamos se elimina de forma irregular a lo largo del día (hormonas, proteínas...)?. Orina de 24 horas. Muestra base. Orina selectiva. Orina para estudio microbiológico. Si el laboratorio nos indica que para poder hacer la prueba solicitada por el médico necesitan una muestra de orina estéril, ¿de qué prueba se trata?. Control de diuresis. Análisis elemental. Urocultivo. Análisis básico. ¿Qué color tendrán las heces de sospecha de sangrado del tracto inferior gastrointestinal?. Marrones. Negras. Blancas. Rojas. Los parches de Jacobs, la técnica de Graham o paneles adhesivos se emplean para: Estudio bacteriológico de heces. Estudio parasitológico de heces. Estudio o examen de oxiuros en heces. Estudio bioquímico de heces. ¿Cuántos días se recomienda tomar las muestras de esputos si estas se van a emplear para estudio microbiológico?. La de un día, sólo de mañana. La de un día, tomando 2, una de mañana y otra de tarde. La de dos días. La de tres días. Generalmente, para la extracción venosa, si el estudio a realizar es bioquímico, el paciente debe estar en ayunas: 4-6 horas. 10-12 horas. 12-24 horas. Más de 24 horas. ¿Para qué estudio se emplea el tubo donde se toma la muestra de sangre venosa con tapón de color verde?. Hemograma. Plaquetas en suero. Inmunología y bioquímica. Estudios de velocidad de sedimentación globular. Con respecto a la gasometría arterial es cierto que: Se realiza para medir la presión de los gases en sangre. El sitio más utilizado para este tipo de extracción es la arteria femoral. No es necesario heparinizar la jeringa antes de su realización. La arteria se palpa con los dedos pulgar e índice. ¿Qué período máximo de tiempo (en minutos) no debe superarse en enviar al laboratorio una muestra de heces para su estudio, si esta no va a ser consevada en nevera?. 15. 30. 90. 120. ¿Qué procedimiento de toma de muestra se emplea más habitualmente cuando estas se llevan a cabo tanto en orificios naturales como en heridas?. Mediante frasco de boca ancha. Mediante hisopo. Mediante bolsa de recogida de orina o análogo. Mediante frasco de boca estrecha. ¿Qué es falso del procedimiento de la toma de muestra de orina para analítica?. Se descarta una pequeña cantidad de orina al principio de la micción en hombres y mujeres. Se recoge la muestra de la mitad de la micción en un recipiente estéril, el cual se cierra inmediatamente. En las mujeres se limpia la vulva con una solución limpiadora, de atrás hacia delante. Si no se dispone de solución limpiadora, es adecuada la utilización de agua y jabón. La punción capilar se practica en: Parturientas. Ancianos seniles. Pacientes diabéticos y anticoagulados. Nunca en pacientes diabéticos o que tomen Sintrom ®. ¿Qué período máximo de tiempo (en minutos) no debe superarse en enviar al laboratorio una muestra de heces para su estudio, si esta no va a ser conservada en nevera?. 15. 30. 90. 120. ¿Qué ess una toracocentesis?. Un procedimiento de punción pleural. Un procedimiento de toma de presión de circuito menor o sistema pulmonar. Un procedimiento de toma de presión de venas centrales. Es un drenaje toracoabdominal. ¿Cuántos días se recomienda tomar las muestras de esputos si estas se van a emplear para estudio microbiológico?. Se recogerán durante un día, solo de mañana. Se recogerán durante un día, tomando dos, una de mañana y otra de tarde. Se recogerán durante dos días. Se recogerán durante tres días. ¿Qué volumen (en litros) poseerá los frascos que se utilizan en la toma de muestra de orina de 24 horas?. 0,5. 1. 2. 3,5. ¿En qué circunstancias la presión del L.C.R. estará disminuida?. Infarto cerebral. Tumor o quiste intracraneal. Deshidratación. Hematoma subdural. Ante una posible tuberculosis pulmonar el esputo de la toma de muestra se cultiva en el medio: Löwenstein-Jensen. GRAM. Mac-Conkey. Simmons. La punción arterial está indicada en la valoración del: a.Grado de oxigenación del paciente. b.Equilibrio acido-base. c.Recuento células sanguíneas. d.Las opciones a) y b) son correctas. ¿Qué tipo de envase se emplea para recoger la muestra resultante de una punción capilar?. Frascos de boca estrecha. Hisopos. Frascos de llenado por vacío. Microtubos. Señala el enunciado correcto en relación con la preparación del material y equipo por parte del auxiliar: Reunirán todo el material necesario para la obtención de muestras y comprobarán que es el adecuado. Se asegurarán que los materiales se conserven en condiciones de esterilidad. Identificarán los recipientes en los cuales van a recogerse las muestras biológicas y comprobarán que la petición de analítica se encuentra debidamente cumplimentada. Todas son correctas. El frasco para la recogida de orina de 24 horas tiene una capacidad de: 1/4. 1/2. 1. 2. La orina o volumen de orina de 24 horas es: enuresis. diuresis. anuria. voluria. ¿Qué trastorno indica generalmente la presencia de unas heces blancas ((acolia))?. Sospecha de sangrado del tracto superior gastrointestinal. Sospecha de obstrucción biliar. Sospecha de infección intestinal. Sospecha de alteración peristáltica a nivel intestinal. Para realizar un estudio parasitológico de heces: Recogeremos la muestra en recipientes estériles. Recogeremos la muestra varios días seguidos. Recogeremos la muestra en recipientes cerrados. Todas son ciertas. ¿Cómo se realizará la desinfección previa en la zona de toma de muestra de exudado de abscesos?. Primero con alcohol y después con povidona yodada. Primero con agua oxigenada y luego con alcohol. Primero con agua oxigenada y después con clorhexidina. Primero con povidona yodada y después con alcohol. ¿Qué forma es la más correcta de obtener la muestra en heridas con exudados y pus, para su posterior estudio?. Hisopos. Parches adhesivos. Aspirado con aguja y jeringa. Escopia cutánea. La orina o volumen de orina de 24 horas es:: enuresis. diuresis. anuria. voluria. En úlceras y muguet se toma la muestra de la zona lesionada en la boca con: Aspirado. Hisopo. Torunda. Gasa. ¿Cuándo se lleva a cabo el protocolo de actuación en la recogida y transporte de la muestra biológica en el momento de estar atento para dar ayuda física a la persona para que adopte la postura más adecuada en la obtención de la misma?. Antes de los procedimientos. Durante los procedimientos. Tras los procedimientos. No debe de llevarse a cabo esta práctica. Un vómito de olor putrefacto nos indica: Que son de comidas recientes. Una estenosis de píloro. Que existe presencia de sangre. Que es matutino. ¿Qué procedimiento se llevará a cabo en la toma de muestra de secreciones de senos paranasales??. Mediante hisopo. Mediante torunda. Mediante punción del seno. Mediante aspirado transtraqueal. Un antibiograma es: Un hemocultivo para gérmenes aerobios. Un estudio parasitológico. Prueba para detectar los antibióticos a los que el germen detectado es sensible. Ninguna es correcta. ¿Qué aspecto le da al LCR el hecho de que exista una infección en el SNC?. Le da transparencia. Le da amarillez. Le da turbidez. Le da color rojizo. ¿Qué circunstancia patológica o tipo de esputo es aquel que presenta un aspecto blanquecino y es muy adherente con predominio del moco?. Seroso. Mucoso. Purulento. Sanguinolento. Tras los procedimientos necesarios en la recogida y transporte de la muestra biológica es necesario:: Aplicar las medidas necesarias para que no existan riesgos posteriores a la obtención de las muestras, de forma que el usuario tenga el máximo de comodidad y el mínimo de inconvenientes. Observar con toda atención la posible aparición de reacciones adversas en el usuario, especialmente si la obtención ha sido traumática, compleja, delicada o difícil. Anotar toda la información que se requiera en los registros de Enfermería y en aquellos otros que fuese necesario en cada caso. Todo lo anterior es cierto. ¿Qué circunstancia patológica o tipo de esputo es aquel que presenta un aspecto blanquecino y es muy adherente con predominio del moco??. Seroso. Mucoso. Purulento. Sanguinolento. Si queremos una muestra de la orina de 24 horas de un/una paciente para un análisis cuantitativo le indicaremos que: Rechace la primera micción del día y a partir de aquí recoja toda la orina de las micciones sucesivas hasta la primera del día siguiente incluida (24 horas). Rechace la primera micción del día y a partir de aquí recoja toda la orina de las micciones sucesivas hasta la primera del día siguiente no incluida (24 horas). Recoja la primera micción del día y a partir de aquí recoja toda la orina de las micciones sucesivas hasta la primera del día siguiente no incluida (24 horas). Recoja la primera micción del día y a partir de aquí recoja toda la orina de las micciones sucesivas hasta la primera del día siguiente incluida (24 horas). ¿Qué aditivos poseen las muestras biológicas sanguíneas en las que el tubo posee tapón azul?. Gel. Citrato de sodio. Oxalato potásico. ACD. Respecto a la toma de muestra de exudado de abscesos todo es cierto, excepto que: El médico o enfermero llevará a cabo el procedimiento de toma de muestra. El TCAE podrá también llevar a cabo el procedimiento de toma de muestra y no se encargará de preparar el material necesario para la toma de la misma. La cantidad mínima necesaria para que la muestra sea adecuada se encuentra entre 5 y 10 ml. En caso de no ser posible el envío inmediato, se debe conservar en estufa a 35-37 °C y, si no existiese estufa, se mantiene a temperatura ambiente. ¿En qué tipo de muestras biológicas se realizan la mayoría de las pruebas de laboratorio?. Líquidos corporales. Exudados. Tejidos. Heces. El estudio microbiológico de heces se denomina: Fecocultivo. Coprocultivo. Urocultivo. Paracultivo. ¿Qué color presenta el tapón del frasco que se emplea en la toma de la muestra de sangre venosa para estudios de coagulaciónn?. Violeta. Negro. Azul. Rojo. La punción arterial se realiza: Para determinar los elementos normales de la sangre. Para investigar la presencia de gases tóxicos en sangre. Para medir la presión de los gases en sangre. Para cuantificar elementos celulares. Los parches de Jacobs o paneles adhesivos se emplean:: Estudio bacteriológico de heces. Estudio parasitológico de heces. Estudio o examen de oxiuros en heces. Estudio bioquímico de heces. Un líquido pleural turbio se presenta: Cuando existe un empiema. Con presencia de leucocitos y proteínas en altas concentraciones. Con presencia de sangre por heridas punzantes o fracturas de costillas con extravasación sanguínea. Por extravasación de linfa. ¿En qué circunstancias se debe conservar la muestra de orina para urocultivo si no puede ser procesada inmediatamente?. Se debe de mantener a una temperatura de 0°C, no más de 24 horas. Se debe de mantener a una temperatura de 4 °C, no más de 24 horas. Se debe de mantener a una temperatura de (-5 °C), no más de 24 horas. Se debe de mantener a una temperatura de 10 °C, no más de 24 horas. Cuando el personal médico realiza una punción lumbar inserta la aguja en el espacio subaracnoideo a través de: 3, 4 y 5 vértebras torácicas. 3,4 y 5 vértebras dorsales. 3, 4 y 5 vértebras sacras. 3, 4 y 5 vértebras lumbares. Si se tiene que realizar una recogida de esputos, pero el paciente no colabora, se facilitará la expectoración mediante: Administraciones de nebulizaciones de soluciones hipertónicas de cloruro sódico calentadas. Colocándole en posición adecuada para el drenaje. Diciéndole que tosa a la vez que le golpeamos suavemente en la zona que se sospeche patología pulmonar. Todas son correctas. La punción capilar se realiza en: Pulpejo del dedo o lóbulo de la oreja. Talón. Cualquier capilar. Todas son correctas. ¿Dónde se realiza la punción capilar?. a.En el pulpejo del dedo. b.En el lóbulo de la oreja. c.En la planta del pie (talón). Son ciertas las respuestas a) y b). A la obtención de una muestra biológica involuntaria del esputo, se le denomina: Esputo elemental. Esputo inducido. Esputo incluido. Esputo hemoptoico. Al test de Allen se realiza previo a la extracción de una muestra biológica de sangre, ¿En qué arteria se realiza?. Femoral. Cefálica. Radial. Ninguna de las anteriores. A la presencia de linfa en una muestra biológica de orina, se le denomina: Quiluria. Piuria. Lipiduria. Urobilina. En una muestra biológica, la sangre arterial se utiliza basándose para medir: La presión parcial de oxigeno. La presión parcial de dióxido de carbono. el pH. Todas son correctas. De las siguientes zonas, ¿Cuál es la más común para obtener una muestra biológica por punción capilar?. Parte distal del dedo gordo. Lóbulo de la oreja. Dorso de la mano. Arteria radial. La higiene de un paciente encamado hay que realizarla por partes, ¿Cuál es la última parte que se debe lavar a un paciente encamado?. Brazos y manos. Genitales externos. Cara, cuello y orejas. Espalda y nalgas. Según la Ley 14/2007, de investigación biomédica, una muestra biológica es: Cualquier material humano que incluye excretas (orina, excrementos), sangre y sus componentes, y excluye secreciones (genitales, respiratorias); recogidas con el propósito de obtener resultados que colaboran con el diagnóstico clínico. Cualquier material de origen humano susceptible de conservación, y que puede albergar información sobre la dotación genética característica de una persona. Cualquier material de origen humano no susceptible de conversación, y que puede albergar información sobre la dotación genética de una persona. Cualquier material proveniente de tejidos o fluidos (sangre, orina, materia fecal, líquido cefalorraquídeo), exceptuando semen, saliva, sudor, líquido amniótico y otros líquidos internos) obtenido para su análisis. Los resultados obtenidos ayudan al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades. Las zonas más comunes para una punción de sangre arterial, son: Arterial radial o femoral. Arterias femoral, radial o cubital. Arterias femoral, braquial o radial. Arterias cefálica, basílica o femoral. Cuando llevamos a cabo una dieta pobre en carnes ¿de qué color son las heces?. Heces marrones. Heces blancas o acólicas. Heces verdes. Heces pálidas. |