option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

estadistica s3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
estadistica s3

Descripción:
tercer semestre

Fecha de Creación: 2025/07/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es una medida de tendencia central. es el conjunto de varios valores. resumen en un solo valor a un conjunto de valores. resume dos pares de valores. una correlación.

¿Qué es estadística?. Matemáticas. Aplicación de la estadística a la biología. Ciencia aplicada a la obtención de información para propiciar una toma de decisiones oportuna o veraz. Ciencia que describe el comportamiento de una variable real, usando las técnicas de estadística descriptiva.

Acerca de las variables cuantitativas, puede afirmarse lo siguiente: Lugar de residencia, es ejemplo de variable cuantitativa. Edad y peso son ejemplos de variables cuantitativas. Se refieren a los atributos de las cosas. Se refieren a los atributos de los objetos.

Si me preguntan cuántos miligramos de lidocaína tiene un cartucho, la respuesta es 5mg; 5 mg es. Dato. Variable. Dato estadístico. Parámetro.

- La información que viene de una muestra se llama. Dato estadístico. Variable. Parámetro. Dato.

Si deseo utilizar una gráfica para mostrar los tipos de tratamientos odontológicos que realiza mi clínica, la gráfica más recomendada es: Histograma. Ojiva. Barras. Polígono de frecuencias.

que es la media aritmética. es el promedio de un conjunto de valores. es la suma de varios números. es un conjunto de números impares. es el producto de un conjunto de valores.

Desviación estándar o típica | 2021 | Economipedia Simboliza. Desviación media. moda. Rango. Desviación típica.

¿Que es bioestadística?. Matemáticas. Parte de la estadística encarga de obtener datos ordenarlos y gratificarlos para obtener información. Aplicación de la estadística a la biología. Aplicación que comprende los fundamentos estadísticos de una investigación.

- En un estudio estadístico lo que se desea investigar se conoce como. Dato. Población. Parámetro. Variable.

El tipo de antibiótico para detener una infección es una variable: Cuantitativa de razón. Cualitativa de razón. Cualitativa nominal. Cualitativa Ordinal.

Termino que nombra al campo de la estadística que se encarga de analizar e interpretar datos; y plantear conclusiones sobre las características de una población a través de una muestra. Estadística Inferencial. Bioestadística. Estadística Descriptiva. Econometría.

Acerca de las variables cuantitativas, puede afirmarse lo siguiente: Lugar de residencia, es ejemplo de variable cuantitativa. Se refieren a los atributos de las cosas. Se refieren a los atributos de los objetos. Edad y peso son ejemplos de variables cuantitativas.

Se cree que, si se enseña a usar anticonceptivos, en vez de solo regalarlos esto disminuirá el número de embarazos en adolescentes en la Ciudad de Milagro. Esto es: Variable numérica. Estadística inferencial. Variable cualitativa. Estadística descriptiva.

Si los datos cuantitativos presentan poca variación entre ellos, la mejor medida de resumen es: Mediana. Media aritmética. Moda. Promedio.

Se utiliza para conocer los resultados de variables cualitativas en forma de porcentajes. Gráfica de barras. Gráfica de pastel. polígono.

Número de repeticiones u observación que aparecen en un intervalo. Rango. Frecuencia. Dato cualitativo. Clase.

- La última novela de cierto afamado autor ha tenido un importante éxito, hasta el punto de que el 80 % de los lectores ya la han leído. Un grupo de cuatro amigos son aficionados a la lectura: a) ¿Cuál es la probabilidad de que en el grupo hayan leído la obra dos personas? ¿Y al menos dos?. P2)=0,536 P(X ≥ 2)=0,972. P(2)=0,36 P(X ≥ 2)=0,28. P(2)=0,1536 P(X ≥ 2)=0,9728. P(2)=0,15 P(X ≥ 2)=0,728.

Con los datos del cuadro se puede afirmar lo siguiente, EXCEPTO: La variable edad es una variable cuantitativa. Para presentar la información se puede hacer uso de un gráfico de barras. La edad de los pacientes esta medida en escala de decimal. edad de los pacientes esta medida en escala de razón.

Es el punto medio del conjunto de valores, una vez que se han ordenado de mayor a menor. Media. Mediana. Rango. Moda.

Si los datos cuantitativos presentan poca variación entre ellos, la mejor medida de resumen es: Media aritmética. Mediana. Promedio. Moda.

De la información planteada en el cuadro, puede afirmarse que la variable en estudio esta medida en escala: Nominal. Razón. Intervalo. Ordinal.

La estadística inferencia. Toma decisiones con base a graficas. Describe los procesos mediante gráficas, datos, así como permite la toma e decisiones con base a una población. Interpreta los datos con base a una población para tomar decisiones. Utiliza los datos y las gráficas con base en una muestra y toma decisiones.

De la gráfica puede afirmarse lo siguiente: Es una ojiva. Es un polígono de frecuencias acumuladas. Es un polígono de frecuencias absolutas. Es un histograma.

Desde el punto de vista de su manejabilidad existen poblaciones: Finitas e Infinitas. Infinitas y Continuas. Continuas y Discretas. Considerativas y Valuadas.

- Relación o comparación entre dos grupos, uno es una parte del todo y el otro es el todo. Cero. Porcentaje. Proporción. Razón.

Supongamos que un fabricante de maquinaria pesada tiene instalados en el campo 3840 generadores de gran tamaño. Si la probabilidad de que cualquiera de ellos falle durante el año en curso es de 1/1200, determinemos la probabilidad de que a. 4 generadores fallen durante el año en curso,. . 0,7809. 0,017809. 0,7809. 0,17809.

Con respecto a las gráficas que se utilizan para presentar las variables cualitativas, se puede afirmar: Se deja el mismo espacio entre grupos de barras. Al utilizar la línea cero, es difícil hacer comparaciones. El histograma se utiliza para distribuciones simples. El cero me indica el final del grafico.

La variable de estudio, en el cuadro anterior, por su naturaleza es: Cuantitativa continua. Cualitativa discreta. Dato aberrante. Cuantitativa discreta.

Simboliza. Rango. moda. Desviación típica. Desviación media.

- En un año se otorgará uno de tres premios (a la investigación, la enseñanza y el servicio) a algunos de los estudiantes, de un grupo de 25, de posgrado del departamento de estadística. Si cada estudiante puede recibir un premio como máximo, ¿cuántas selecciones posibles habría?. 131,800. 31,800. 3,800. 13,800.

Qué tipo de variable sería: Temperaturas de Ensenada. Cuantitativa, discreta. Cualitativa. Cuantitativa, continua de intervalo. Cualitativa, nominal.

Existen dos vacantes en el Departamento de Bioestadística de cierta prestigiosa universidad. A un llamado a concurso se presentan cinco postulantes: tres tienen experiencia en modelos lineales y dos en probabilidad aplicada. El comité de búsqueda se encarga de elegir tres miembros en forma aleatoria. a. ¿Cuál es la probabilidad de que dos tengan experiencia en modelos lineales?. P(X=2)=0.6. P(X<2)=0,65. P(X<2)=0,23. . P(X≥2)=0,45.

Es el punto medio de conjunto de valores. Ejemplo 21,28,19,20,15. Mediana. Moda ponderada. Rango. Moda.

Si una urna se llena con estas pelotitas. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una roja?. 32.5%. 62.5%. 33.5%. 75.5%.

- Para para n=5 y p=0.6 para hallar las probabilidades de este evento: Tres o más éxitos. 0.217. 1. 0,137. 0.683.

Si lanzo un dado como este. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un numero primo?. 66%. 50%. 25%. 33%.

Hay 16 tickets en una caja numerados del 1 al 16. Reponiéndolos, ¿cuál es la probabilidad de sacar un 11 o un 12 la primera vez? Elija al menos una respuesta correcta. 12/16. 18/16. 1/8. 7/16.

- Hay una caja con 3 canicas rojas, y 2 verdes. ¿Cuál es la probabilidad de sacar 3 rojas consecutivas, sin reponerlas? Elija al menos una respuesta correcta. 27/125 28/125. 28/125. 3/5. 8/5.

Calcular si para n=5 y p=0.6 para hallar las probabilidades de este evento: Exactamente tres éxitos. 0.346. 0 .317. 0.663. 0,372.

Si lanzo un dado como este. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número mayor o igual a 3?. 36.6%. 50%. 33.3%. 66.6%.

Si una urna se llena con estas pelotitas. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una azul?. 65%. 25%. 37.5%. 62.5%.

¿En una urna hay seis bolas azules, una amarilla y dos verdes Cuál es la probabilidad de obtener una bola amarilla o una verde?. 12/3. 1/3. 1/9. 4/3.

Eduardo, Carlos y Sergio se han presentado a un concurso de pintura. El concurso otorga $200 al primer lugar y $100 al segundo. ¿De cuántas formas se pueden repartir los premios de primer y segundo lugar?. 63. 4. 6. 9.

Si tomamos una carta al azár ¿Cuál es la probabilidad de sacar un rey?. 10%. 25%. 4%. 18%.

Al lanzar dos monedas de manera sucesiva, es igual de probable obtener por lo menos una cara que: Obtener por lo menos un sello. Obtener en ambas monedas el mismo valor. Obtener dos sellos. Obtener en ambas monedas valores diferentes.

Determinar la probabilidad de obtener un número primo como suma de las puntuaciones al lanzar dos dados. ½. 15/36. 5/36. 12/67.

Hay 12 tickets en una caja numerados del 1 al 6. (dos de cada número) ¿Cuál es la probabilidad de sacar primero un 3 y después un 4? Elija al menos una respuesta correcta. . 4/33. 5/33. 1/3. 1/33.

¿Si tomamos una ficha al azar Cuál es la probabilidad de sacar una “mula”?. 23%. 75%. 7%. 25%.

Un estudiante realiza dos exámenes en un mismo día. La probabilidad de que apruebe el primero es 0,6. La probabilidad de que apruebe el segundo es 0,8; y la de que apruebe los dos es 0,5. Calcula: La probabilidad de que apruebe el segundo examen en caso de haber aprobado el primero. 0,18. 0,8. 0,83. 0,24.

- Si P(A) > P(B), ¿Qué evento tiene menor probabilidad de ocurrir?. B. Tienen igual probabilidad. -A. A.

El 30% de los estudiantes de un Instituto practica el fútbol, el 40% practica el baloncesto y el 10% practica ambos deportes. Se elige un estudiante al azar. Calcula: La probabilidad de que no juegue al fútbol ni al baloncesto. 0,8. 0,9. 0,4. 0,12.

En un tiempo largo, se ha observado que un jugador profesional de baloncesto puede hacer un tiro libre en un intento determinado con probabilidad igual a .8. Suponga que él lanza cuatro tiros libres. ¿Cuál es la probabilidad de que enceste al menos un tiro libre?. 0,9984. 0,1536. . 1. 0,0012.

Cuál es la probabilidad de que Aurora esté en un comité de 3 personas de un grupo integrado por Bernardo, Cecilia, Darío y Aurora. 1/4. 3/3. 5/4. ¾.

En una bolsa, A, hay 2 bolas negras y 3 rojas. En otra bolsa, B, hay 3 bolas negras, 4 rojas y 3 verdes. Extraemos una bola de A y la introducimos en la bolsa B. Posteriormente, sacamos una bola de B. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos bolas extraídas sean rojas?. 6/11. 5/11. 13/11. 3/11.

Los números pares 2,4 y 6. 0 y 1. 0. Los números del 1 al 6. El Numero que se encuentra en la cara superior del dado.

Si tomamos una carta al azar ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número menor o igual a 7?. 30%. 70%. 28%. 7%.

Siendo P(A)=0,7 P(B)=0,4 entonces Elija al menos una respuesta correcta. P(A∩B)=0,7. A∩B ≠ Ø. A y B son independientes. P(A∩B)=0,21.

Si P(A) = 0,2 y P(B)= 0,4 conociendo que A y B son independientes entonces podemos asegurar que Elija al menos una respuesta correcta. A y B son disjuntos. P( A/B)=0,2. P(A∩B)= 0,08. P(A∩B)= -1,2.

Tenemos unos datos y se quiere una presentación ordenada del estudio de una variable aislada. Las representaciones gráficas dan más información que las tablas de frecuencia. Lo más informativo es mostrar las medidas de dispersión. A veces no tiene sentido usar frecuencias acumuladas. Lo más informativo es mostrar las medidas de tendencia central.

En una muestra de turistas en Milagro, el número de varones dividido entre el total de turistas es: Una variable cuantitativa. Una variable cualitativa. Una frecuencia relativa. Una frecuencia absoluta.

El número medio de éxitos m se puede determinar en situaciones binomiales por;. Es cada una de las posibles variaciones de una variable. e un grupo de “n” objetos sin considerar el orden. (n* p), donde “n” es el número de ensayos y “p” la probabilidad de éxito. n/ n!.

De los datos que están en el aula virtual la Var 7 tiene un coeficiente de asimetría de: 3. 1.2. 2.3. 1,19.

De los datos que están en el aula virtual la Var 3 tiene una Desviación estándar de. 0,8. 1,3. 1,16. 0,91.

Un recipiente tiene 12 botellas de vinos, 3 de las cuales contienen vino que se ha echado a perder. Una muestra de 4 botellas se selecciona al azar de entre la caja. 1. Encuentre la distribución de probabilidad para x=1, el número de botellas de vino echado a perder de la muestra. 0.02. 0.51. 0,25. 0.22.

Entonces el número de permutaciones de n objetos distintos es. Conjunto de sucesos y corresponden a pruebas dependiente. n!/n. Conjunto de todos los individuos, medidas u objetos de interés. n!.

Conocemos la distribución de estudiantes entre las distintas facultades de la UNEMI. El número de estudiantes de la Carrera de enfermería es. Una frecuencia absoluta. Una frecuencia acumulada. Un porcentaje. . Una frecuencia relativa.

- De los datos que están en el aula virtual la Var 2 tiene una Varianza de: 1,36. 1,2. 3. 1,19.

La distribución Hipergeométrica para encontrar la probabilidad de un número específico de éxitos o fracasos si: Organizar la información contenida en un experimento cuando ésta es de carácter bidimensional, es decir, cuando está referida a dos factores Nominales, Ordinales. Organizar la información contenida en un experimento cuando ésta es de carácter bidimensional, es decir, cuando está referida a dos factores Cuantitativo, Cualitativo. Organizar la información contenida en un experimento cuando ésta es de carácter bidimensional, es decir, cuando está referida a dos factores. La muestra se selecciona de una población finita sin reemplazo (recuerde que un criterio para la distribución binomial es que la probabilidad de éxito es la misma de un ensayo a otro). El tamaño de la muestra “n” es mayor que 5% del tamaño de la población “N”.

Definición de datos: Es cada una de las posibles variaciones de una variable. 2,12. Puede ser la edad de una persona. La materia prima con el que trabaja la Estadística.

Qué es un individuo en estadística: Dato repetido. Cada uno de los elementos de la población. variable. Conjunto de datos.

- De los datos que están en la aula virtual la Var 2 tiene una Desviación estándar de: 2,8. . 2,34. 1,16. 3.

Se entiende por unas variables de Bernoulli : numérica de la posibilidad de que ocurra un evento. pueden tomar dos valores numéricos, 0 y 1, donde 1 corresponde a un evento y 0 corresponde a un no evento. pueden tomar dos valores numéricos, 0 y -1. de la posibilidad de que ocurra un evento.

Recolecta, analiza y caracteriza un conjunto de datos: Variable. Muestra. Estadística. Matemáticas para enfermeros.

De los datos que están en el aula virtual la Var 8 tiene una varianza de: 0,56. 0,23. 2,8. 0,83.

De los datos que están en el aula virtual la Var 5 tiene una media de: 2,8. 2,34. 8,23. 3,12.

Cuál de las siguientes medidas define mejor la tendencia central de los datos: 5, 4, 3,2, 4, 6: El rango. La varianza. La mediana. La media.

Un recipiente tiene 12 botellas de vinos, 3 de las cuales contienen vino que se ha echado a perder. Una muestra de 4 botellas se selecciona al azar de entre la caja. Encuentre la distribución de probabilidad para x=3, el número de botellas de vino echado a perder de la muestra. 0.02. 0.22. 0.51. 0,25.

Una variable aleatoria X sigue una distribución de Bernoulli: Si P(X = 0) = 1 – p, donde p es la probabilidad de ocurrencia del evento. Si P(X = 1) = p y P(X = 0) = 1 – p, donde p es la probabilidad de ocurrencia del evento. si P(X = 1) = p. encuentran en una escala de 1.

Un recipiente tiene 12 botellas de vinos, 3 de las cuales contienen vino que se ha echado a perder. Una muestra de 4 botellas se selecciona al azar de entre la caja. Encuentre la distribución de probabilidad para x=2, el número de botellas de vino echado a perder de la muestra. 0.51. 0.02. 0,25. 0.22.

Un recipiente tiene 12 botellas de vinos, 3 de las cuales contienen vino que se ha echado a perder. Una muestra de 4 botellas se selecciona al azar de entre la caja. 1. Encuentre la distribución de probabilidad para x=0, el número de botellas de vino echado a perder de la muestra. 0.02. 0,25. 0.22. 0.51.

Para un estudio estadístico una empresa turística en sus representaciones gráficas de variables cualitativas, usa la regla fundamental a tener en cuenta es: Las alturas en cada modalidad son proporcionales al valor de la variable. Las áreas para cada modalidad son proporcionales a las frecuencias absolutas o relativas. Las áreas para cada modalidad son proporcionales al valor de la variable. Las áreas para cada modalidad son proporcionales a las frecuencias acumuladas.

Denunciar Test