TEST 68
|
|
Título del Test:
![]() TEST 68 Descripción: PTE/ NEVADAS/ GENERAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Donde posicionarías el “Plan de Autoprotección” según los tipos de planes: Planificación Estatal. Planificación autonómica. Planificación municipal. Actividades con riesgo. Donde posicionarías los “Protocolos operativos” según los tipos de planes: Planificación Estatal. Planificación autonómica. Planificación municipal. Actividades con riesgo. Los graves accidentes industriales tiene operatividad en el PTECV: Sí. Sí, salvo si está afectado por umbral superior del R.D 840/2015.. No. Ninguna es correcta. Al haber una emergencia en otra Comunidad Autónoma, tiene operatividad nuestro PTECV: Sí, si así lo requiere la otra Comunidad. No, en ningún caso. Solo en casos de interés nacional. Ninguna es correcta. Cuando hablamos de Procedimientos de Actuación, podrías enumerar cuantos hay en la Comunidad Valenciana: 2. 3. 4. 5. Si te hablo del CEGESEV, donde lo englobarías dentro de los Planes Sectoriales. Plan de Carreteras. Plan de Abastecimiento. Plan de Albergue y Asistencia. Plan de Seguridad. La misión correspondiente al transporte de recursos en la C.V, la englobarías en: Plan de Carreteras. Plan de Abastecimiento. Plan de Albergue y Asistencia. Ninguna es correcta. Si te pregunto por el número de Planes Sectoriales presentes en el PTE: 4. 5. 6. 7. Cuando te hablan del PENVA, este estará englobado dentro de: Procedimiento de actuación. Plan especial. Plan Básico. Plan de autoprotección. En una actuación por Preemergencia, el director del PTE activará: Procedimiento de Actuación de Gestión Información. Procedimiento de Actuación de Reposición Servicios. Procedimiento de Actuación en Múltiples Víctimas. Ninguna es correcta. Una situación 0 por procedimiento de Reposición de Servicios Básicos será dirigida por. Director Plan. Ayuntamientos. Generalitat. Diputación. En una situación de Declaración de Post Emergencia, y declaradas medidas de larga duración, constituiremos. Oficina Única Emergencia. Plan de medidas excepcionales. Plan de Vuelta a la normalidad. Ninguna es correcta. Acrónimo COS: Centro de operaciones complejo de la Guardia Civil. Central de OPERACIONES DE TRAFICO DE la Guardia Civil. Centro de operaciones y servicios de la Guardia Civil. Ninguna es correcta. Conjunto de personas y recursos pertenecientes a los diferentes servicios de intervención, bajo la responsabilidad de un coordinador y, cuyas funciones vienen establecidas en el correspondiente Plan de P.Civil. Personal de emergencias. Servicios Esenciales de Intervención. Unidad Básica. Ninguna es correcta. Zona en la que el terreno forestal entra en contacto con zonas edificadas: Zona de Interfaz Urbana-Forestal. Zona de riesgo. Zona de Vulnerabilidad. Zona de alerta. Cuando realizaremos una defensa parcial: Cuando la defensa total no es posible. Cuando no sea posible apagar el fuego antes de que llegue. Cuando el combustible no nos lo permita. Cuando la vivienda no tenga la autoprotección necesaria. Desde cuando tenemos un procedimiento de Actuación Frente al Riesgo de Nevadas. 21 junio de 1992. 23 de julio de 1993. 23 de junio de 1992. 21 de junio de 1993. Si trabajando en la provincia de Castellón, alguien pregunta por el nº de municipios de riego medio que existen en dicha provincia para el riesgo de nevadas: 36. 42. 52. 67. Diremos que estamos ante un episodio de nieve generalizada en un territorio, será porque abarca más del ………. del mismo: 30%. 45%. 60%. 65%. Cuando hablamos de las Disposiciones que hay en el D.L 4/2018, estas serán: Una adicional, dos derogatorias y tres finales. Dos adicionales, dos derogatorias y tres finales. Una adicional, una derogatoria y tres finales. Una adicional, dos derogatorias y una final. La ubicación de construcciones en laderas, diseminados, dificultan las tareas de extinción, especialmente las de: Quemas de ensanche y ataque indirecto. Contrafuegos y ataque directo. Quemas de ensanche y ataque paralelo. Quemas de ensanche y ataque directo. El Capítulo I del Título II De la Actuación Administrativa de la Ley de Igualdad habla de: Educación para la Igualdad. Igualdad y Participación Política. Igualdad en el ambito laboral. Bienestar y familia. La violencia contra las mujeres , en capítulo del Título II se habla. II. IV. VI. VII. Que artículo habla de la Publicidad no Sexista en la Comunidad Valenciana. 40. 42. 43. 44. Quizá lo más importante en el análisis de riesgo por nevadas, sea. Temperaturas sobre 0ºC. Persistencia de estas en el tiempo. Temperaturas bajo 0º. Persistencia de estas en el tiempo y Temperaturas bajo 0º. En el riesgo de nevadas, Rincón de Ademuz y Serranos corresponde a la zona. 2. 3. 4. 5. Que vía es una de las más importantes de la C.valenciana y que atraviesa las tierras altas y llanas del altiplano de Valencia. A-7. A-3. AP7. Ninguna es correcta. La A-3 que atraviesa las tierras altas y llanas del altiplano de Valencia, que municipios próximos atraviesa dicha carretera: Utiel y Requena. Siete Aguas. Ayora. Ayora. Existe algún municipio con riesgo alto por Nevadas en la Marina Alta. Sí, 2. Sí, 3. Sí, 1. No. Que consideración de riesgo tendrá un municipio que sólo tienen uno o dos puntos altímetros por encima de 400 en carretera que no se dirija a núcleo o entidad de población del municipio. Riesgo Medio. Riesgo Bajo. Riesgo alto. No cuantificable. En las consecuencias del riesgo por nevadas, la red de ferrocarriles puede verse afectada y debe ser tenida en cuenta en las consecuencias del riesgo: Sí, si hay imposibilidad de circulación. No, en ningún caso. Sí, si afecta solo a F.G.V. Sí, si afecta a la red nacional. Cuantos niveles de preemergencia existen por nevadas: 2. 3. 4. Ningua es correcta. Que unidad helitransportada opera en la base de Enguera: BH 925. BH 935. BH 965. BH 945. La autoridad judicial en el procedimiento con múltiples víctimas está integrada en el grupo de: Médico Legal. Seguridad. Apoyo. Atención psicológica. Dentro de la Unidad Básica de Evaluación de daños y recuperación, el personal de los servicios de bomberos forestales se integraran en el grupo: Edificaciones. Infraestructuras y Servicios Básicos. Limpieza y desescombro. Edificaciones y Limpieza y desescombro. Se considera que las Fuerzas Armadas y en particular la UME está asignada al PTE: Afirmativo. Negativo. Depende la situación operativa. Depende de la decisión del director del Plan. Cuando hablamos de criterios de complementariedad y subsidiaridad en PTE nos referimos en apoyo a la activación de un Plan: Territorial Local. Protección Civil en otras CC.AA. Apoyo a la A.G.E. Procedimientos de actuación. Zona en la que se prohibe el paso a la población en general: Intervención. Operaciones. Socorro. Salvamento. El traslado utilizando recursos facilitados por la administración según PTE: Alejamiento. Evacuación. Disgregación. Ninguna es correcta. Dentro de las medidas de protección, tiene consideración las de Medio Ambiente: Sí, se podrán adoptar medidas extraordinarias establecidas por el Director Plan. No, no están contempladas en el PTE. Transmisión de un grupo en DMO con otro en TMO. Repeater. Gateway. Una llamada de emergencia finaliza automáticamente pasados los: 15”. 1´. 2”. Ninguna es correcta. Mensajes de texto similares a los SMS en terminales Tetra. DPS. SDS. DSS. PDS. Banda UHF de la red Comdes. 360-420 Mhz. 380-400 Ghz. 380-400 Mhz. 380-420 Mhz. Llego a base de una emergencia, marco STATUS. 5. 6. 7. 0. |





