option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

F1b

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
F1b

Descripción:
sobre fisica

Fecha de Creación: 2018/02/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿En cuál de los siguientes casos podría concluirse que sobre un cuerpo se satisfacen todas las condiciones de equilibrio?. a. La resultante de las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo es numéricamente igual a cero, y este se mueve con velocidad constante o está en reposo. b. Si sobre el cuerpo actúa una fuerza neta igual a cero, y no hay fuerzas externas que produzcan rotaciones. c. El cuerpo está en reposo y no presenta rotaciones.

2. Si colocamos una caja en un plano inclinado, y esta no se desliza, ¿La fuerza normal es la misma que si estuviese el cuerpo sobre una superficie horizontal?. a. Si, puesto que la masa del cuerpo no ha cambiado. b. No, porque si el cuerpo sigue en reposo significa que la fuerza normal debe haber aumentado, debido a la inclinación del plano. c. La fuerza normal debe ser menor, porque ahora la normal y el peso no están a lo largo de la misma dirección.

3. Si un auto recorre una pista circular a 50km/h, ¿Cuál de las siguientes magnitudes no cambia?. a. Rapidez. b. Velocidad. c. Aceleración.

4. ¿Cuál de las siguientes no es una cantidad vectorial?. a. Rapidez. b. Velocidad. c. Tiempo.

5. Dos autos parten del mismo punto. El auto A se mueve con velocidad constante de 20 m/s, mientras el auto B parte del reposo, y posee una aceleración de 2 m/s2 . ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que ambos tengan la misma velocidad?. a. 20 s. b. 10 s. c. 15 s.

6. Se suelta un cuerpo desde una altura de 100 m. ¿cuánto tarda el cuerpo en llegar al suelo? (Use g = 10m/s2 ). a. Alrededor de 50 segundos. b. Alrededor de 10 segundos. c. Alrededor de 5 segundos.

7. Una interacción que involucra fuerzas necesariamente requiere que estas fuerzas: a. Sean iguales y que actúen en la misma dirección. b. Provoquen movimiento en algún cuerpo. c. Actúen sobre cuerpos diferentes.

8. Cuando a la cantidad escalar “rapidez”, se le añade dirección, obtenemos: a. Una magnitud. b. Un vector. c. Una componente.

9. Si a un bloque de 10 kg ubicado en una superficie horizontal se le aplican varios vectores de fuerza, F1 = 20 N hacia la derecha, F2 = 10 N hacia la izquierda y a la vez actúa una fuerza de fricción, ¿Cuánto debe valer esta fuerza y hacia donde debe dirigirse para que el cuerpo esté en equilibrio?. a. La fuerza de fricción debe ser igual a 10 N, y apuntar a la izquierda. b. La fuerza de fricción debe ser igual a 30 N, y apuntar a la derecha. c. La fuerza de fricción debe ser igual a 15 N, y apuntar a la derecha.

10. Sobre un cuerpo de 2 kg se aplica una fuerza de 12 N. ¿Cuál es la aceleración del cuerpo?. a. 10 m/s2. b. 24 m/s2. c. 6 m/s2.

11. Conociendo la Segunda ley de Newton, ¿Qué fuerza neta provocará en un cuerpo de 3 kg una aceleración de 2 m/s2 ?. a. 5 N. b. 6 N. c. 1.5 N.

12. ¿Qué masa debe tener un cuerpo para que una fuerza aplicada de 10 N le provoque una aceleración de 5 m/s2 ?. a. 2 kg. b. 50 kg. c. 15 kg.

13. Imagine a un paracaidista que salta desde un avión. Dado que está sometido a la aceleración de la gravedad, debería caer cada vez más rápido. Sin embargo, ese no es el caso, ya que el sujeto moriría indudablemente al llegar al suelo. Plantee la segunda ley de Newton para este caso y considere las fuerzas que interactúan. Identifique en cuál de los siguientes escenarios se encuentra el paracaidista: a. Equilibrio dinámico. b. Caída libre. c. Su inercia compensa la aceleración de la gravedad.

14. Estoy viajando desde una ciudad a otra, y en el camino se me termina la gasolina, detengo al auto y veo una gasolinera no muy lejos de allí. Decido empujar el auto para llegar hasta allá. ¿Cuál de los siguientes casos define correctamente mi sistema?. a. El sistema está definido por el auto y quien lo empuja, ya que son ellos quienes van a desplazarse hasta la gasolinera. b. El sistema solamente engloba al individuo, ya que es él quien proporciona la fuerza que hace que el auto se mueva. c. El sistema se conforma del auto, quien empuja y el suelo, ya que la fricción es quien empuja a todos.

15. Sabiendo que la fuerza es una cantidad vectorial, y que el impulso es igual al producto de la fuerza por el tiempo (Impulso = F x t) ¿el impulso es también una cantidad vectorial? ¿Afecta de alguna forma el tiempo a dicha naturaleza vectorial?. a. Si. El tiempo no afecta a la naturaleza vectorial. b. Si. Como el tiempo siempre va hacia adelante, tiene dirección, y por ende también es una cantidad vectorial, y es por ello que no afecta a la naturaleza vectorial de la fuerza. c. No. Al multiplicar la fuerza por el tiempo, esta se convierte en un escalar.

16. En los choques (o colisiones) perfectamente elásticas, no solo se conserva la cantidad de movimiento. ¿Qué otra cosa se conserva?. a. Impulso. b. Energía cinética. c. Fuerza.

17. Cuando un auto está fuera de control, y la única alternativa es estrellarlo para hacer que se detenga, ¿Contra cuál de las siguientes estructuras sería mejor hacerlo?. a. Una pared sólida. b. Un gallinero. c. Un árbol robusto.

18. Un camión de 1000 kg se mueve a 10 m/s. Un auto de 500 kg se mueve a 64 km/h. ¿Cuál tiene mayor cantidad de movimiento?. a. El camión, pues su masa es mayor. b. Ambos poseen la misma cantidad de movimiento. c. El auto, pues su velocidad es mayor.

19. Un jugador de baseball golpea una pelota de 1 kg con su bate de 2 kg, con una fuerza de 1000 N. El bate estuvo en contacto con la pelota durante 0.1 s. ¿Cuál fue la magnitud del impulso?. a. 1000. b. 0.2. c. 100.

20. Un cañón de 4000 kg hace un disparo. La bala (m = 20kg) recibe un impulso de 8000 Ns producto de la expansión de los gases, que actúa durante 0.1 s. ¿Con qué velocidad es impulsado el cañón en el retroceso?. a. 20 m/s. b. 16 m/s. c. 2 m/s.

21. Una pelota está rodando por el suelo con velocidad constante. La empujo con una fuerza que actúa durante cierta distancia, de modo que la rapidez de la pelota cambia, ¿Cuál de los siguientes parámetros ha sido modificado?. a. La energía cinética. b. La energía potencial. c. El trabajo.

22. ¿En cuál de los siguientes casos no se realiza trabajo?. a. Al levantar una carga del piso. b. Al mover empujando un auto que se ha quedado sin combustible. c. Al estar colgado de una cuerda.

23. Seleccione cuál de los siguientes cuerpos posee mayor energía cinética: ¿Una camioneta de 900 kg a 10 m/s, o una moto de 100 kg a 108 km/h?. a. La camioneta. b. La moto. c. Tienen la misma energía cinética.

24. ¿Cuánto trabajo se efectúa al empujar una caja con una fuerza de 50 N por una rampa que mide 5 m de longitud?. a. 55 J. b. 250 J. c. 10 J.

25. Un clavadista de 100 kg se lanza desde una altura de 10 m. ¿cuál será su velocidad cuando su energía potencial gravitacional es igual a 2500 J?. a. 10 m/s. b. 20 m/s. c. 7 m/s.

26. ¿Con qué rapidez se mueve un cuerpo de 10 kg que posee una energía cinética de 500 J?. a. 24 km /h. b. 10 km/h. c. 36 km/h.

27. Si se efectúa un trabajo de 100 J al levantar un objeto cuya masa es de 10 kg, ¿Qué distancia ha sido levantado?. a. 10 cm. b. 1 m. c. 10 m.

28. Se saca una cubeta de agua desde el fondo de un pozo. El trabajo efectuado es igual a 150 J, y la profundidad del pozo es de 3 m. ¿Cuál es la fuerza efectuada?. a. 50 N. b. 5 kg. c. 450 N.

29. Un camión de juguete de 2 kg se mueve a 3 m/s. Un niño pone su mano frente al camión y reduce esta velocidad a 1 m/s, aplicando una fuerza durante 10 cm de recorrido. ¿Cuál es el valor de esta fuerza?. a. 0.8 N. b. 80 N. c. 9 N.

30. Utilizo una rampa de 5 m de longitud para empujar un cuerpo de 5 kg, y llevarlo a una altura de 3 m. ¿Cuánto ha cambiado la energía potencial del cuerpo?. a. 150 J. b. 250 J. c. 40 J.

31. Una camioneta de 2000kg se mueve a 10 m/s, y un auto de 1000 kg se mueve a 20 m/s. Encuentre la razón entre sus cantidades de movimiento y sus energías cinéticas. a. La camioneta tiene mayor cantidad de movimiento y energía cinética, siendo el doble para ambas cantidades, que el auto. b. Ambos vehículos poseen la misma cantidad de movimiento y energía cinética, pues si bien el primero posee mayor masa, es mas lento que el otro, y el segundo compensa su menor masa con una mayor rapidev z. c. Las cantidades de movimiento son iguales, pero el auto posee el doble de energía cinética que la camioneta.

32. Un resorte está horizontalmente sobre una mesa, apoyado contra una pared. Una pelota empuja el resorte comprimiéndolo una cierta distancia; al liberar el resorte, la pelota sale disparada,¿Es esta alguna clase de energía?. a. Si, al comprimir el resorte se almacena energía, denominada energía potencial elástica, que es la hace que la pelota se mueva al liberarse. b. Si, al efectuar una fuerza sobre el resorte y comprimirlo cierta distancia, se efectuó un trabajo. Este trabajo que el resorte posee, luego modifica la energía cinética de la pelota. c. Si, la compresión crea energía mecánica en el sistema, que luego es liberada cuando el resorte se suelta, y produce un impulso que modifica la cantidad de movimiento de la pelota.

33. Un objeto que está girando en torno a un eje, tiene a permanecer girando alrededor de dicho eje. ¿A qué concepto corresponde esta definición?. a. Masa. b. Fuerza centrífuga. c. Inercia rotacional.

34. Si en un carrusel 2 personas están ubicadas puntos del mismo (una de ellas está al doble de distancia del centro de giro que la otra), ¿Cuál de ellas posee mayor rapidez angular? ¿Y cuál tiene mayor rapidez tangencial?. a. Ambas tienen la misma rapidez angular, pero la segunda posee mayor rapidez tangencial. b. Ambas poseen la misma rapidez tangencial, pero la que está mas cerca del centro posee menor rapidez angular. c. Ambas rapideces son iguales, ya que ambas están estáticas mientras el juego gira, de modo que el movimiento de ambas posee las mismas características.

35. ¿Cuál de las siguientes expresiones utilizaría para representar la velocidad tangencial de un cuerpo?. a. V = r/t. b. V = rω. c. V = ω/t.

36. ¿Qué significa ingravidez?. a. Inexistencia de gravedad. b. Pérdida de masa. c. Ausencia de peso.

37. ¿Por qué los planetas tienen forma esférica?. a. Porque es la forma que menos materia requiere para formar un cuerpo. b. Porque una esfera es el volumen que posee el área de superficie mas pequeñ. c. Debido a que la gravedad atrae a todas las partes del planeta con la misma intensidad.

38. ¿En qué punto de la Tierra la fuerza de gravedad es nula?. a. En un punto alejado infinitamente, ya que la distancia crece sin fin, disminuyendo la fuerza a cero. b. En el centro del planeta. c. En la superficie, ya la fuerza de gravedad es equilibrada por la fuerza e contacto con el suelo.

39. ¿La fuerza gravitacional con la que se atraen 2 cuerpos de masas diferentes, constituye un par de fuerzas acción-reacción?. a. No, porque la fuerza gravitacional es una sola, y se requiere que hayan 2 para que sean un par acción-reacción. b. Si, porque la naturaleza de la fuerza es la misma para los dos cuerpos, aunque el cuerpo mas masivo atrae al otro con mayor fuerza. c. Si, porque ambas se atraen con la misma intensidad.

40. Las magnitudes fundamentales de 1 newton son: a. 1N = [ML/T2 ]. b. 1N = [MA]. c. 1N = [MV/T].

41. Se lanza una roca verticalmente hacia arriba. Sin resistencia del aire, la roca asciende hasta que en cierto punto empieza a descender. Cuando la roca pasa por el punto desde el que fue lanzada, ¿Qué podemos decir de su rapidez?. a. Su rapidez es mayor a la que tenía al ser lanzada porque ha estado sujeta a la aceleración de la gravedad. b. Su rapidez es igual a la que tenía al ser lanzada porque ha estado sujeta en intervalos iguales a la misma aceleración pero en direcciones opuestas. c. Es menor a la que tenía, porque la aceleración ha actuado en dirección contraria al movimiento.

42. ¿Cuál es el término que falta en la siguiente ecuación: x = _t + (1/2)at2 ?. a. Fuerza. b. Velocidad. c. Aceleración de la gravedad.

43. Un bloque experimenta una aceleración de 1m/s2 cuando se le aplica una determinada fuerza. Si la fuerza se triplica, ¿Cómo cambia la aceleración?. a. La aceleración también se triplica. b. La aceleración se reduce a una tercera parte. c. La aceleración no cambia.

44. A través de cuál de las siguientes características medimos la inercia de un cuerpo: a. Peso. b. Masa. c. Tamaño.

45. Velocidad terminal es: a. La velocidad de un cuerpo que se encuentra en caída libre cuando llega al suelo. b. La velocidad que tiene un cuerpo una vez que cesa su aceleración. c. La velocidad de un cuerpo cuando la resistencia del aire se equilibra con su peso.

46. Cuál de las siguientes características NO corresponde a una fuerza de fricción: a. Tiene dirección contraria al movimiento del cuerpo. b. Es de naturaleza electromagnética. c. Es proporcional a la fuerza aplicada.

47. Dos astronautas en el espacio están dando un paseo. Uno de ellos (m = 60 kg) se apoya en el otro (m = 80 kg) y se impulsa empujándolo en la dirección contraria. Si el primero adquiere una aceleración de 4 m/s2 , ¿Cuál será la aceleración del segundo astronauta?. a. 10 m/s2. b. 2 m/s2. c. 4 m/s2.

48. Un cuerpo es empujado con una fuerza de 125 N. Esta presente una fuerza de friccion igual a 50 N. La masa del cuerpo es de 25 kg. ¿Cuál es su aceleración?. a. 5 m/s2. b. 2 m/s2. c. 3 m/s2.

49. Cuando se produce un cambio en la cantidad de movimiento de un cuerpo, ¿Cuál de los siguientes parámetros no está involucrado?. a. Masa. b. Velocidad. c. Volumen.

50. Cuando un cuerpo se está moviendo, la inercia de este cuerpo puede medirse a través del concepto llamado: a. Cantidad de movimiento. b. Impulso. c. Energía cinética.

51. ¿Es importante que un fusil tenga un cañón largo?. a. No, pues que quien suministra la fuerza con la que sale la bala es el martillo que golpea la bala. b. Sí, porque mientras más largo el cañón, los gases del disparo de disipan mas. c. Sí, porque así se maximiza el tiempo en el que actúa la fuerza.

52. Si un objeto posee un impulso, la cantidad de movimiento aumenta o disminuye porque: a. Un cuerpo no posee impulso, posee cantidad de movimiento. b. La fuerza produce aceleración, lo que cambia la rapidez del cuerpo, y por ende su cantidad de movimiento. Si aumenta o disminuye depende de la dirección. c. El impulso es por definición igual al cambio en la cantidad de movimiento, lo que significa que si el cuerpo posee impulso, su cantidad de movimiento aumenta o disminuye según sea este impulso positivo o negativo.

53. Una carretilla de 8 kg se dirige hacía usted, a 5 m/s, sobre una superficie sin fricción. En un afán de detenerla, o al menos de disminuir su velocidad, le arroja una masa de barro bien comprimida de 1 kg a 4 m/s. ¿A cuánto disminuye la rapidez de la carretilla?. a. 4 m/s. b. 3 m/s. c. 2 m/s.

54. Una palanca es una máquina que nos permite multiplicar: a. Fuerza. b. Energía. c. Rapideces.

55. Según los científicos, hay algo que poseen todos los objetos, ya sea que se encuentren en movimiento o no. ¿Qué es?. a. Cantidad de movimiento. b. Fuerza. c. Energía.

56. Un objeto (m = 2 kg) posee una energía mecánica de 5000 J. Este cuerpo desciende 50 m; incrementado su rapidez. En esta nueva posición, ¿Cuál es el valor de la energía mecánica? (recuerde: g = 10m/s2). a. 4000J. b. 1000J. c. 5000J.

57. De las siguientes fuentes de energía, ¿Cuál no está relacionada con el Sol?. a. Geotérmica. b. Eólica. c. Hidroeléctrica.

58. Subo un cuerpo desde el nivel del suelo hasta un piso superior, ¿Es diferente el trabajo efectuado si subo este cuerpo a través de: las escalinatas, un ascensor o una polea?. a. Si, el trabajo es diferente, ya que las distancias recorridas son distintas, independientemente de que en todos los casos se empiece y termine en los mismos puntos. b. No es diferente, ya que el trabajo se efectúa contra la gravedad, independientemente de que en todos los casos se empiece y termine en los mismos puntos. c. Es necesario conocer el tiempo en que se realizó cada desplazamiento, ya que la potencia puede variar en cada caso, lo que significa que el trabajo puede ser diferente, independientemente de que en todos los casos se empiece y termine en los mismos puntos.

59. Un cuerpo (m = 1 kg) está en caída libre desde un edificio. Cuando está a una altura de 10 m, su rapidez es de 20 m/s ¿ Cuál es su energía mecánica? (use g=10m/s2). a. 100 J. b. 200 J. c. 300 J.

60. Suponga que tiene un lápiz que lo hace rotar alrededor de diferentes ejes. ¿Cuál de estos casos presenta mayor inercia rotacional?. a. El Lápiz está en forma horizontal. Lo giro en torno a uno de sus extremos. b. El Lápiz está en forma horizontal. Lo giro en torno al punto medio del lápiz. c. El Lápiz está en forma vertical. Lo giro alrededor de la mina que pasa por su centro.

61. Un patinador se desliza sobre una pista de hielo. En determinado instante, empieza a girar sobre sí mismo. Realiza 2 revoluciones por segundo, pero en cierto instante recoge sus brazos y su radio de giro se reduce a la mitad. ¿Qué sucede con la rapidez con la que da vueltas?. a. La rapidez tangencial se reduce al disminuir el radio de giro, por lo que el patinador girará mas lento. b. Debido a que la cantidad de movimiento angular se conserva, su rapidez debe incrementarse. c. El momento de inercia no ha cambiado porque no cambia la masa del cuerpo, de modo que la velocidad de giro es la misma.

62. Se deja caer por una pendiente un disco macizo de 20 cm de radio, y junto a él, un aro del mismo radio y de la misma masa ¿Cuál de los 2 llegará antes a la parte baja de la pendiente?. a. El disco macizo llega antes al fondo de la pendiente, pues tiene menor inercia rotacional. b. El aro llega antes, porque al tener mas masa cerca del borde, es menos afectado por la fricción. c. Ambos llegan iguales, ya que ambos están sujetos a la misma aceleración de la gravedad.

63. Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio, dos fuerzas externas aplicadas a un cuerpo deben: a. Producir un momento de torsión en el sentido de las manecillas del reloj, igual a otro momento de torsión en sentido contrario a las manecillas del reloj. b. Actuar en direcciones opuestas, de modo que su sumatoria sea cero. c. Actuar en la misma dirección, y sobre el mismo punto.

64. La diferencia fundamental entre las teorías de Newton y Einstein sobre la gravedad es: a. En la teoría de Einstein, la gravedad se debe a la forma del espacio-tiempo (geometría), en lugar de fuerzas. b. La teoría de Einstein propone un mayor número de dimensiones que la teoría de Newton. c. La teoría de Newton requiere que haya cuerpos que ejerzan las fuerzas, mientras que la de Einstein solo requiere espacio vacío.

65. Dos autos, A y B, van en una autopista rectilínea a 100km/h. Desde el auto A, se quiere lanzar un balón hacia la ventana abierta del auto Si se desplaza la presencia de viento, ¿Entrará el balón por la ventana?. a. Si, solo debe lanzarse el balón directamente a la ventana abierta. b. Si, pero el lanzamiento debe ser un poco adelantado para que entre por la ventana. c. No, el lanzamiento debería realizarse con ambos vehículos en equilibrio dinámico.

66. Si un cuerpo está en reposo sobre una mesa, este se encuentra en: a. Equilibrio estático. b. Equilibrio dinámico. c. Equilibrio mecánico.

67. Un objeto está sobre una mesa. Se lo empuja hacia el borde hasta que sale disparado. ¿tendrá este cuerpo un tiempo de llegada al suelo, diferente al caso de si se soltará verticalmente dicho cuerpo desde la misma altura de la mesa?. a. No, el tiempo de llegada al suelo es el mismo. b. Si, porque en el primer caso el cuerpo recorre mayor distancia, por lo que tarda mas en llegar al suelo. c. Si, porque en el segundo recorre una trayectoria rectilínea, por lo que tarda menos tiempo que en el primer caso.

68. Un gato baja de una cornisa y llega al suelo en 1/2 segundo. ¿Cuál es su rapidez medial?. a. 5 m/s. b. 1.25 m/s. c. 2.5 m/s.

69. La tercera ley de Newton nos habla sobre: a. Una fuerza llamada reacción que provoca que un cuerpo se mueva. b. La presencia de una fuerza de reacción de un cuerpo sobre todo, y una respuesta, llamada fuerza de reacción desde el segundo cuerpo hacia el primero. c. La reacción de una fuerza que se presenta sobre un cuerpo y como este cuerpo actúa de dicha fuerza.

70. La rama de la física que estudia las causas del movimiento se denomina: a. estática. b. cinemática. c. dinámica.

71. Lanzo un avión de papel en dirección Sur-Norte. Una corriente de aire que va en dirección Este-Oeste circula al lanzar el avión. ¿Qué pasa con el avión?. a. Sigue recto. b. Se desvía hacia la derecha. c. se desvía hacia la izquierda.

72. Si se aplican varias fuerzas sobre un cuerpo, quedando una fuerza neta mayor a cero, ¿Qué debería esperarse?. a. Que el cuerpo empiece a moverse en dirección de la fuerza. b. Que la inercia del cuerpo impida que el cuerpo se mueva. c. Que la fuerza de fricción entre el cuerpo y la superficie evite que el cuerpo se desplace.

73. ¿Qué es lo que puede cambiar la cantidad de movimiento de un cuerpo?. a. La velocidad. b. Un impulso. c. La normal.

74. Se debe cambiar la cantidad de movimiento de un cuerpo de 50 Kg de masa, para lo cual se tiene dos opciones: aplicar una fuerza de 100 N durante 20 segundos, o aplicar una fuerza de 500 N durante 4 segundos. ¿Cuál occion es la mejor?. a. La primera acción, porque la fuerza aplicada es más pequeña. b. La segunda acción, pues el tiempo en el que actúa la fuerza es más corto. c. Ninguna es mejor que la otra, ya que ambas producen el mismo resultado.

75. Un vehículo ( m= 1000 kg) se mueve a 20 m/s , y colisiona contra una pared, rebotando con una rapidez de 2 m/s. Comparar la fuerza del impacto si el auto no rebotase, usando un tiempo de contacto de 0.1 segundos. a. La fuerza del impacto es de 20000 N mayor cuando el auto rebota. b. La fuerza del impacto es de 18000 N mayor cuando el auto rebota. c. La fuerza del impacto es de 22000 N mayor cuando el auto rebota.

76. ¿Cuál de las siguientes cantidades es una cantidad a escalar?. a. Cantidad de movimiento. b. Impulso. c. Energía.

77. Un rifle de juguete contiene un resorte que impulsa una pequeña pelota de plástico ( m= 0.1 kg). El rifle se coloca en posición vertical, y se coloca la pelota en su interior. El resorte se comprime, a la espera de ser liberado para impulsar la pelota hacia arriba. Tomando esta altura como posición de referencia ( h= 0), encuentre el valor de la energía potencial elástica del resorte, sabiendo que en la altura máxima que alcanza la pelota, este posee una energía potencial gravitacional de 5 J. a. 1 J. b. 5 J. c. 10 J.

78. ¿Qué puede decirse de un elevador en el que se introduce 100 J de trabajo, y solamente aumenta en 60 J la energía potencial de un objeto que eleva?. a. Su rendimiento es de 40%. b. Qué su eficiencia es del 60%. c. Qué disipa 60 J de energía de los 100 que ingresan.

79. Un auto realiza un desplazamiento por una trayectoria circular. ¿De qué naturaleza es la fuerza centrípeta que mantiene dicha trayectoria?. a. Es una fuerza de fricción. b. Es una fuerza centrífuga. c. Es una fuerza gravitacional.

80. El brazo de palanca es importante cuando se considera: a. Cantidad de movimiento angular. b. El momento de torsión. c. Inercia rotacional.

81. En la misión del Apolo 15, que llegó a la Luna, se hizo un experimento haciendo caer un martillo y una pluma ambos cayeron al mismo tiempo al suelo. ¿Por qué esto no sucede en la Tierra?. a. Porque en la Tierra los cuerpos descienden en caída libre. b. Por la presencia de la atmósfera terrestre. c. Porque en la luna la gravedad es diferente a la Tierra.

82. La aceleración es inversamente proporcional. a. Fuerza. b. Desplazamiento. c. Masa.

83. Se empuja una caja de 15 kg que está sobre el suelo, con una fuerza de 200 N. La caja adquiere una aceleración de 10 m/s2 . ¿cuál es el valor de la fuerza de fricción?. a. 150 N. b. 50 N. c. 100 N.

84. ¿Qué efectos produce un rebote en un cuerpo?. a. Incrementa el impulso que recibe un cuerpo. b. Disminuye el impulso que recibe un cuerpo. c. El impulso depende de la fuerza y de tiempo, no de la presencia o ausencia de un rebote.

85. Si a un vehículo que posee una cantidad de movimiento inicial igual a 10000 Kgm/s, se le proporciona un impulso igual a 2000 Ns, en la dirección opuesta, ¿Cuál es la cantidad de movimiento resultante?. a. 12000 kgm/s. b. 8000 kgm/s. c. Ninguna de las anteriores, ya que las unidades no son equivalentes.

86. La energía que se almacena en un cuerpo en función de su posición, se denomina: a. Energía química. b. Energía potencial. c. Energía cinética.

87. Un auto se mueve a 60 km/h, cuando encuentra un rompe-velocidades, reduciendo su velocidad a 10 km/h para pasar sobre él. Una vez cruza, presiona el acelerador hasta alcanzar 50 km/h. Este último cambio de velocidad se produjo en 2 segundos. ¿Cuál es la aceleración del auto?. a. 25 km/h*s. b. 20 km/h*s. c. 5 km/h*s.

88. ¿Cómo se relaciona la dirección de una fuerza aplicada con la dirección de la aceleración del cuerpo?. a. Son opuestas, por ejemplo cuando una caja se desliza en el suelo, esta tiende a detenerse. b. Son iguales, como cuando empujo una caja, esta se mueve en la dirección en la que se empuja. c. Las direcciones de la fuerza y de la aceleración no están relacionadas. Por ejemplo, si coloco un libro sobre una mesa, su peso no hace que se mueva, de modo que no hay dirección de movimiento.

89. Si usted fuera un luchador de box, al momento de recibir un golpe, ¿Qué preferiría?. a. Maximizar el tiempo de contacto con el puño que lo golpea. b. Minimizar el tiempo de contacto con el puño que lo golpea. c. Que el puño rebotase al golpearlo.

90. Un cuerpo está en reposo, y se lo empuja con 100 N de fuerza, desplazándose 1 m. Debido a esto, el cuerpo se mueve ahora con cierta rapidez constante. Si este objeto choca con algo, hará que esto se mueva, ¿Qué es lo que el cuerpo adquirió por medio del trabajo que se efectuó sobre él?. a. Inercia. b. Energía. c. Potencia.

91. ¿Cuál de los siguientes casos corresponde a movimiento rectilíneo con aceleración constante?. a. Caída libre de los cuerpos. b. Movimiento rectilíneo con velocidad constante. c. Reposo.

92. Si estoy en un planeta con el doble de gravedad que la tierra, y doy un salto, este será diferente al hacerlo en nuestro planeta, ¿Por qué?. a. Mi peso ha cambiado, ya que la masa es constante y el peso depende de la gravedad, la cual es mayor. b. Mi masa ha cambiado, prueba de ello es que acelero en forma diferente al ejercer una fuerza de impulso sobre el suelo. La altura alcanzada es menor, lo que significa que mi inercia se ha incrementado. c. No será diferente, pues mi masa no ha cambiado, y al ser la fuerza ejercida directamente proporcional a ella, el resultado del salto debe ser el mismo.

93. Tomando en cuenta los conceptos estudiados de inercia, considere el siguiente escenario: usted está en la parte más alta del mástil de un barco, el cual se mueve con cierta rapidez. Usted suelta una moneda desde allí, y en la cubierta del barco hay alguien esperando que caiga para marcar el lugar de la caída. Si asume que no hay vientos, ¿La moneda caerá en el mismo punto si el barco no se moviera?. a. No, la moneda caerá detrás de este punto. b. Sí, la moneda caerá en el mismo lugar. c. No, la moneda caerá delante de dicho punto.

94. Un resorte está unido a la pared. Una persona tira de él con una fuerza de 500 N (fuerza de acción), y lo sostiene para que no regrese. La fuerza de reacción es ejercida por: a. La pared. b. El resorte. c. El suelo.

95. Si se analiza la explosión de una granada bajo el concepto de la conservación de la cantidad de movimiento, ¿Qué tipo de colisión es?. a. No es ningún tipo de choque, ya que las partículas no colisionan entre sí. b. Choque elástico. c. Choque inelástico.

96. Cuando se realiza un disparo con un fusil, la bala adquiere una gran aceleración, que hace que se mueva rápido y recorra una gran distancia, de acuerdo a la tercera ley de Newton, ¿El fusil sale disparado hacia atrás?. a. No, porque no es el fusil quien proporciona la fuerza, sino los gases que salen de la bala, que solamente la empujan a esta. b. Si, pero con una aceleración menor que la de la bala. c. No, el fusil no se mueve hacia atrás porque alguien lo sujeta para evitar eso.

97. Imagine una caja sobre una superficie horizontal. Esta tiene una cuerda atada, y para mover la caja tira de la cuerda en un ángulo de 300 con respecto al suelo. La componente del vector fuerza que usted ejerce es: a. Igual a la magnitud del vector fuerza. b. Menor a la magnitud del vector fuerza. c. Mayor a la magnitud del vector fuerza.

98. Una esfera de 100 kg rueda a 20 m/s en una superficie horizontal sin fricción. En un afán de detenerla, se le aplica una fuerza de 100 N en la dirección opuesta al movimiento durante 5 segundos. ¿Cuál es la nueva rapidez de la esfera?. a. 25 m/s. b. 15 m/s. c. La esfera se detiene completamente.

99. Una caja está deslizándose en una rampa (plano inclinado) sin fricción. No ha sido empujada, de modo que la única fuerza que actúa sobre la caja es su peso. El peso siempre apunta verticalmente hacia abajo, mientras que la caja acelera en la dirección del plano inclinado. ¿Por qué el cuerpo acelera en una dirección diferente a la de la fuerza, si hemos visto que la aceleración siempre actúa en dirección de la fuerza que produce?. a. El cuerpo está descendiendo por el plano, así que el bajar, se mueve en la dirección del peso. b. Porque la fuerza tiene una componente vectorial en la dirección del movimiento. c. Porque la fuerza normal apunta en la dirección del movimiento, produciendo la aceleración.

100. Imagine un vector trazado en el plano cartesiano. ¿Cuál de los siguientes conceptos serviría para encontrar su magnitud?. a. Sumar sus componentes rectangulares. b. Usar la función tangente. c. Aplicar el teorema de Pitágoras.

101. Una roca esférica de 200 kg es empujada con una rapidez de 2 m/s en una superficie horizontal. Tratando de acelerar el trabajo de moverla, una persona más aplica una fuerza de 200 N en la dirección del movimiento durante 5 segundos. ¿Cómo cambia la cantidad de movimiento?. a. Aumenta a 1400 kgm/s. b. Aumenta a 1000 kgm/s. c. Aumenta a 400 kgm/s.

102. Si tengo un balón de fútbol y lo pateo, el balón se mueve. Si 2 personas lo pateamos desde direcciones opuestas con la misma fuerza, el balón no se mueve. ¿Cuál afirmación es verdadera?. a. Este par de fuerzas no constituyen un par acción-reacción. b. Está actuando la tercera ley de Newton, ya que ambas fuerzas tienen la misma magnitud y dirección opuesta. c. Es necesaria la masa del balón para saber si me mueve o no.

103. Un auto va por una carretera recta, y realiza un giro en una curva. El velocímetro marca en todo momento 60 km/h. ¿Cuál de los siguientes parámetros ha cambiado?. a. Aceleración. b. Rapidez instantánea. c. Rapidez media.

Denunciar Test