6to pruebas nacionales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 6to pruebas nacionales Descripción: Ensayo de pruebas nacionales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2- “En concreto, los norteamericanos se aseguraron de obtener recursos naturales (petróleo, plata, zinc, cobre, caucho, madera, azúcar), impulsaron la industria pesada, controlaron rutas estratégicas (como el Canal de Panamá), consiguieron fuerza de trabajo barata, conquistaron mercados de consumo y afianzaron el dominio sobre las transacciones financieras (intercambios monetarios, actividades de los bancos y las bolsas de valores). En materia económica, la penetración del capital estadounidense se logró a través de bancos como el National City Bank que tenía ya en 1926 un total de 42 sucursales en nueve países (Malamud, 2010: 405) y la creación de Bancos Centrales.” Según el texto, ¿Cuál de las siguientes acciones fue parte de la estrategia de Estados Unidos para consolidar su poder en América Latina?. A. Promover la independencia económica de los Estados-nación y alentar la autonomía de los trabajadores. B. Establecer sistemas centrales de educación financiera y crear redes de centros educativos. C. Acceder a metales y otros insumos y dominar puntos geográficos y operaciones en el mercado financiero. D. Mejorar las condiciones de la fuerza de trabajo y socializar la propiedad de empresas estadounidenses (dar dividendos) a los trabajadores locales. Analiza el siguiente texto. Tal como dijese el físico y matemático Blaise Pascal: “los ríos son caminos que se mueven”. Así debió entenderlo el hombre del Paleolítico; pues siempre prefirió vivir cerca del agua. ¿Qué sería de nosotros si los hombres que nos antecedieron jamás hubieran tenido esos deseos de explorar y conocer? Y es que montarse sobre un tronco que ha de ser transportado por las corrientes, no es sólo de valientes, sino de ingeniosos exploradores. Tomado de: https://revistas.utp.ac.pa/index.php ¿Qué implicaciones tuvo en la historia del hombre el desarrollo de la navegación?. A. Le ayudó a entender el poder del océano y a asentarse lejos de sus peligrosos límites. B. La navegación permitió unir a los pueblos, acortar distancias y descubrir territorios inhóspitos. C. La navegación le permitió desarrollar a gran velocidad instrumentos como la máquina de vapor. D. Le permitió entender el funcionamiento del agua y prevenir futuros daños ambientales. 5- Seleccione la opción correcta: La civilización griega se ubicó en la península de los Balcanes y logró expandirse hacia Asia Menor y por el Mediterráneo gracias a las rutas comerciales. Una de sus principales características fue la organización política en ciudades-estado o polis. El significado de la polis que más se adecúa a la civilización griega es: A. Una ciudad que por sí sola es un estado. B. Un grupo de ciudades que forman un estado con una capital. C. Una región pequeña con poblados nómadas. D. Las polis eras los pueblos conquistados en Asia Menor. 6- Seleccione la opción correcta: En 1825 Haití aceptó pagar 150 millones de francos a Francia a cambio de su independencia, los cuales debían cancelarse durante los cinco años siguientes. Esta decisión sumió a Santo Domingo en una profunda crisis, por lo cual se promulgó el código rural de Boyer, que terminó siendo un fracaso. Este código consistía en: A. Sometimiento al trabajo forzado y abolición de las plantaciones. B. Reactivación de la producción agrícola y activación de la liberación del trabajo forzado. C. Reanudación de la producción agrícola a través del trabajo forzado. D. Aumento del impuesto a los dueños de haciendas. 7- Lee el siguiente texto: “Estados Unidos ingresó en la Segunda Guerra Mundial, el 8 de diciembre de 1941, a raíz del ataque del Imperio japonés a la flota norteamericana del Pacífico basada en Pearl Harbor, el comienzo de esta guerra reflejó prioridades estratégicas de este país, es así, como se comienza una fuerte ofensiva sobre los centros industriales, de transporte y de población de Alemania, a fines de 1942 las tropas norteamericanas invadieron el norte de África y en julio de 1943 el sur de Italia y 1944, con la invasión de Normandía, Estados Unidos se lanzó de lleno a la guerra en Europa. En la guerra Estados Unidos no sólo desarrolló su poderío económico, militar y nuclear, sino que también acumuló un poder simbólico y estratégico a partir de proclamarse como defensor de la democracia y de la libertad”. Texto tomado y adaptado de: https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/253/255 ¿Cuáles son los argumentos e intereses de Estados Unidos para su entrada en la Segunda Guerra Mundial?. A. Generar potencias extra hemisféricas con la posibilidad de establecer puntos de apoyo o influencia en América. B. El atentado suicida de los kamikazes japoneses contra la base americana les permitieron crear estrategias para derrotar a la armada japonesa y a partir de allí, consolidarse como la primera potencia mundial, aumentar su producción industrial y su expansión mundial. C. La utilización de la bomba atómica; que buscaban la destrucción de la Unión Soviética. D. Descentralización del régimen alemán y de Japón para dar apoyo financiero a los países europeos devastados por la guerra. 8- Lee con atención el siguiente texto. El asalto al cuartel de Moncada fue un hecho que se presentó el 26 de julio de 1953, y aunque fracasó en su intención, sirvió como impulso y predecesor de otras acciones revolucionarias. ¿Este suceso a qué acción revolucionaria dio lugar?. A. Revolución Mexicana. B. Revolución Cubana. C. Golpe de estado en Chile. D. Revolución Nacional en Bolivia. Seleccione la opción correcta: La organización de la sociedad maya era bastante rígida y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social maya se encontraba el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego le seguían los demás funcionarios públicos y los trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y los prisioneros de guerra (esclavos). Esta información permite concluir que la sociedad maya seguía una organización de tipo: A.. Vertical, porque proporciona líneas claras de autoridad y una estructura de estricto de control. B. Horizontal, debido a que no hay capas estructurales y los integrantes pueden tener mayor libertad y autonomía. C. Vertical, porque puede evidenciarse que todos los integrantes en la sociedad tienen la misma jerarquía en la toma de decisiones. D. Horizontal, porque no hay estratificación social piramidal. En los primeros tiempos de la existencia del hombre, el equilibrio natural se mantenía gracias a que el hombre no consumía más de lo que necesitaba. El hombre primitivo vinculaba su existencia a la de las manadas de mamíferos que cazaba. Este equilibrio comienza a romperse cuando el hombre se asentó y comenzó a tener una relación distinta con el medio. Una relación de apropiación de los recursos. En otras palabras, el hombre se establece como: A. Ser en relación recíproca con la naturaleza. B. Centro y eje de la realidad y dueño de sí mismo. C. Ser en relación inferior a los recursos de la naturaleza. D. Dueño y señor de la realidad y de la naturaleza. Seleccione la opción correcta: ¿Cuál fue la causa determinante en la caída de la Unión Soviética?. A. El gran desarrollo económico y la calidad de vida de la región. B. El desarrollo de diferentes guerras en Latinoamérica. C. La unidad de la república soviética. D. El dominio del capitalismo como modelo global en la economía. ¿Cuáles son las principales características de las regiones naturales (flora, fauna, clima y paisajes naturales) de los continentes que visitarán los jóvenes mencionados?. A. Tundra con fríos sorprendentes, sabana con llanuras con muchos árboles, con selvas de grandes árboles y muchas plantas y playas con altas temperaturas. B. Desiertos con temperaturas extremas y suelos áridos, también praderas con climas desérticos y boscosos. C. Fríos inferiores a los 8º, calor con temperaturas máximas de 40º y climas templados con un promedio de 18º. D. Bosques con grandes árboles, muchos animales y flora, Desiertos con temperaturas extremas y suelos áridos, también Praderas con climas desérticos y boscosos, Tundra con fríos sorprendentes, sabana con llanuras de escasos árboles y con selvas con grandes árboles y muchas plantas. ¿Cuál es la acción incorrecta?. A. Hacer buen uso del agua, por ejemplo, no dejar las llaves (grifos) abiertos. B. Dejar de comprar productos que se puedan utilizar más de una o dos veces. C. Plantar (sembrar) árboles. D. Usar la bicicleta, los patines o caminar para ir a la escuela o el trabajo. Seleccione la opción correcta: En la actualidad, la economía dominicana descansa más en la actividad del __________, esto se debe a la cantidad de lugares de interés y bellezas naturales que posee, y en segunda medida también la ______________ sigue siendo una base económica importante del país. A. Comercio – Ganadería. B. Turismo - Agricultura. C. Avistamiento de aves - Pesca. D. Deporte – Minería. Lee atentamente el siguiente texto: “La República Dominicana es una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe de la última década. El PIB real creció un 4.9 % en 2022, impulsado principalmente por el sector de servicios. El sector de hoteles, bares y restaurantes creció un 24 por ciento durante el mismo período, respaldado por una activa campaña de vacunación del gobierno y una recuperación en el turismo mundial. La política fiscal expansiva también contribuyó al crecimiento.” Tomado de: https://www.bancomundial.org/es/country/dominicanrepublic/overview Según el texto, ¿qué factores influyeron en el crecimiento económico del país en 2022?. A. Únicamente internos, puesto que la recuperación del turismo resultó de las acciones ejecutadas localmente por el gobierno dominicano. B. Únicamente externos, puesto que la recuperación en el turismo se produjo a nivel mundial. C. Tanto internos como externos puesto que a lo interno se realizaron campañas de salud pública promovidas por el gobierno y en el plano externo se recuperó el turismo. D. Tanto internos como externos puesto que internamente el gobierno invirtió en el sector turístico y en el orden externo se realizaron campañas masivas de vacunación. El turismo es una importante fuente de ingresos y desarrollo económico en la República Dominicana. Sin embargo, la creciente industria turística también puede provocar conflictos con los habitantes locales. ¿Cuál de los siguientes problemas sociales podría surgir como consecuencia del crecimiento del turismo en República Dominicana?. A. Incremento de la diversidad cultural y fortalecimiento de las tradiciones locales. B. Disminución de la contaminación ambiental en las zonas turísticas. C. Generación de conflictos por la apropiación de tierras y desplazamiento de comunidades locales. D. Mejora en la infraestructura y servicios básicos para los habitantes locales. Dos estudiantes, Daniela y Pablo discuten sobre este tema. Daniela argumenta que "la matanza de los haitianos fue una violación atroz de los derechos humanos. Fue un acto de odio y discriminación étnica que resultó en la pérdida de vidas humanas. Este acto violento y brutal no debe ser justificado en ninguna circunstancia." Mientras que Pablo, por su parte, argumenta que "la matanza fue una medida necesaria para preservar la identidad y seguridad de la nación. Se tomó como una acción para proteger los intereses y el bienestar de la población dominicana frente a la supuesta amenaza haitiana. Aunque lamentable, fue una medida drástica pero efectiva en su objetivo de asegurar la estabilidad y el control territorial." De acuerdo con lo anterior, seleccione la opción que mejor refleje una postura crítica frente a la matanza de haitianos de 1937 en República Dominicana: A. La matanza fue una acción legítima para proteger la identidad nacional y dominicanizar la frontera. B. La matanza fue un acto violatorio de los derechos humanos y una negación de la dignidad humana. C. La matanza fue una acción necesaria para preservar la estabilidad política del país. D. La matanza fue una medida exagerada para “blanquear” al país y necesaria para garantizar la seguridad nacional. Carolina debe realizar un folleto informativo para que las personas sepan que sus derechos deben ser respetados y que existen normas que los garantizan. ¿Cuáles son las normas que debe mencionar Carolina en su folleto?. A. El código penal de la nación y todos los acuerdos y normas que de allí se generan. B. El código laboral de la nación y todos los acuerdos y normas que de allí se generan. C. La declaración de los derechos de los niños y todos los acuerdos y normas que de allí se generan. D. La declaración universal de los derechos humanos y todos los acuerdos y normas que de allí se generan. Seleccione la opción correcta: El Senado conformado en República Dominicana, se compone de un miembro por cada provincia y uno por el Distrito Nacional, cuyo ejercicio tiene una duración de cuatro años. Para ser senadora o senador, se requiere ser dominicana o dominicano en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, haber cumplido 25 años, ser nativo de la demarcación territorial que lo elija o haber residido en ella por lo menos cinco años consecutivos. Teniendo en cuenta lo anterior: A. Las personas naturalizadas solo podrán ser elegidas al Senado 20 años después de haber adquirido la nacionalidad dominicana. B. Las personas electas que hagan parte del Senado y que hayan sido elegidas por una demarcación, residirán en la misma durante el período por el que sean electos. C. Tienen la facultad de designar a los embajadores acreditados en el exterior y los jefes de misiones permanentes ante organismos internacionales. D. El Senado puede conceder o no autorización a los ciudadanos dominicanos para que puedan ejercer cargos o funciones públicas de un gobierno u organizaciones internacionales en territorio dominicano. Para el 2018, China y Estados Unidos figuraban entre los países más contaminados del mundo. Sus niveles de contaminación han superado las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues la alta contaminación generada por la emisión de dióxido de carbono y la exposición a contaminación por uso de plomo, son perjudiciales para la salud de la población. Algunas de las enfermedades ocasionadas por este fenómeno son daños cerebrales y renales, hipertensión, y enfermedades respiratorias. A partir de la situación descrita, ¿qué factor explica que los niveles de contaminación en ambos países sean tan altos?. A. Son países que tienen un alto nivel de desarrollo industrial. B. Existe un bajo control en materia de desarrollo de nuevas industrias. C. El sistema de transporte público en los dos países es altamente contaminante. D. Son países donde no se acatan las normas establecidas por las organizaciones internacionales. El socialismo histórico es un sistema social en el que se establece un gobierno de la clase trabajadora sobre el resto de la sociedad, expropiando los medios de producción a las clases altas con poder, pasándolos a ser propiedad social controlada por el Estado. En el socialismo histórico, la economía es rigurosamente planificada por el Estado, social comandada por el Estado. En el siglo XX, el socialismo histórico permite explicar el modelo político y económico. A. Alemania Occidental. B. La unión Soviética. C. Los Estados Unidos. D. Japón. Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo empezó a vivir un ambiente de tensión entre las dos potencias mundiales, quienes aumentaron su armamento y capacidad bélica, difundieron ferozmente su propaganda y potenciaron el espionaje, en lo que se conoció como “La Guerra Fría”. Durante esta época, República Dominicana se convirtió en un campo de batalla ideológico, entre Estados Unidos y la Unión Soviética: El gobierno de Trujillo pasó de ser admirador del fascismo europeo a ser un fiel colaborados de la política estadounidense, nombrándolo como el primer “anticomunista de América” dándole ayuda militar para que se pudiera defender de amenazas comunistas en el Caribe. Según el texto, ¿Qué papel tuvo el gobierno de Trujillo durante la Guerra Fría?. A. Trujillo se mantuvo neutral y no participó en los conflictos ideológicos entre Estados Unidos y la Unión Soviética. B. Trujillo inicialmente mostró admiración por el fascismo europeo, pero luego se convirtió en un colaborador de la política estadounidense. C. Trujillo se alió con la Unión Soviética para contrarrestar la influencia estadounidense en el Caribe. D. Trujillo apoyó a los países comunistas en su lucha contra Estados Unidos en el Caribe. |