19 estherix 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 19 estherix 2024 Descripción: reanimación cardio pulmonar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Consideramos que lo ideal sería que supieran técnicas de RCP: todo el personal sanitario. todo el personal de primera intervención. todos los ciudadanos. todo el personal que trabaje en un servicio sanitario. El estilo Utstein en el soporte vital básico es: un acuerdo a nivel mundial para consensuar definiciones relacionadas con la RCP. la principal asociación de indicaciones en RCP a nivel europeo. la secuencia de actuación correcta ante una emergencia clínica. todas son ciertas. En RCP consideramos finalizado el proceso si: se mantiene la circulación espontánea durante 20 minutos. llegan los servicios de emergencias extrahospitalaria. aparece respiración espntánea. todas las respuestas son ciertas. El primer eslabón de la cadena de supervivencia es: RCP básica. desfibrilación precoz. activación de los servicios de emergencia. soporte vital avanzado. Lo primero que se debe hacer en una situación de emergencia es: avisar a los servicios sanitarios. realizar una valoración del paciente. protegernos a nosotros, al paciente y a la zona. socorrer al herido. El número seleccionado en toda Europa para la activación de los servicios de emergencias es: 112. 061. 060. 091. El cerebro humano empieza a deteriorarse por falta de oxígeno a los: 10 minutos. 15 minutos. 4 minutos. 1 minuto. La causa más frecuente de parada cardiorrespiratoria en adulto es: torsades de pointes. FV. FA. enfermedad terminal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la valoración de la conciencia es falsa?. es la primera valoración que se realiza en una situación de emergencia. se realiza mediante una valoración sensitiva y auditiva. si la víctima responde consideraremos que está consciente. si la víctima responde de forma anormal o confusa consideraremos que está inconsciente. Para despejar la vía aérea usaremos la técnica de: tracción mandibular. VOS. insuflaciones. dedo de gancho. Un paciente inconsciente que respira: se deja como está y se avisa a los servicios de emergencias. no hará falta avisar a nadie. se inicia de forma inmediata las maniobras de RCP. se coloca en PLS (posición lateral de seguridad) o SIMS. La secuencia correcta entre MCE (masaje cardíaco externo) e insuflaciones es de: 30/2. 15/2. 30/1. depende del número de reanimadores. El gaspín es: una técnica de apertura de la vía aérea. una respiración agónica. un nivel de conciencia alterado. una escala para la valoración de la respiración. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el boca a boca es falsa?. debemos tapar los orificios nasales. debemos sellar la boca del paciente con nuestra boca. se realizarán 2 insuflaciones cada 30 compresiones. se realizará una insuflación profunda para mejorar la oxigenación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el masaje cardíaco externo es falsa?. se realiza en el centro del pecho. se realiza sobre el tercio inferior del esternón. se realiza con los brazos oblicuos al cuerpo. se realiza con el talón de la mano. Consideraremos una obstrucción como parcial si: el paciente no se encuentra atragantado. el paciente puede respirar y toser. el paciente no puede toser. el paciente se encuentra consciente. La maniobra de Heimlich la realizaremos en u paciente: que presente un OVACE incompleto y esté inconsciente. que presente un OVACE completo y esté consciente. que presente un OVACE completo y esté inconsciente. que no pueda respirar con normalidad. Ante una hemorragia debemos: dar agua para reponer el volumen perdido. usar un torniquete. hacer compresión sobre la herida. aplicar calor seco. Los torniquetes están indicados en: amputaciones. heridas sangrantes. hemorragias arteiales. hemorragias venosas. La cánula de Guedel: es una cánula orofaringea. se utiliza para mantener la vía aérea permeable. es un tubo de plástico abierto en su interior. todas son ciertas. Es un ritmo desfibrilable: TVSP. asistolia. sinusal. bloqueo completo. Si está indicada la descarga con el desfibrilador deberemos estar seguros de que: el ritmo es desfibrilable. el nivel de julios es el correcto. nadie toca al paciete. el DESA tiene baterías. Para utilizar un ambú de forma correcta debemos situarnos: detrás de la cabeza del paciente. entre sus hombros. de rodilla junto a su tórax. en el sitio que podamos. ¿Cuándo se suspende la RCP básica?. cuando la valoración nos indica que el paciente presenta una PCR. cuando el paciente necesita una descarga eléctrica. cuando el reanimador está exhausto. todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes funcione se considera propias de el /la celador/a en una situación de parada cardiorrespiratoria?. alerta del personal. MCE. ventilación. todas son ciertas. En los/las niños/as las técnicas de RCP se inician con: 30 compresiones. 2 ventilaciones. 5 ventilaciones. 15 compresiones. La secuencia ideal entre compresiones y ventilaciones en los/las niños/as es de: 30/2. 15/2. 30/1. 15/5. La realización de la RCP en niños/as debe hacerse con el/la niño/a: en PLS. en decúbito prono sobre una superficie dura. en decúbito supino sobre una superficie dura. en la posición en la que nos encontramos al paciente evitando la movilización. Para mantener abierta la vía aérea en un lactante la posición de la cabeza sebe ser: en hiperextensión. en posición neutra. e hipoextensión. solo se mantendrá abierta con una cánula orofaríngea. El área de comprensión en los lactantes: es en la línea intemamilar, sobre el esternón. es en el mismo lugar que en los adultos. es con 3 dedos sobre la apófisis xifoides. es justo bajo la apófisis xifoides. |