option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

7/1985

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
7/1985

Descripción:
temas 2 y 3

Fecha de Creación: 2024/07/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Pr...ncia y, en su caso, la ... gozan, asimismo, de idéntica auto...a para la gestión de los int...ses respectivos.

Son Entidades Locales territoriales...

Gozan de la condición de Entidades Locales: Las C...rcas u otras en...des que ag...en varios Mu...ipios, las Á..as Met....itanas, las Man.....ades de Mu...pios.

titulo II el municipio, capitulo 1 territorio y población: concepto y elementos. .

El Municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. T...e pe...alidad jurídica y plena ca....dad para el cump...iento de sus ...

Son elementos del Municipio ...

según el artículo 11.1 El Municipio es ... de la organización territorial del Estado.

El término municipal es ... El territorio en que el ayuntamiento ejerce sus competencias. El territorio en que el ayuntamiento desempeña sus competencias. El territorio en que el ayuntamiento ejercita sus competencias.

Cada municipio pertenecerá ... A una sola Administración. A una Comunidad Autónoma. A una sola provincia.

La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos... 1.000 habitantes. 4.000 habitantes. 400 habitantes.

y siempre que... Los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados. Los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, organicen las competencias municipales y no disminuya la calidad de los servicios que venían siendo prestados. Los municipios resultantes sean territorialmente factibles, cuenten con medios suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados.

¿Cuándo podrán segregarse los municipios colindantes que acuerden fusión mediante un convenio?. A los quince años de la fusión. A los cinco años de la fusión. A los diez anos de la fusión.

Los cambios de denominación de los Municipios solo tendrán carácter oficial cuando.. Tras haber sido anotados en un Registro creado por la Administración del Estado para la inscripción de todas las entidades a que se refiere la presente Ley, se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado». Tramitados en un Registro creado por la Administración del Estado, se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado». Se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado».

T...a p...na que viva en España está obl...da a inscribirse en el ... del municipio en el que resida habitua...nte.

Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse...

Une con la correcta (hay tres correctas y tres incorrectas). El conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal. Los inscritos en el Padrón municipal. La condición de vecino se adquiere.

Elige la respuesta correcta. La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal corresponde.

Une con las correctas (hay cuatro correctas y tres incorrectas). Son derechos y deberes de los vecinos.

Une con las correctas (hay cinco correctas y dos incorrectas). Son derechos y deberes de los vecinos.

Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana. en los intereses públicos, que institucionalizan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. en los fines públicos, que institucionalizan y gobiernan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades.

La creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales... se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen estatal. se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen provincial. se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local.

La creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local... sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modificación de los límites provinciales. sin que la alteración de términos provinciales pueda suponer, en ningún caso, modificación de los límites municipales. sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, salvo que la ordenanza lo regule, modificación de los límites provinciales.

Unir la población con el número de concejales. Hasta 100 residentes. de 101 a 250. de 251 a 1.000. de 1.001 a 2.000. de 2.001 a 5.000. de 5.001 a 10.000. de 10.001 a 20.000. de 20.001 a 50.000. de 50.001 a 100.000. de 100.001 en adelante.

Denunciar Test