option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

7/1985 del 2 de abril

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
7/1985 del 2 de abril

Descripción:
OPOSICIÓN MLG

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, corresponde al pleno (señale la incorrecta): La iniciativa en la declaración de lesividad de los actos de la Diputación. El planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades locales y demás Administraciones públicas. La organización de la Diputación. La aprobación de la plantilla de personal, la relación de puestos de trabajo, la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios, y el número y régimen del personal eventual.

Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local son competencias propias de la Diputación: Asistencia en la prestación de los servicios de gestión de la recaudación tributaria, en periodo voluntario y ejecutivo, y de servicios de apoyo a la gestión financiera de los municipios con población inferior a 10.000 habitantes. La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes. La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará en los municipios de menos de 5.000 habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención. La coordinación mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en los municipios con población superior a 5000 habitantes.

La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal, según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, corresponde a: Comunidad Autónoma. Ayuntamiento. Estado. Instituto Nacional de Estadística.

¿En qué artículo de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se regulan las competencias del Alcalde?: 41. 22. 21. 42.

Según el art 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, cuál de las siguientes NO es una atribución del Alcalde: El otorgamiento de las licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local. Distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. Aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo. La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización.

En la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, indica que la selección de todo el personal, sea funcionario o laboral, debe realizarse teniendo en cuenta los siguientes principios: Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Igualdad, mérito y estabilidad. Igualdad, mérito, consolidación. Igualdad, mérito, antigüedad.

Las sesiones del pleno de las corporaciones locales: Son públicas. No obstante, podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos a que se refiere el art 18.1 de la constitución, cuando así se acuerde por mayoría simple. Son públicas. No obstante, podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos a que se refiere el art 52 de la constitución, cuando así se acuerde por mayoría simple. Son públicas. No obstante, podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos a que se refiere el art 18.1 de la constitución, cuando así se acuerde por mayoría absoluta. Son secretas.

Según el artículo 121 de la ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las bases de Régimen Local, las normas previstas en el título X referente al Régimen de organización de los municipios de gran población NO serán de aplicación a : A los municipios cuya población supere los 250000 habitantes. A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 150000 habitantes. A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas. Asimismo, a los municipios cuya población supere los 75000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales.

Según el artículo 25 de la ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del estado y de las comunidades autónomas, en las siguientes materias: Promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre. Policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios. Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales. Todas las materias indicadas son ejercidas como competencias propias por el municipio.

¿Quién asesora legalmente al Pleno y a sus Comisiones en los municipios acogidos al régimen de organización de municipios de gran población?: Un funcionario de la propia Administración Local, perteneciente al Grupo A.1. Un Concejal miembro del Pleno, nombrado por el Alcalde, que actúa como Secretario General del pleno. Un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, que actúa como Secretario General del Pleno.

Es órgano directivo municipal en los Ayuntamientos acogidos al régimen de municipios de gran población : El Secretario General del Pleno. El Alcalde. Los miembros de la Junta de Gobierno Local.

De acuerdo con el artículo 123 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, en los municipios de gran población la atribución de aprobación de los presupuestos corresponde: Al Pleno, que no puede delegarla. Al Pleno, que puede delegarla. A la Junta de Gobierno Local.

Según establece el artículo 33.2.j) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la declaración de lesividad de los actos de la Diputación Provincial corresponde, en todo caso: A la Junta de Gobierno. Al Pleno. Al Presidente. Al Vicepresidente.

Según señala el artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local no son competencias propias de la Diputación o entidad equivalente: La coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada a que se refiere el apartado a) del número 2 del artículo 31. La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a 10.000 habitantes. El ejercicio de funciones de coordinación en los casos previstos en el artículo 116 bis. La coordinación mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en los municipios con población inferior a 5.000 habitantes.

Según el artículo 35 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la Junta de Gobierno se integra por el Presidente y un número de Diputados no superior..... : ...a 11. ...al tercio del número legal de los mismos. ...a dos tercios del número legal de los mismos. ...a tres cuartos del número legal de los mismos.

Según señala el artículo 13.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local la creación de nuevos municipios sólo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos.....: 1.000 habitantes. 3.000 habitantes. 4.000 habitantes. Todas las respuestas anteriores son falsas.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, los Municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios de protección civil, prevención y extinción de incendios cuando tengan una población superior a: 10.000 habitantes. 20.000 habitantes. 50.000 habitantes.

Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local será atribución del Pleno: Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal. El nombramiento de los miembros de la Junta de Gobierno Local. El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.

Según lo dispuesto en el apartado 1, del artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, son Entidades Locales territoriales: El Municipio, la Provincia y la Isla en los archipiélagos balear y canario. La Pedanía, el Municipio y las Mancomunidades. El territorio, el ayuntamiento y la Provincia.

Las Ordenanzas Fiscales: Son reglamentos que regulan la organización de los impuestos potestativos, según lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Son el instrumento mediante el cual las entidades locales ejercen la potestad normativa en materia tributaria, dentro de los límites fijados por la ley estatal. Son bandos municipales que, previa aprobación del Pleno, regulan la imposición de todos aquellos tributos inherentes a las entidades locales.

La Constitución Española de 1.978 establece que los Municipios gozarán de: Personalidad jurídica propia. Mediante ley se regulará su personalidad. Personalidad jurídica plena. Administración independiente.

Según el artículo 11 de la Ley 7/85, Reguladora de las Bases del Régimen Local, constituyen los elementos del municipio: El territorio, los servicios públicos y los vecinos. El territorio, la población y la organización. El territorio, los órganos de gobierno y las empresas municipales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica la respuesta más correcta: Según el artículo 20.1 a) de la ley reguladora de las bases del régimen local, ¿Cuál de los siguientes organos municipales existen en todos los ayuntamientos, cualquiera que sea su población?. Alcalde, pleno y junta de gobierno local. Alcalde, los tenientes alcalde y el pleno. Alcalde, los tenientes alcalde y junta de gobierno local. Alcalde, pleno y consejo vecinal.

Según el artículo 20.1 b) de la ley 5/1985 del 2 de abril reguladora del régimen local, ¿En qué casos es obligatoria la existencia de la junta de gobierno local en un municipio?. Siempre, con independencia del número de habitantes de derecho. En municipios con más de 1000 habitantes. Cuando lo decida el alcalde mediante decreto. En municipios con población superior a 5000 habitantes.

¿Qué órgano ostenta la representación del municipio según la normativa española?. El pleno del ayuntamiento. La junta de gobierno local. El alcalde. La comisión informativa.

¿Cuál de los siguientes cuerpos pertenece a la administración general de las entidades locales?. Interventores. Administrativos. Técnicos de urbanismo. Arquitectos.

Según la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, aprobar la oferta de empleo de una entidad local es una atribución que corresponde: Al Alcalde. Al Pleno. A la Junta de Gobierno Local. Al órgano de Gobierno de la Comunidad Autónoma.

El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas, teniendo autonomía para la gestión de sus respectivos intereses: Sólo las Comunidades Autónomas. Sólo las Comunidades Autónomas y las provincias con entidad regional histórica. Las Comunidades Autónomas y los Municipios de gran población. Las Comunidades Autónomas, Provincias y los Municipios.

Según la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, no es un elemento del Municipio: El territorio. La población. La administración. La organización.

De acuerdo con el artículo 36 de la ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las bases de régimen local, la diputación: Asumirá la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios en los municipios de hasta 20.000 habitantes, cuando éstos no procedan a su prestación. Asumirá la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios en los municipios de menos de 20.000 habitantes, cuando éstos no procedan a su prestación. Asumirá la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios en los municipios de menos de 10.000 habitantes, cuando éstos no procedan a su prestación. Asumirá la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios en los municipios de hasta 10.000 habitantes, cuando éstos no procedan a su prestación.

El articulo 31 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local dispone que la provincia es: Es una entidad local determinada por la agrupación de municipios de menos de 20000 habitantes. Es una entidad local determinada por la agrupación de municipios y comarcas que la conformen. Es una entidad local determinada por la agrupación de municipios. Es una entidad local determinada por la agrupación de municipios reconocidos como entidad local menor.

¿Cuál NO es una función del presidente de la Diputación Provincial?. Dirigir el gobierno y la administración de la provincia. Representar a la diputación. La organización de la diputación. Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el presupuesta y la plantilla aprobados por el pleno.

La presidencia de los distritos según la ley 7/1985 de 2 de abril corresponde a: Alcalde en todo caso. Concejal nombrado por la junta de gobierno local, en todo caso. Concejal nombrado en el pleno por mayoría simple, en todo caso. Concejal nombrado por el alcalde, en todo caso.

Según el artículo 33 de la Ley de Bases de Régimen Local, NO corresponde al pleno de la diputación: El planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales y demás administraciones públicas. La declaración de lesividad de los actos de la diputación. La aprobación de los planes de carácter local. La probación de las ordenanzas.

Según el artículo 44 de la Ley de Bases del régimen local, ¿podrán integrarse en la misma mancomunidad municipios pertenecientes a distintas comunidades autónomas?. Si, siempre que lo permitan las normativas de las comunidades autónomas afectadas. No, en ningún caso. Sí, previa autorización de las diputaciones provinciales y posterior ratificación por las comunidades autónomas afectadas. Sí, previo informe favorable del consejo consultivo.

El alcalde podrá nombrar entre los concejales que formen parte de la junta de gobierno local a los tenientes alcaldes, que le sustituirán, por orden de su nombramiento, en los casos de: Sesión extraordinaria. Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar su continuidad. Vacante, ausencia o enfermedad. Todas son correctas.

Denunciar Test