7,8,9,10 LOPD Y DNIE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 7,8,9,10 LOPD Y DNIE Descripción: LOPD, DNI, Interoperabilidad. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, en su artículo 45 trata la prescripción. Señale la respuesta correcta respecto a las infracciones: Las muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves al año. Las muy graves prescribirán a los cinco años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. Las muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. Las muy graves prescribirán a los cinco años, las graves a los tres años y las leves al año. En lo referente a los certificados de identidad pública contenidos en el Documento Nacional de Identidad (DNIe), señale la sentencia FALSA: Son emitidos como certificados reconocidos. Vinculan una serie de datos personales del ciudadano a unas determinadas claves. Garantizan la autenticidad, integridad y no repudio. Pueden ser renovados por declaración de que el ciudadano no tiene capacidad de firma (pródigo). Según el Real Decreto 869/2013, que modifica el RD 1553/2005, ¿cuál de los siguientes periodos de validez del DNI electrónico es correcto?. Diez años, cuando el titular haya cumplido los treinta y no haya alcanzado los sesenta. Permanente cuando el titular haya cumplido los sesenta años. Dos años cuando el solicitante no haya cumplido los cinco años de edad. Diez años, cuando el titular no haya cumplido los treinta al momento de la expedición o renovación. ¿Cuál de las siguientes claves NO está contemplada entre los datos criptográficos que almacena el DNI electrónico?. Clave RSA privada de autenticación (Digital Signature). Clave RSA pública de autenticación (Digital Signature). Clave RSA privada de no repudio (ContentCommitment). Clave RSA privada de firma (ContentCommitment). Según el Real Decreto 1720/2007 en su artículo 24, para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, deberá concederse al interesado un medio: sencillo y motivado. sencillo y gratuito. motivado y previo pago. informado y exclusivo. Según la Ley Orgánica 15/1999, ¿pueden las Fuerzas y Cuerpos de seguridad recoger y tratar datos de carácter personal sin consentimiento de los afectados?. No, porque así lo prohíbe expresamente la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Sí, siempre que sea para fines exclusivamente judiciales. Sí, siempre que resulte necesario para la prevención de un peligro real para la seguridad pública o para la represión de infracciones penales. No, deben contar en cualquier caso con el consentimiento de los afectados. La Ley Orgánica 15/1999 NO atribuye como una de las funciones de la Agencia Española de Protección de Datos: Informar, con carácter preceptivo, los proyectos de disposiciones generales que desarrollen esta Ley. Recabar de los encargados del tratamiento cuanta ayuda e información estime necesaria para el desempeño de sus funciones. Atender las peticiones y reclamaciones formuladas por las personas afectadas. Velar por la publicidad de la existencia de los ficheros de datos con carácter personal, a cuyo efecto publicará periódicamente una relación de dichos ficheros con la información adicional que el Director de la Agencia determine. Las medidas de seguridad según indica el Esquema Nacional de Seguridad, se dividen en tres grupos, señale la opción correcta: Marco organizacional [org], marco operativo [op] y medidas de protección [mp]. Marco organizativo [org], marco operacional [op] y medidas de protección [mp]. Marco orgánico [org], marco operacional [op] y marco de protección [mp]. Marco orgánico [org], marco operativo [op] y medidas de protección [mp]. Según el Real Decreto 4/2010, Esquema Nacional de Interoperabilidad, se define nodo de interoperabilidad como un organismo que presta servicios de interconexión…. técnica, organizativa y semántica entre sistemas de información para un conjunto de Administraciones Públicas bajo las condiciones que éstas fijen. técnica, organizativa y jurídica entre sistemas de información para un conjunto de Administraciones Públicas bajo las condiciones que éstas fijen. técnica, organizativa y semántica entre sistemas de información de organizaciones tanto públicas como privadas. técnica, organizativa y jurídica entre sistemas de información para un conjunto de usuarios u organizaciones privadas. Según el artículo 3 del Real Decreto 1671/2009, las sedes electrónicas se crearán mediante Orden del Ministro correspondiente o resolución del titular del Organismo Público, que deberá publicarse en el BOE. Entre el contenido mínimo que debe tener, NO incluye: Identificación de la dirección electrónica de referencia de la sede. Identificación del máximo responsable, así como del órgano u órganos encargados del tratamiento de los datos de carácter personal gestionados por dicha sede y de los servicios puestos a disposición de los ciudadanos en la misma. Identificación de los canales de acceso a los servicios disponibles en la sede, con expresión, en su caso, de los teléfonos y oficinas a través de los cuales también puede accederse a los mismos. Medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. Según la estructura organizativa de la Agencia Española de Protección de Datos, las funciones de asesoramiento del director de la Agencia Española de Protección de Datos, la emisión de informes en relación a las cuestiones que le someta el director y la formulación de propuestas en materias de protección de datos, es realizado por el: Consejo de Administración de la Agencia Española de Protección de Datos. Consejo General de la Agencia Española de Protección de Datos. Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos. Consejo Nacional de la Agencia Española de Protección de Datos. La Ley 59/2003 de firma electrónica, en su artículo 18, establece una información mínima que el prestador de servicios de certificación debe proporcionar al solicitante del certificado antes de su expedición. Señale que información NO proporciona el prestador de los servicios de información: Los mecanismos para garantizar la fiabilidad de la firma electrónica de un documento a lo largo del tiempo. Las condiciones precisas de utilización del certificado, sus posibles límites de uso y la forma en que el prestador garantiza su responsabilidad patrimonial. El método utilizado por el prestador para comprobar la identidad del firmante u otros datos que figuren en el certificado. Los dispositivos seguros de creación de firma, con los que comprobar la integridad de los métodos usados. En el artículo 12 de la Ley de firma electrónica, Ley 59/2003, antes de la expedición de un certificado reconocido, los prestadores de servicios de certificación deberán cumplir las siguientes obligaciones. Señale la respuesta INCORRECTA: erificar que la información contenida en el certificado es exacta y que incluye toda la información prescrita para un certificado reconocido. Comprobar que el firmante utiliza un dispositivo seguro de creación de firma para la generación de la misma. Asegurarse de que el firmante está en posesión de los datos de creación de firma correspondientes a los de verificación que constan en el certificado. No atender de forma sistemática el deber legal de notificación de la inclusión de datos de carácter personal en un fichero. La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de Carácter Personal, considera infracción grave: La recogida de datos en forma engañosa y fraudulenta. La obstrucción al ejercicio de la función inspectora. Tratar los datos de carácter personal de forma ilegítima o con menosprecio de los principios y garantías que les sean de aplicación, cuando con ello se impida o se atente contra el ejercicio de los derechos fundamentales. No atender de forma sistemática el deber legal de notificación de la inclusión de datos de carácter personal en un fichero. Según la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, un estándar abierto debe reunir las siguientes condiciones: Publico y de utilización gratuita o a un coste que no suponga dificultad de acceso, cuyo uso no está condicionado al pago de un derecho de propiedad industrial o intelectual. Privado y de utilización previo pago, con las empresas que lo desarrollan, siempre que la Administración lo autorice. Sujeto al pago de un derecho de propiedad industrial o intelectual. Modificable previo acuerdo entre las empresas privadas y la Administración, a efectos de competitividad de uso, sujeto a la propiedad industrial o intelectual. El Director de la Agencia de Protección de Datos tiene un nombramiento por un periodo de: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. El artículo 38 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, Ley 15/1999, regula los miembros del Consejo Consultivo de la Agencia de Protección de Datos. ¿Cuál NO es miembro del citado consejo?: Un representante de la Administración Central, designado por el Gobierno. Un representante de los usuarios y consumidores, seleccionado del modo que se prevea reglamentariamente. Un miembro de la Real Academia de la Lengua, propuesto por la misma. Un representante del sector de ficheros privados, para cuya propuesta se seguirá el procedimiento que se regule reglamentariamente. El artículo 6 de la Ley 11/2007 establece los derechos que los ciudadanos tienen en relación con la utilización de los medios electrónicos. Señale el derecho que NO se establece en el mencionado artículo: A la conservación en formato electrónico por las Administraciones Públicas de los documentos electrónicos que formen parte de un expediente. A obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte deprocedimientos, aunque no posea la condición de interesado. A elegir, entre aquellos que en cada momento se encuentren disponibles, el canal a través del cual relacionarse por medios electrónicos con la Administraciones Públicas. A la garantía de la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. En la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, se define el sellado de tiempo como: La acreditación a cargo del peticionario de la transacción de la fecha y hora en la que se produce la misma. La acreditación a cargo de un tercero de confianza de la fecha y hora de realización de cualquier operación o transacción por medios electrónicos. La acreditación a cargo de un reloj mundial de la fecha y hora de realización de cualquier operación telemática. La acreditación de fecha y hora en la que un expediente ha dejado de tener validez administrativa. El nombramiento del Director de la Agencia Española de Protección de datos es realizado por: El Rey, mediante Real Decreto, a propuesta del Gobierno. El Gobierno, mediante Real Decreto, de entre los miembros del Consejo Consultivo a propuesta del Ministro de Justicia. El Ministro de Justicia, mediante Real Decreto aprobado por las Cortes Generales. El Gobierno, mediante Real Decreto, de entre los miembros del Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Ministro de Justicia. ¿Qué se considera firma electrónica reconocida en la Ley 59/2003?: A la firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. A la firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados. A la que se utiliza como identificación del firmante. A la que la persona física o jurídica acredita como suya. De acuerdo con la Ley 15/1999, la valoración sobre el comportamiento de los ciudadanos, basada en un tratamiento de datos, únicamente podrá tener valor probatorio: Cuando favorezca al afectado. Cuando los datos sean de dominio público. A petición judicial. A petición del afectado. El documento nacional de identidad electrónico es el documento nacional de identidad que: Acredita la identidad personal de su titular a través de la huella electrónica y permite crear certificados electrónicos. Acredita la identidad personal de su titular a través de la huella electrónica y permite la firma electrónica de documentos. Acredita electrónicamente la identidad personal de su titular y permite crear certificados electrónicos. Acredita electrónicamente la identidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos. Indique la afirmación correcta en relación con la infracciones recogidas en la Ley 15/1999. Es infracción leve no atender, por motivos formales, la solicitud del interesado de rectificación o cancelación de los datos personales objeto de tratamiento cuando legalmente proceda. Es infracción grave no atender, por motivos formales, la solicitud del interesado de rectificación o cancelación de los datos personales objeto de tratamiento cuando legalmente proceda. Es infracción grave no proporcionar la información que solicite la Agencia de Protección de Datos en el ejercicio de las competencias que tiene legalmente atribuidas, en relación con aspectos no sustantivos de la protección de datos. Es infracción muy grave no proporcionar la información que solicite la Agencia de Protección de Datos en el ejercicio de las competencias que tiene legalmente atribuidas, en relación con aspectos no sustantivos de la protección de datos. Según la Ley 59/2003, una resolución judicial o administrativa puede: Extinguir o suspender la vigencia de los certificados electrónicos. Sólo extinguir la vigencia de los certificados electrónicos. Solo suspender la vigencia de los certificados electrónicos. Ampliar la vigencia de los certificados electrónicos. Según el artículo 12 de la Ley 59/2003, ¿Cuál es una obligación previa de los prestadores de servicios de certificación para la expedición de certificados reconocidos?. Asegurarse de que el firmante está en posesión de los datos de creación de firma correspondiente a los de verificación que constan en el certificado. Asegurarse de que el firmante tiene expedido previamente el DNI electrónico. Asegurarse de que el firmante no está encausado en procedimiento penal. Asegurarse de que el firmante no está inhabilitado en sentencia firme. Qué plazo establece la Ley 15/1999 para que el responsable del tratamiento haga efectivo el derecho de rectificación o cancelación del interesado: Dos días. Diez días. Un mes. Dos meses. Indique la afirmación correcta en relación con las infracciones recogidas en la Ley 15/1999: Es infracción grave la obstrucción al ejercicio de la función inspectora. Es infracción muy grave la obstrucción al ejercicio de la función inspectora. Es infracción leve la recogida de datos en forma engañosa y fraudulenta. Es infracción grave la recogida de datos en forma engañosa y fraudulenta. El derecho a cancelación recogido en la Ley 15/1999 dará lugar a: Al borrado de los datos del interesado. Al borrado de los datos inexactos. Al bloqueo de los datos, quedando únicamente a disposición del interesado. Al bloqueo de los datos, conservándose únicamente a disposición de la Administraciones públicas, Jueces y Tribunales para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas. Dentro de los principios generales de la Ley 11/2007 está el de simplificación administrativa, por el cual: Se reduzcan de manera sustancial los tiempos y plazos de los procedimientos administrativos, logrando una mayor eficacia y eficiencia en la actividad administrativa. Sólo se requerirán a los ciudadanos aquellos datos que sean estrictamente necesarios en atención a la finalidad para la que se soliciten. El uso de medios electrónicos debe facilitar la máxima difusión, publicidad y transparencia de los actuaciones administrativas. Las Administraciones Públicas utilizarán estándares abiertos así como, en su caso y de forma complementaria, estándares que sean de uso generalizado por los ciudadanos. Señale la afirmación correcta. Una persona física: Puede tener varios certificados de persona física expedidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Puede tener varios certificados que corresponden a entidades de certificación distintas. Si tiene DNI electrónico, no puede tener certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Si tiene el DNI electrónico obligatoriamente tendrá los certificados electrónicos de autenticación y firma electrónica. Señale la respuesta correcta. ¿Con qué clave se genera la clave de sesión y cifrado de un canal privado y autenticado entre un ciudadano que utiliza el DNI electrónico en su relación con un organismo público?. Con la clave pública del DNI electrónico. Con la clave privada del Organismo Público. Con la clave privada del DNI electrónico. Con la clave pública del Organismo Público. Señale cuál es la Ley de Firma Electrónica vigente en la actualidad: Ley 15/1999. Ley 59/2003. Ley 30/2007. Ley 11/2007. |