Test 7 - Albañilería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 7 - Albañilería Descripción: Peón ayuntamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de las siguientes no forma parte de la escalera: Zanca. Arranque. Desembarco. Capuchino. Viga resistente que puede ir en el centro o en los lados de la escalera: Zanca. Zanquín. Meseta. Arranque. Cada una de las partes de los tramos de una escalera en la que se apoya el pie para subir o bajar: Peldaño. Huella. Contrahuella. Tramo. La parte vertical del peldaño se llama?: Tabica o contrahuella. Huella. Nariz o bocel. Mamperlán. La parte horizontal del peldaño se llama?: Huella. Tabica o contrahuella. Mamperlán. Nariz o bocel. Que nombre recibe el saliente frontal de los escalones?: Nariz o bocel. Bordillo. Mamperlán. Zanquín. Cuando el saliente frontal del escalón esta realizado con un listón de madera o metal se llama?: Mamperlán. Nariz o bocel. Talud. Zanca. Nombre que recibe el rodapie de la escalera: Zanquín. Arranque. Bordillo. Zanca. Nombre que recibe el comienzo de la escalera: Inicio. Arranque. Tramo. Zanca. Como se denomina la superficie horizontal entre dos tramos de escalera?: Meseta. Arranque. Desembarco. Tapial. Nombre que recibe el final de la escalera: Fin. Desembarco. Dovela. Meseta. Como se conoce al conjunto de peldaños entre dos mesetas de una escalera?. Tramo. Arranque. Pella. Recochos. Como se llama la operación de cerrar los huecos que quedan en la estructura?: Cerramiento. Tabique. Cimientos. Revestimientos. En la actualidad el sistema de cerramiento más usado es: Muro de ladrillos. Bloques de hormigón. Tabique de yeso. Pavimento de empedrado. Lo podemos definir como aquel elemento que separa dos espacios en un local y que por lo común no soporta cargas de la estructura: Tabiques. Cerramientos. Estructuras. Muro. Los tabiques mas utilizados en la actualidad son: Ladrillo y cartón yeso. Ladrillo y vidrio. Ladrillo y escayola. Ladrillo y aluminio. Que es un tabicón?: Un tabique de cartón yeso. Un tabique de ladrillo hueco. Un tabique de ladrillo hueco doble. Un tabique de placas de yeso. El tabique más normal usado en viviendas suele tener un espesor de: 7 cm. 4 cm. 8,5 cm. 6 cm. Los tabiques deben ir arriostrados a otros elementos de la obra; como muros, pilares, etc., cuando sobrepasan: 3,50 metros. 4 metros. 5,50 metros. 6 metros. Como norma general, que longitud no debe exceder un tabique?: 3 o 4 metros. 4 o 5 metros. 5 o 6 metros. 6 o 7 metros. Se denomina descafilar: Limpiar los ladrillos o baldosas del mortero que puedan tener adherido. Vertido unitario de masa de hormigón. La capa de argamasa, hormigón, etc. sobre la que se colocan los ladrillos o baldosas al pavimentar. Bloque de barro moldeado y apisonado. Se denomina talud: Inclinación de un terreno. Martillo de cantería. La parte que en la anchura de un cimiento exceden a la del muro que se levanta sobre él. Camilla utilizada en labores de replanteo. También se conoce por sofito: El haz o paramento de un muro que queda oculto. Es el paramento de un muro que queda visto. Bloque de barro moldeado y apisonado. En las fabricas de ladrillos, se les llama a las juntas verticales entre ladrillos. Es el paramento de un muro que queda a la vista: Trasdós. Tapial. Calicata. Intradós. En una fabrica de ladrillos, son ladrillos o trozos de los mismo que tomados con yeso soportan las maestras: Tientos. Zarpa. Verdugada. Tapial. Vertido unitario de masa de hormigón: Tongada. Cangrejera. Descafilar. Verdugada. |