option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

7 constitución

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
7 constitución

Descripción:
7 constitución

Fecha de Creación: 2024/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La moción de censura del artículo 113 de la Constitución Española: a)Se plantea por el Presidente del Gobierno y exige para entenderse otorgada mayoría absoluta. b)Se plantea por el Presidente del Gobierno y exige para entenderse otorgada mayoría simple. c)Deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y exige para su adopción mayoría absoluta. d)Deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y exige para su adopción mayoría simple.

La cuestión de confianza del artículo 112 de la Constitución Española: a)Se plantea por el Presidente del Gobierno y exige para entenderse otorgada mayoría absoluta. b)Se plantea por el Presidente del Gobierno y exige para entenderse otorgada mayoría simple. c)Deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y exige para su adopción mayoría absoluta. d)Deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados y exige para su adopción mayoría simple.

Señale la respuesta correcta de acuerdo con la CE: a)La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno ante las Cortes Generales se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de cada Cámara. b)El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. c)La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno ante el Congreso de los Diputados se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta del Congreso. d)El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría simple de la moción de censura.

De conformidad con el artículo 116 de la CE, el estado de sitio será declarado por: a)El Presidente del Gobierno mediante Real Decreto, dando cuenta a las Cortes Generales. b)El Gobierno mediante Real Decreto de Consejo de Ministros, previa autorización de las Cortes Generales. c)El Gobierno mediante Real Decreto de Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. d)La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.

Según establece el artículo 116.3 de la Constitución Española (en adelante CE), el Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados, podrá proclamar el estado de excepción por un plazo que NO podrá exceder: a)De 15 días. b)De 15 días, prorrogables por otro plazo igual. c)De 30 días, prorrogables por otro plazo igual. d)De 10 días, prorrogables por otro plazo igual.

Según el artículo 113 de la CE, la moción de censura: a)Deberá ser presentada por al menos diez Diputados. b)Podrá ser presentada en el Senado. c)Se puede votar el mismo día de su presentación. d)Deberá incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Conforme a la Constitución, una vez presentada por el Congreso de los Diputados una moción de censura: a)Deberá votarse en el plazo máximo de cinco días desde su presentación. b)Deberá votarse una vez transcurridos diez días desde su presentación. c)Podrán presentarse mociones alternativas durante los dos días siguientes al de su presentación. d)No cabe presentar mociones alternativas hasta que no se resuelva la moción de censura ya presentada.

De acuerdo con la Constitución se exige que la declaración del estado de sitio se produzca: a)Por mayoría absoluta del Congreso por un plazo máximo de 30 días. b)Por mayoría absoluta del Congreso a propuesta exclusiva del Gobierno. c)Por el Gobierno mediante Decreto aprobado en Consejo de Ministros previa autorización del Congreso de los Diputados. d)Por el Gobierno mediante Decreto aprobado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de 15 días.

El Congreso de los Diputados no podrá votar la moción de censura hasta que transcurran: a)6 días. b)5 días desde su presentación. c)15 días desde su presentación. d)No existe plazo para su votación.

El estado de excepción: c)Es declarado por el Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. a)Es declarado por mayoría simple del Congreso de los Diputados. b)Es declarado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados y del Senado, reunidos ambos en sesión conjunta. d)Es declarado por el Presidente del Gobierno, debiendo comunicarse en el plazo de 15 días al Congreso.

Señale la afirmación correcta en relación con el título V de la Constitución Española: c)No procede una nueva disolución de las Cortes Generales antes de que transcurra un año de la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99.5 de la Constitución. a)Planteada una cuestión de confianza, la misma se entenderá otorgada cuando vote a su favor la mayoría simple de ambas Cámaras. b)Si la moción de censura no fuese aprobada, sus signatarios no podrán presentar otra durante la misma legislatura. d)La moción de censura debe ser propuesta, al menos, por 50 diputados o dos grupos parlamentarios.

Los artículos 113 y 114 de la Constitución regulan la moción de censura, estableciendo que: d)La moción no puede ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. c)Una vez adoptada deben convocarse Elecciones Generales. a)Las Cortes Generales pueden adoptarla por mayoría simple. b)Debe ser propuesta por una décima parte de los Diputados que representen además, al menos tres Grupos Parlamentarios.

Según la Constitución Española, ¿cuándo se entenderá rechazada una cuestión de confianza, planteada ante el Congreso de los Diputados?. b)Cuando voten en contra más de la mitad de los Diputados. c)Cuando voten a favor la mayoría absoluta de los Diputados. d)Cuando voten en contra al menos la décima parte de los Diputados. a)Cuando voten a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados.

La moción de censura, regulada en el articulo 113 de la Constitución Española, ha de ser adoptada: c)Por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. a)Por mayoría de tres quintos de cada cámara. b)Por mayoría de tres quintos en el Congreso de los Diputados y mayoría absoluta en el Senado. d)Por mayoría de tres quintos del Congreso de los Diputados.

El Senado puede hacer dimitir al Gobierno: d)En ningún caso. a)Mediante la reprobación del Presidente del Gobierno. b)Mediante una moción de censura. c)En los supuestos de estado de alarma, excepción y sitio.

De conformidad con el artículo 116 de la Constitución Española (en adelante CE), el estado de alarma será declarado: c)Por mayoría simple del Congreso por un plazo máximo de 15 días, sin perjuicio de su posible prórroga. b)Por el Gobierno, mediante decreto acordado en Consejo de Ministros y por un plazo máximo de 15 días, dando cuenta al Congreso de los Diputados y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. a)Por mayoría absoluta del Congreso por un plazo máximo de 15 días, sin perjuicio de su posible prórroga. d)Por mayoría simple del Congreso y ratificado por el Senado por el periodo que se determine.

Denunciar Test