option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

7. Derecho del Consumidor

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
7. Derecho del Consumidor

Descripción:
Derecho del Consumidor

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el contrato de seguro, ¿quién es el asegurado?. Aseguradora. Asegurado. Proveedor.

¿Qué tipo de contrato es el contrato de turismo?. Contrato de seguro. Contrato de agencia de viaje. Contrato de telefonía.

¿Quién es el proveedor en el contrato de telefonía?. Compañía telefónica. Usuario. Agencia de viaje.

¿Qué es un contrato de consumo según las definiciones?. Un contrato social. Un contrato donde se utiliza un soporte electrónico. Un contrato con una prima.

¿Qué debe proporcionar el proveedor de telefonía?. Una línea telefónica. Un seguro. Un viaje.

¿Qué tipo de consumidor es el 'Comprador de un televisor'?. Consumidor Directo. Consumidor Afectado. Consumidor By-Stander.

¿Quiénes son consumidores afectados por la relación de consumo?. Grupo familiar y social. Comprador de un televisor. Público indeterminado.

¿Qué tipo de consumidor es el 'Beneficiario de un seguro'?. Consumidor Directo. Consumidor Afectado. Consumidor By-Stander.

¿Quién es el consumidor 'By-Stander'?. Comprador de un televisor. Público indeterminado. Grupo familiar.

¿Qué es una cláusula abusiva?. Limita la responsabilidad. El pago en moneda de circulación. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es un elemento de la obligación de resarcir?. El pago en moneda de circulación. Detrimento en las cosas o bienes. Deber de garantía.

¿Qué es el daño moral?. Detrimento en las cosas o bienes. Detrimento en la subjetividad de la persona. Deber de garantía.

¿Qué es el factor de atribución en la obligación de resarcir?. Daño. Deber de garantía. Detrimento en las cosas.

¿Cuál es un elemento material de la estructura del derecho del consumo?. Consumidor o usuario. Bienes, productos y ser. Orden público.

¿Cuál es un elemento subjetivo de la estructura del derecho del consumo?. Bienes, productos y ser. Consumidor o usuario. Orden público.

¿Qué caracteriza a la estructura del derecho del consumo?. Bienes, productos y ser. Consumidor o usuario. Orden público.

¿Quién regula el servicio de telefonía?. Nación. Municipio. Empresa privada.

¿Quién regula el servicio de electricidad?. Nación. Municipio. Empresa privada.

¿Quién regula el servicio de alumbrado público?. Nación. Municipio. Empresa privada.

¿Quién regula el servicio de transporte local?. Nación. Municipio. Empresa privada.

¿Quién regula el servicio de red de gas?. Nación. Municipio. Empresa privada.

¿Quién regula el transporte interprovincial?. Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Ente Nacional Regulador de la Electricidad. Ente Nacional de Comunicaciones.

¿Quién regula la electricidad?. Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Ente Nacional Regulador de la Electricidad. Ente Nacional de Comunicaciones.

¿Quién regula las telecomunicaciones?. Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Ente Nacional Regulador de la Electricidad. Ente Nacional de Comunicaciones.

¿Quién regula la recolección de basura?. Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Ente Nacional Regulador de la Electricidad. Ente Regulador de Servicios Públicos.

¿Qué característica de los servicios públicos es la continuidad?. El servicio debe prestarse sin interrupciones. La prestación debe llevarse a cabo de conformidad con las reglas. Todos los habitantes tienen derecho a que se les provea el servicio.

¿Qué característica de los servicios públicos es la regularidad?. El servicio debe prestarse sin interrupciones. La prestación debe llevarse a cabo de conformidad con las reglas. Todos los habitantes tienen derecho a que se les provea el servicio.

¿Qué característica de los servicios públicos es la generalidad o universalidad?. El servicio debe prestarse sin interrupciones. La prestación debe llevarse a cabo de conformidad con las reglas. Todos los habitantes tienen derecho a que se les provea el servicio.

En caso de duda en la interpretación de los principios del derecho del consumo, ¿qué prevalece?. La interpretación menos favorable al consumidor. La interpretación más favorable al consumidor. Ninguna interpretación.

Según el artículo 1094 del Código Civil y Comercial, ¿cómo deben ser interpretadas las normas de consumo?. Conforme al principio de protección del consumidor. Conforme al principio de autonomía de la voluntad. Conforme al principio de libertad de contratación.

¿Qué regula la Ley 24240?. Defensa del Consumidor. Código Civil y Comercial. Defensa de la Competencia.

¿Qué regula la Ley 26994?. Defensa del Consumidor. Código Civil y Comercial. Defensa de la Competencia.

¿Cuál es la tutela específica al crédito?. Garantía de reparación. Rescisión del contrato. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es la garantía de reparación?. Obligación de asegurar la disponibilidad del servicio técnico adecuado. Rescisión del contrato. Ninguna de las anteriores.

¿Qué debe asegurar el proveedor en los servicios de postventa?. Servicio técnico adecuado y suministro de partes y repuestos. Rescisión del contrato. Ninguna de las anteriores.

¿Qué debe hacer el proveedor si hay un servicio defectuoso?. Corregir las deficiencias o defectos. Rescindir el contrato. Ninguna de las anteriores.

¿Qué cubre la garantía de inadecuación de las cosas?. Vicios o defectos que afecten la identidad. Daños a terceros. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la garantía para cosas muebles nuevas?. 6 meses. 3 meses. 1 año.

¿Las cláusulas abusivas están reguladas en...?. La LDC y el CCYC. Solo en el CCYC. Solo en la LDC.

¿Quiénes deben asegurar el servicio técnico adecuado y suministro de partes y repuestos?. Fabricantes, importadores y vendedores. Solo los fabricantes. Solo los importadores.

¿Qué implica la conciliación previa en las relaciones de consumo?. Utilizar la vía previa de la conciliación. Juicio directo. Arbitraje.

¿Cuál es la definición de contrato según el CCyC (art. 1093)?. Celebrado entre un consumidor y un proveedor. Acuerdo de voluntades para crear, regular, modificar, transferir o extinguir obligaciones. Ninguna de las anteriores.

¿Cuántos días tiene el consumidor para ejercer el derecho de revocar?. 10 días. 30 días. 60 días.

¿Cuál es una cláusula abusiva?. Limita la responsabilidad del daño. El pago en moneda de circulación. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es un fundamento del Derecho del Consumo?. Responder a un fenómeno de masividad de bienes y servicios. El consumidor carece de profesionalización como el proveedor. Todas las anteriores.

¿Cuándo es obligatoria la información en la comercialización?. Siempre. Cuando es hecha al público. Nunca.

¿Qué protege la Ley de Defensa de la Competencia 27442?. El sistema tuitivo del consumidor y usuario. La libertad de elección de los consumidores. Todas las anteriores.

¿Qué son las normas de orden público?. Un mandato de optimización. Un límite a la autonomía de la voluntad. Todas las anteriores.

¿Cuál es un principio del derecho del consumo?. Orden Público. Interpretación más favorable al consumidor. Todas las anteriores.

¿Qué normas integran el sistema del Derecho del Consumidor?. La CN, La LDC, EL CCYC. LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y LA LEY DE LEALTAD COMERCIAL. Todas las anteriores.

¿En el contrato de turismo, la ley de defensa al consumidor rige en el derecho del turismo?. Verdadero. Falso. A veces.

¿En el contrato de turismo, la responsabilidad es mancomunada?. Verdadero. Falso. A veces.

¿El contrato de turismo es un contrato conexo?. Verdadero. Falso. A veces.

¿El sistema tuitivo del crédito tiene como finalidad la protección de los intereses económicos del crédito?. Verdadero. Falso. A veces.

Denunciar Test