7. FINAL CONTRATO ESPECIAL 2024
|
|
Título del Test:![]() 7. FINAL CONTRATO ESPECIAL 2024 Descripción: FINAL CONTRATO ESPECIAL 2024 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Dilucidar las formas contractuales ha marcado una diferenciación con el acto jurídico y con las obligaciones, ya que éstas no requieren que la normativa se detenga a regular el detalle jurisdiccional. Verdadero. Falso. No lo sé. Se debe citar evicción al enajenante en la primera intervención judicial. Verdadero. Falso. No lo sé. El cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho que está cediendo. Verdadero. Falso. No lo sé. Según Henry Capitant; hay dos tipos de causa para la confección de un contrato; la subjetiva y la objetiva. Verdadero. Falso. No lo sé. La medida jurídica de la atipicidad está dada por la categoría lícita de su finalidad y el objeto sobre el que se contrata. En este contexto, el ordenamiento normativo delega en los sujetos privados la posibilidad de disponer, en cláusulas, los caminos más adecuados para alcanzar los objetivos trazados. Verdadero. Falso. No lo sé. El heredero continúa la persona del difunto y es propietario, deudor o acreedor de todo lo que el difunto lo era. Es decir, que el sucesor ocupa el lugar del fallecido; en palabras gráficas, no le llevan los bienes, sino que viene a ellos. Verdadero. Falso. No lo sé. La rescisión, también llamada “distracto”, encuentra su significancia en el acuerdo extintivo celebrado por los contratantes para poner fin a la relación convencional. Verdadero. Falso. No lo sé. ¿Quién, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en interés total o parcialmente ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad, aunque después ésta llegue a cesar. El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa. Verdadero. Falso. No lo sé. El comprador cuenta con diez días a partir de la recepción de la boleta para efectuar objeciones sobre el detalle de lo facturado. Pasado dicho plazo, la compraventa queda terminada y aceptada, por lo que el adquirente habrá perdido su derecho a efectuar reclamo alguno. Si por la naturaleza de las mercaderías vendidas no es de uso extender factura, el vendedor no queda eximido de su carga, debiendo confeccionar y entregar algún tipo de documentación que acredite la transacción. Verdadero. Falso. No lo sé. La oferta es un acto jurídico unilateral que tiene carácter vinculante, obliga al oferente por el sólo hecho de haberla realizado. Verdadero. Falso. No lo sé. Es aleatorio el contrato en el que la entidad del riesgo no puede ser conocida y valuable en el acto de formación del contrato. Verdadero. Falso. No lo sé. A diferencia de la seña, en la reserva el enajenante arrepentido no tiene la obligación de restituir el doble de la cantidad recibida. Verdadero. Falso. No lo sé. El titular del asunto gerenciado posee la facultad de ratificar todo lo actuado por el gerente. Si ratificase, el dueño del negocio que hubiese sido útilmente gestionado, debe cumplir las obligaciones que el gestor haya contraído a nombre de él, y pagar los gastos necesarios que el gerente hubiese hecho en el ejercicio de la gestión y, en su caso, los intereses correspondientes. Verdadero. Falso. No lo sé. Cuando existen varios cesionarios, independientes unos de otros, sobre un mismo derecho, se considera que se le transfirió efectivamente el crédito al primero que haya notificado la cesión al deudor. Verdadero. Falso. No lo sé. ¿Cuáles son elementos esenciales del contrato de compraventa?. Causa Consentimiento Cosa. Sujetos Capacidad. Los contratos sinalagmáticos son aquellos en los que las contraprestaciones recíprocas aparecen en perfecta equivalencia. verdadero. falso. Las obligaciones que se encuentran contenidas en los contratos provienen de la libre decisión del obligado. verdadero. falso. La cosa futura no puede ser objeto del contrato hasta que exista. verdadero. falso. Identifique cuál es la contraprestación a la prestación de entrega de la cosa: La contraprestación a la prestación de entregar la cosa, es la de pagar un precio en dinero. La contraprestación a la prestación de entregar la cosa, es la de entregar un derecho. La contraprestación a la prestación de entregar la cosa, es la de pagar con una obligación de hacer, como puede ser una obra. La contraprestación a la prestación de entregar la cosa, es la de derecho y otra cosa cierta. La contraprestación a la prestación de entregar la cosa, es la de entregar otra cosa cierta. ¿La revisión de los contratos tiene lugar cuando?. Un hecho económico externo, imprevisto y genérico afecta la cuantía de las obligaciones contractuales. Un hecho político externo, imprevisto y genérico afecta la cuantía de las obligaciones contractuales. Un hecho internacional privado externo, imprevisto y genérico afecta la cuantía de las obligaciones contractuales. Un hecho cultural externo, imprevisto y genérico afecta la cuantía de las obligaciones contractuales. Un hecho sociológico externo, imprevisto y genérico afecta la cuantía de las obligaciones contractuales. ¿Cuáles son las formas de extinción de los contratos?. Rescisión, Resolución, REVOCACION. Resolución. REVOCACION. La oferta indivisible es aquella dónde... Se ofrece uno o varios bienes en modo de lote. Se ofrece uno o varios bienes por separado. Es un contrato de servicio. ¿La cosa futura no puede ser objeto del contrato hasta que exista?. Verdadero. Falso. ¿Es necesario que el deudor reconozca su deuda en juicio?. Verdadero. Falso. Los contratos sinalagmáticos son aquellos en los que las contraprestaciones recíprocas aparecen en perfecta equivalencia. Verdadero. Falso. Las obligaciones que se encuentran contenidas en los contratos provienen de la libre decisión del obligado. Verdadero. Falso. El único instrumento público es la escritura pública. verdadero. falso. ¿El único instrumento público es la escritura pública?. Verdadero. Falso. ¿Cuando culmina el juicio por escrituración a favor del adquirente y el enajenante continúa reacio a escriturar; ¿Qué decisión toma el juez en la sentencia?. El juez obliga al enajenante a escriturar. El juez puede suplir la voluntad del enajenante y escriturar en su nombre. El juez declara la rescisión del contrato. Luego se confeccionará la escritura traslativa de dominio que otorgará el vendedor o, en su defecto, el juez en los términos de la regulación del juicio por escrituración de los códigos procesales provinciales. Finalmente, el adquirente efectuará la pertinente registración para establecer el derecho real sobre la cosa comprada. Verdadero. Falso. El locador entrega en propiedad al locatario la cosa, para que éste la devuelva una vez que la haya usado y gozado. Verdadero. Falso. Cuando culmina el juicio por escrituración a favor del adquirente y el enajenante continúa reacio a escriturar; ¿Qué decisión toma el juez en la sentencia?. verdadero. falso. Ambos conceptos, obra y servicios, si bien se encentran en un mismo contrato, se definen por diferentes obligaciones que corresponden a cada uno de ellos; obligación de resultados y obligación de obra. Verdadero. Falso. Que se haya prohibido la cesión, no significa que también esté prohibida la sublocación. En la locación de cosa, sólo surte efecto la prohibición para aquello que se prohibió en el contrato expresa y detalladamente. Verdadero. Falso. Las causales de revocación de la donación son: incumplimiento de los cargos, ingratitud y supernacencia de hijos del donante. Verdadero. Falso. Si dos personas contratan sobre el mismo objeto, una con el mandante y otra con el mandatario, subsistirá la que fuese de fecha anterior. Verdadero. Falso. La ley impide a los representantes de los incapaces hacer préstamos de los bienes de sus representados o beneficiarse con ellos en calidad de mandatarios. Verdadero. Falso. En el contrato de depósito irregular, el depositario va a servirse de la cosa aunque el depositante hubiese prohibido el uso o consumo. Verdadero. Falso. El préstamo de dinero es el más profundo ejemplo de mutuo; el que podrá ser oneroso o gratuito, según lo hayan pactado las partes. Verdadero. Falso. Las leyendas o carteles que estén a la vista del viajero que liberan al hotelero de la responsabilidad por los efectos del viajero, se tienen por no existentes. Verdadero. Falso. El objeto del contrato de leasing es restringido, ya que la ley permite sólo realizar el leasing sobre bienes muebles o inmuebles. Verdadero. Falso. En la actualidad hay un sinnúmero de contrataciones de este tipo como loterías, rifas, bingo, carreras de caballos, juegos de máquina, casinos, juegos en programas de entretenimientos televisivos o radiales, etc., que encuentran sustento jurídico en el contrato de juego y apuesta regulado en la ley. Verdadero. Falso. La responsabilidad objetiva emergente, recae exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing,. Verdadero. Falso. Los participantes en el juego se han comprometido a pagar una suma en dinero o una cosa mensurable en dinero a la triunfadora. La incertidumbre que la concreción del convenio crea, se mantiene hasta la conclusión del juego; de ella derivará la ganancia o la pérdida, que, necesariamente, reside en el riesgo o azar propio del contrato. Para que haya juego es necesario que el resultado dependa de un evento aleatorio. Verdadero. Falso. Los jueces están facultados a morigerar las deudas que provengan del juego permitido o tutelado. Verdadero. Falso. El contrato de leasing debe inscribirse en el registro pertinente de los bienes objeto del contrato. Verdadero. Falso. El Fideicomiso no tiene regulado plazo máximo de duración. En su caso puede durar todo el tiempo que las partes deseen. Verdadero. Falso. El factor entrega al factoreado una suma de dinero menor a la cantidad que recibe en los papeles de negocios. VERDADERO. FALSO. Si se pacta el Factoraje con cláusula de globalidad, el factoreado queda obligado a transmitir al factor todos los créditos que tenga en existencia. VERDADERO. FALSO. El factor asume la función de gestión, encargándose de todas las actividades empresariales que conlleva el cobro de los créditos cedidos por el empresario. VERDADERO. FALSO. |





