7. Ley 31/1995, prevención Riesgos Laborales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 7. Ley 31/1995, prevención Riesgos Laborales Descripción: Oposiciones Radiotelevisión Española |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo de la Ley 31/1995?. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores de equipos que incluyan pantallas de visualización. Mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Informar, tanto a los aspirantes a un puesto de trabajo, como a los trabajadores vinculados, los riesgos a que puedan verse expuestos en la ejecución de la labor respectiva, lo cual no lo exonera de la responsabilidad de prevenir los riesgos profesionales. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué se entiende por "prevención"?. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. ¿En cuáles de las siguientes opciones se aplica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Sociedades cooperativas. Centros y establecimientos militares. Establecimientos penitenciarios. Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil. Policía, seguridad y resguardo aduanero. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué se entiende por "riesgo laboral"?. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué se entiende por "daños derivados del trabajo"?. Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué se entiende por "riesgo laboral grave e inminente"?. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Ninguna es correcta. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué se entiende por "procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos"?. Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. Máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué se entiende por "equipo de trabajo"?. Máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Ninguna es correcta. Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué se entiende por "condición de trabajo"?. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Equipo destinado a ser llevado sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué se entiende por "equipo de protección individual"?. Equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cuál es el objetivo de la política de prevención de Riesgos Laborales?. La promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Ninguna es correcta. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué materias regulará el Gobierno?. Requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. Limitaciones o prohibiciones que afectarán a las operaciones, los procesos y las exposiciones laborales a agentes que entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Condiciones o requisitos especiales para cualquiera de los supuestos contemplados, tales como la exigencia de un adiestramiento o formación previa o la elaboración de un plan en el que se contengan las medidas preventivas a adoptar. Procedimientos de evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores, normalización de metodologías y guías de actuación preventiva. Modalidades de organización, funcionamiento y control de los servicios de prevención, considerando las peculiaridades de las pequeñas empresas con el fin de evitar obstáculos innecesarios para su creación y desarrollo, así como capacidades y aptitudes que deban reunir los mencionados servicios y los trabajadores designados para desarrollar la acción preventiva. Condiciones de trabajo o medidas preventivas específicas en trabajos especialmente peligrosos, en particular si para los mismos están previstos controles médicos especiales, o cuando se presenten riesgos derivados de determinadas características o situaciones especiales de los trabajadores. Procedimiento de calificación de las enfermedades profesionales, así como requisitos y procedimientos para la comunicación e información a la autoridad competente de los daños derivados del trabajo. Promoción de la prevención. Asesoramiento técnico. Vigilancia y control del cumplimiento por los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales, y sanción de las infracciones a dicha normativa. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué órgano científico de la AGE se encarga del análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, mejora y promoción de las mismas?. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Comité de Seguridad y Salud. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué ejercerá el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo?. La Secretaria General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Secretaria General de Empleo y Relaciones Laborales. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿A quién corresponde la función de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales?. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ninguna es correcta. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cuáles de las siguientes son funciones del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo?. Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional. Promoción y realización de actividades de formación, información , investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales, con la adecuada coordinación y colaboración. Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el cumplimiento de su función de vigilancia y control. Colaboración con organismos internacionales y desarrollo de programas de cooperación internacional en este ámbito, facilitando la participación de las Comunidades Autónomas. Cualesquiera otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines y le sean encomendadas en el ámbito de sus competencias, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los servicios de prevención establecidos en la presente Ley. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cuáles de las siguientes son funciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?. Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención. Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada. Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las demandas deducidas ante los mismos en los procedimientos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo mortales, muy graves o graves, y sobre aquellos otros en que se considere necesario dicho informe. Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los servicios de prevención establecidos en la presente Ley. Ordenar la paralización inmediata de trabajos cuando, a juicio del inspector, se advierta la existencia de riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores. Colaboración con organismos internacionales y desarrollo de programas de cooperación internacional en este ámbito, facilitando la participación de las Comunidades Autónomas. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué es la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?. Órgano colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo. Órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Ninguna es correcta. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cuál es la composición de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?. Un representante de cada Comunidad Autónoma, igual número de miembros de la AGE y paritariamente por representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Dos representantes de cada Comunidad Autónoma, tres miembros de la AGE y paritariamente por representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Tres representantes de cada Comunidad Autónoma, igual número de miembros de la AGE y paritariamente por representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Cuatro representante de cada Comunidad Autónoma, dos miembros de la AGE y paritariamente por representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cuántos vicepresidentes tendrá la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?. Cuatro. Ninguno. Uno. Dos. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿A quién corresponde la Presidencia de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?. Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales. Secretario General de la misión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Secretario General de Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas. Secretario General de Ordenación Normativa. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cuántos votos tienen los representantes de las Admin. públicas y los de las organizaciones empresariales y sindicales?. Un voto cada representante representante de las Admin. públicas y dos votos los de las organizaciones empresariales y sindicales. Dos votos cada representante representante de las Admin. públicas y dos votos los de las organizaciones empresariales y sindicales. Dos votos cada representante representante de las Admin. públicas y un voto los de las organizaciones empresariales y sindicales. Un voto cada representante representante de las Admin. públicas y un voto los de las organizaciones empresariales y sindicales. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cómo funciona la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?. Todas son correctas. Pleno. Comisión Permanente. Grupos de Trabajo. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, en empresas de menos de diez trabajadores ¿Quién asumirá la función de prevención de riesgos laborales?. El empresario. Un servicio de prevención. Una entidad especializada ajena a la empresa. Ninguna es correcta. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cuántos trabajadores debe de tener una empresa para que la participación de los trabajadores en cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo se canalice a través de representantes?. Seis o más trabajadores. Diez o más trabajadores. Cinco o más trabajadores. Quince o más trabajadores. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿A quiénes corresponde la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo?. Comités de Empresa, Delegados de Personal y representantes sindicales. Comités de Empresa y Delegados de Personal. Representantes sindicales. Delegados de Personal. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Quiénes son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo?. Delegados de Prevención. Representantes Sindicales. Delegados de personal. Comités de empresa. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Quién ejercerá la función de Delegado de Prevención en empresas de treinta trabajadores o menos?. Delegado de Personal. En empresas de menos de treinta trabajadores no hay Delegado de Prevención. El empresario. Aquel elegido por los propios trabajadores. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cuántos delegados de Prevención habrá en empresas de treinta a cuarenta y nueve trabajadores?. Uno. Dos. Tres. Ninguno. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿De qué se encarga el Comité de Seguridad y Salud?. De la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional. Análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, mejora y promoción de las mismas. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿en qué empresas se constituirá un Comité de Seguridad y Salud?. En todas las empresas o centros de trabajo con 50 o más trabajadores. En todas las empresas o centros de trabajo con 100 o más trabajadores. En todas las empresas o centros de trabajo con 30 o más trabajadores. En todas las empresas o centros de trabajo con 25 o más trabajadores. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Quién conforma el Comité de Seguridad y Salud?. Delegados de Prevención, empresario y sus representantes a partes iguales. Delegados de Personal, delegados de prevención y empresario. Delegados de personal, empresario y sus representantes a partes iguales. Empresario y sus representantes a partes iguales. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cada cuánto se reúne el Comité de seguridad y Salud?. Trimestralmente. Anualmente. Bimensualmente. Siempre que sea necesario. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cuáles son competencias del Comité de Seguridad y Salud. A) Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos de la empresa. B) Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos. C) A y B son correctas. D) Sólo la B es correcta. |