Test 7. Maniobras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 7. Maniobras Descripción: Maniobras |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El costado más favorable para atracar abarloado al muelle, con hélice dextrógira, a efectos evolutivos, es el de: Babor. Estribor. Cualquier costado. No influye el sentido de paso de la hélice. ¿Qué cabos largaremos primero al desatraque?. Los de barlovento. Los de estribor. Los de sotavento. Los de babor. Con un nudo fácil de deshacer, sujetamos un cabo con el fin de que éste quede fijo y no se mueva, ¿cómo se denomina esta acción?. Cobrar. Lascar. Templar. Hacer firme. ¿Cómo se llama la acción de pasar un cabo o amarra por un bolardo de un muelle y volverlo al barco para hacer firme?. Hacer firme. Adujar. Amarrar por seno. Dar vuelta. ¿Hacia qué banda caerá la proa de una embarcación de dos hélices, si pretendemos ciabogar con timón a la vía, hélice de estribor atrás y hélice de babor avante?. Mantiene el rumbo. A babor. A estribor. A la banda del motor menos revolucionado. Abarloados al muelle, para desatracar la popa con viento o corriente de proa, para facilitar la maniobra, ¿que cabo debemos dejar?. Largo de popa. Esprín de popa. Esprín de proa. Largo de proa. ¿Hacia qué costado debemos poner la pala de timón con la embarcación en arrancada atrás si queremos que la proa caiga a babor?. A estribor. A barlovento. A babor. A sotavento. Le damos a un cabo la tensión justa, es decir, sin riesgo de rotura y sin que esté holgado, ¿cómo se denomina esta acción?. Adujar. Templar. Lascar. Calentar. ¿Cómo se denomina la velocidad mínima necesaria para que la acción del timón sea efectiva?. De crucero. De gobierno. De puerto. De seguridad. ¿Cómo nos hemos de colocar respecto a otro buque cuando nos dicen que debemos abarloarnos?. Costado con costado. Popa con proa. Popa con popa. Proa con popa. ¿Cómo se denomina el cabo que sirve para aguantar al buque y evitar que se golpee contra el muelle?. Largo. Esprin. Contra. Codera. ¿Qué efectos evitaremos con el esprín de proa?. El movimiento hacia proa. Impide que se separe la proa y el movimiento hacia popa. Impide que se separe la popa y el movimiento hacia proa. Impide que se separe la popa y el movimiento hacia popa. ¿Cuándo navegamos con caña de timón, marcha avante y ponemos la caña a babor, hacia dónde cae la proa?. A babor. A barlovento. A sotavento. A estribor. ¿Qué cabos hay que reforzar si estamos atracados estribor al muelle y nos informan que habrá viento de popa?. Largo de proa y spring de popa. Largo de popa y través de proa. Largo de popa y spring de proa. Largos de proa y popa. ¿Cómo se denomina el cabo que sale por la amura o por la aleta hacia el muelle?. Esprín. Través. Largo. Codera. ¿Cómo se denomina el efecto que produce el viento sobre la maniobra del buque?. Deriva. Derrotamiento. Distanciamiento. Abatimiento. ¿Cómo se denomina el cabo de amarre que sale perpendicular a la línea proa-popa y hacia tierra?. Través. Spring. Largo. Codera. ¿Qué efecto produce en la embarcación amarrada al muelle el esprín de popa?. Impide que se separe la proa y el movimiento hacia popa. Impide que se separe la proa y el movimiento hacia popa. Impide el movimiento hacia popa. Impide que se separe del muelle. ¿Qué cabos hay que reforzar si estamos atracados (abarloados) estribor al muelle y nos informan que habrá viento de proa?. Largo de proa y esprín de popa. Largo de popa y través de proa. Largo de popa y esprín de popa. Largos de proa y de popa. Una corriente de popa: Resta velocidad al ancla. Añade velocidad al buque. Deja al buque sin velocidad. Atraviesa al barco proa al viento. ¿Cuándo navegamos con caña de timón, marcha avante y ponemos la caña a estribor, hacia dónde cae la proa?. A sotavento. A babor. A barlovento. A estribor. ¿Qué efectos evitaremos con el largo de proa?. Impide que se separe la popa y el movimiento hacia popa. Impide que se separe la popa y el movimiento hacia proa. Impide que se separe la proa y el movimiento hacia proa. Impide que se separe la proa y el movimiento hacia popa. Para maniobrar bien una embarcación deberemos tener en cuenta: El viento. La mar. El viento, la mar y la corriente. El viento y la corriente. ¿Hacia qué parte caerá la proa si damos atrás con el timón a la vía y la hélice gira a la izquierda con máquina atrás?. A babor. A estribor. El giro de la hélice no provoca ningún efecto. Al poner el timón a la vía, no caerá hacia ninguna banda. Para amarrar de punta y de popa al muelle sin viento ni corriente: Es mejor fondear previamente y luego ir atrás. Es mejor dar atrás sin fondear previamente. Primero se da un través a tierra para facilitar la aproximación. Se da el largo de proa y se vira hasta estar atracados. ¿Hacia qué banda caerá la popa de una embarcación de dos hélices si pretendemos ciabogar con timón a la vía, hélice de estribor atrás y hélice de babor avante?. Mantiene el rumbo. A babor. A estribor. A la banda del motor menos revolucionado. ¿Cómo se denomina la separación o desplazamiento que sufre el buque en su derrota por efecto de la corriente?. Deriva. Abatimiento. Distanciamiento. Derrotamiento. ¿Hacia que banda caerá la proa si tenemos una hélice levógira y damos atrás en una maniobra con el timón a la vía?. A babor. A estribor. El giro de la hélice no provoca ningún efecto. Al poner el timón a la vía, no caéra hacia ninguna banda. ¿Qué es la arrancada?. La velocidad máxima que podemos navegar. La velocidad o inercia que lleva un barco. Es la mínima a la que puede gobernarse un buque. Se dice que tenemos arrancada cuando estamos fondeados. ¿Cómo se denomina la amarra que parte de la proa y de forma inclinada va hacia popa, o parte de popa y va hacia proa, impidiendo que el barco se mueva avante o atrás?. Través. Esprín. Codera. Largo. ¿A qué se refiere el término ciabogar?. A cambiar 360º el rumbo. A poner la proa al viento. A girar una embarcación en el menor espacio posible. A mantener el rumbo. ¿Qué efectos evitaremos con el largo de popa?. Impide que se separe la proa y el movimiento hacia popa. Impide que se separe la popa y movimiento hacia proa. Impide que se separe la proa y el movimiento hacia proa. Impide que se separe la popa y el movimiento hacia popa. |