Test 7 MArketing
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 7 MArketing Descripción: test marketing UCO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estrategia de segmentación. Consiste en la división de un mercado de forma que se obtengan grupos de clientes turísticos homogéneos, al conjunto de grupos se le denomina segmento de mercado. Consiste en la división de un mercado de forma que se obtengan grupos de clientes turísticos homogéneos que requieren diferentes programas de Marketing por parte de la empresa. Consiste en la división de un mercado en grupos heterogéneos. La estrategia de segmentación aporta toda una serie de ventajas a la gestión comercial de una empresa turística. Entre otras ventajas, esta estrategia. Establece una serie de prioridades entre los distintos segmentos, pues podemos comprender mejor qué competidores se están dirigiendo al mismo segmento que una determinada empresa turística. Facilita el análisis de la competencia, pues antes de la elección de un determinado segmento, se hace obligatorio la realización de una evaluación de los mismos, fundamentalmente desde el punto de vista del análisis de la competencia. Permite el descubrimiento de oportunidades de mercado, como se ha demostrado recientemente en Paradores de España, identificando a los mayores de 65 años como segmento rentable. Dentro de las ventajas de la segmentación: Se encuentra el aumento de los costes del marketing mix. Se encuentra la pérdida de estandarización. Se encuentra que se facilita el ajuste oferta-demanda. En el posicionamiento del mercado: Se utiliza en movimientos de especialización selectiva. Realizamos un proceso de concentración. Es el acto de diseñar la imagen de un producto o marca turística, para que esté en la mente del público objetivo. Un mercado clientizado: Existen un gran número de competidores. Cada cliente es un segmento. Los clientes son homogéneos entre si. En el proceso de segmentación existen unas técnicas que ayudan a tratar la información obtenida del mercado para saber qué criterios tienen más poder discriminante. Estas técnicas proporcionan indicadores de discriminancia. Aquel criterio que presente un indicador estadístico D o SCG menor debe ser aplicado en primer lugar. Para dicotomizar criterios con más de dos niveles en el método Belson, se agrupan por un lado las que tengan una proporción superior a la media de la población total y por otro el resto. Para dicotomizar criterios con más de dos niveles en el método Belson, se agrupan por un lado las que tengan una proporción inferior a la media de la población total y por otro las que tengan una proporción superior. Decidido desarrollar una estrategia de segmentación, es necesario realizarla eficazmente. Para ello, es necesario que los segmentos resultantes reúnan una serie de requisitos, entre ellos: Los integrantes del segmento deben presentar un bajo grado de homogeneidad en cuanto a sus necesidades, preferencias y comportamientos. Los segmentos pueden ser inestables, aunque hay que ajustar los programas de Marketing- Mix. El segmento de mercado debe de tener sustancialidad, como para que sea rentable su explotación comercial. En el proceso de segmentación existen unas técnicas que ayudan a tratar la información obtenida del mercado para saber qué criterios tienen más poder discriminante. Estas técnicas proporcionan indicadores de discriminancia. Aquel criterio que presente un indicador estadístico D o SCG menor debe ser aplicado en primer lugar. Para dicotomizar criterios con más de dos niveles en el método Belson, se agrupan por un lado las que tengan una proporción superior a la media de la población total y por otro el resto. Aquel criterio que presente un indicador estadístico D o SCG mayor debe ser aplicado en primer lugar. Los requisitos para una segmentación eficaz en los mercados turísticos son: Homogeneidad, operatividad, inaccesibilidad, sustanciabilidad y estabilidad. Homogeneidad, operatividad, accesibilidad, sustanciabilidad e inestabilidad. Homogeneidad, operatividad, accesibilidad, sustanciabilidad y estabilidad. En la cobertura total la segmentación: Utilizan grandes grupos generalistas. Se especializan en un mercado. Se diversifican riesgos. En un mercado segmentado. El número de competidores es elevado. La diferenciación es difícil. La economía de escala es alta. Decidido desarrollar una estrategia de segmentación, es necesario realizarla eficazmente. Para ello, es necesario que los segmentos resultantes reúnan una serie de requisitos, entre ellos: Los integrantes del segmento deben presentar un alto grado de homogeneidad en cuanto a sus necesidades, preferencias y comportamientos. Los segmentos pueden ser inestables, aunque hay que ajustar los programas de Marketing- Mix. La indiferencia al tamaño del segmento, pues lo importante es la homogeneidad interior del mismo. La renta es un criterio de segmentación: Objetivo y específico. Objetivo y general. Subjetivo y general. En el Caso Duquemar, S.L. que recordarás, analizamos una muestra de 2400 personas, nos dicen que el porcentaje de encuestados varones ha sido del 60%, de los que el 7,5% ha respondido que buscaba y utilizaba servicios de ocio similares a los que prestan empresas como Duquemar. Los consumidores totales han alcanzado un 6% de la muestra. Al analizar la variable sexo, podemos determinar que los efectivos encuestados han sido 1340 hombres y 1060 mujeres y los consumidores han sido 36 mujeres y 108 hombres, por tanto el poder discriminante utilizando el método de Belson de esta variable es de 21,6. Al analizar la variable sexo, podemos determinar que los efectivos encuestados han sido 1440 hombres y 960 mujeres y los consumidores han sido 36 mujeres y 108 hombres, por tanto el poder discriminante utilizando el método de Belson de esta variable es de 21,6. Al analizar la variable sexo, podemos determinar que los efectivos encuestados han sido 1540 hombres y 860 mujeres y los consumidores han sido 36 mujeres y 108 hombres, por tanto el poder discriminante utilizando el método de Belson de esta variable es de 31,2. El enfoque. Hacia el mercado segmentado es recomendable cuando las diferencias reales en las necesidades de los clientes sean tan pequeñas que no compense el incremento de costes que significa poner en práctica una estrategia única y un sólo desarrollo de Marketing-mix. Hacia la estrategia de mercado clientizado se justifica en los supuestos en que se den necesidades heterogéneas de los consumidores, muchos competidores y elevadas posibilidades de diferenciación. Hacia el mercado total es recomendable cuando las diferencias reales en las necesidades de los clientes sean tan pequeñas que no compense el incremento de costes que significa poner en práctica una estrategia de segmentación, debido al desarrollo de varios programas de Marketing-mix. La estrategia de segmentación aporta toda una serie de ventajas a la gestión comercial de una empresa turística. Entre otras ventajas, esta estrategia. Facilita el análisis de la competencia, pues antes de la elección de un determinado segmento, se hace obligatorio la reaización de una evaluación de los mismos, fundamentalmente desde el punto de vista del análisis de la competencia. Facilita el ajuste entre oferta y demanda, al permitirnos predecir con precisión como debe ser la oferta de la empresa turística, tanto cualitativa como cuantitativamente. Establece una serie de prioridades entre los distintos segmentos, pues podemos comprender mejor qué competidores se están dirigiendo al mismo segmento que una determinada empresa turística. La estrategia de segmentación. Surge de las necesidades impuestas por el producto. Surge de la necesidad estratégica de orientarse hacia el cliente. Surge de la necesidad de concentrar nuestros esfuerzos en un punto concreto de la demanda. Dentro de los inconvenientes de la segmentación se encuentra: El priorizar segmentos. El aumento de costes de Marketing. El aumento de la economía de escalas. La sensibilidad al precio es un criterio de segmentación: Específico y subjetivo. Específico y objetivo. General y objetivo. Los requisitos para una segmentación eficaz: Los requisitos son la suma de las otras dos respuestas. Son la homogeneidad operatividad y accesibilidad. Son la estabilidad y sustancialidad. El mercado total consiste en: Un único programa de Marketing-mix para todo el mercado. Un segmento con igualdad alfanumérica. Un mercado clientizado. El enfoque. Hacia la estrategia de mercado total se justifica en los supuestos en que se den necesidades heterogéneas de los consumidores, muchos competidores y elevadas posibilidades de diferenciación. Hacia la estrategia de segmentación se justifica en los supuestos en que se den necesidades heterogéneas de los consumidores, muchos competidores y elevadas posibilidades de diferenciación. Hacia la estrategia de mercado clientizado se justifica en los supuestos en que se den necesidades heterogéneas de los consumidores, muchos competidores y elevadas posibilidades de diferenciación. La estrategia de segmentación. No siempre es la más recomendable, aunque sí es la más utilizada. No es muy recomendable, aunque es muy utilizada. Es siempre recomendable. Escapar de la rutina es un criterio de segmentación: Específico y subjetivo. Específico y propio de un producto concreto. Específico y objetivo. La personalidad es: Un criterio de segmentación general y objetivo. Un criterio de segmentación general y subjetivo. Un criterio de segmentación específico y subjetivo. La sustancialidad. Es la manera de hacer accesibles los segmentos. Se trata de dar estabilidad a los segmentos. Que tenga un tamaño suficiente para que sea rentable. Dentro de los métodos de segmentación: Canguilhem es a priori. Análisis Cluster es a priori. Belson es a posteriori. |