Organización territorial del Estado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organización territorial del Estado Descripción: Organización territorial, competencias Estado - CCAA, Adm. Local |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La autonomía es un......que se imponga a los citados territorios. Derecho. Deber. Derecho y deber. La organización territorial del Estado se regula en el .... de la constitución. Titulo V. Título VI. Título VII. Título VIII. El título VIII de la constitución sobre organización territorial se divide en. 2 capítulos. 3 capítulos. 4 capítulos. 5 capítulos. Los principios que rigen la org. territorial del estado son. Autonomía y solidaridad. Autonomía y igualdad. Autonomía, solidaridad e igualdad. Autonomía , solidaridad, igualdad e eficiencia,. El principio de igualdad se basa en que no podrá haber privilegios económicos y sociales, salvo que las cortes generales digan lo contrario. Verdadero. Falso. Las CCAA , son. Entes constitucionales, publicos territoriales. Entes constitucionales, públicos territoriales, y dotados de autonomía. Entes constitucionales, publicos territoriales, con autonomía, salvo en excepciones. Las autonomías son progresivas, hasta alcanzar las cotas máximas de autonomía dentro de la constitución. Verdadero. Falso. La autonomía goza de componentes fundamentales como. Legislativo. Estatutario. Financiero. Todas las anteriores. El estado podrá controlar a las CC via... Control ordinario. Control extraordinario y ordinario. Control financiero. Control legislativo. El derecho a autonomía, corresponde a : Provincias con características históricas, culturales y económicas comunes. Territorios insulares. Provincias con entidad regional historica. Todas las anteriores. Existe el derecho de constituir CCAA por el articulo 144, de manera especial,... Siempre que las cortes generales lo acuerden. Siempre que el congreso de gobierno lo apruebe. Siempre que la diputación lo apruebe. Cual es la proporción de municipios necesario para constituirse en CCAA , via proceso ordinario. 2/4. 2/3. 3/4. 2/5. La aprobación por parte de las cortes generales del derecho a autonomía, se realizará vía. Ley orgánica. RD. Ley ordinaria. El proyecto de estatuto será elaborado por una asamblea compuesta por. Miembros diputación. Diputados. Senadores. Todas las anteriores. Cuantas CCAA tienen su estatuto de autonomía por via común. 11. 12. 13. 14. ¿Qué autonomías tienen su estatuto por via especial?. País vasco, cataluña, canarias y galicia. País vasco, cataluña, canarias y Andalucía. País vasco, cataluña, andalucía y aragón. País vasco, cataluña, andalucía, y galicia. El contenido del estatuto de autonomía, tendrá. La delimitación de su territorio. El procedimiento de su reforma, siempre con el apoyo de las cortes generales. La denominación de la comunidad, atendiendo a su identidad económica. Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la ley orgánica. Las asambleas de las CCAA son un sistema... Unicameral. Bicameral. El periodo de duración de la Asamblea legislativa de las CCAA es de. 3 años. 4 años. 5 años. Los tribunales superiores de justicia son órganos propios de las CCAA. Verdadero. Falso. Es competencia del estado. Los ferrocarriles que transcurran por una CCAA. Las bases del régimen minero y energético. Estadísticas para fines autonómicos. Regimen aduanero , dejando el arancelario a las CCAA. |