option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

7ºtest de simulación Distribución de cargas. - Mercancías a granel. - Manipulaci

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
7ºtest de simulación Distribución de cargas. - Mercancías a granel. - Manipulaci

Descripción:
COMT01DCP-Actividades básicas de comercio para personas con discapacidad

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para mover mercancía a granel como arena, ¿qué equipo es más adecuado?. a) Carretilla elevadora. b) Pala o cargador frontal. c) Transpaleta manual.

Según la foto selecciona la opción correcta. Transpaleta manual. Pala de carga frontal. Carretilla Elevadora.

Según la foto selecciona la respuesta correcta. Transpaleta manual. Pala de carga Frontal. Carretilla Elevadora.

Según la foto selecciona la respuesta correcta. Carretilla Elevadora. Transpaleta Manual. Pala de carga frontal.

Mercancías a Granel Para transportar cereales como trigo o maíz, ¿qué tipo de contenedor es más adecuado?. a) Cajas de cartón. c) Bolsas de plástico pequeñas. b) Contenedores herméticos o silos.

¿Qué equipo se usa normalmente para cargar arena a granel en un camión?. a) Carretilla manual. c) Transpaleta eléctrica. b) Cargador frontal o pala mecánica.

La principal precaución al manipular mercancía a granel es: a) Evitar derrames y usar EPIs (mascarilla, guantes). c) Mezclarla con otros productos. b) Almacenarla en estantes altos.

Manipulación del Producto Al levantar cajas pesadas, ¿qué técnica previene lesiones?. a) Doblar la espalda. c) Girar el torso rápidamente. b) Flexionar rodillas y mantener la espalda recta.

¿Qué equipo ayuda a mover un palet con 500 kg de productos?. a) Carrito de compra. c) Escalera. b) Carretilla elevadora.

Para manipular productos frágiles, es obligatorio: a) Usar guantes y revisar el embalaje. c) Apilarlos sin protección. b) Lanzarlos para ahorrar tiempo.

Conservación del Producto Los productos perecederos como la leche deben almacenarse: a) En cámaras refrigeradas entre 1°C y 4°C. c) En cualquier estante. b) Al sol para conservar vitaminas.

El símbolo "Conservar en lugar seco" indica que el producto debe: a) Evitar la humedad. c) Mojarse antes de usar. b) Congelarse.

¿Qué método prolonga la vida útil de frutas y verduras?. a) Usar cámaras con atmósfera controlada. c) Exponerlas al calor. b) Amontonarlas en el suelo.

Tipos de Embalaje para Transporte ¿Qué embalaje es ideal para productos químicos peligrosos?. a) Cajas de madera. c) Bolsas de papel. b) Bidones de plástico resistente con etiquetas de peligro.

El embalaje terciario se refiere a: a) El envoltorio individual. c) La etiqueta del producto. b) Agrupación de cargas en palets o contenedores.

Para proteger vidrio durante el transporte, se usa: a) Burbujas de aire o espuma. c) Ningún material. b) Papel periódico.

Control de Calidad Al recibir mercancía, ¿qué documento verifica su conformidad?. a) Factura. c) Catálogo. b) Albarán de entrega.

Si un producto llega con daños, ¿qué acción es correcta?. a) Registrarlo en el albarán y notificar al proveedor. b) Guardarlo sin revisar. c) Tirarlo a la basura.

El control de calidad en alimentos incluye revisar: a) Fecha de caducidad, olor y color. c) El tamaño del embalaje. b) Solo el precio.

Preguntas Integradas Un camión transporta granos de café a granel. ¿Qué riesgo principal debe controlarse?. a) Humedad y contaminación. c) Temperaturas bajo cero. b) Exceso de luz.

Para manipular productos congelados (-18°C), ¿qué EPI es esencial?. a) Guantes criogénicos y ropa térmica. c) Zapatos abiertos. b) Gafas de sol.

¿Qué tipo de embalaje protege mejor una televisión?. a) Caja de cartón con esquineras y relleno. c) Envoltorio de periódico. b) Bolsa de plástico.

Al almacenar productos de limpieza, ¿qué norma previene accidentes?. a) Separarlos de alimentos y usar etiquetas claras. c) Guardarlos en el suelo. b) Mezclarlos para ahorrar espacio.

¿Qué equipo verifica el peso exacto de los productos?. a) Balanza de precisión. c) Termómetro. b) Cinta métrica.

Mercancías a Granel Las mercancías a granel siempre deben envasarse individualmente antes de transportarse. Falso. Verdadero.

La arena y los cereales son ejemplos típicos de mercancía a granel. Verdadero. Falso.

Para cargar productos a granel como carbón, se puede utilizar una pala mecánica. Verdadero. Falso.

Manipulación del Producto: Al levantar cajas pesadas, es correcto doblar la espalda para tener más fuerza. Falso. Verdadero.

Las carretillas elevadoras pueden usarse para mover palets con más de 500 kg. Verdadero. Falso.

No es necesario usar guantes para manipular productos frágiles como vidrio. Falso. Verdadero.

Conservación del Producto Los productos perecederos como el pescado deben almacenarse a temperatura ambiente. Falso. Verdadero.

El símbolo "Conservar en lugar seco" significa que el producto no debe exponerse a humedad. Verdadero. Falso.

Las frutas y verduras duran más si se almacenan amontonadas en el suelo del almacén. Falso. Verdadero.

Tipos de Embalaje Los bidones de plástico son adecuados para transportar líquidos peligrosos. Verdadero. Falso.

El embalaje terciario se refiere al envoltorio individual del producto. Falso. Verdadero.

Las burbujas de aire son útiles para proteger productos frágiles durante el transporte. Verdadero. Falso.

Control de Calidad El albarán es el documento que verifica la conformidad de la mercancía recibida. Verdadero. Falso.

Si un producto llega dañado, debe registrarse en la factura del proveedor. Falso. Verdadero.

En el control de calidad de alimentos, solo es importante verificar el precio. Falso. Verdadero.

Preguntas Integradas Los productos inflamables pueden almacenarse junto a alimentos sin riesgo. Falso. Verdadero.

El film estirable se usa para decorar los palets. Falso. Verdadero.

Las balanzas digitales son más precisas que las analógicas. Verdadero. Falso.

Al recibir productos electrónicos, basta con revisar el embalaje exterior. Falso. Verdadero.

Si un cliente no está en casa, se debe dejar el pedido en la puerta sin más. Falso. Verdadero.

Bloque 1: Distribución de Cargas Tienes que cargar 15 cajas de 20 kg cada una en un camión. ¿Qué equipo es más adecuado?. b) Transpaleta eléctrica. a) Carrito de mano. c) Escalera.

Debes apilar cajas de diferentes tamaños en un palet. ¿Qué criterio seguirías?. a) Las más pesadas abajo y las más grandes como base. c) Mezclarlas sin orden. b) Las más ligeras abajo.

Un palet con productos frágiles tiene mal equilibrio. ¿Qué solución aplicas?. a) Reorganizar la carga y usar film estirable. c) Quitar algunas cajas. b) Dejarlo como está.

Bloque 2: Mercancías a Granel Debes transportar 500 kg de arena. ¿Qué método usarías?. a) Contenedor hermético o sacos resistentes. c) Bolsas de plástico finas. b) Cajas de cartón.

Al recibir un camión de granos de café, ¿qué verificarías primero?. a) Humedad y ausencia de insectos. c) Precio por kilo. b) Color del camión.

Un saco de harina se rompe durante la descarga. ¿Qué haces?. a) Aislar el área y limpiar inmediatamente. b) Ignorarlo. c) Mezclarlo con otros productos.

Bloque 3: Manipulación del Producto Para mover un refrigerador de 150 kg, ¿qué técnica es correcta?. a) Usar una carretilla y dos personas. c) Arrastrarlo por el suelo. b) Empujarlo solo.

Un compañero levanta cajas doblando la espalda. ¿Qué le aconsejarías?. a) Flexionar rodillas y mantener la espalda recta. c) Respirar hondo. b) Continuar igual.

Al manipular productos químicos, notas que no tienen etiquetas. ¿Qué acción tomas?. a) Detener la manipulación y avisar al supervisor. c) Olerlos para identificarlo. b) Guardarlos igual.

Bloque 4: Conservación del Producto Almacenas leche fresca. ¿Qué temperatura es adecuada?. a) 4°C. c) -10°C. b) 25°C.

Ves un cartel de "Conservar en lugar seco" en cajas de galletas. ¿Dónde las guardarías?. a) Zona seca y ventilada. b) Junto a productos húmedos. c) En el refrigerador.

Un cargamento de plátanos llega con manchas oscuras. ¿Qué decisión tomas?. a) Separar los dañados y registrar la incidencia. c) Tirarlos sin revisar. b) Almacenarlos todos igual.

Bloque 5: Tipos de Embalaje Debes enviar botellas de vidrio. ¿Qué embalaje eliges?. a) Caja con separadores y material de relleno. c) Envoltorio de papel. b) Bolsa de plástico.

Un pedido incluye productos electrónicos y líquidos. ¿Cómo los agruparías?. a) En embalajes separados y bien identificados. c) Sin protección adicional. b) Mezclados para ahorrar espacio.

Ves un palet con film estirable roto. ¿Qué haces?. a) Revisar la carga y reemplazar el film. c) Pintar la zona rota. b) Ignorarlo.

Bloque 6: Control de Calidad Al recibir pescado congelado, ¿qué verificas?. a) Temperatura (-18°C), olor y color. c) Tamaño del embalaje. b) Solo el precio.

Un cliente devuelve un paquete abierto. ¿Qué procedimiento sigues?. a) Verificar el contenido y registrar el motivo. c) Tirarlo. b) Reenviarlo sin revisar.

Notas que un lote de latas está abombado. ¿Qué significa?. a) Posible contaminación. b) Mayor calidad. c) Error de fábrica sin importancia.

une con flechas. 1. Paletización. 2. Carga a granel. 3. FIFO. 5. Burbujas de aire.

Une con flechas los siguientes enunciados y conceptos. 4. Embalaje terciario. 6. Albarán. 7. Transpaleta eléctrica. 8. Zonificación.

Une con flechas. 9. Cadena de frío. 10. Código QR. 11. Peso bruto. 12. Film estirable.

une con flechas. 13. Control de calidad. 14. Contenedor hermético. 15. Guantes térmicos. 16. Hoja de ruta.

une con flechas. 17. Etiqueta "Frágil". 19. Peso neto. 20. Carretilla elevadora. 18. Cross-docking.

Al organizar un almacén, los productos de alta rotación deben estar: a) Cerca de la zona de salida. b) En el fondo del almacén. c) Mezclados con productos lentos.

El film estirable se usa para: a) Envolver regalos. b) Fijar cajas al palet. c) Cubrir alimentos frescos.

Caso 1: Distribución de Cargas Escenario: Debes cargar 20 cajas de vino (15 kg cada una) en un camión. Las cajas son frágiles y de tamaño irregular. ¿Qué método de distribución previene daños?. a) Apilarlas desordenadamente para ahorrar espacio. b) Usar separadores de cartón y colocar las más pesadas abajo. c) Amontonarlas cerca de la puerta del camión.

Caso 2: Mercancías a Granel Escenario: Recibes 2 toneladas de granos de café en sacos. Uno de los sacos tiene un desgarro y pierde producto. ¿Qué acción priorizas?. a) Dejarlo para después. b) Aislar el saco dañado y limpiar inmediatamente. c) Mezclar los granos derramados con otros sacos.

Caso 3: Manipulación del Producto Escenario: Un compañero intenta mover solo un refrigerador de 200 kg doblando la espalda. ¿Qué le indicas?. a) "Sigue así, estás bien". b) "Detente: usa carretilla y pide ayuda". c) "Gira rápido para terminar antes".

Caso 4: Conservación del Producto Escenario: Al recibir leche fresca, el termómetro de la cámara marca 10°C (debe ser 2-4°C). ¿Qué haces?. a) Rechazar el pedido y notificar al proveedor. b) Almacenarla igual. c) Congelarla para "recuperarla".

Caso 5: Tipos de Embalaje Escenario: Envías botellas de vidrio a otro almacén. Solo tienes cajas de cartón simples. ¿Cómo aseguras la entrega sin roturas?. a) Añadir relleno de burbujas y esquineras rígidas. b) Usar bolsas de plástico. c) Enviarlas sin protección.

Caso 6: Control de Calidad Escenario: Un cliente reclama que su pedido de fruta llegó con moho. Revisas el albarán: fue despachado hace 5 días. ¿Cuál fue el error?. a) No verificar la fecha de caducidad al prepararlo. b) Usar un camión lento. c) El cliente lo guardó mal.

Caso 7: Integrado (Carga + Embalaje) Escenario: Preparas un palet con cajas de cerámica (frágiles) y sacos de cemento (pesados). ¿Cómo lo organizas?. a) Cemento arriba, cerámica abajo. b) Cemento abajo, cerámica arriba con protección. c) Mezclar ambos para "equilibrar".

Caso 8: Integrado (Conservación + Calidad) Escenario: En la zona de lácteos, ves yogurt a 10°C (debe ser 4°C) y con fecha próxima a vencer. ¿Qué protocolo aplicas?. a) Retirar el lote y registrar incidencia. c) Ignorarlo. b) Bajarlo de precio para venderlo rápido.

Caso 9: Emergencia (Manipulación + Seguridad) Escenario: Al mover productos químicos, uno cae y derrama líquido sin etiqueta. ¿Cuál es tu primera acción?. a) Olerlo para identificar. b) Evacuar la zona y avisar al supervisor. c) Limpiar con trapos comunes.

Caso 10: Optimización (Transporte + Calidad) Escenario: Un pedido incluye helado (-20°C) y productos de limpieza inflamables. ¿Cómo los transportas?. a) Juntos en un camión refrigerado. b) En vehículos separados: refrigerado para helado, ventilado para químicos. c) Mezclados usando hielo seco.

Denunciar Test