option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

7 - UF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
7 - UF1

Descripción:
7 - UF1

Fecha de Creación: 2022/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señala cuál de las siguientes opciones es una DESVENTAJA de las resinas compuestas como material restaurador: Es un material muy poco estético. Ocasiona problemas medioambientales graves por la liberación de mercurio. Presenta inestabilidad dimensional por la contracción. El tiempo de trabajo es muy limitado, ya que no se puede controlar cuanto tiempo tarda en fraguar (endurecer) el material.

2.¿Donde se coloca un poste o perno?. En el interior de la raíz de un diente NO endodonciado. Se anla en la dentina y puede usarse tanto en dientes endodonciados como en no endodonciados. En el interior de la raíz de un diente endodonciado. Solamente esta anclado al esmalte.

3. El acabado y pulido de una obturación con amalgada de plata se debe realizar: Siempre inmediatamente después de hacer la obturación, en esa misma cita. En 24h después de realizar la obturación. Nunca se realiza. 2h después de realizar la obturacion, porque en este momento el material alcanza su punto máximo de dureza.

4. La amelogenesis imperfecta: Es una patología que afecta la formación del esmalte. Es una patología que afecta a la formación de la dentina. Es una patología que afecta a la formación de la pulpa. Es una patología que afecta a la formación del cemento y ligamento periodental.

5. Una colección localiza de pues en el hueso alveolar que rodea al ápice de un diente tras sufrir necrosis pulpar se denomina: Atrofia pulpar. absceso alveolar agudo periapacal. Gingivitis. Calificación pulpar.

6. ¿Con que comprobando si la conclusión es correcta tras hacer una obturación con resina?. Aplicando adhesivo con un microbush. Con adición grabador. Con e papel de articular. Con una impresión de alginato.

7. Seña cuál de los siguientes procedimientos necesita fotopolimerizarse tras su aplicación en una obturación con resinas compuestas. La aplicación del adhesivo. La aplicación de anestesia tópica. La aplicación del ácido grabador. La aplicación de anestesia local.

8. Señala la opción correcta en relación con las tetraciclinas. Son el agente activo de los productos blanqueantes que usan en la clínica dental. Son los antiinflamatorios que se suelen recomendar a los pacientes tras un blanqueamiento. Son un tipo de cemento que se usa como protector dentinopulpar. Son antibióticos que ocasionan tinciones en los dientes por su afinidad al calcio.

9. Son el instrumento de preparación de conductos por excelencia. Son pequeños instrumentos simples con un mango y una parte activa delgada de forma crónica, acabad en puesta inactiva, con estrías en toda su extensión generadas al retorcer un alambre con una determinada sección. ¿Cómo se llama este instrumento?. Bruñidor. Conductor. Flexobend. Lima.

10. En relación a conductimetría: Es el primer paso para realizar una obturación con amalgama de plata. Es una técnica radiográfica intraoral que permite valorar el estado del periodonto. Lo mas habitual es hacerla con un localizador de ápices. Solamente se realiza en dientes temporales que requieren una pupotomiá.

11. En relación a las cavidades de clase V de Black: Afectan a superficies proximales de incisivos y caninos, afectando al borde incisal. Afectan a superficies proximales de incisivos y caninos, sin afectar al borde incisal. Afectan principalmente a la cara oclusal de morales. Suelen relacionarse con caries de cuello.

12. Una obturación con amalgama de plata: Es muy estética. Se una principalmente en dientes anteriores. Es la mas usada hoy en día para realizar obturaciones. Tiene buena propiedad mecánicas y es muy duradera.

13. En una pulpitis irreversible: No se aprecian alteraciones a nivel radiográfico en las fases avanzadas. El diente suele cambiar de color y es necesario hacer un blanqueamiento posterior. El dolor es localizado y solamente ante determinados estímulos. Se crean tejidos de granulación en el interior de la pulpa.

14. Según la clasificación de Black, las cavidades que afectan a dos o mas superficies de una pieza, y requieren generar cavidades de un tamaño considerable por la dificultad de acceso a las caras proximales de lesión radicular: Cavidades de clase III. Cavidades de clase V. Cavidades de clase II. Cavidades de clase I.

15. Señala cual de las siguientes opciones hace referencia a las técnicas de aplicación de gutapercha en el conductor radicular: Pulpotomía y pulpectomía. Condensación lateral y condensación vertical. Técnica directa e indirecta. Recubrimiento directo y recubrimiento indirecto.

16. Cuando se realiza una pulpetomía en dientes temporales, los conductos radiculares se deben obturar con: Acido ortofosfórico al 37%. Un material reabsorbible. Gutapercha liquida. Composite fluido.

17.¿ Cual es el efecto secundario mas frecuente tras un blanqueamiento?. Hipersensibilidad dental. Problemas de masticación. Nauseas. Aparición de carie.

18. ¿ cual es el tratamiento de elección ante una pulpitis reversible?. Hacer una exodoncia simple de la pieza. Hacer una exodoncia complicada. Tratar la causa que la está provocando. Siempre es necesario hacer una endodoncia.

19. El procedimiento en el cual se elimina la parte de esmalte y dentina cariada, así como la cámara de la pulpa afectada, sin llegar a los conductos radiculares, y que se hace en dientes temporales, se denomina: Endodoncia. pulpectomía. Pulpotomía. Cronometría.

20. ¿ Para que se realiza el grabado acido en una obturación con resinas?. Para mejorar el agarre del adhesivo y facilitar la acción del agente obturador. Se utiliza junto a la gutapercha en la obturación de los conductos radiculares. No se realiza grabado acido en una obturación con resinas compuestas, solamente se utiliza con amalgama. Para proteger la pulpa.

21. ¿ Cual de los siguientes materiales o instrumentos NO formaría parte de la bandeja de obturación con amalgama?. Acido ortofosforico al 37%. Bruñidor. Capsula de amalgama. Vaso Dappen.

22. Vicente acude a nuestra clínica y nos comenta que desde hace días presenta dolor en un molar cuando come alimentos fríos. Nos dice que es un dolor muy localizado en un molar, y que dura poco tiempo. Cuando cesa el estilo deja de doler. ¿ Que patología sospechas que puede presentar?. Necrosis. Pulpitis reversible. Reabsorción interna. Calcificación pulpar.

23. En un blanqueamiento interno, el agente blanqueador de coloca: En el ápice de los conductos radiculares. En la cara vestibular de la pieza. En el interior de la cámara pulpar. En la cara oclusal, sobre el esmalte.

24. ¿ Cual es el principal inconveniente de las resinas como material de obturación?. Su conductividad térmica y eléctrica. Que no se puede pulir. Su inestabilidad dimensional al fraguar. Su estética, ya que no se parece al color del diente.

25. El elemento de la imagen forma parte: La bandeja de obturación con amalgama. La bandeja de obturación con resina compuesta. La bandeja de anestesia. La bandeja de instrumentación de conductos de endodoncia.

26. ¿ Cuales de los siguientes procesos suele asociarse con tinción aislada?. Déficit de vitamina C. Consumo de medicamento como tetraciclinas. Amelogénesis imperfecta. Necrosis pulpar.

27. El hidróxido de calcio: Tiene efecto antimicrobiano y estimula la regeneración de la dentina. Es el anestésico más usado después de la lidocaína. No se utiliza actualmente en odontología por su alta toxicidad. Es un anestésico tópico, que en el mercado podemos encontrar en pomada, gel p aerosol al 10%.

28. Las cavidades que se practican en la zona de las superficies vestibulares del sector dentario anterior, en lesiones que afectan a las superficies proximales de incisivos y caninos, donde el borde incisal SÍ está afectado se denominan: Clase II. Clase III. Clase I. Clase IV.

29. Los anillos (que pueden ser de metal o de plástico transparente) que se utilizan para rodear al diente y evitar que se desborde el material de obturación en cavidades de clase II se denominan: Matrices. Discos. Postres. Bruñidor.

30. Señala la opción INCORRECTA sobre el procedimiento de pulpectomía: Solo se elimina esmalte, dentina, y cámara pulpar, pero no se elimina la pulpa de los conductos radiculares. Se realiza en dientes temporales. En la irrigación de los conductos se puede usar la clorhexidina como desinfectante. Se usan materiales reabsorbibles en su sellado para evitar que afecte al diente definitivo.

31. ¿Cual de las siguientes puede ser causa de origen de una patología pulpar?. Caries. Fractura. Infecciones periodentales. Todas las opciones son correctas.

32. Cuando hay necrosis el tratamiento de elección será: Obturación y blanqueamiento externo. Endodoncia y blanqueamiento interno. Solamente blanqueamiento interno, ya que al no haber dolor no es necesario hacer endodoncia de la pieza. Siempre una exodoncia.

33. La fluorosis leve suele cursar con: Manchas marrones localizadas solamente en el borde incisal. Áreas blancas opacas irregulares en la superficie de los dientes. Puntos oscuros hipoplásticos en la superficie de los dientes. Coloración azulada de la pieza de forma homogéna en toda su extensión.

34, Las cavidades que se realizan sobre una sola superficie dentaria, sobre lesiones localizadas en la zona de fosas, surcos y fisuras de las caras oclusales de premolares y molares se denominan: cavidades de clase III. Cavidades de clase II. Cavidades de clase IV. Cavidades de clase I.

35. Indica cuál es un inconveniente del uso amalgama como material de obturación: Dura muy poco tiempo. Es un procedimiento muy doloroso para el paciente. Es mucho más caro que el uso de otros, como la resina. Tiene un color poco estetico.

36. En una obturación, debemos aplicar ácido ortofosfórico: Sobre la superficie limpia seca y seca durante 15 segundos aproximadamente, y posteriormente se fotopolimeriza el ácido, y sobre él se aplica el adhesivo. Sobre la superficie limpia y seca durante 15 segundos aproximadamente, y posteriormente se retirará. Nunca aplicaremos ácido ortofosfórico en una obturación con resina, ya que reduciríamos la adhesión de la misma. Al finalizar el pulido, para cerrar los poros de la superficie oclusal y evitar que se formen filtraciones.

37. El conjunto de técnicas utilizadas para determinar la longitud de trabajo de los conductos radiculares se denomina: Pulpectomía. Conductometría. Endotomía. pulpotomía.

38. Como vida de administración sistémica de flúor, podemos encontrar: Barnices y geles. chicles de flúor. Fluoración de agua de consumo público. Colutorios.

39. ¿Cual de los siguientes enunciados NO es correcto sobre los selladores?. Todos los selladores son fotopolimerizables. Son materiales que pretenden suavizar la anatomía de las superficies de los molares y premolares, así como los surcos y las fisuras de los caninos e incisivos. Podemos encontrar selladores de ionómero vidrio. Los selladores requieren toxicidad baja.

40. Una de las ventajas del aislamiento absoluto es: Puede producir alergias al látex o a otros componentes del dique de goma. Mantiene un campo operatorio aséptico y seco de cualquier fluido. Deglución del clamp (grapa) de sujeción de dique si no se asegura con hilo dental. Limita la respiración del paciente.

41. En la técnica del pulido el último paso a realizar después del pulido fino será: Realizaremos un pulido grueso con fresas de Arkansas. Realizaremos un recortado usando fresa de diamante. Realizamos un desbastado con piedras de Arkansas. Comprobar la oclusión con una piza y un papel de articular.

42. ¿Cual de estas opciones es una contraindicación para realizar un sellado a nivel individual?. Dientes con morfología oclusal susceptible a las caries, también en caninos e incisivos. Molares hasta los 4 años tras su erupción, sanos o con caries incipiente de fisura limitada al esmalte. Dientes con hipoplasias o fracturas del esmalte. Pacientes con numerosas caries interproximales o caries rampante.

43. ¿Como identificaremos una superficie que se pueda pulir?. Con el contra-angulo. Utilizando instrumentos como la sonda de exploración (explorador de caries) y el hilo dental en zonas interproximales. Con una sonda periodontal. No es necesario identificar la zona, ya que solo realizaremos el pulido en obturaciones de amalgama de plata.

44. Laura, una niña de 2 años, acude a nuestra clínica dental porqué tiene muchas caries (alto índice de caries). Se decide realizar un tratamiento de flúor tópico. ¿Qué tipo de aplicación de flúor sería el recomendable?. No se puede aplicar flúor en niños menores de 3 años. Flúor tópico en barnices. Colutorios fluorados. Flúor tópico en geles de aplicación profesional.

45. Respecto al flúor, ¿Cuál de ellas es una característica de los fluoruros?. Se recomienda la aplicación profesional de flúor en pacientes con un riesgo alto o moderado de caries. Todas son características de los fluoruros. El flúor tiene efectos secundarios relacionados con la dosificación y la posología. Se puede administrar flúor por dos vías: Sistémica y tópica.

46. ¿Cuál de los siguientes materiales se considera sellante, respecto a su material?. Ionómero de vidrio. Amalgama de plata. Todos son materiales para sellar fosas y fisuras. Sales de potasio.

47. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO hace referencia a los aislamientos relativos?. El espejo nos ayudará a retraer el tejido blando adyacente a la zona a tratar. Debe de cambiarse el rollo de algodón cuando este saturado de humedad. Evita el riesgo de la deglución del instrumental. Es de más fácil de colocar que el aislamiento absoluto.

48. Si hablamos de los discos de pulir, ¿Cuál de las siguientes opciones NO es correcta?. Son activos por una de las caras y lisos por la otra. Se van refrigerando con agua durante su uso. Solo se utilizan para restauraciones de amalgama. Se sujetan con un mandril que se coloca en el contraángulo.

49. Debemos de aplicar gel fluorado al señor Ramón después de realizarle una tartrectomía. ¿Qué aspectos debemos de tener en cuenta?. Todos son aspectos a tener en cuenta para su aplicación. Las cubetas deben ajustarse correctamente a las arcadas dentales para evitar la salida e ingestión de flúor. Durante la aplicación del gel fluorado, debemos de estar aspirando continuamente, colocando el aspirador entre las dos cubetas. Indicaremos al señor Ramón, que debe permanecer incorporado (sentado) durante la realización de la técnica.

50. Podemos definir pulido como: Es el último paso del tratamiento de una superficie. En general, cualquier material que entre y permanezca en la cavidad bucal debe ser pulido concienzudamente. Alisar, hacer tersa una superficie. Todas son características de pulido.

51. Indica que material no será necesario para realizar una técnica de sellado de fosas y fisuras: Ácido ortofosfórico. Barniz de flúor. Cepillo o copa de profilaxis. Papel y pinza de articular.

52. La fluorosis esquelética: Está causada por una excesiva ingesta de fluoruro. Puede manifestarse con calcificaciones en ligamentos y tendones. Provoca consecuencias a nivel óseo. Todas son correctas.

55. En la técnica de sellado con materiales autopolimerizables, indica que paso no es correcto: Polimerización con una lámpara de luz halógena durante 30 segundos. Realizar aislamiento absoluto o relativo ¡. Limpieza de la superficie a sellar. Cuando se aplica el sellador comprobar que se introduce en todas las fosas y fisuras.

56. El aislamiento nos permite: Disminuir la contaminación de la zona. Mejorar la visibilidad de la zona a trabajar. Todas las respuestas son correctas. Aislar regiones específicas que vamos a trabajar.

55. En la técnica de sellado con materiales autopolimimerizables, indica que paso no es correcto: Polimerización con una lámpara de luz halógena durante 30 segundos. Realizar aislamiento absoluto o relativo. Limpieza de la superficie a sellar. Cuando se aplica el sellador comprobar que se introduce en todas las fosas y fisuras.

56. El aislamiento nos permite. Disminuir la contaminación de la zona. Mejorar la visibilidad de la zona a tratar. Todas las respuestas son correctas. Aislar regiones específicas que vamos a trabajar.

57. Es importante, que cuando se haya realizado el procedimiento de sellado de fosas y fisuras. Se realice un control de la oclusión. La sonda de exploración nos ayudará a comprobar la correcta retención. Es importante el pulido y el adecuado ajuste oclusal para obtener un éxito de los sellados de fisuras para su correcta retención del sellador. Todas son correctas.

58. Cuando realizamos un aislamiento absoluto, podemos realizar varias técnicas, La técnica que consiste en llevar a la boca todo el complejo montado de una vez es. Técnica en dos tiempos. Técnica de un solo paso (básica). Nunca podemos hacerlo solo en un paso. Técnica de clamp primero y luego dique.

59. ¿Cuál de los siguientes anestésicos podemos utilizar en odontología?. Lidocaína. Mepivacaína. Bupivacaína. Todas son correctas.

60. El portaamalgama es un instrumento que se utiliza: Para realizar una obtutación con amalgama. Para realizar una obturación con composite. Para realizar el tratamiento de conductos. Ninguna de las anteriores es correcta.

61. Indica cuál de las siguientes es una desventaja de las obturaciones con amalgama de plata. No se puede realizar el pulido. No es biocompatible. Es más caro que el material usado para obturación con composite. Tiene un color metálico poco estético.

60. En relación con el elemento de la imagen. Es un pin y está anclado en la pulpa del diente. Es un poste y está anclado sobre el esmalte. Es un poste y por lo tanto, solamente se puede utilizar en dientes endodonciados. Es un pin y está anclado sobre la dentina.

63. Es una obturación con composite aplicaremos ácido ortofosfórico al 37%. Después de fotopolimerizar la primera capa de composite fluido. Después de aplicar el adhesivo. Durante 15 minutos aproximadamente. Durante 15 segundos, antes de aplicar el adhesivo y el composite.

64. Las enfermedades sistemáticas o las displasias como la amelogénesis imperfecta suelen cursar con. Tinciones generalizadas. Tinciones aisladas, afectando principalmente a dientes posteriores. Tinciones aisladas, afectando principalmente a los incisivos. Ninguna de las anteriores es correcta.

65. Carmen es una paciente que acude a la clínica y nos comenta que desde hace unos días sufre cortos episodios de dolor ante estímulos como el frío. Cuando estos estímulos cesan, cesa el dolor también- Además, nos indica que el dolor es muy localizado en el primero premolar superior derecho. ¿Qué patología sospechas que tiene Carmen?. Pulpitis reversible. Pulpitis irreversible. Necrosis. Ninguna de las anteriores es correcta.

66. Respecto a la patología pulpar. Abarca el conjunto de enfermedades que pueden afectar a la pulpa y que son prevenidas, diagnosticadas y tratadas por la especialidad de endodoncia. Son causas de un proceso patológico pulpar la caries, traumatismo y fracturas. La pulpa responde siguiendo dos vías distintas: la inflamatoria y la degenerativa. Todas son correctas.

67. Para la obturación o sellado de los conductos radiculares usaremos. Resinas compuestas. Amalgama de plata. Gutapercha y cemento. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cómo se manifiesta la fluorosis dental leve?. Con áreas negra regulares de forma circular en la cara vestibular de los dientes anteriores. Con puntos hipoplásticos en la superficie dental, con cambios de coloración (más oscuros). Con áreas blancas opacas irregulares superficiales. Con coloración azulada.

69. La amelogénesis imperfecta. Es un tipo de displasia que puede cursar con alteraciones de color en todos los dientes. Afecta a la formación del esmalte. Podemos diferenciar formas hipoplásticas, hipomadurativas y por hipomineralización. Todas las anteriores son correctas.

70. Las cavidades que se encuentran en la zona de las superficies vestibulares del sector dentario, en lesiones que afectan a las superficies proximales de incisivos y caninos, donde el borde incisal SI está afectado, se denomina. Clase III. Clase IV. Clase I. Clase II.

71. En obturaciones de amalgama, realizamos el pulido. No es necesario pulir las obturaciones de amalgama. El pulido en obturaciones de amalgama no influye en la duración del material. En el mismo momento de terminar el procedimiento de obturación. A las 24 horas de la obturación.

72. El material de elección para obturar el conducto radicular es. Hipoclorito sódico. Gutapercha. Clorhexidina 0.12 %. EDTA.

73. Señala cuál de los siguientes instrumentos NO se utiliza para realizar una obutación. Matrices. Cucharilla de Black. Fórceps. Instrumental rotatorio.

74. En relación a las obturaciones, señala la opción INCORRECTA. Las más utilizadas hoy en día son las de amalgama de plata, por su larga vida útil y sus características físicas-químicas. Los principales materiales utilizados son amalgama de plata y resinas compuestas. En su procedimiento, se realiza una cavidad eliminando el tejido cariado, y se sustituye con material adecuado para devolver a la pieza funcionalidad y estética. Son el tratamiento de elección para las caries dentales.

75. ¿Cuál de los siguientes materiales NO se usa en el pulido de las obturaciones de composite?. Discos de pulir. Fresas de Arkansas. Portaamalgamas. Tiras de pulir.

¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza para realizar una exodoncia?. Botador. Todas las anteriores son correctas. Fórceps. Periostotomo.

77. La pieza de titanio con forma de tornillo diseñado para ser insertado en el hueso alveolar del maxilar que sustituye a la raíz del diente de manera artificial y sobre el que se sujetará posteriormente una prótesis de forma fija o removible, se denomina. Implante. Cucharilla de legrado. Botador. Gutapercha.

78. Tras realizar una exodoncia, el paciente debe seguir una serie de indicaciones. Señala cuál de las siguientes opciones es CORRECTA. Dormir con la cabeza elevada el primer día. No fumar durante 5 días como mínimo. No beber alcohol durante los primeros días. Todas las opciones son correctas.

79. Señala la opción CORRECTA en relación a la aparición de caries. Todas las caries requieren un tratamiento de endodoncia. La dieta puede ser un factor determinante en su aparición. Dependen exclusivamente del huésped. Dependen exclusivamente del microorganismo.

80. ¿Cuál de los siguientes materiales o instrumentos se utiliza en un tratamiento de conductos?. Limas. Léntulo. Todas las opciones son correctas. Puntal de papel.

81. La rama de la odontología que se encarga de restaurar los tejidos duros que se han dañado y conservar la dentición funcional en el mejor estado posible se denomina. Exodoncia. Ortodoncia. Odontopediatría. Odontología conservadora.

82. ¿Qué es un cálculo dental?. Es una técnica quirúrgica que permite el acceso a la superficie radicular. Es un plan de tratamiento que se realiza al paciente que presenta una enfermedad periodontal. Es una técnica de diagnóstico que se utiliza para detectar la profundidad de sondaje. Es la materia dura que se forma por calcificación de la placa bacteriana sobre la superficie del diente.

83. ¿Qué es la periimplantitis?. Es la infección activa de los tejidos periimplantarios. Todas las opciones son correctas. Puede cursar con inflamación, hemorragia y exudado purulento. Puede aparecer pérdida ósea visible radiográficamente.

84. ¿Cuál de las siguientes se considera una causa de origen de lesión pulpar por vía inflamatoria?. Calcificación pulpar. Atrofia pulpar. Pulpitis irreversible. Reabsorción interna.

85. ¿Cuál de las siguientes sustancias se considera causante de tinción extrínseca?. Vino tinto. Todas las opciones son correctas. Café. Té.

86. ¿Qué tejido rodea al diente a nivel radicular?. Ligamento periodontal. Cemento. Hueso alveolar. Todas las opciones son correctas.

87. Respecto al instrumental utilizado durante el procedimiento de endodoncia, señala la respuesta correcta: La función de las limas es introducirse en el conducto radicular para eliminar poco a poco la pulpa e ir limando y ensanchando el mismo, dándole así la forma más adecuada para su posterior sellado. Las limas son el instrumento de preparación de conductos por excelencia. La irrigación permite lubricar y desinfectar los conductos, así como ir eliminando el "barrillo" creado por la acción de las limas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

88. Señala la respuesta correcta en relación a la clasificación de Black: Las cavidades de clase I afectan a más de una superficie dentaria. Las cavidades de clase II afectan a dos o más superficies dentarias. Son cavidades de clase IV si el borde incisal no esta afectado. Todas son correctas.

89. Los productos que más se utilizan en el blanqueamiento dental son: El peróxido de hidrógeno. El peróxido de carbamida. La respuesta a y b son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

90. Respecto al procedimiento de obturación: Se eliminará el tejido cariado utilizando instrumentos rotatorios y fresas, así como instrumentos manuales (excavador). Se debe eliminar todo el tejido cariado, y hacer un tallado correcto de la cavidad. Se debe usar un material restaurador que garantice la funcionalidad del diente. Todas las opciones son correctas.

91. En relación a la mepivacaína: Se usa cuando la lidocaína está contraindicada, y puede asociarse o no a un vasoconstrictor. Solamente se utiliza como anestésico tópico. Se utiliza en casos especiales, cuando se requiere anestesia general del paciente. Todas las opciones son correctas.

92. Elisa viene a la clínica porque presenta dolor desde hace unos días cuando toma alimentos fríos. Nos dice que solamente le dan estos "pinchazos" ante esos estímulos, y nos señala concretamente en qué pieza nota esa sensación. Podemos sospechar que Elisa presenta: Dentinogénesis imperfecta. Pulpitis reversible. Pulpitis irreversible. Necrosis.

93. Respecto al instrumental utilizado durante el procedimiento de endodoncia, señala cuál de los siguientes instrumentos NO formaría parte de esta bandeja: Botador. Limas K. Puntas de papel. Puntas de gutapercha.

94. ¿Cuál de los siguientes casos puede causar tinción intrínseca generalizada en un paciente?. Una patología relacionada con alteraciones hemolíticas sistémicas. Un traumatismo en un incisivo. Una obturación antigua de amalgama. Una lesión pulpar que ha evolucionado a necrosis.

95. ¿Qué es un poste o un perno?. Una estructura que se coloca entre dos dientes para reforzar su estructura. Un tipo de tornillo que se coloca en la raíz, y sirve de "pilar" cuando hay que hacer grandes reconstrucciones. Una banda que se coloca alrededor del diente para que s desborde el material cuando hacemos una obturación de una gran cavidad. Un pequeño alambre que se ancla en la dentina del diente, para evitar tener que hacer un tratamiento de endodoncia.

96. ¿Qué utilizamos para comprobar que la oclusión es correcta tras una obturación?. Papel articular. Tira de pulir. Piedra de arkansas. Ninguna de las anteriores es correcta.

97. El instrumento utilizado para precurvar las limas se denomina. Tiranervios. Localizador de ápices. Flexobend. Sonda recta.

98. El tipo de blanqueamiento que se realiza para los dientes no vitales es. Blanqueamiento externo. Los dientes endodonciados no se blanquean nunca. Blanqueamiento interno. Al diente endodonciado solo se le puede poner carillas.

99. Los microorganismos son la principal causa de los fracasos endodónticos por ello, la irrigación con una solución desinfecta en el interior del conducto es indispensable. ¿Qué desinfectantes son los más utilizados?. Hipoclorito sódico y clorhexidina. Clorhexidina y yodo diluido al 32%. Hipoclorito y suero fisiológico. Ninguna de las anteriores actúa como desinfectante.

100. Señala cuál de las siguientes lesiones sigue la vía inflamatoria. Pulpitis irrevestible. Atrofia pulpar. Reabsorción interna. Todas son correctas.

101. La periodontitis apical. Es un proceso inflamatorio del periodonto apical intimamente relacionado con la raíz del diente. Puede aparecer si no se trata a tiempo una lesión en la pulpa del diente. Puede llegar a provocar ensanchamiento del ligamento periodontal y acabar afectando al hueso alveolar. Todas las opciones son correctas.

102. El grabado del ácido se aplica durante. 15-30 segundos. 15 minutos. 3 segundos. 1 minuto y medio.

103. La conductometría puede realizarse. De forma convencional, manualmente basada en la experiencia del odontólogo. Radiográficamente. De manera electrónica. Todas son correctas.

104. En una pulpectomía, realizaremos el sellado de los conductos con. Material reabsorbible. Material no reabsorbible. Amalgama. Alginato.

105. Son efectos secundarios de un blanqueamiento dental. Posibilidad de tinción extrínseca durante las primeras 72 horas. Irritación de los tejidos gingivales. Hipersensibilidad dentaria. Todas son correctas.

106. Señala la respuesta correcta en relación a la Clasificación de Black. Las cavidades de clase I afectan a una sola superficie dentaria. Las cavidades de clase II afectan a una superficie de una pieza. Son cavidades de clase IV si el borde incisal no está afectado. Todas son correctas.

Denunciar Test