2.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2.2 Descripción: Lenguaje M |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Existen una serie de lenguajes, basados en XML, como es XSL (eXtensible Stylesheet Language) que consta de las siguientes partes. Arrastra las distintas cajas correspondientes a cada definición: XSLT. XPath. XSL-FO. Completa el esquema de procesamiento xslt: 1. 2. 3. Ordena los siguientes pasos según el "Procesador XSLT": A continuación, se puede representar el documento mediante el árbol de nodos. Estos pueden ser: elementos, atributos, texto, comentarios,... El procesador XSLT recorre y procesa nodo a nodo. El procesador XSLT lee un documento XML. Ordena los siguientes pasos según el "Proceso transformación de XSLT": El procesador debe analizar la hoja de instrucciones pasando a convertirse en una estructura árbol. El procesador XSLT solo puede llevar a cabo una única regla a cada nodo. Debe procesar el documento XML y convertirlo en una estructura árbol. Aquellos elementos que no formen parte del espacio de nombres (con prefijo xsl), se pasan a la cadena de salida sin que haya existido modificación alguna. El procesador XSLT debe posicionarse en la raíz del documento XML. ¿Qué elemento podemos utilizar para poder definir el elemento raíz en una hoja de transformaciones?. xsl:stylesheet. xsl:transform. Ambas respuestas son correctas. El elementos xsl:output es... Ninguna de las otras respuestas es correcta. Es el elemento encargado de definir dónde se va a alojar la salida. Es el elemento encargado de definir el formato del documento de entrada. Es el elemento encargado de definir a qué base de datos se va a exportar el contenido. Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: “xsl:template permite representar una plantilla con una serie de acciones para aplicarla sobre un nodo determinado”. Verdadero. Falso. |