RS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RS Descripción: EXAMEN 2ºEVALUACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º¿En que proyeccion se observa el hueso occipital y la region cervical superpuestos?. Proyeccion lateral: columna toracica. Proyeccion AP: columna cervical. Proyeccion AP: columna toracica. Proyeccion lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. 2º¿En que proyeccion se puede utilizar un filtro de compensacion en cuña?. Proyeccion AP: columna cervical. Proyeccion lateral: columna toracica. Proyeccion AP: columna toracica. Proyeccion lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. 3º¿A que proyeccion corresponde la siguiente posicion?. Proyeccion lateral: columna toracica. Proyeccion lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. Proyeccion AP: columna toracica. Proyeccion AP: columna cervical. 4º¿A que proyeccion corresponde la siguiente radiografia?. Proyeccion AP: columna cervical. Proyeccion lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. Proyeccion AP: columna toracica. Proyeccion lateral: columna toracica. 5º¿En que proyeccion es posible colocar al paciente en bipedestacion, ademas de en decubito lateral?. Proyeccion lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. Proyeccion AP: columna toracica. Proyeccion AP: columna cervical. Proyeccion lateral: columna toracica. 6º¿A que proyeccion corresponde la siguiente radiografia?. Proyeccion AP: columna toracica. Proyeccion AP: columna cervical. Proyeccion lateral: columna toracica. Proyeccion lateral: columna cervical y charnela occipitoatlantoidea. 7º¿En que proyeccion es necesario colocar un apoyo radiotransparente debajo de la cintura?. Posicion lateral: columna lumbar. Proyeccion lateral: columna total. Posicion lateral: columna toracica. Proyeccion AP de columna lumbar. 8º¿En que proyeccion las crestas iliacas y los bordes posteriores vertebrales aparecen superpuestos?. Proyeccion lateral: columna toracica. Proyeccion AP de columna lumbar. Proyeccion lateral: charnela-lumbo sacra. Posicion lateral: columna lumbar. 9º¿En que proyeccion es necesario el uso de un protector plomado?. Proyeccion AP: sacro. Posicion lateral: columna lumbar. Proyeccion AP: columna total. Proyeccion AP de columna lumbar. 10º¿A que proyeccion corresponde de la siguiente radiografia?. Proyeccion AP: columba total. Posicion lateral: columna lumbar. Proyeccion Ap de columna lumbar. Proyeccion lateral: columna total. 11ºEl neumotorax... Es sangre acumulada en la cavidad gastrica. Es aire acumulado en la cavidad gastrica. Es sangre acumulado en la cavidad pleural. Es aire acumulado en la cavidad pleural. 12º¿En que proyeccion se puede utilizar un chasis portable si el paciente no puede colocarse contra el bucky?. Proyeccion decubito lateral AP de torax. Proyeccion axual AP lordotica: torax. Proyeccion PA torax. Posicion lateral: torax. 13º¿En que proyeccion no se realiza la exposicion en la segunda inspiracion completa?. Posicion decubito lateral AP: abdomen. Posicion lateral: torax. Proyeccion decubito lateral AP de torax. Proyeccion PA torax. 14º¿A que proyeccion corresponde la siguiente imagen?. Proyeccion decubito lateral AP de torax. Proyeccion PA torax. Proyeccion axial AP lordotica: torax. Posicion lateral: torax. 15º¿Que proyeccion se realiza para observar derrames pleurales?. Proyeccion axial AP lordotica: torax. Posicion lateral : esternon. Posicion lateral: torax. Proyeccion decubito lateral AP de torax. 16º¿A que proyeccion corresponde la siguiente imagen?. Proyeccion PA de torax. Proyeccion axial AP lordotica: torax. Posicion lateral: torax. Proyeccion decubito lateral AP de torax. 17º¿A que proyeccion corresponde la siguiente posicion?. Proyeccion PA de torax. Proyeccion axial AP lordotica : torax. Posicion lateral: torax. Proyeccion decubito lateral AP de torax. 18º¿A que proyeccion corresponde la siguiente postura?. Proyeccion PA de torax. Proyeccion axial AP lordotica: torax. Posicion lateral: torax. Proyeccion decubito lateral AP de torax. 19º¿A que imagen corresponde la siguiente radiografia?. Proyeccion decubito lateral AP de torax. Proyeccion axial AP lordotica : torax. Posicion lateral: esternon. Proyeccion PA de torax. 20º¿Por que es importante elevar el menton en la proyeccion AP : parrilla costal?. Para conseguir que se superpongan las costillas superiores. Para conseguir que se superpongan con las costillas inferiores. Para prevenir que se superpongan con las costillas inferiores. Para prevenir que se superpongan con las costillas superiores. 21º¿A que proyeccion/posicion corresponde la siguiente imagen?. Proyeccion PA: parrilla costal por debajo. Proyeccion AP: parrilla costal por debajo del diafragma. Proyeccion AP: parrilla costal por encima del diafragma. Proyeccion PA: parrilla costal por encima del diafragma. 22º¿Que se visualiza en la proyeccion AP: parrilla costal por encima del diafragma?. Costillas 1-8. Costillas 8-12. Costillas 6-12. Costillas 1-10. 23º¿A que proyeccion corresponde la siguiente imagen?. Posicion decubito lateral AP: abdomen. Proyeccion AP abdomen decubito supino. Proyeccion PA torax. Proyeccion AP abdomen bipedestacion. 24º¿En que proyeccion se observan el higado, riñones y bazo?. Proyeccion AP abdomen. Proyeccion AP abdomen bipedestacion. Posicion decubito lateral AP : abdomen. Proyeccion PA torax. 25º¿En que proyeccion se observa la Crista galli?. Metodo de Hirtz. Metodo de Towne. PA de craneo. Lateral de craneo. 26º¿A que proyeccion corresponde la siguiente posicion?. Metodo de Hirtz. Lateral de craneo. Metodo de Towne. PA de craneo. 27º¿A que proyeccion corresponde la siguiente posicion?. Metodo de Hirtz. Lateral de craneo. Metodo de Towne. PA de craneo. 28º¿En que proyeccion se muestran afecciones inflamatorias como sinusitis u osteomielitis?. Metodo de Towne. Metodo Caldwell. Metodo de Hirtz. Metodo de Waters. 29º¿Que proyeccion se realiza con la boca abierta?. Metodo de Hirtz. Metodo de Waters. Metodo de Towne. Metodo de Caldwell. 30º¿Que proyeccion se realiza para observar las ramas mandibulares?. Metodo modificado de Waters. Proyeccion lateral de craneo. Proyeccion PA craneal. Metodo de Hirtz. |