TM
|
|
Título del Test:
![]() TM Descripción: UD 1 GRUPOS Y SU INFLUENCIA EN EL INDIVIDUO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
DEFINICIÓN DE GRUPO. Un grupo consiste en un determinado número de miembros, quienes para alcanzar un objetivo común (objetivo del grupo) se inscriben durante un tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de comunicación e integración y desarrollan un sentimiento de solidaridad. Un grupo consiste en un ilimitado número de miembros, quienes para alcanzar un objetivo común (objetivo del grupo) se inscriben durante un tiempo breve en un proceso relativamente discontinuo de comunicación e integración y desarrollan un sentimiento de solidaridad. Un grupo consiste en un ilimitado número de miembros, quienes para alcanzar diferentes objetivos opuestos(objetivo del grupo) se inscriben durante un tiempo breve en un proceso relativamente discontinuo de comunicación e integración y desarrollan un sentimiento de solidaridad. Un grupo consiste en un determinado número de miembros, quienes para alcanzar diferentes objetivos opuestos (objetivo del grupo) se inscriben durante un tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de comunicación e integración y desarrollan un sentimiento de solidaridad. Las 3 características o elementos comunes en los diferentes grupos son: Interdependencia, identidad e interacción. Interdependencia, identidad e integridad. Interdependencia, estructura social y cohesión. Iniciativa, innovación e igualdad. La _______ es el motor del grupo y la que genera la estructura social del mismo. Interacción. Identidad. Interdependencia. Integridad. La ______ es una conciencia colectiva por el hecho de pertenecer a un grupo en el que sus miembros comparten características que en un momento dado se consideran relevantes. Interdependencia. Identidad. Interacción. Integridad. La ________ es que se perciban metas y objetivos comunes, que los miembros del grupo compartan una meta común y que sean interdependientes y mutuamente responsables. Interdependencia. Identidad. Interacción. Integridad. Clasificaremos los grupos de la siguiente manera: Grupos primarios, secundarios, homogéneos, heterogéneos, formales e informales. Grupos primarios, secundarios, terciarios, homogéneos, heterogéneos, formales e informales. Grupos primarios, secundarios, terciarios, homogéneos, heterogéneos, isogéneos, formales e informales. Grupos primarios, secundarios, terciarios, homogéneos, heterogéneos, isogéneos, alógenos, formales e informales. Los _________ es aquel compuesto por un número pequeño de personas en el que las relaciones y las comunicaciones se dan cara a cara o en un nivel muy próximo. Grupos primarios. Grupos secundarios. Grupos homogéneos. Grupos formales. Los grupos ________. Están formados por que tienen las mismas características personales: edad, sexo, situación social, etc. homogéneos. secundarios. heterogéneos. formales. En el modelo de la Ventana de Johari, surgen diferentes áreas ¿Cuáles son?. Área libre, ciega, oculta o secreta y desconocida. Área restringida, ciega, visible o pública y desconocida. Área restringida, ciega, visible o pública y conocida. Área libre, ciega, oculta o secreta y conocida. Contiene información respecto al yo, que es desconocida por nosotros mismos pero conocida por los demás. Área libre. Área ciega. Área oculta o secreta. Área desconocida. En __________, la de constitución del grupo, debido a que hay todavía poco conocimiento mutuo de las diferentes personas que lo componen, el área más grande, sin duda, es el área secreta o privada. Todavía no nos damos a los demás, no confiamos en ellos. una primera fase. una segunda fase. el área desconocida. el área ciega. El área _____ en la primera fase es bastante amplia, ya que los distintos componentes del grupo, se limitan a observarse mutuamente. ciega. desconocida. oculta o secreta. libre. Una ___________ aquella en la que al área libre es bastante amplia, señal de que el grupo ha establecido buenas relaciones y un nivel de confianza alto. ventana ideal. ventana perfecta. ventana imaginaria. ventana mental. ¿Cuáles son las fases de formación del grupo? SEÑALA LA FALSA. Etapa de nacimiento. Etapa de crecimiento. Etapa de maduración. Etapa de desarrollo. Esta etapa se caracteriza por la progresiva toma de conciencia por parte del individuo de la situación vivida, con la que comienzan a tomar distancia, lo que les permite evaluar más objetivamente la situación y dejar de tener una conducta egocéntrica. Etapa de nacimiento. Etapa de crecimiento. Etapa de maduración. Etapa de desarrollo. El grupo está ya cohesionado. Hay una conciencia general de pertenencia al grupo y éste ha sido capaz de absorber las diferentes individualidades, integrándolas en el mismo. Se ha pasado del “yo” al “nosotros”. Etapa de nacimiento. Etapa de crecimiento. Etapa de maduración. Etapa de desarrollo. En esta fase tanto en el terreno de lo personal como de las metas y objetivos del grupo se observa una BÚSQUEDA CONTINUA HACIA LA ORIENTACION Y LA INFORMACIÓN. Los individuos están buscando reglas, normas, valores, etc. que les guíen en su comportamiento, así como concretar cuáles son los objetivos que debe conseguir. Etapa de nacimiento. Etapa de crecimiento. Etapa de maduración. Etapa de desarrollo. La ______ se refiere a la presión ejercida por el grupo y que hace que la conducta de los individuos que lo forman se dirija en un determinado sentido. conformidad. atracción interpersonal. complementariedad. reciprocidad. la conformidad crecía si: SEÑALA LA FALSA. Los juicios eran difíciles o si los sujetos se sentían incompetentes. Los grupos eran de tres a cinco personas. El grupo tiene un alto grado de cohesión. El grupo o persona que lo dice tiene una posición elevada. Hay que responder públicamente ante otros. Efecto halo. Se define como la tendencia o predisposición del individuo a evaluar más o menos positivamente a otra persona y, como consecuencia, a alejarse o acercarse a ella. La atracción interpersonal. La proximidad física. La conformidad. La belleza física. En relación a factores que influyen en esa atracción interpersonal o rechazo por las otras personas: SEÑALA LA FALSA. La proximidad física. La belleza física. La reciprocidad. La similitud de actitudes e intereses. La complementariedad. La conformidad. En relación a la definición del concepto “grupo”: SEÑALE LA FALSA. En todo grupo es necesario un sistema de normas comunes. La diferenciación de roles son específicos de cada grupo. Se produce un proceso relativamente continuo de comunicación e integración. Se desarrolla un sentimiento de solidaridad (sentimiento del yo). Clasificación de los grupos. En relación a los diferentes tipos de grupos: SEÑALE LA FALSA. En los grupos primarios las comunicaciones se dan cara a cara. La empresa en la que trabajas se puede considerar un grupo secundario. En los grupos homogéneos hay más riqueza de opiniones. Los grupos formales son los impuestos desde la organización. |





