estadistica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() estadistica Descripción: test final para estadística |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Calcula la recta de regresión ¿puede darse para una misma distribución bidimensional los siguientes resultados: Y (- arriba) = 2; Y= 3+ 4X y Sxy= -0,8. No, pues el signo de Sxy y b debe coincidir. No, porque b no puede mayor que 1. Si, no hay ninguna incoherencia. Ninguna de las anteriores. Si entre dos variables estadísticas hay dependencia lineal inversa, entonces la covarianza seria: Sxy < 0. Sxy = 0. Sxy > 0. Ninguna de las anteriores. Si A y B son dos sucesos de un mismo espacio de sucesos tales que P(A) = 0.5, P(B) = 0.6 y P(An B) = 0.2, entonces P(A/B) es igual a: 1/3. 2/5. 1/2. Ninguna de las anteriores. Si A y B son dos sucesos de un mismo espacio de sucesos tales que son independientes, entonces siempre se tendrá que: P (AU B) = P(A) + P(B). AnB=0. P(An B) = P(4) * P(B). Ninguna de las anteriores. En un centro educativo se imparten dos idiomas, y en él un 60% de los estudiantes son chicas y un 40% son chicos. El 50% Se los chicos y el 75% de las chicas estudian inglés. Seleccionamos un estudiante al azar y resulta que estudia francés. La probabilidad de que sea chica es: 0,35. 3/7. 4/7. Ninguna de las anteriores. Estamos interesados en estudiar el número de pacientes que llegan a urgencias en cierto hospital en un intervalo de veinte minutos. El modelo de variable con la que deberemos trabajar es: Binomial. Bernouilli. Normal. Ninguna de las anteriores. Si una variable X sigue una distribución B(8,p), entonces es cierto que. P(X>8)= 1. P(X = 9) = 0. P(X = 9) = 0,5. Ninguna de las anteriores. Pregunta 8. 0.875. no. Pregunta 10. Un percentil es: Una medida de dispersión. Una medida de posición. Una medida de forma. Ninguna de las anteriores. Calculada la recta de regresio ́n, ¿puede darse para una misma distribucio ́n bidimensional los siguientes resultados: X (rallan arriba) = 1, b = −2 y r = 0.8?. No, porque b no puede ser menor que −1. Sí, no hay ninguna incoherencia. No, pues el signo de r y b debe coincidir. Ninguna de las anteriores. Si entre dos variables estad ́ısticas hay dependencia lineal inversa y fuerte, entonces su coeficiente de correlacio ́n lineal ser ́ıa: r = −0.05. r = −1.5. r = 0.96. Ninguna de las anteriores. Consideremos los sucesos A: “sacar cifra impar” y B: “sacar cifra inferior a 3” al lanzar un dado perfecto, entonces. A y B son compatibles e independientes. A y B son compatibles y dependientes. A y B son incompatibles y dependientes. Ninguna de las anteriores. Si A y B son dos sucesos de un mismo espacio de sucesos tales que son incompatibles, entonces siempre se tendra ́ que: A ∪ B = ∅. P (A ∩ B) = P (A) · P (B). P (A ∪ B) = P (A) + P (B). Ninguna de las anteriores. Una bolsa contiene 5 bolas (3 amarillas y 2 azules). Se extraen dos bolas de forma consecutiva y sin reemplazamiento. La probabilidad de que la la segunda bola extraída sea azul es. 0,6. 0,4. 0,5. Ninguna de las anteriores. Pregunta 7. Si la variables aleatoria X se distribuye como una P(λ), entonces: P(X > 0) = P(X ≥ 1). X es una v.a. continua. P(X < 0) ̸= 0. Ninguna de las anteriores. la desviación tipica es: una medida de dispersión. una medida de posición. una medida de forma. ninguna de las anteriores. ¿Pueden darse para una misma distribución bidimensional los siguientes resultados: Sxy = 2yT= -0.8?. No, porque r no puede ser negativo. No, pues el signo de Sxy y de r debe coincidir. Si, no hay ninguna incoherencia. Ninguna de las anteriores. Si entre dos variables estadísticas hay dependencia lineal directa y fuerte, entonces su coeficiente de correlación lineal sería: r= 0,05. r=1,5. r=-0,96. Ninguna de las anteriores. Si A y B son dos sucesos de un mismo espacio de sucesos tales que P(A) = 0.3, P (B) = 0.6 y P(An B) = 0.2, entonces P(AUB) es igual a: 0,3. 0,8. 0,7. Ninguna de las anteriores. Si A y B son dos sucesos de un mismo espacio de sucesos tales que son incompatibles, entonces se tendría que: AnB = 0. P(An B) = P(A) • P(B). P(A/B) = P(A). Ninguna de las anteriores. Consideremos los sucesos A: "sacar cifra impar" y B:"sacar cifra inferior a 4" al lanzar un dado perfecto, entonces: A y B son compatibles e independientes. A y B son compatibles y dependientes. A y B son incompatibles y dependientes. Ninguna de las anteriores. La variable aleatoria, B(4;0,2),. Es una variable continua. Su rango es: 4, 5, 6 ... Su rango es: 0, 1, 2, 3 y 4. Ninguna de las anteriores. La esperanza de la variable X de la pregunta anterior es igual a: (Conteste en hueco (a)). Para una variable estadística cualitativa la representación gráfica más adecuada es: Poligono de frecuencias. Diagrama de sectores. Histograma. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes medidas se utiliza para estudiar el tipo de asimetría de una distribución?. La media muestral. La varianza muestral. El coeficiente de Fisher. Ninguna de las anteriores. Si entre dos variables estadísticas hay dependencia lineal inversa, entonces su covarianza es: Igual a cero. Positivo. Negativa. Ninguna de las anteriores. Si A y B son dos sucesos de un mismo espacio ed sucesos tales que P(A) = 0.3, P(B) = 0.6 y P(An B) = 0.2, entonces P(AnB) es igual a: 0,5. 0,8. 0,7. Ninguna de las anteriores. Si A y B son dos sucesos de un mismo espacio ed sucesos tales que P(A) = 0.3, P(B) = 0.4, entonces es tendrá que P(AU B) = 0.7: Siempre. Si A y B son independientes. Si A y B son incompatibles. Ninguna de las anteriores. Una bolsa contiene dos monedas, una normal y al otra trucada que tiene dos caras. Elegimos una moneda al azar y al lanzarla observamos que sale cara. ¿Cuál es la probabilidad de que al moneda lanzada sea la legal?. 2/3. 1/3. 1/2. Ninguna de las anteriores. Tenemos una población de veinte personas donde doce son mujeres. La población se encuentra también clasificada por estado civil en dos grupos: solteros y no solteros. El 50% de los hombres son solteros mientras que el 75% de las mujeres no lo son. Se selecciona una persona al azar, ¿cuál es la probabilidad de que no sea soltera?: 0,25. 0,65. 0,35. Ninguna de las anteriores. De una variable aleatoria X son conocidos E[X] = 10 y Var(X] = 2. Entonces para Y= 2X - 01 tendremos: E[Y] = 10 y Var[Y] = 4. E(Y) = 20 y Var(Y] = 4. EY] = 01 y Var(Y) = 8. Ninguna de las anteriores. Si fx(x) es la función de densidad de cierta variable aleatoria X, marca al opción INCORRECTA: 0 ≤ f x ( x ) ≤ 1 para todo x. X es continua. ninguna de las anteriores. Si una variable Xsigue una distribución B(6,p), entonces es cierto que (no es necesario usar STATGRAPHICS): P(X < = 6) = 1. P(X > 7) = 1. P (X <- 1)= 0. 5. Ninguna de las anteriores. |